¿Se puede invertir con 1 peso?
Sí, hoy en día ya es posible empezar a invertir desde tan solo 1 peso en México. Gracias al crecimiento de las plataformas digitales y a nuevas opciones que han democratizado el acceso a las inversiones, ya no necesitas tener grandes cantidades de dinero para comenzar. Plataformas como CetesDirecto, por ejemplo, te permiten iniciar desde 100 pesos, pero hay algunas opciones más accesibles que incluso te dejan invertir desde 1 peso, como algunas fintech que ofrecen fondos de inversión fraccionados o redondeo de compras para invertir el cambio.
Este tipo de alternativas son ideales si apenas estás comenzando o si simplemente quieres probar cómo funciona el mundo de las inversiones. La clave está en empezar. Incluso con una cantidad mínima, puedes ir aprendiendo cómo se comportan tus inversiones, conocer tu perfil como inversionista, y poco a poco aumentar tus aportaciones. No se trata de cuánto dinero tengas, sino de crear el hábito y tomar decisiones informadas.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
¿En qué puedo invertir con 1 peso desde México?
Ya vimos que sí es posible comenzar a invertir desde 1 peso, pero ahora la gran pregunta es: ¿en qué se puede invertir exactamente con tan poco dinero? Afortunadamente, el mercado mexicano ofrece varias opciones accesibles, tanto para quienes están empezando como para los que quieren diversificar sin comprometer grandes montos.
Aquí te dejo una tabla clara y completa con las principales opciones en las que puedes invertir desde cantidades mínimas. Está pensada para ayudarte a comparar y decidir cuál se adapta mejor a tus metas y a tu perfil como inversionista:
Tipo de inversión | Nivel de riesgo | Plazo recomendado | Rendimientos estimados (anuales) | ¿Qué lo hace interesante? |
---|---|---|---|---|
Acciones fraccionadas | Alto | Largo plazo (5+ años) | 8% a 15% | Puedes invertir en empresas globales con montos muy bajos desde apps como Flink o GBM+. |
ETFs (Fondos cotizados) | Medio | Mediano a largo plazo | 6% a 12% | Diversificas tu dinero desde 1 peso y accedes a sectores completos como tecnología o energía. |
Fondos de inversión digitales | Bajo a medio | Mediano plazo (2-5 años) | 5% a 10% | Los manejan expertos y puedes empezar desde $1 peso en algunas plataformas. |
Cetes (vía fondos fraccionados) | Muy bajo | Corto plazo (1 a 12 meses) | 9% aprox. | Seguridad máxima al invertir en deuda del gobierno, pero accesible vía plataformas. |
SOFIPOs (con redondeo o desde $1 en apps) | Bajo | Mediano plazo (1-3 años) | 10% a 13% | Alto rendimiento con protección del IPAB hasta por $400,000 UDIS. |
Criptomonedas fraccionadas | Muy alto | Largo plazo (volátil) | Variable (puede superar 20%) | Alta especulación, pero acceso desde $1 y 24/7 con plataformas como Bitso. |
Redondeo de compras para invertir | Bajo | Largo plazo (ahorro automático) | 3% a 7% | Se invierte el “cambio” de tus compras sin que lo sientas, ideal para ir formando el hábito. |
Como puedes ver, no necesitas tener miles de pesos para poner tu dinero a trabajar. Lo importante es definir qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir y qué tan pronto quieres ver resultados. Desde acciones hasta inversiones automáticas con tu cambio, hoy invertir está al alcance de todos.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
Opciones para invertir con 1 peso en México
Ya vimos que hay varias formas de empezar a invertir desde 1 peso en México, y ahora vamos a desmenuzar cada una a fondo. Te explicaré qué es cada opción, para quién es ideal, cómo puedes empezar y qué podrías esperar en términos de rendimiento y experiencia. Esto te ayudará a tomar decisiones claras con base en tus objetivos, tiempo y tolerancia al riesgo.
Acciones fraccionadas
Invertir en acciones fraccionadas significa que puedes comprar una parte muy pequeña de una acción, en lugar de tener que pagar el precio completo de una. Por ejemplo, si una acción de Tesla cuesta $8,000 pesos, tú puedes invertir solo $100 pesos o incluso menos, y ser dueño de un pequeño porcentaje.
¿Para quién es?
Es ideal para quienes quieren entrar al mundo de la Bolsa pero no tienen grandes cantidades. También funciona perfecto si quieres ir conociendo cómo se comportan las empresas en el mercado bursátil, sin arriesgar demasiado dinero.
¿Cómo hacerlo?
Puedes invertir en acciones fraccionadas desde apps como Flink o GBM+, que permiten comenzar desde montos muy bajos. Solo necesitas tu INE, un correo y una cuenta bancaria. El proceso es 100% digital y toma pocos minutos.
¿Qué esperar?
Es una inversión de alto riesgo porque el valor de las acciones sube y baja. Es recomendable dejar tu dinero a largo plazo, mínimo 5 años, para aguantar las caídas y buscar una ganancia sólida. El rendimiento histórico puede ir de un 8% a un 15% anual, aunque puede variar mucho.
ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)
Los ETFs son fondos que agrupan muchas acciones o activos diferentes. Es como comprar un combo en lugar de un solo producto. Por ejemplo, con un solo ETF puedes invertir en las 500 empresas más grandes de Estados Unidos o en el sector tecnológico, de salud, etc.
¿Para quién es?
Si quieres diversificar tu inversión desde el primer peso, los ETFs son una excelente opción. Son ideales para quienes buscan una opción de riesgo moderado y crecimiento sostenido.
¿Cómo hacerlo?
Plataformas como Flink, GBM+ o Bursanet ofrecen acceso a ETFs desde montos muy bajos. Solo necesitas abrir una cuenta, fondearla, y seleccionar el ETF que se ajuste a tu perfil.
¿Qué esperar?
Los ETFs tienen rendimientos promedio del 6% al 12% anual, dependiendo del fondo y el comportamiento del mercado. Es recomendable mantenerlos a mediano o largo plazo, para que la diversificación haga su efecto.
Fondos de inversión digitales
Estos fondos están administrados por expertos que se encargan de seleccionar en qué invertir tu dinero, según tu perfil. Las plataformas digitales modernas han bajado el monto mínimo para que cualquier persona pueda entrar.
¿Para quién es?
Perfecto para quienes no tienen tiempo o experiencia para elegir acciones o activos específicos, pero quieren que su dinero crezca con el tiempo. Si buscas una opción sencilla, diversificada y gestionada profesionalmente, esta es para ti.
¿Cómo hacerlo?
Fintechs como Klar, Hey Banco, Flink y otras, ofrecen fondos desde 1 peso, en donde tú simplemente eliges tu nivel de riesgo y el plazo. Todo se hace desde una app y no necesitas saber nada técnico.
¿Qué esperar?
Dependiendo del riesgo que elijas, puedes esperar rendimientos entre 5% y 10% anuales. No son espectaculares, pero son mucho mejores que dejar tu dinero en una cuenta de ahorro tradicional. Lo ideal es mantenerlo por 2 a 5 años.
Cetes (a través de fondos fraccionados)
Aunque en CetesDirecto necesitas al menos $100 pesos para empezar, ya existen plataformas que permiten entrar desde $1 a fondos que invierten en Cetes. Inviertes en deuda del gobierno, lo que lo hace una de las opciones más seguras.
¿Para quién es?
Es ideal para quienes buscan seguridad y rendimiento estable, especialmente si apenas están empezando o quieren resguardar parte de su dinero sin grandes sobresaltos.
¿Cómo hacerlo?
Desde plataformas como Klar, Mercado Pago o incluso Flink, puedes invertir en fondos que compran Cetes. En segundos ya estás dentro, sin necesidad de firmar papeles ni tener experiencia previa.
¿Qué esperar?
Actualmente, los rendimientos de los Cetes están cerca del 9% anual, aunque varían según el plazo. Es una buena opción a corto o mediano plazo, incluso para guardar tu fondo de emergencia.
SOFIPOs (vía redondeo o desde apps)
Las Sociedades Financieras Populares, mejor conocidas como SOFIPOs, ofrecen rendimientos bastante atractivos. Muchas están reguladas y protegidas por el IPAB, lo que las hace seguras hasta cierto monto.
¿Para quién es?
Si buscas rendimientos mayores que los de los bancos, pero sin asumir los riesgos de la Bolsa, esta opción es ideal. También es buena para quien quiera tener rendimientos sin mover mucho su dinero por un par de años.
¿Cómo hacerlo?
Existen SOFIPOs como Kubo Financiero, Supertasas o Yo te presto, pero también hay fintechs que invierten tu redondeo en este tipo de instrumentos. Algunas te permiten comenzar desde 1 peso, sin comisiones complicadas.
¿Qué esperar?
Ofrecen rendimientos entre 10% y 13% anual, dependiendo del plazo. Es una opción sólida si puedes mantener tu dinero por al menos 12 meses.
Criptomonedas fraccionadas
Sí, también puedes empezar en el mundo cripto con tan solo 1 peso. Gracias a plataformas como Bitso o Binance, puedes comprar fracciones de Bitcoin, Ethereum y otras criptos desde montos muy bajos.
¿Para quién es?
Esta opción es para quienes están dispuestos a asumir un riesgo muy alto a cambio de posibles ganancias elevadas. También es útil para quien quiere entender cómo funciona este ecosistema.
¿Cómo hacerlo?
Descargas una app como Bitso, te registras, verificas tu identidad y fondeas tu cuenta. Luego, puedes comprar desde $1 peso en criptomonedas. La experiencia es simple y rápida.
¿Qué esperar?
Las criptos son altamente volátiles, así que puedes ganar mucho… o perder. Hay periodos donde suben más del 20% anual, pero también pueden caer. No pongas aquí tu dinero de emergencia, pero sí lo que estés dispuesto a dejar por largo plazo.
Redondeo de compras para invertir
Algunas plataformas te permiten invertir el “cambio” de tus compras. Por ejemplo, si gastas $47, redondean a $50 e invierten los $3 restantes en fondos.
¿Para quién es?
Es una opción ideal si no te das cuenta cuánto estás invirtiendo, pero poco a poco vas construyendo una base. Si eres de los que se les olvida ahorrar, esto te obliga a hacerlo sin que te duela.
¿Cómo hacerlo?
Apps como Flink o Ualá ya ofrecen esta opción. Se vinculan a tu tarjeta y el proceso es automático. Tú eliges si quieres redondear a $5 o $10 pesos, y cada vez que compras, se invierte el excedente.
¿Qué esperar?
No esperes grandes rendimientos (ronda entre 3% a 7% anual), pero es una excelente herramienta para formar el hábito de invertir sin sentirlo. En unos meses, te sorprenderá cuánto acumulaste sin darte cuenta.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
Consejos para invertir 1 peso desde México
Ya vimos que hay muchas formas reales y accesibles de invertir desde tan solo 1 peso, y que las plataformas en México lo han hecho posible para cualquier persona. Pero antes de meter tu primer peso, es importante que tengas en mente algunas buenas prácticas que pueden marcar la diferencia entre simplemente “probar suerte” y construir un camino real hacia tu libertad financiera.
Aquí te comparto una tabla con los mejores consejos para invertir cantidades pequeñas desde México, explicados de forma clara para que tomes decisiones más inteligentes desde el día uno:
Consejo | ¿Por qué es importante? | ¿Cómo aplicarlo desde 1 peso? |
---|---|---|
Empieza ya, aunque sea con poco | El tiempo en el mercado importa más que el monto inicial. | Invierte desde hoy con el mínimo posible, aunque sea simbólico. Lo importante es empezar. |
Usa plataformas sin comisiones | Comisiones altas pueden comerse tu rendimiento. | Elige apps como Flink, GBM+, Bitso o Klar, que permiten invertir sin cobros fijos ni mínimos elevados. |
Reinviértelo todo | La magia del interés compuesto necesita tiempo y reinversión. | Aunque ganes centavos al inicio, vuelve a invertirlos automáticamente. Eso hace crecer tu dinero con el tiempo. |
Define tu meta de inversión | Tener claridad te ayuda a elegir la mejor opción para ti. | Pregúntate: ¿quieres ahorrar, crecer tu capital o generar ingresos extra? Eso define dónde invertir. |
Elige el riesgo que te deja dormir tranquilo | No todo es para todos. El dinero que inviertes debe darte paz, no ansiedad. | Si te asustan las caídas, mejor empieza por Cetes o fondos conservadores. Si puedes tolerar volatilidad, explora acciones o criptos. |
Diversifica, aunque sea con 1 peso | No pongas todos tus huevos en una sola canasta. | Invierte tu peso en varias opciones: una parte en un fondo, otra en una cripto, otra en un ETF. Hoy sí se puede. |
Invierte con disciplina, no por emoción | Muchos pierden dinero por dejarse llevar por rumores o modas. | Pon una cantidad mensual fija, así sea pequeña. Y evita mover tu dinero por miedo o euforia. |
Aprende sobre lo que estás invirtiendo | El conocimiento te da control. | Lee blogs, videos, o explora apps que explican en qué estás poniendo tu dinero. No inviertas a ciegas. |
No subestimes el poder de lo pequeño | Lo que hoy parece poco, mañana puede ser mucho. | 1 peso diario durante un año son $365. Reinvertido a largo plazo, eso crece muchísimo. |
Aprovecha los automatismos | Automatizar tus inversiones evita que se te olvide o que lo pienses demasiado. | Usa funciones de ahorro automático, redondeo o aportaciones programadas en tu app. |
Recuerda que invertir no es exclusivo de quienes tienen miles de pesos ahorrados. Hoy, con las herramientas digitales disponibles en México, tú puedes comenzar desde hoy mismo con lo que tienes. Lo importante no es cuánto inviertes, sino la decisión de empezar y sostenerlo en el tiempo.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México