Forex vs Fibras: Evaluación de Inversión en Divisas y Bienes Raíces

¿Forex o FIBRAs en 2025? Si estás buscando la mejor opción para invertir en México, es crucial entender cómo cada uno de estos instrumentos puede adaptarse a tus objetivos. Mientras que Forex ofrece altos rendimientos a corto plazo con un riesgo elevado, las FIBRAs te brindan estabilidad y un flujo constante de ingresos pasivos. Descubre qué opción se ajusta más a tu perfil de inversor y comienza a tomar decisiones informadas.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Forex vs FIBRAs

CaracterísticasForexFIBRAs
DefiniciónMercado global de divisas donde se compran y venden monedas.Vehículo de inversión que invierte en bienes raíces, principalmente en propiedades comerciales.
RentabilidadAlta volatilidad, potencial de ganancias rápidas, pero también de pérdidas.Rentabilidad más estable, basada en ingresos de rentas y apreciación del valor de los inmuebles.
RiesgoAlto riesgo debido a la volatilidad de las monedas.Riesgo moderado, dependiente del mercado inmobiliario y la ocupación de propiedades.
LiquidezAlta, se puede operar 24 horas al día, 5 días a la semana.Moderada, aunque se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la venta de participaciones puede tomar más tiempo.
AccesibilidadMuy accesible, se puede operar con montos pequeños.Requiere un capital inicial considerable para invertir, aunque algunos fondos permiten acceso con menos dinero.
Implicación fiscalLos beneficios de las operaciones están sujetos a impuestos, con un régimen fiscal complejo.Están exentos de ciertos impuestos sobre dividendos en México, pero se deben pagar impuestos sobre ganancias de capital.
Inversión mínimaDesde $500 MXN, dependiendo del bróker.Desde $10,000 MXN aproximadamente, dependiendo de la fibra elegida.
DiversificaciónBaja, ya que se invierte en una sola moneda o par de divisas.Alta, ya que inviertes en un portafolio de inmuebles comerciales, con exposición a diferentes tipos de propiedades.

¿Qué son Forex y cómo funcionan?

El mercado de Forex (Foreign Exchange) es el espacio donde se negocian las divisas, es decir, el intercambio de una moneda por otra. A través de este mercado, los inversores pueden comprar y vender monedas extranjeras como el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina, entre otras. A diferencia de otros mercados financieros, Forex opera las 24 horas del día, cinco días a la semana, lo que lo hace muy accesible para los traders.

La forma en que funciona es simple: compras una moneda con la esperanza de que su valor aumente con respecto a otra moneda. Si aciertas, puedes vender la moneda que compraste a un precio más alto, obteniendo una ganancia. Sin embargo, el mercado también es muy volátil, por lo que las fluctuaciones pueden generar pérdidas si no se manejan adecuadamente.

Ejemplos reales

  1. Trading de USD/MXN: Supón que compras dólares estadounidenses cuando el tipo de cambio es de 18.50 pesos por dólar, y luego, el tipo de cambio sube a 19.00 pesos. Puedes vender esos dólares y ganar 0.50 pesos por cada dólar comprado.
  2. Estrategia con EUR/USD: Si predices que el euro se fortalecerá frente al dólar estadounidense, compras euros cuando el tipo de cambio está a 1.10. Si el euro sube a 1.15, puedes vender tus euros y ganar la diferencia.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Alta liquidez: Se pueden hacer transacciones de gran volumen fácilmente.Riesgo elevado: La volatilidad del mercado puede generar pérdidas rápidas y grandes.
Accesibilidad: Puedes comenzar con una inversión pequeña, desde $500 MXN.Complejidad: Requiere tiempo y conocimiento para comprender las dinámicas del mercado.
Operación 24/5: Puedes operar en cualquier momento del día, adaptándose a tu horario.Dependencia del análisis técnico y fundamental: Necesitas herramientas y habilidades específicas para tomar decisiones acertadas.
Diversificación: Puedes operar con una variedad de pares de divisas y estrategias.Impacto de factores externos: Eventos políticos y económicos pueden afectar la cotización de las monedas de forma imprevista.

El mercado de Forex puede ser una excelente oportunidad si tienes experiencia y conocimientos sólidos, ya que la rentabilidad es atractiva pero el riesgo también es alto. Para los nuevos inversores, es recomendable empezar con montos pequeños y educarse sobre las estrategias de trading.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestra recomendación

exness logo
  • exness es un bróker global bien regulado, con millones de usuarios en todo el mundo y operaciones activas en México.
  • Ejecución ultrarrápida: tus órdenes se ejecutan en milisegundos, sin recotizaciones y con alta estabilidad incluso en momentos de alta volatilidad.
  • Spreads desde 0.0 pips en cuentas profesionales y spreads bajos en cuentas estándar.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

¿Qué son las FIBRAs y cómo funcionan?

Las FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son vehículos de inversión que te permiten invertir en bienes raíces comerciales sin tener que comprar propiedades directamente. A través de las FIBRAs, los inversionistas compran participaciones en un portafolio de inmuebles gestionado por un fideicomiso, y a cambio reciben una parte de los ingresos generados por el alquiler de esos inmuebles, así como los beneficios de la posible apreciación de los bienes raíces.

El funcionamiento de una FIBRA es sencillo: el fideicomiso adquiere inmuebles comerciales como oficinas, centros comerciales, naves industriales, y luego obtiene ingresos mediante el alquiler de estos bienes. Esos ingresos se distribuyen entre los inversionistas en forma de dividendos, los cuales suelen ser recurrentes y relativamente estables.

Ejemplos reales

  1. Fibra Uno: Esta es una de las FIBRAs más conocidas en México. Invierte en una cartera diversificada de propiedades comerciales como centros comerciales, oficinas y naves industriales. Sus inversionistas reciben dividendos trimestrales derivados de los arrendamientos de estas propiedades.
  2. Fibra Prologis: Esta FIBRA está especializada en inmuebles industriales, principalmente en naves logísticas. Los inversionistas se benefician de los alquileres de grandes empresas que requieren espacios para la distribución de mercancías.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Rentabilidad estable: Los dividendos que se pagan de manera regular (generalmente trimestral) ofrecen un flujo constante de ingresos.Riesgo de mercado inmobiliario: Los rendimientos dependen de la ocupación de los inmuebles y de la salud del mercado inmobiliario.
Diversificación: Puedes invertir en un portafolio de propiedades sin necesidad de gestionar inmuebles directamente.Dependencia de la economía: Los rendimientos pueden verse afectados por crisis económicas que impacten el sector inmobiliario.
Acceso a grandes propiedades: Te permite invertir en propiedades comerciales de gran escala que serían inaccesibles de otra forma.Liquidez limitada: Aunque cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, vender participaciones puede tomar más tiempo que con otros instrumentos financieros.
Beneficios fiscales: En México, las FIBRAs tienen ciertas ventajas fiscales, como la exención de impuestos sobre dividendos a nivel de fideicomiso.Costos operativos: Las FIBRAs tienen gastos administrativos y de gestión que pueden reducir la rentabilidad neta para los inversionistas.

Las FIBRAs pueden ser una excelente opción para quienes buscan ingresos pasivos con una inversión relativamente segura. Además, brindan acceso al mercado inmobiliario sin tener que comprar o gestionar propiedades físicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su rentabilidad está sujeta a la ocupación de las propiedades y al comportamiento del mercado inmobiliario.

¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Ten acceso a millones de acciones y ETFs.

Diferencias clave entre Forex y FIBRAs

Rentabilidad esperada

La rentabilidad en Forex puede ser muy alta, pero también está acompañada de un riesgo significativo. Los traders pueden ganar mucho si toman decisiones acertadas, especialmente si operan con apalancamiento. Sin embargo, la volatilidad del mercado puede llevar a pérdidas rápidas si las predicciones no se cumplen.

En cambio, las FIBRAs ofrecen una rentabilidad más estable. Los inversionistas obtienen ingresos periódicos, principalmente por arrendamiento de propiedades, lo cual crea un flujo de dinero más predecible. Aunque los rendimientos de las FIBRAs no suelen ser tan altos como en Forex, la estabilidad es un punto a favor para quienes buscan menor riesgo.

Riesgo y volatilidad

Forex es conocido por su alta volatilidad. Las fluctuaciones de las divisas pueden ser muy rápidas y, por lo tanto, el riesgo de pérdida es considerable. Si bien se pueden obtener ganancias rápidamente, también es fácil sufrir grandes pérdidas si el mercado no se mueve a tu favor.

Las FIBRAs, en cambio, tienen un riesgo moderado. Aunque están sujetas a las fluctuaciones del mercado inmobiliario, estas inversiones tienden a ser más predecibles. Además, el riesgo está relacionado con factores como la ocupación de los inmuebles y el estado del mercado inmobiliario. No hay tanta volatilidad como en Forex, pero tampoco hay la misma rapidez para ganar grandes sumas de dinero.

Horizonte temporal

Si tu horizonte temporal es corto y deseas ganancias rápidas, Forex puede ser adecuado, ya que puedes operar varias veces al día y obtener rendimientos inmediatos. Sin embargo, este tipo de inversión no es ideal si prefieres una estrategia a largo plazo.

Por otro lado, las FIBRAs están diseñadas para un horizonte temporal más largo. Invertir en FIBRAs generalmente significa esperar rendimientos a lo largo de los años, ya que los ingresos de rentas se distribuyen de forma regular. Además, la apreciación de las propiedades también toma tiempo. Por lo tanto, si tu objetivo es generar ingresos pasivos constantes, las FIBRAs podrían ser más adecuadas.

Liquidez

En cuanto a liquidez, Forex es muy superior, ya que puedes comprar y vender divisas en cualquier momento durante las 24 horas del día, 5 días a la semana. Este acceso constante es una de las ventajas más atractivas del mercado de divisas.

Por otro lado, las FIBRAs ofrecen liquidez moderada. Aunque cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, lo que facilita la venta de participaciones, el proceso puede no ser tan inmediato como en Forex. La venta de participaciones en FIBRAs puede tardar más tiempo, especialmente si el mercado está bajo.

Fiscalidad

En términos de fiscalidad, las ganancias de Forex están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital. Además, las transacciones de divisas pueden implicar un régimen fiscal más complejo dependiendo de las ganancias obtenidas, lo que puede ser un factor a considerar si eres un trader frecuente.

En cambio, las FIBRAs tienen ventajas fiscales en México. Los ingresos obtenidos a través de las FIBRAs están exentos de impuestos sobre dividendos a nivel de fideicomiso, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan una inversión más eficiente en términos fiscales. Sin embargo, las ganancias de capital generadas al vender participaciones están sujetas a impuestos.

Facilidad para invertir

Para comenzar a invertir en Forex, solo necesitas una cuenta con un bróker y una pequeña cantidad de capital inicial (desde $500 MXN). La facilidad para ingresar al mercado es una de las principales ventajas de Forex, ya que no se requieren grandes cantidades de dinero ni una gran cantidad de trámites.

Por el lado de las FIBRAs, si bien también es relativamente fácil acceder, el monto mínimo de inversión puede ser mayor, especialmente en algunas FIBRAs más grandes. Sin embargo, varias plataformas permiten participar con cantidades más pequeñas (alrededor de $10,000 MXN), facilitando el acceso a este tipo de inversión. Además, los inversionistas pueden optar por fondos de inversión en FIBRAs, lo que ofrece una forma más sencilla de diversificar sin tener que comprar propiedades directamente.

Ambos instrumentos tienen sus pros y contras en cuanto a facilidad de inversión. Forex es accesible y rápido de iniciar, mientras que FIBRAs requieren un compromiso inicial mayor, pero ofrecen estabilidad y diversificación a largo plazo.

Cada uno de estos instrumentos puede adaptarse a diferentes tipos de inversores, dependiendo de sus objetivos, tolerancia al riesgo y horizonte temporal. Es importante evaluar cuidadosamente tus prioridades antes de tomar una decisión.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si eres un inversor conservador que prefiere evitar riesgos altos y buscas una opción más estable, las FIBRAs podrían ser la mejor opción para ti. Estas inversiones están respaldadas por bienes raíces comerciales, lo que las hace menos volátiles en comparación con Forex. Las FIBRAs ofrecen un flujo constante de ingresos por rentas y tienen un perfil de riesgo moderado. Aunque el rendimiento no es tan alto como en Forex, la estabilidad y la protección frente a cambios repentinos en el mercado son factores clave.

Si quieres ingresos periódicos

Si tu objetivo principal es recibir ingresos recurrentes, las FIBRAs pueden ser más adecuadas. Los dividendos generados por las rentas de propiedades comerciales se distribuyen de manera regular (generalmente trimestral), lo que proporciona un flujo constante de efectivo. Esta es una excelente opción si prefieres un ingreso pasivo, constante y más predecible. Por otro lado, Forex puede generar ganancias rápidas, pero también depende de la capacidad para anticipar las fluctuaciones del mercado, lo que no garantiza ingresos periódicos.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tienes una visión a largo plazo y estás dispuesto a asumir un riesgo mayor para obtener rendimientos superiores, Forex podría ser tu opción. A través del trading de divisas, puedes aprovechar la volatilidad del mercado para lograr ganancias significativas a corto y mediano plazo. Sin embargo, esta estrategia requiere experiencia, disciplina y conocimiento profundo del mercado, ya que las fluctuaciones diarias de las divisas pueden ser impredecibles.

Las FIBRAs, por otro lado, también pueden ofrecer crecimiento a largo plazo debido a la apreciación de los inmuebles, pero este proceso es más gradual. Si prefieres una inversión menos arriesgada con un enfoque más estable, las FIBRAs serían una mejor opción a largo plazo, ya que no dependen tanto de la volatilidad.

Casos prácticos

  1. Perfil de Juan, el inversor conservador
    Juan tiene 45 años, es funcionario público y está buscando invertir su dinero para tener ingresos pasivos a largo plazo. Después de analizar diferentes opciones, decide invertir en FIBRAs. Su objetivo es recibir dividendos de manera regular sin tomar grandes riesgos. Con una inversión inicial de $100,000 MXN en varias FIBRAs, Juan comienza a recibir ingresos trimestrales derivados de los arrendamientos de inmuebles comerciales. Esto le da una fuente estable de ingresos pasivos, con una rentabilidad moderada y menos volatilidad.
  2. Perfil de Ana, la inversora dinámica
    Ana, de 30 años, tiene un perfil más arriesgado y busca aprovechar las oportunidades del mercado para ganar dinero rápidamente. Con experiencia en análisis técnico y una actitud proactiva, decide ingresar al mundo de Forex. Comienza a operar con una inversión inicial de $50,000 MXN en pares de divisas como USD/MXN y EUR/USD. A pesar de la alta volatilidad, Ana tiene la habilidad de anticipar movimientos y genera ganancias significativas. Si bien el riesgo es elevado, las ganancias potenciales son mayores que en las FIBRAs, lo que se ajusta a su perfil de inversora.

Opinión de expertos: ¿Forex o FIBRAs en 2025?

En 2025, Forex sigue siendo una opción atractiva para aquellos inversores con un perfil más arriesgado y que buscan oportunidades de corto plazo. La volatilidad de los mercados globales, especialmente con el constante cambio en las políticas monetarias de países clave, puede ofrecer rendimientos altos para los traders experimentados. Sin embargo, los expertos advierten que este mercado no es para principiantes debido a la complejidad y rapidez con la que se mueven los precios. En México, la creciente adopción de tecnologías fintech también ha hecho que más personas se interesen en el mercado de divisas, aunque se recomienda ser cauteloso con el apalancamiento y contar con una estrategia sólida.

Por otro lado, las FIBRAs seguirán siendo una opción reliable y atractiva para quienes busquen estabilidad y rendimientos a largo plazo. Con la recuperación del mercado inmobiliario en México y el creciente interés por propiedades comerciales, las FIBRAs presentan una oportunidad sólida para inversionistas que deseen un flujo de ingresos pasivos constante y una exposición diversificada al sector inmobiliario. Los expertos coinciden en que, si bien las FIBRAs no ofrecen el mismo potencial de ganancias rápidas que Forex, su estabilidad y la ventaja fiscal que ofrecen en México hacen que sigan siendo una opción preferida para los inversores que buscan minimizar riesgos y generar ingresos pasivos constantes.

Preguntas frecuentes

Sí, Forex es muy accesible para los inversionistas que no cuentan con grandes sumas de dinero. En México, algunos brókers permiten empezar a operar con tan solo $500 MXN. Esto lo hace una excelente opción para quienes desean adentrarse al mundo de las inversiones con una cantidad pequeña, aunque debes tener en cuenta que el riesgo es alto y es fundamental contar con una estrategia adecuada para minimizar las pérdidas. Es recomendable comenzar con montos pequeños hasta adquirir experiencia y comprender mejor los movimientos del mercado.
El rendimiento de las FIBRAs en México puede verse afectado por varios factores económicos, como el comportamiento del mercado inmobiliario, las tasas de interés, y la inflación. Si la economía de México crece y la demanda de espacios comerciales aumenta, las FIBRAs tienden a ver un rendimiento positivo gracias a la apreciación de los inmuebles y los ingresos por alquileres. Sin embargo, una desaceleración económica o una crisis en el sector inmobiliario puede generar menor ocupación de los inmuebles y afectar los dividendos distribuidos a los inversionistas, por lo que es clave seguir de cerca la salud económica del país.
Si tu perfil de riesgo es alto, Forex podría ser una opción más rentable, ya que este mercado ofrece la posibilidad de obtener ganancias rápidas y mayores debido a la alta volatilidad de las divisas. Sin embargo, el riesgo de pérdida es igualmente alto, por lo que requiere un buen conocimiento del análisis técnico y de las fluctuaciones del mercado. Si bien las FIBRAs también tienen su parte de riesgo, su rentabilidad suele ser más estable y moderada, lo que las convierte en una opción más adecuada para un perfil conservador o para quienes buscan ingresos pasivos, aunque no tan elevados como los de Forex.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con eToro