Comparativa rápida: ETFs vs SOFIPOs
Aquí te dejo una tabla súper clara para que de un vistazo puedas entender las principales diferencias entre invertir en ETFs y en SOFIPOs en México. Está hecha pensando justo en lo que necesitas saber para tomar una buena decisión financiera:
Característica | ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) | SOFIPOs (Sociedades Financieras Populares) |
---|---|---|
Accesibilidad | Desde $100 pesos si se usan plataformas fraccionadas | Desde $1,000 pesos en la mayoría de plataformas |
Liquidez | Alta (puedes vender en cualquier momento en horario de mercado) | Baja a media (dependiendo del plazo que elijas) |
Rentabilidad esperada | Variable, depende del mercado. Históricamente entre 8% y 12% anual | Fija, actualmente entre 10% y 14% anual |
Riesgo | Alto. Está sujeto a volatilidad del mercado | Bajo. Están reguladas y cubiertas por el seguro PROSOFIPO |
Horizonte de inversión | Mediano a largo plazo | Corto a mediano plazo |
Regulación | Supervisa la CNBV, cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores | Supervisa la CNBV y están protegidas por el seguro de ahorro |
Diversificación | Muy alta. Puedes invertir en cientos de activos con un solo ETF | Muy baja. Se invierte directamente en productos de la SOFIPO |
Impuestos | Ganan por plusvalías y pagan ISR en la venta | Ganan intereses y pagan ISR automáticamente retenido |
Facilidad de inversión | Necesitas cuenta en casa de bolsa o app de inversión | Puedes invertir desde apps o sitios web de las propias SOFIPOs |
¿Qué son los ETFs y cómo funcionan?
Los ETFs, o Fondos Cotizados en Bolsa, son instrumentos de inversión que agrupan muchos activos financieros en un solo paquete. Al invertir en un ETF, estás comprando una fracción de un fondo que puede incluir acciones, bonos, materias primas o incluso otros fondos. La gran ventaja es que estos instrumentos se compran y venden como si fueran acciones en la Bolsa Mexicana de Valores o en mercados internacionales.
En México, puedes invertir en ETFs a través de casas de bolsa tradicionales como GBM o Kuspit, o desde apps como Bursanet, Flink o Hey Trade. Muchos ETFs replican índices como el S&P 500, el Nasdaq o incluso el IPC mexicano.
Lo mejor es que puedes diversificar tu dinero invirtiendo en un solo instrumento y con montos accesibles.
Ejemplos reales
- NAFTRAC: Es el ETF mexicano más conocido. Replica el índice IPC de la Bolsa Mexicana de Valores. Si inviertes en él, estás invirtiendo automáticamente en las 35 empresas más grandes del país.
- VOO: Es un ETF estadounidense que sigue al índice S&P 500. Lo puedes adquirir desde México mediante plataformas como Kuspit, Flink o GBM+.
- iShares MSCI Mexico ETF (EWW): Este ETF invierte en empresas mexicanas, pero cotiza en EE.UU. y es usado por quienes buscan exposición al mercado mexicano desde el extranjero.
Ventajas y desventajas de los ETFs
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Alta diversificación con poco dinero | Exposición a la volatilidad del mercado |
Acceso a mercados globales desde México | Puede ser complejo para quienes inician |
Liquidez inmediata (puedes vender cuando quieras) | Necesitas intermediario (casa de bolsa o plataforma) |
Comisiones bajas comparadas con fondos tradicionales | Tienes que gestionar tus impuestos por ganancias |
Transparencia total (sabes en qué estás invirtiendo) | No hay rendimientos garantizados, todo depende del mercado |
Los ETFs son ideales si buscas crecer tu dinero a mediano o largo plazo y estás dispuesto a tolerar ciertos movimientos del mercado. Son una opción poderosa para diversificar desde montos bajos y con gran flexibilidad.
¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Ten acceso a millones de acciones y ETFs.
¿Qué es una SOFIPO y cómo funciona?
Las SOFIPOs (Sociedades Financieras Populares) son instituciones financieras mexicanas que operan legalmente bajo la supervisión de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). Su objetivo principal es ofrecer servicios de ahorro y crédito a personas que muchas veces están fuera del sistema bancario tradicional.
Cuando inviertes en una SOFIPO, en realidad estás prestando tu dinero a esta institución, y ellos lo utilizan para otorgar créditos a otros usuarios. A cambio, tú recibes un rendimiento fijo, acordado desde el inicio. Lo atractivo de estas inversiones es que, además de ser legales y reguladas, cuentan con un seguro de protección llamado PROSOFIPO, que cubre hasta $25,000 UDIS (alrededor de $200,000 pesos mexicanos) por persona.
Hoy en día puedes invertir en SOFIPOs desde su sitio web o en apps como Finsus, Supertasas o Kubo Financiero. El proceso es muy sencillo, totalmente digital y con montos de entrada bastante accesibles.
Ejemplos reales
- Finsus: Es una de las SOFIPOs más populares. Ofrece rendimientos que van desde 10% hasta 14% anual, dependiendo del plazo elegido.
- Kubo Financiero: Permite invertir desde $1,000 pesos con rendimientos que rondan el 12% anual. Además, tiene la opción de reinvertir automáticamente.
- Supertasas: Muy reconocida por ofrecer rendimientos atractivos en plazos cortos, con tasas fijas desde 10.5% hasta más del 13% anual.
Ventajas y desventajas de las SOFIPOs
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Rendimientos fijos y atractivos (hasta 14% anual) | Menor liquidez: tu dinero queda “amarrado” al plazo |
Protección por el seguro PROSOFIPO | Riesgo si la SOFIPO no está bien evaluada |
Regulación clara por CNBV y CONDUSEF | No hay diversificación automática como en otros productos |
Montos de entrada accesibles (desde $1,000 pesos) | Intereses están sujetos a ISR que te retiene la SOFIPO |
Ideal para perfiles conservadores | No estás invirtiendo en mercados, sino prestando dinero |
Las SOFIPOs son una excelente opción si buscas rendimientos seguros, estables y sin complicarte demasiado. Están pensadas para quienes quieren proteger su capital y generar intereses constantes, sin necesidad de seguir de cerca lo que pasa en los mercados.
¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:
Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.
Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.
Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.
AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.
Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.
🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.
Diferencias clave entre ETFs y SOFIPOs
Ahora que ya entendemos qué son y cómo funcionan los ETFs y las SOFIPOs, vale la pena analizar las diferencias más importantes entre ambos instrumentos. Esta comparación te ayudará a elegir la mejor opción según tus metas, perfil de riesgo y estilo de inversión.
Rentabilidad esperada
Los ETFs tienen una rentabilidad variable, ya que dependen directamente del comportamiento del mercado al que están ligados. Por ejemplo, si inviertes en un ETF que replica el S&P 500 o el IPC mexicano, tu ganancia irá ligada a cómo se muevan esas bolsas. Históricamente, los rendimientos pueden rondar entre 8% y 12% anual, pero también pueden bajar en épocas de crisis.
Las SOFIPOs ofrecen tasas fijas, que ya sabes desde el inicio. Hoy en día, puedes encontrar rendimientos de hasta 14% anual, dependiendo del plazo y de la SOFIPO que elijas. Esto te da más certeza si no quieres estar al pendiente de los mercados.
Riesgo y volatilidad
Los ETFs tienen mayor riesgo, porque su valor cambia todos los días dependiendo del mercado. Si el mercado baja, tu inversión puede perder valor temporalmente. Aunque con el tiempo se suelen recuperar, necesitas tolerancia a la volatilidad.
Las SOFIPOs tienen riesgo más bajo, ya que te dan un rendimiento fijo y están protegidas por el seguro PROSOFIPO hasta cerca de $200,000 pesos por persona. El único riesgo real es elegir una SOFIPO con mala salud financiera, pero eso se puede evitar fácilmente revisando su calificación y supervisión.
Horizonte temporal
Los ETFs son más adecuados para el mediano y largo plazo. La clave es aguantar los altibajos del mercado y dejar que el tiempo juegue a tu favor. Idealmente, es una inversión para dejar correr por lo menos 5 años o más.
Las SOFIPOs son una buena opción para plazos más cortos, desde 3 meses hasta 2 años, dependiendo del producto. Si sabes que necesitarás el dinero pronto o prefieres tenerlo disponible en el corto plazo, esta opción es más conveniente.
Liquidez
Aquí hay una diferencia fuerte. Los ETFs son muy líquidos, puedes venderlos en cualquier momento durante el horario de mercado, lo cual te da mucha flexibilidad.
En cambio, las SOFIPOs tienen liquidez limitada. Una vez que decides el plazo, tu dinero queda comprometido hasta que se vence el contrato. Algunas ofrecen reembolsos anticipados, pero generalmente con penalizaciones.
Fiscalidad
Los ETFs generan ganancias de capital, por lo que el ISR se paga cuando vendes con ganancia. Tú mismo debes declarar y pagar ese impuesto en tu declaración anual.
Las SOFIPOs te retienen automáticamente el ISR sobre los intereses que ganes. Esto puede ser más cómodo si no quieres preocuparte por la parte fiscal, aunque es menos flexible para optimizar impuestos.
Facilidad para invertir
Las SOFIPOs ganan en sencillez. Puedes abrir tu cuenta desde una app o en línea, invertir desde $1,000 pesos, y en minutos ya estás generando intereses. No necesitas conocimientos avanzados.
Los ETFs requieren que abras una cuenta en una casa de bolsa, y aunque hoy en día hay plataformas muy amigables (como Flink, GBM+ o Bursanet), sí necesitas un poco más de familiaridad con el mundo bursátil. También tienes que entender cómo funciona la compra-venta de activos.
Ambos instrumentos tienen su lugar en una estrategia inteligente de inversión. Lo importante es que elijas con base en tus objetivos personales, tu tolerancia al riesgo y cuánto tiempo puedes dejar tu dinero trabajando.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Ya vimos cómo se comportan los ETFs y las SOFIPOs en cuanto a rendimiento, riesgo, liquidez y facilidad para invertir. Ahora vamos a aterrizar esto en la vida real: ¿cuál de estos dos instrumentos va mejor contigo según tu perfil como inversionista? Aquí te lo explico de forma sencilla, para que puedas tomar una decisión informada.
Si buscas seguridad
Si tu prioridad es proteger tu dinero y no exponerte a sobresaltos, entonces las SOFIPOs son para ti.
Ofrecen rendimientos fijos, están reguladas por la CNBV y tu dinero está cubierto hasta por $200,000 pesos gracias al seguro PROSOFIPO. Esta opción es ideal para perfiles conservadores, personas que están empezando o quienes quieren dormir tranquilos sabiendo exactamente cuánto ganarán.
Si quieres ingresos periódicos
Si lo que te interesa es recibir dinero constante cada mes o trimestre, las SOFIPOs también encajan perfecto. Puedes elegir plazos cortos y reinvertir el capital o retirar solo los intereses.
Aunque algunos ETFs reparten dividendos, no son tan consistentes ni predecibles como las tasas fijas que te dan las SOFIPOs. Así que si tu enfoque está en tener un flujo de efectivo regular, esa sería la mejor opción.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Por el contrario, si estás pensando en el futuro, como jubilarte, comprar una casa o hacer crecer tu patrimonio, los ETFs son tu mejor aliado.
Permiten que tu dinero crezca junto con los mercados globales, y si inviertes a largo plazo, puedes lograr rendimientos compuestos muy atractivos. Eso sí, necesitas tener paciencia y tolerancia a la volatilidad.
Además, al reinvertir las ganancias y dividendos, puedes lograr un crecimiento exponencial con el tiempo.
Casos prácticos
Perfil 1: Mariana, 28 años, diseñadora gráfica
Mariana está empezando a invertir y no quiere complicarse. Busca una opción segura donde su dinero crezca sin tener que estar al pendiente de la bolsa. Para ella, las SOFIPOs son perfectas: puede invertir desde $1,000 pesos, recibe intereses fijos y no tiene que preocuparse por los mercados.
Perfil 2: Carlos, 35 años, ingeniero industrial
Carlos ya tiene algo de experiencia invirtiendo y está pensando en su retiro. Quiere que su dinero crezca a largo plazo, aunque eso implique ciertos altibajos en el camino. Para él, los ETFs son ideales: puede diversificar, acceder a mercados internacionales y dejar que el tiempo juegue a su favor.
Al final, no hay una sola respuesta correcta. Lo importante es entender qué quieres lograr con tu inversión, y elegir el instrumento que mejor se adapte a ti. Incluso puedes combinar ambos para tener seguridad y crecimiento al mismo tiempo.
Opinión de expertos: ¿ETFs o SOFIPOs en 2025?
En 2025, muchos expertos en inversiones en México coinciden en que los ETFs siguen siendo una herramienta muy poderosa para quienes buscan construir riqueza a largo plazo, sobre todo considerando el acceso creciente a plataformas digitales, la baja en comisiones y el mayor interés de los inversionistas jóvenes por productos globales. Si el inversionista tiene tiempo, tolerancia al riesgo y visión a futuro, los ETFs que replican índices como el S&P 500 o el IPC mexicano pueden ser una excelente opción para enfrentar la inflación y lograr rendimientos reales positivos.
Por otro lado, las SOFIPOs se han consolidado como una alternativa sólida y confiable para quienes buscan ingresos seguros en el corto o mediano plazo, especialmente ahora que las tasas de interés se mantienen altas. Con productos que ofrecen hasta 14% anual y una regulación estricta que incluye protección por parte del seguro PROSOFIPO, las SOFIPOs son vistas como una forma eficiente de preservar capital con bajo riesgo. Los expertos sugieren que en escenarios de incertidumbre económica, diversificar entre ambos instrumentos puede ser una jugada muy inteligente.