¿Es posible operar o invertir en petróleo desde GBM en México?
Sí, es totalmente posible invertir en petróleo desde GBM si estás en México, pero es importante saber que no se hace de manera directa como si compraras barriles físicos. GBM ofrece exposición al petróleo a través de instrumentos financieros como ETFs (fondos cotizados en bolsa), acciones de empresas relacionadas con el sector energético y fondos de inversión. Esto significa que puedes invertir en el comportamiento del precio del petróleo o en compañías que dependen directamente de él, como ExxonMobil o Schlumberger, desde la misma plataforma de GBM+.
La gran ventaja de usar GBM para este tipo de operaciones es que todo se hace desde una sola app y en pesos mexicanos, lo que lo hace muy accesible para inversionistas mexicanos que no quieren complicarse con cuentas en el extranjero o conversiones de divisas. Además, no necesitas tener millones para comenzar; puedes empezar desde montos bajos, lo que lo vuelve ideal tanto para quienes van iniciando como para quienes ya tienen experiencia invirtiendo.
Formas de operar o invertir en petróleo desde GBM
Si ya tienes claro que puedes invertir en petróleo desde GBM, ahora el siguiente paso es entender cómo puedes hacerlo exactamente dentro de la plataforma. GBM no ofrece contratos de futuros o materias primas físicas, pero sí te brinda diferentes caminos para tener exposición al precio del petróleo o al desempeño de la industria petrolera. Aquí te dejo una tabla con todas las opciones disponibles para que tomes la mejor decisión según tu perfil de inversión:
Forma de inversión | Descripción | Ventajas | Riesgos |
---|---|---|---|
ETFs relacionados con petróleo | Fondos cotizados que replican el comportamiento del crudo o empresas petroleras | Diversificación automática, fácil acceso desde GBM+ | Movimientos de mercado pueden impactar el valor de forma brusca |
Acciones de empresas petroleras | Compra directa de acciones como ExxonMobil, Chevron o Pemex (vía ETFs) | Potencial de ganancias por dividendos y valorización | Dependen del desempeño individual de cada empresa |
Fondos de inversión sector energético | Fondos gestionados que invierten en energía, incluyendo petróleo | Profesionales administran el portafolio, ideal para largo plazo | Menor control sobre en qué se invierte exactamente |
Notas estructuradas (inversores avanzados) | Productos diseñados a medida, a veces vinculados al precio del petróleo | Posibilidad de rendimiento ajustado a tus metas | Mayor complejidad y riesgo; no siempre están disponibles |
Cada una de estas formas tiene sus propias características y objetivos. Si eres principiante, los ETFs pueden ser una gran puerta de entrada. En cambio, si ya tienes algo más de experiencia, puedes considerar construir un portafolio que combine varias de estas opciones. Todo esto lo puedes hacer desde tu cuenta de GBM+, sin salir de México y con la tranquilidad de operar con una institución regulada.
ETFs relacionados con petróleo en GBM
Una de las formas más sencillas y accesibles para invertir en petróleo desde GBM es a través de ETFs (fondos cotizados en bolsa). Estos instrumentos replican el comportamiento del crudo o de un conjunto de empresas relacionadas con la industria petrolera, como las compañías de exploración, refinación o transporte.
En GBM+ puedes encontrar ETFs como el United States Oil Fund (USO) o el Energy Select Sector SPDR Fund (XLE), los cuales están disponibles desde la app y se pueden comprar en pesos mexicanos. Puedes comenzar desde montos bajos, incluso desde $100 MXN por fracción de título si usas el modelo de inversión fraccionada.
En cuanto a costos, no se cobra comisión por operación si usas el plan GBM+ sin comisiones, aunque sí deberás considerar la comisión de administración del ETF, que normalmente ronda entre el 0.60% y 0.80% anual (ya incluida en el precio del fondo). Además, como estos instrumentos cotizan en dólares, el precio puede variar con el tipo de cambio, aunque GBM realiza la conversión automática al momento de la compra.
Acciones de empresas petroleras en GBM
Otra vía interesante es invertir directamente en acciones de empresas relacionadas con el petróleo, como ExxonMobil, Chevron, Shell o incluso compañías de servicios como Schlumberger o Halliburton. Estas acciones están disponibles en GBM a través del sistema SIC (Sistema Internacional de Cotizaciones).
La ventaja aquí es que puedes elegir empresas específicas del sector energético y seguir su desempeño. Además, muchas de estas acciones pagan dividendos periódicos, lo que puede ser atractivo si buscas ingresos constantes.
Desde la app de GBM+ puedes comprar estas acciones fácilmente y sin comisión si usas su plan básico. Solo tienes que tener en cuenta que, al cotizar en el SIC, la inversión mínima puede variar dependiendo del precio en dólares, por lo que una acción como ExxonMobil podría costarte entre $2,000 y $3,500 MXN por título, dependiendo del tipo de cambio.
Fondos de inversión del sector energético en GBM
Si prefieres una opción más gestionada, los fondos de inversión sectoriales son una excelente alternativa. En GBM puedes acceder a fondos administrados por firmas como BlackRock o Franklin Templeton, que agrupan inversiones en empresas del sector energético, incluyendo aquellas enfocadas en petróleo.
Estos fondos son ideales si buscas invertir a largo plazo sin preocuparte por elegir activos individuales, ya que están manejados por expertos que ajustan la cartera con base en el entorno del mercado.
Para acceder a estos fondos desde GBM necesitas cumplir con un monto mínimo de inversión que varía entre $1,000 y $10,000 MXN, dependiendo del fondo. También suelen cobrar una comisión de gestión anual, que oscila entre el 1.00% y 2.00%, aunque esto ya está incluido en el rendimiento neto que ves reflejado en tu cuenta.
Notas estructuradas ligadas al petróleo en GBM
Finalmente, GBM también ofrece notas estructuradas, que son productos más sofisticados, pensados para perfiles avanzados. Estas notas pueden estar diseñadas para rendir según el comportamiento de activos como el petróleo, combinando distintos instrumentos financieros.
Son ideales si tienes objetivos muy específicos o si quieres personalizar tu exposición al mercado del crudo con límites de pérdida o ganancias predefinidas. Sin embargo, no están disponibles de forma pública para todos los usuarios, ya que usualmente se requieren montos más altos (por ejemplo, a partir de $100,000 MXN) y una validación previa del perfil del inversionista.
El costo de estas notas no se presenta como una comisión directa, pero suele estar integrado en la estructura del rendimiento, por lo que es clave leer muy bien los términos antes de invertir.
Cada opción tiene su propio perfil de riesgo, accesibilidad y costos. Lo ideal es que elijas la alternativa que mejor se adapte a tu experiencia, objetivos financieros y el tiempo que piensas dejar invertido tu dinero. Con GBM, tienes todas estas posibilidades al alcance, sin necesidad de salir de México.
Alternativas a la inversión en petróleo desde GBM
Si bien GBM es una opción sólida y confiable para invertir en petróleo desde México, no es la única. Existen otros brokers internacionales que también permiten operar en esta materia prima, y que incluso ofrecen acceso directo a futuros, CFDs o plataformas más avanzadas para traders con mayor experiencia. Si buscas otras formas de operar petróleo de manera más dinámica o profesional, aquí te comparto las tres mejores alternativas disponibles para mexicanos:
IUX Markets
IUX Markets es un broker especializado en trading de CFDs sobre materias primas, incluyendo el petróleo. Una de sus principales ventajas es que permite apalancamiento, lo que puede resultar interesante para quienes buscan operar con movimientos de corto plazo. Además, su plataforma es ágil y está pensada para traders activos.
Puedes empezar desde montos bajos (alrededor de $2,000 MXN) y operar directamente sobre el precio del petróleo WTI o Brent. Es ideal si buscas una plataforma más enfocada en trading y con acceso a más instrumentos derivados.
XTB
XTB es otro broker muy completo y con excelente reputación en el mundo del trading. Está regulado en Europa y cuenta con oficinas en América Latina. Ofrece la posibilidad de operar CFDs de petróleo, ETFs, y acciones del sector energético, todo desde una misma cuenta.
Lo interesante de XTB es que tiene plataformas muy intuitivas, tanto en web como en móvil, y además brinda acceso a formación gratuita. También puedes abrir una cuenta con depósitos desde $2,500 MXN y acceder a herramientas de análisis técnico profesional.
Interactive Brokers
Si ya tienes algo de experiencia y estás buscando una opción más robusta y profesional, Interactive Brokers es probablemente la alternativa más completa. Ofrece acceso directo a futuros de petróleo, ETFs, acciones globales, y derivados avanzados.
Eso sí, su plataforma es más compleja, por lo que es mejor para usuarios con conocimientos intermedios o avanzados. Además, aunque sus comisiones son muy bajas, exige depósitos más altos para cuentas nuevas (desde alrededor de $10,000 MXN a $20,000 MXN según el tipo de cuenta).
XM
XM es un broker popular entre traders latinoamericanos por su facilidad de uso y bajo requerimiento de entrada. Puedes operar CFDs sobre petróleo con depósitos mínimos desde solo $100 MXN, lo que lo hace muy accesible para quienes van empezando.
Además, XM ofrece bonos de bienvenida, ejecución rápida de órdenes y cuentas demo, lo que te permite practicar antes de invertir en real. Es ideal para quienes buscan una opción flexible, sencilla y con enfoque en materias primas.
Estas alternativas te permiten tener mayor control, herramientas más técnicas y diferentes instrumentos para operar petróleo. Si bien GBM es excelente para una inversión más tradicional, estos brokers internacionales amplían tus posibilidades si lo tuyo es el trading más activo o personalizado.