¿Dónde invertir 100 dólares desde México? Plataformas y consejos

¿Tienes 100 dólares y no sabes qué hacer con ellos? Estás a punto de descubrir que sí es posible empezar a invertir desde México con ese monto y hacerlo bien. En esta guía te voy a enseñar en qué puedes poner ese dinero a trabajar, cómo hacerlo paso a paso y qué esperar. Spoiler: no necesitas ser experto ni millonario para comenzar.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 100 dólares?

Sí, sí se puede invertir con 100 dólares, y no solo eso: puede ser el primer paso hacia un camino financiero más sólido. Hoy en día existen plataformas que te permiten empezar desde montos bajos, ya sea en pesos o en dólares, lo que hace posible que cualquier persona dé sus primeros pasos como inversionista. Lo importante no es cuánto tienes, sino empezar, y con 100 dólares (aproximadamente $1,700 pesos mexicanos), ya tienes suficientes opciones para poner a trabajar tu dinero.

Desde fondos cotizados en bolsa (ETFs) hasta instrumentos gubernamentales como CETES o incluso inversiones en criptomonedas, hay alternativas que no requieren montos millonarios. El secreto está en elegir una opción acorde a tu perfil y objetivos, y entender que cada peso invertido con inteligencia puede multiplicarse con el tiempo. No necesitas ser experto ni tener una gran fortuna para comenzar, lo único que necesitas es dar el primer paso.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 100 dólares desde México?

Ya vimos que sí es posible comenzar con 100 dólares, y ahora toca resolver lo más importante: ¿en qué puedes invertir ese dinero desde México? Con esa cantidad, ya puedes acceder a varias opciones reales y accesibles que no solo te permiten comenzar, sino también diversificar desde el inicio. Lo mejor es que puedes hacerlo desde plataformas digitales 100 % mexicanas o internacionales, con montos bajos de entrada y total control desde tu celular o computadora.

Aquí te dejo una tabla clara y directa con las mejores opciones para invertir 100 dólares (aproximadamente $1,700 pesos mexicanos) desde México, comparando su riesgo, plazo y lo que las hace atractivas. Así puedes tomar una mejor decisión, según lo que estás buscando.

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones fraccionadasMedio/AltoLargo plazo (5+ años)8 % a 12 %Accedes a empresas globales como Amazon o Tesla con solo una fracción de acción.
ETFs (fondos indexados)MedioMediano/Largo plazo (3+ años)7 % a 10 %Diversificas en cientos de activos con una sola compra. Ideal para empezar.
CETES (gubernamentales)BajoCorto plazo (1 a 12 meses)10 % a 11.5 %Muy seguros y con rendimientos superiores a muchos bancos.
Fondos de inversiónBajo/MedioMediano plazo (2+ años)6 % a 9 %Gestión profesional de tu dinero sin necesidad de ser experto.
CriptomonedasAltoLargo plazo (5+ años)Variable (muy volátil)Posibilidad de altos retornos, aunque con alta volatilidad.
Crowdfunding inmobiliarioMedioMediano plazo (3+ años)8 % a 10 %Inviertes en bienes raíces con montos bajos y acceso 100 % digital.
Metales (oro/plata digital)MedioLargo plazo (5+ años)4 % a 6 %Refugio de valor contra la inflación y de fácil acceso desde apps.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿Cómo invertir en acciones fraccionadas desde México?

Si quieres empezar en el mundo bursátil pero no tienes grandes cantidades de dinero, las acciones fraccionadas son una excelente opción. Este tipo de inversión te permite comprar una parte de una acción, lo cual es ideal si te interesa invertir en compañías grandes como Apple, Amazon, Microsoft o Tesla, cuyos precios por acción pueden estar muy por encima de los 100 dólares.

¿Para quién es?
Este tipo de inversión es perfecta si estás comenzando, si quieres experimentar con el mercado accionario sin comprometer todo tu capital o si te interesa construir un portafolio diversificado poco a poco. También es ideal si tienes metas a largo plazo y estás dispuesto a soportar la volatilidad del mercado.

¿Cómo hacerlo desde México?
Hoy en día puedes invertir en acciones fraccionadas desde apps como GBM+, Kuspit o Flink. Estas plataformas permiten abrir una cuenta con procesos digitales, sin papeleo complicado, y ofrecen acceso al mercado de valores mexicano e incluso estadounidense. Por ejemplo, con Flink puedes comprar fracciones de acciones desde tan solo $30 pesos. Solo necesitas una cuenta bancaria, tu INE y conexión a internet.

¿Qué puedes esperar?
Históricamente, invertir en acciones de empresas sólidas ha generado rendimientos de entre el 8 % y 12 % anual, aunque no están garantizados. A cambio, estás invirtiendo en el crecimiento de empresas reales que generan utilidades. Eso sí, hay que ser paciente y mantenerte firme incluso cuando haya altibajos.

¿Cómo invertir en ETFs desde México?

Los fondos cotizados en bolsa, mejor conocidos como ETFs, son otra alternativa potente y sencilla para quien quiere invertir con poco dinero. Un ETF es básicamente un fondo que agrupa muchos activos (acciones, bonos, etc.) y se compra como si fuera una sola acción.

¿Para quién es?
Son una gran opción si buscas diversificar tu inversión desde el inicio. Esto reduce el riesgo porque no estás apostando por una sola empresa, sino por una canasta completa. Son ideales para quienes tienen poca experiencia y quieren hacer una inversión más estable sin preocuparse por analizar cada acción.

¿Cómo hacerlo desde México?
Desde plataformas como GBM+, Bursanet o Kuspit puedes acceder a ETFs que cotizan tanto en la Bolsa Mexicana de Valores como en mercados internacionales. Con tus 100 dólares puedes comprar ETFs como el S&P 500 (SPY o VOO), el Nasdaq (QQQ) o incluso ETFs temáticos como los de energías limpias o tecnología.

¿Qué puedes esperar?
Los ETFs tienden a ofrecer rendimientos del 7 % al 10 % anual, especialmente si inviertes en índices amplios. Además, son líquidos (puedes venderlos fácilmente) y con comisiones muy bajas, lo cual maximiza tu dinero. Si eres constante, pueden ser la base de una estrategia de inversión a largo plazo sólida.

¿Cómo invertir en CETES desde México?

Si prefieres la seguridad y quieres evitar sobresaltos, los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son una de las opciones más confiables. Son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno federal mexicano.

¿Para quién es?
Perfecto si quieres minimizar el riesgo. Son ideales para perfiles conservadores o si estás ahorrando para un objetivo de corto a mediano plazo y no quieres que tu dinero pierda valor por la inflación.

¿Cómo hacerlo desde México?
Lo más recomendable es hacerlo directamente en la plataforma oficial CETESdirecto, donde puedes empezar con tan solo $100 pesos. Solo necesitas tu CURP, una cuenta bancaria y unos minutos para registrarte. También puedes hacerlo desde algunas plataformas bancarias o casas de bolsa.

¿Qué puedes esperar?
Actualmente, CETES ofrece rendimientos entre el 10 % y 11.5 % anual, lo cual es muy competitivo. Son una gran alternativa para “estacionar” tu dinero mientras decides otras inversiones o simplemente para ahorrar sin que tu dinero pierda valor.

¿Cómo invertir en fondos de inversión desde México?

Los fondos de inversión son vehículos donde muchas personas colocan su dinero para que sea gestionado por profesionales. Estos fondos invierten en una mezcla de activos como acciones, bonos, y más.

¿Para quién es?
Son ideales si no tienes experiencia o tiempo para analizar en qué invertir. Al delegar esa decisión a expertos, puedes enfocarte en tus metas financieras sin preocuparte por lo técnico. También es una buena opción para quienes buscan más estabilidad que las acciones individuales.

¿Cómo hacerlo desde México?
Bancos como BBVA, Banorte y Santander ofrecen fondos de inversión con montos mínimos desde $1,000 pesos. También puedes acceder a fondos más especializados a través de plataformas como GBM+ o Kuspit. La clave es revisar el perfil de riesgo del fondo (conservador, moderado, agresivo) y elegir el que más se ajuste a ti.

¿Qué puedes esperar?
Los rendimientos pueden ir del 6 % al 9 % anual, dependiendo del tipo de fondo. Además, tienes liquidez (puedes retirar en cualquier momento) y la tranquilidad de que tu dinero está manejado por profesionales con experiencia en los mercados financieros.

¿Cómo invertir en criptomonedas desde México?

Las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y otras altcoins se han vuelto populares entre quienes buscan rendimientos altos y no le temen al riesgo.

¿Para quién es?
Esta opción va dirigida a quienes tienen un perfil más agresivo, entienden que los precios pueden subir o bajar muy rápido, y están dispuestos a soportar esas variaciones. Es ideal si ya tienes otras inversiones más estables y quieres destinar una pequeña parte de tu portafolio a algo más arriesgado.

¿Cómo hacerlo desde México?
Plataformas como Bitso, Binance o incluso Mercado Pago permiten comprar criptomonedas desde montos muy bajos (desde $100 pesos en algunos casos). Solo necesitas crear una cuenta, validar tu identidad y transferir fondos.

¿Qué puedes esperar?
Las criptos no tienen un rendimiento garantizado, pero en años buenos han superado el 100 %. Claro, también hay años muy malos. Son muy volátiles, así que se recomienda entrar con cantidades que estés dispuesto a dejar a largo plazo y que no te cause conflicto perder parcialmente.

¿Cómo invertir en crowdfunding inmobiliario desde México?

El crowdfunding inmobiliario te permite invertir en bienes raíces sin tener que comprar una casa o departamento completo. Participas junto con otros inversionistas para financiar proyectos, y recibes rendimientos por el alquiler o la venta del inmueble.

¿Para quién es?
Ideal si quieres entrar al mercado inmobiliario, pero no tienes cientos de miles de pesos. Es una opción de riesgo medio, recomendada para quienes ya tienen algo de experiencia invirtiendo o buscan diversificar con un activo más tangible.

¿Cómo hacerlo desde México?
Plataformas como 100Ladrillos, M2Crowd o Briq permiten empezar desde $1,000 pesos. Ahí eliges en qué proyecto invertir (bodegas, oficinas, departamentos, etc.), revisas su plazo estimado y tipo de retorno, y haces tu aportación directamente desde la app o la web.

¿Qué puedes esperar?
Los rendimientos estimados rondan entre el 8 % y el 10 % anual, dependiendo del tipo de proyecto. Además, muchos ofrecen pagos periódicos (como rentas mensuales) y la posibilidad de reinvertir. Eso sí, es importante revisar cada proyecto y asegurarte que la plataforma esté regulada por la CNBV.

¿Cómo invertir en metales digitales desde México?

Hoy ya es posible comprar oro o plata digitalmente, sin necesidad de guardarlos físicamente. Esta opción se ha vuelto atractiva como un “refugio de valor”, especialmente en contextos de inflación o incertidumbre económica.

¿Para quién es?
Es ideal para personas con perfil moderado a conservador, que buscan proteger su capital frente a la pérdida de valor del dinero. También es buena opción si quieres tener parte de tu portafolio en activos que históricamente han mantenido su valor.

¿Cómo hacerlo desde México?
Plataformas como GBM+ o Mercado Pago ya permiten comprar metales digitales desde montos pequeños. Adquieres fracciones del metal y todo se almacena de manera segura a través de un respaldo físico que respalda cada transacción.

¿Qué puedes esperar?
Los rendimientos suelen ser del 4 % al 6 % anual, aunque también pueden variar según los movimientos internacionales de los metales. No es una inversión para crecer rápidamente, pero sí para proteger tu dinero en el tiempo.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 100 dólares desde México

Ya conoces las mejores opciones para invertir con poco capital, y también cómo funciona cada una. Pero antes de que pongas tus 100 dólares a trabajar, es clave tener claros algunos principios básicos para no cometer errores comunes. Invertir bien no solo se trata de elegir el producto correcto, sino de tener la mentalidad adecuada y una estrategia clara. Aquí no se trata de suerte, sino de decisiones inteligentes.

Con eso en mente, te comparto una tabla con los mejores consejos para invertir 100 dólares desde México, pensada para ayudarte a evitar errores, identificar oportunidades reales y sacarle el mayor provecho a tu dinero.

Consejo¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo desde México?
Define tu objetivo financieroTener claridad te ayuda a elegir el instrumento adecuado (corto, mediano o largo plazo).Pregúntate: ¿quieres ahorrar, generar ingresos pasivos o crecer tu capital?
No inviertas todo en un solo lugarDiversificar reduce el riesgo y te da más estabilidad ante cambios del mercado.Divide tu dinero entre 2 o 3 opciones: por ejemplo, CETES + ETFs + Cripto.
Evita plataformas no reguladasHay muchas estafas en línea. Asegúrate que la plataforma esté supervisada por la CNBV.Revisa si aparece en la lista oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
No tomes decisiones por emociónEl miedo o la euforia pueden llevarte a vender o comprar en el peor momento.Ten una estrategia y respétala, incluso cuando el mercado se mueva fuerte.
Reinviértelo todo, aunque sea pocoEl interés compuesto funciona mejor cuando reinviertes tus ganancias.Si recibes rendimientos, vuelve a meterlos en tu inversión. Tu dinero crecerá más.
Consulta el calendario económicoTe ayuda a prever movimientos fuertes en los mercados.Puedes verlo en sitios como Banxico, Bloomberg o incluso apps de trading.
Invierte en lo que entiendasEs más fácil tomar buenas decisiones si sabes cómo funciona el producto.Antes de invertir, investiga bien cada opción. No pongas tu dinero en algo confuso.
Mantén bajo control las comisionesComisiones altas pueden comerse tus ganancias sin que lo notes.Compara plataformas y elige las que te cobren menos por compra, mantenimiento o retiro.

Con estos consejos en mente, tus 100 dólares pueden ser el inicio de algo mucho más grande. No importa si estás empezando: lo que marca la diferencia es cómo inviertes, no cuánto.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Si el mercado baja justo después de que inviertes, no significa que hayas perdido tu dinero automáticamente, sino que el valor de tu inversión ha disminuido temporalmente. Los mercados financieros suelen tener altibajos, pero a lo largo del tiempo tienden a recuperarse. Lo más importante es tener una visión de largo plazo y evitar vender por pánico. Si elegiste bien tus activos y diversificaste, lo mejor es mantenerte firme y dejar que el tiempo juegue a tu favor.
¡Claro! De hecho, hacer aportaciones regulares es una excelente estrategia, conocida como “dollar cost averaging” o inversión sistemática. Al invertir cada mes la misma cantidad, reduces el impacto de la volatilidad porque compras más cuando los precios bajan y menos cuando suben. Plataformas como GBM+, CETESdirecto o Flink te permiten automatizar tus depósitos mensuales fácilmente desde una cuenta bancaria en México.
En México, sí se pagan impuestos sobre las ganancias obtenidas por inversiones, aunque depende del tipo de instrumento. Por ejemplo, en CETES se retiene automáticamente una parte por ISR. En acciones o ETFs, si vendes con ganancia, debes declarar esas utilidades en tu declaración anual. Si usas plataformas mexicanas, muchas ya te generan los reportes necesarios. Es importante llevar un registro y, si tienes dudas, apoyarte con un contador especializado en inversiones.

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido