¿Es posible operar o invertir en oro desde GBM en México?
Sí, es totalmente posible invertir en oro a través de GBM desde México, pero es importante entender que lo haces de forma indirecta. A diferencia de otros brokers internacionales que permiten comprar lingotes o contratos de futuros sobre oro, en GBM accedes a esta materia prima principalmente a través de instrumentos financieros relacionados con el oro, como ETFs (fondos cotizados) y acciones de empresas mineras especializadas en su extracción.
Dentro de la plataforma de GBM, puedes invertir en ETFs como el SPDR Gold Trust (GLD), uno de los más populares a nivel global para seguir el precio del oro. Además, tienes la posibilidad de comprar acciones de compañías mineras que cotizan en bolsas estadounidenses y están relacionadas directamente con la producción de oro. Esto te permite tener exposición al comportamiento del oro sin necesidad de operar directamente con contratos complejos o mercados internacionales. Todo se gestiona desde tu cuenta GBM, en pesos mexicanos y con la seguridad de un bróker regulado en nuestro país.
Formas de operar o invertir en oro desde GBM
Ya que confirmamos que sí se puede invertir en oro desde GBM en México, lo siguiente es entender cómo puedes hacerlo y qué opciones tienes dentro de esta plataforma. Aunque no se compra oro físico directamente, GBM ofrece herramientas bastante accesibles para que cualquier persona, desde su app o portal web, pueda exponerse a este activo clave en el mundo de las materias primas.
A continuación te comparto una tabla con todas las formas disponibles para invertir en oro desde GBM, clara y pensada para que sepas cuál se adapta mejor a tus objetivos:
Forma de inversión | Descripción | Ventajas principales | Accesible desde GBM+? |
---|---|---|---|
ETFs sobre oro | Fondos cotizados como el GLD que replican el precio del oro | Alta liquidez, seguimiento directo del precio del oro | ✅ Sí |
Acciones de mineras auríferas | Empresas que se dedican a la extracción y producción de oro (ej. Newmont, Barrick) | Potencial de crecimiento si el oro sube + dividendos | ✅ Sí |
Fondos de inversión temáticos | Fondos administrados por terceros que incluyen oro como parte de su portafolio | Diversificación automática, ideal para perfiles conservadores | ✅ Sí |
Compra de certificados bursátiles ligados al oro | Certificados listados en mercados internacionales que siguen el precio del oro | Exposición directa sin necesidad de contratos de futuros | ✅ Disponible mediante ETFs |
Todas estas opciones se pueden operar desde la app o plataforma web de GBM+, con una cuenta desde tan solo $100 pesos mexicanos, y están disponibles para cualquier inversionista mexicano, sin importar su nivel de experiencia.
ETFs sobre oro en GBM: acceso directo y simple al precio del metal
Una de las formas más populares para invertir en oro desde GBM es a través de ETFs (Exchange Traded Funds), que replican el precio del oro en los mercados internacionales. El más conocido de todos es el SPDR Gold Shares (GLD), pero también hay otros como el iShares Gold Trust (IAU). Estos instrumentos se compran y venden igual que una acción, directamente desde la app o plataforma web de GBM+.
La gran ventaja de los ETFs es que siguen muy de cerca el precio del oro, por lo que son ideales si quieres tener exposición directa al metal sin lidiar con temas de almacenamiento físico. Además, el costo para operar estos ETFs en GBM es de $0 pesos en comisiones de compra/venta si usas GBM+ (sin intermediarios), aunque el fondo en sí puede cobrar una comisión anual de administración de entre 0.25% y 0.40%, que ya está incluida en el valor del ETF.
Puedes empezar a invertir en estos ETFs desde cantidades tan bajas como $100 pesos, gracias a la funcionalidad de compras fraccionadas que GBM habilita en su plataforma. Esto los hace muy accesibles y adecuados para cualquier perfil de inversionista, desde principiantes hasta más avanzados.
Acciones de mineras auríferas: invertir en las productoras del oro
Otra forma muy interesante para exponerte al oro desde GBM es a través de acciones de empresas mineras que se dedican a extraer y procesar este metal. Algunas de las más conocidas a nivel internacional son Newmont Corporation (NEM), Barrick Gold (GOLD) o Agnico Eagle (AEM). Estas compañías suelen estar muy influenciadas por los movimientos del precio del oro, lo que las convierte en una forma indirecta, pero potente, de invertir en este mercado.
Desde GBM puedes comprar estas acciones cotizadas en bolsas extranjeras gracias al acceso internacional que ofrece la plataforma. No necesitas montos grandes para empezar, ya que puedes hacer operaciones desde los $100 pesos mexicanos, y también aquí GBM cobra $0 pesos en comisiones por operación con su cuenta GBM+. Sin embargo, hay que considerar que estas empresas también están expuestas a otros riesgos, como temas operativos, deuda o costos de producción.
Este tipo de inversión puede ser más volátil, pero también tiene el potencial de generar mayores rendimientos a largo plazo, sobre todo si el precio del oro se encuentra en una tendencia alcista.
Fondos de inversión temáticos: oro dentro de una estrategia diversificada
En GBM también puedes invertir en oro a través de fondos de inversión temáticos administrados por profesionales. Estos fondos incluyen oro como parte de un portafolio más amplio que puede estar compuesto por materias primas, acciones mineras, instrumentos de renta fija y otros activos relacionados con mercados defensivos.
Lo interesante aquí es que no necesitas hacer el análisis tú solo: un equipo especializado se encarga de seleccionar y ajustar el portafolio. Estos fondos suelen tener una inversión mínima desde $1,000 pesos mexicanos, y GBM ofrece acceso sin comisión por apertura ni compra, aunque sí se aplica una comisión anual de administración, que puede variar entre el 1% y el 2%, dependiendo del fondo específico.
Esta opción es ideal si buscas diversificación y una gestión más pasiva, pero quieres que el oro esté presente en tu estrategia de inversión.
Certificados bursátiles ligados al oro: exposición sin derivados complejos
Por último, desde GBM también puedes tener exposición al oro a través de ciertos certificados bursátiles que replican el comportamiento del oro en mercados como el NYSE o el NASDAQ. Aunque en México no es común el acceso directo a futuros o contratos físicos desde plataformas retail, estos certificados funcionan como un puente que te permite invertir sin tener que lidiar con derivados complejos ni grandes montos de capital.
Estos certificados están disponibles en forma de ETFs o títulos representativos y, como en los casos anteriores, puedes comprarlos desde $100 pesos mexicanos, sin comisión de compra/venta usando GBM+. Solo debes considerar que hay una pequeña comisión de mantenimiento implícita en el instrumento, aunque ésta suele ser baja (alrededor del 0.25% anual).
Es una forma sencilla y eficiente para seguir el comportamiento del oro, ideal si prefieres mantener una cartera bien equilibrada y con exposición global.
Alternativas a la inversión en oro desde GBM
Aunque GBM es una excelente opción local para invertir en oro, especialmente por su seguridad, regulación mexicana y facilidad de uso, no es la única alternativa disponible para los inversionistas mexicanos. Si buscas una exposición más directa al mercado de materias primas o acceso a instrumentos como contratos de futuros, oro físico o trading apalancado, vale la pena considerar otras plataformas.
Aquí te comparto tres de las mejores alternativas a GBM para invertir en oro, todas disponibles para usuarios en México, y con características únicas que podrían adaptarse mejor a tu estrategia:
1. IUX Markets
IUX Markets es un bróker internacional que permite operar directamente con oro a través de CFDs (Contratos por Diferencia). Esto significa que puedes aprovechar tanto subidas como bajadas en el precio del oro, e incluso utilizar apalancamiento para multiplicar tus posiciones. Es una plataforma enfocada en traders más activos y con cierta experiencia.
A diferencia de GBM, aquí sí puedes operar con el metal como materia prima pura, lo que lo convierte en una alternativa más flexible para estrategias a corto plazo o con más movimiento.
2. XTB
XTB es un bróker europeo con excelente reputación y totalmente disponible para usuarios mexicanos. Destaca por su plataforma intuitiva y gran variedad de activos, incluyendo materias primas como oro, plata, petróleo y más. Con XTB puedes operar CFDs sobre oro con spreads muy competitivos y sin comisiones por operar.
Además, ofrece formación gratuita y análisis técnico profesional, por lo que es una opción ideal si estás aprendiendo a hacer trading con materias primas y quieres herramientas potentes sin pagar de más.
3. Interactive Brokers
Si buscas acceso profesional y global, Interactive Brokers es el bróker más completo del mercado. Desde esta plataforma puedes invertir en oro físico, ETFs especializados, contratos de futuros e incluso opciones sobre oro, todo desde una sola cuenta. Es una opción ideal para perfiles más avanzados o inversionistas institucionales.
Aunque su plataforma es más compleja y puede requerir un depósito inicial mayor, ofrece comisiones bajísimas y una profundidad de mercado incomparable. Perfecto si quieres operar con total libertad en mercados internacionales.
4. XM
XM es una opción muy popular entre traders mexicanos por su plataforma simple, bajos requisitos de entrada y promociones frecuentes. Permite operar oro al contado (spot) y a través de CFDs, con un apalancamiento que puede llegar hasta 1:1000, lo que lo hace atractivo para quienes buscan multiplicar movimientos pequeños.
Aunque no es ideal para mantener inversiones de largo plazo, sí es excelente para operaciones tácticas o trading de corto plazo con materias primas.