¿Puedes comprar ETFs en HFM o son CFDs?
Siguiendo con la información obtenida, en HFM (antes HF Markets) no es posible comprar ETFs de forma directa, ya que el bróker opera únicamente con CFDs sobre ETFs. Esto significa que no adquieres las participaciones del fondo, sino que inviertes en un derivado que replica su comportamiento. De esta manera, puedes aprovechar tanto las subidas como las bajadas del precio de los ETFs, con apalancamiento y sin poseer el activo real.
Información sobre los ETFs en HFM (público en México)
Siguiendo con el análisis, HFM permite operar una amplia selección de CFDs sobre ETFs que cubren sectores globales, índices de referencia y temáticas específicas. Aunque no ofrece compra directa de ETFs, su catálogo es competitivo y pensado para inversores que buscan exposición a fondos cotizados con flexibilidad operativa.
| Concepto | Detalles |
|---|---|
| Número de ETFs disponibles | Decenas de ETFs populares, incluyendo los más operados a nivel mundial como SPY, QQQ o IWB. |
| Bolsas / Mercados | Los CFDs sobre ETFs replican movimientos de los principales mercados internacionales, especialmente Estados Unidos. |
| Spread / Comisiones | Spreads flotantes según el mercado y un cargo de alrededor de 0.10 USD por acción negociada en algunos casos. |
| Apalancamiento máximo | Hasta 1:5 para los CFDs sobre ETFs. |
| Horas de mercado | De lunes a viernes, con apertura a las 16:35 h y cierre a las 22:57 h (hora del servidor). |
| Mínimo de inversión | No existe un mínimo fijo; depende del valor del contrato y del tamaño de la posición que elijas. |
Cómo comprar un ETF en HFM
Después de conocer las condiciones de operación, el siguiente paso es entender cómo invertir en un ETF dentro de HFM. El proceso es muy sencillo y puede hacerse completamente en línea desde México. A continuación te explico el paso a paso:
- Abrir una cuenta real en HFM.
Ingresa al sitio oficial de HFM y selecciona la opción para crear una cuenta real. Completa el formulario con tus datos personales y verifica tu identidad mediante los documentos requeridos (INE o pasaporte y comprobante de domicilio). - Seleccionar el tipo de cuenta.
HFM ofrece distintos tipos de cuenta (Micro, Premium, Zero, Pro y Cent). Para operar CFDs sobre ETFs, las más recomendadas son la Premium o Zero, por sus spreads más ajustados y ejecución más rápida. - Depositar fondos.
Puedes hacer el depósito en dólares o euros mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o billeteras electrónicas como Skrill o Neteller. No se exige un monto mínimo alto; desde 5 USD es posible iniciar operaciones dependiendo del tipo de cuenta. - Descargar la plataforma de trading.
Instala MetaTrader 4 o MetaTrader 5, que son las plataformas compatibles con HFM. Desde ahí podrás buscar los instrumentos disponibles. - Buscar el ETF que quieras operar.
En la plataforma, ve a la lista de activos y escribe el símbolo del ETF (por ejemplo, SPY, QQQ o IWM). Recuerda que se trata de CFDs, por lo que estarás operando sobre el movimiento del precio. - Definir el tamaño de la posición y tipo de operación.
Ajusta el volumen de contrato, selecciona si abrirás una posición de compra (Buy) o venta (Sell), y aplica las órdenes de stop loss y take profit según tu estrategia. - Supervisar y cerrar la operación.
Una vez abierta, podrás seguir su evolución en tiempo real. Cuando alcances tu objetivo o desees salir, simplemente cierras la posición desde la plataforma.
Los mejores ETFs disponibles en HFM
- SPY — Réplica del S&P 500 (EE.UU.).
- QQQ — Réplica del Nasdaq‑100 (tecnología / EE.UU.).
- VXUS — Exposición internacional fuera de EE.UU.
- IWB — Réplica del Russell 1000 (empresas grandes de EE.UU.).
- XLB — Sector materiales básicos.
- XLE — Sector energía.
- XLK — Sector tecnología.
- XLF — Sector financiero.
- XLP — Sector de consumo básico.
- XLV — Sector salud.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en HFM
Siguiendo con el análisis, es importante comprender cómo se estructuran los costos y comisiones al operar ETFs en HFM. Aunque no hay cargos ocultos, el broker aplica tarifas específicas propias de los CFDs sobre ETFs, que difieren de la compra directa de fondos cotizados.
En primer lugar, los spreads son variables y dependen del ETF y del momento del mercado. Esto significa que el diferencial entre el precio de compra y venta puede variar según la liquidez del activo y la sesión bursátil. En los principales ETFs, los spreads suelen ser muy ajustados.
Además, HFM aplica una comisión por contrato, que ronda los 0.10 USD por acción negociada en algunos ETFs. No existen comisiones adicionales por depósito ni por apertura o cierre de operaciones, aunque sí puede haber costos por conversión de divisa si operas en una moneda distinta a la base de tu cuenta.
En cuanto al apalancamiento, el límite máximo para ETFs es de 1:5, lo que amplifica la exposición al mercado. Este punto es importante, ya que puede influir tanto en las ganancias como en las pérdidas.
Ejemplo práctico
Supongamos que abres una posición de compra (Buy) en el ETF SPY, equivalente a 100 acciones, con un precio de 500 USD por acción.
- Valor nominal de la operación: 50 000 USD.
- Con apalancamiento 1:5, tu margen requerido sería de solo 10 000 USD.
- La comisión sería de aproximadamente 10 USD (0.10 USD x 100 acciones).
En este caso, cualquier movimiento del ETF se reflejará proporcionalmente en tu cuenta, ya que estarías operando sobre el CFD, sin poseer el fondo subyacente.
