¿Se puede invertir con 100 pesos?
Sí, invertir con solo 100 pesos en México es totalmente posible, y lo mejor es que ya no necesitas ser experto ni tener miles guardados en el banco. Hoy en día existen plataformas 100 % legales y reguladas que te permiten empezar desde montos muy bajos. Opciones como CETES Directo, algunas fintech autorizadas por la CNBV, y ciertas SOFIPOs, te permiten comenzar a generar rendimientos reales con esa cantidad.
Lo más importante es cambiar la mentalidad: no se trata de cuánto tienes, sino de por dónde empiezas. Invertir 100 pesos no te hará millonario mañana, pero sí es el primer paso para desarrollar el hábito, entender cómo funciona el dinero y ver resultados con el tiempo. Desde ahí, puedes ir aumentando tu inversión y probando distintas alternativas que se adapten a tus metas.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
¿En qué puedo invertir con 100 pesos desde México?
Ya que sabes que sí es posible empezar a invertir con 100 pesos, ahora viene la gran pregunta: ¿en qué opciones reales y disponibles puedo meter mi dinero desde México? Lo bueno es que el mercado mexicano ya ofrece productos accesibles y regulados que puedes utilizar incluso desde una app. Aquí abajo te dejo una tabla clara y práctica con las mejores alternativas actuales para invertir desde este monto inicial, ordenadas por su potencial y facilidad de acceso.
Tipo de inversión | Nivel de riesgo | Plazo recomendado | Rendimientos estimados (anuales) | ¿Qué lo hace interesante? |
---|---|---|---|---|
Acciones fraccionadas | Medio a alto | Mediano a largo | 8 % – 12 % | Puedes comprar una fracción de empresas como Apple o Tesla desde 100 pesos. |
ETFs (Fondos cotizados) | Medio | Mediano a largo | 7 % – 10 % | Diversificas tu dinero en muchas empresas con una sola compra. Ideal para comenzar. |
CETES Directo | Bajo | Corto a mediano | 9 % – 11 % | Es inversión en deuda del gobierno, segura y con rendimientos atractivos. |
SOFIPOs | Bajo a medio | Mediano | 10 % – 14 % | Puedes invertir desde 100 pesos y están protegidas por el seguro de depósitos. |
Fondos de inversión | Bajo a medio | Mediano a largo | 6 % – 9 % | Algunos permiten empezar desde 100 pesos y están gestionados por expertos. |
Crowdfunding inmobiliario | Medio a alto | Largo plazo | 8 % – 16 % | Te permite participar en bienes raíces desde montos bajos a través de plataformas online. |
Criptomonedas (fraccionado) | Alto | Largo plazo | Variable (muy volátil) | Puedes comprar una fracción de Bitcoin o Ethereum desde apps mexicanas con 100 pesos. |
Todas estas opciones están disponibles en México y muchas de ellas están reguladas por la CNBV, lo cual te da mayor seguridad al invertir. Lo ideal es que elijas según tus metas y tu tolerancia al riesgo, pero lo más importante es empezar.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
Opciones para invertir 100 pesos en México (una por una, explicadas a fondo)
Ahora sí, vamos a desmenuzar una por una las mejores opciones para invertir desde 100 pesos en México. Esta es la parte más importante del artículo, porque aquí es donde vas a entender qué hace única a cada alternativa, qué puedes esperar y cómo dar ese primer paso con confianza. Vamos desde las más populares hasta las más innovadoras, siempre pensando en que tú puedas aplicarlo desde ya.
1. Acciones fraccionadas
Las acciones fraccionadas son una gran forma de comenzar a invertir en la bolsa sin tener que gastar miles de pesos. Con solo 100 pesos puedes comprar una pequeña parte de una acción de empresas como Amazon, Apple o Tesla, sin tener que pagar el precio total de una sola acción.
¿Para quién es?
Ideal para personas que apenas comienzan a invertir, que quieren aprender cómo funciona la bolsa y probar con empresas reales del mercado global.
¿Cómo hacerlo?
En México, apps como Flink o GBM+ te permiten comprar fracciones de acciones directamente desde tu celular. Solo necesitas registrarte, verificar tu identidad y fondear tu cuenta. Con 100 pesos puedes comenzar sin problema.
¿Qué puedes esperar?
El rendimiento de las acciones depende del comportamiento del mercado, así que puede subir o bajar. Históricamente, las acciones bien seleccionadas generan entre un 8 % y 12 % anual, aunque pueden tener variaciones importantes.
2. ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)
Los ETFs son fondos que agrupan muchas acciones o activos y que puedes comprar como si fuera una sola acción. Por ejemplo, un ETF como el S&P 500 incluye empresas como Google, Microsoft, Coca-Cola y muchas más, todo en un solo instrumento.
¿Para quién es?
Perfecto para quien busca diversificación desde el primer peso y no quiere depender del rendimiento de una sola empresa.
¿Cómo hacerlo?
También puedes invertir en ETFs desde plataformas como GBM+ o Kuspit. Elige el ETF que más te guste (por ejemplo, uno que siga el S&P 500 o que esté enfocado en tecnología) y compra una fracción con tus 100 pesos.
¿Qué puedes esperar?
Los ETFs suelen ser más estables que las acciones individuales. El rendimiento promedio anual puede ir del 7 % al 10 % dependiendo del fondo y del mercado.
3. CETES Directo
CETES son instrumentos de deuda del gobierno mexicano. Al invertir aquí, básicamente le estás prestando dinero al gobierno, y a cambio te paga un rendimiento fijo.
¿Para quién es?
Para personas que buscan una opción segura, sin riesgo de perder su dinero, ideal para comenzar y aprender cómo funciona el mundo de la inversión.
¿Cómo hacerlo?
Solo entra a www.cetesdirecto.com, crea tu cuenta (es gratis), vincula una cuenta bancaria y selecciona el plazo en el que quieres invertir (28, 91, 182 o 364 días). Puedes empezar desde solo 100 pesos.
¿Qué puedes esperar?
Actualmente CETES a 28 días pagan rendimientos de hasta 9.74 % anual (julio 2025). Es una excelente opción para aprender sin arriesgar, y puedes retirar tus ganancias al finalizar el plazo.
4. SOFIPOs (Sociedades Financieras Populares)
Las SOFIPOs son instituciones financieras reguladas por la CNBV que te permiten ahorrar e invertir con rendimientos más altos que un banco tradicional, y con seguro de protección hasta por 25,000 UDIS (más de $200,000 pesos mexicanos).
¿Para quién es?
Muy buenas para quienes quieren mayor rendimiento que en CETES pero aún con bajo riesgo.
¿Cómo hacerlo?
SOFIPOs como Kubo Financiero, Supertasas o Finsus permiten abrir tu cuenta desde su app o sitio web y hacer depósitos desde 100 pesos. Debes elegir el plazo en el que quieres dejar tu dinero (desde 1 mes hasta 2 años).
¿Qué puedes esperar?
Los rendimientos van del 10 % al 14 % anual, dependiendo del plazo y la institución. Si tu SOFIPO está en la lista autorizada por la CNBV y en el Buró de Entidades Financieras, es una opción segura.
5. Fondos de inversión
Los fondos de inversión reúnen el dinero de muchas personas para invertirlo de manera profesional en diversos instrumentos, como bonos, acciones, derivados o incluso bienes raíces.
¿Para quién es?
Para personas que quieren una opción diversificada y administrada por expertos, sin tener que elegir directamente en qué invertir.
¿Cómo hacerlo?
Instituciones como GBM+, Finamex o Actinver ofrecen fondos desde 100 pesos. Solo tienes que abrir tu cuenta, elegir el fondo que se adapte a tu perfil de riesgo y depositar.
¿Qué puedes esperar?
El rendimiento varía según el tipo de fondo, pero puedes esperar entre un 6 % y 9 % anual. Son ideales para plazos de mediano a largo y para quienes buscan comodidad y respaldo profesional.
6. Crowdfunding inmobiliario
Esta alternativa te permite invertir en proyectos inmobiliarios desde montos muy bajos. Básicamente, te vuelves inversionista de un desarrollo, local o propiedad, y obtienes rendimientos por rentas o plusvalía.
¿Para quién es?
Ideal para quienes quieren entrar al mundo inmobiliario sin comprar una casa o departamento completo. También es buena opción para diversificar el portafolio.
¿Cómo hacerlo?
Plataformas como M2Crowd, Briq o Expansive permiten abrir cuenta desde su web y comenzar a invertir desde 100 pesos en proyectos que ya están verificados. Revisas el proyecto, eliges el que más te guste y listo.
¿Qué puedes esperar?
Los rendimientos son variables, pero suelen estar entre el 8 % y 16 % anual, dependiendo del proyecto y su riesgo. Ojo: estos proyectos suelen tener plazos más largos, de 12 a 36 meses.
7. Criptomonedas (fraccionadas)
Las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum ya se pueden comprar desde 100 pesos en plataformas mexicanas. Puedes invertir una pequeña parte y seguir el comportamiento de este tipo de activos digitales.
¿Para quién es?
Para quienes buscan mayor riesgo, pero también mayor potencial de crecimiento. Es una opción más especulativa, ideal para una parte pequeña del portafolio.
¿Cómo hacerlo?
Exchanges como Bitso o Binance te permiten comprar criptos fraccionadas desde su app. Solo necesitas una cuenta verificada y transferir tus 100 pesos.
¿Qué puedes esperar?
El rendimiento de las criptos es altamente volátil. Puedes ganar mucho o perder rápidamente. No se recomienda invertir grandes cantidades sin experiencia previa. Pero para aprender y experimentar con poco dinero, puede ser útil.
Todas estas opciones están disponibles desde México, reguladas o con presencia local, y te permiten comenzar desde solo 100 pesos. El secreto está en probar, conocer tu perfil de riesgo y empezar cuanto antes. Porque más allá del monto, lo que realmente importa es construir el hábito de invertir.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
Consejos para invertir 100 pesos desde México
Ya conoces todas las opciones reales y disponibles para invertir 100 pesos desde México, pero antes de lanzarte, es clave tener claro cómo hacerlo con inteligencia. Porque sí, puedes empezar con poco, pero eso no significa que debas hacerlo a ciegas. La clave está en tener una estrategia, aprender en el camino y evitar errores comunes que frenan tu crecimiento financiero.
Aquí te dejo una tabla con los mejores consejos prácticos para invertir desde montos pequeños, pensada para ayudarte a tomar decisiones más inteligentes desde el inicio. Todos están adaptados al contexto mexicano actual:
Consejo clave | ¿Por qué es importante? | ¿Cómo aplicarlo desde México? |
---|---|---|
Empieza por tu perfil de riesgo | Así evitas frustrarte o asustarte si el valor de tu inversión cambia. | En plataformas como GBM+ o Finamex puedes responder un test gratuito para conocer tu perfil. |
Invierte solo dinero que puedas dejar crecer | Evitas la tentación de retirar antes de tiempo o por emergencia. | Deja tus 100 pesos como parte de un fondo de inversión a mediano plazo o en CETES reinvertibles. |
Diversifica desde el inicio | Así reduces el impacto si una inversión no sale como esperabas. | Elige un ETF, una SOFIPO y CETES, en lugar de poner todo en un solo producto. |
Usa plataformas reguladas por la CNBV | Proteges tu dinero de fraudes y esquemas piramidales. | Asegúrate que la empresa esté en el portal de la CONDUSEF o tenga permiso de la CNBV. |
Reinvierte tus rendimientos | Con el interés compuesto, tus ganancias generan más ganancias a futuro. | En CETES Directo puedes activar reinversión automática, y en SOFIPOs también. |
Edúcate mientras inviertes | Entiendes mejor lo que haces y tomas mejores decisiones en el futuro. | Lee blogs financieros, usa canales de YouTube confiables y sigue medios como Finantres. |
No te desesperes por resultados inmediatos | La inversión es una carrera de fondo, no de velocidad. | Establece metas realistas a 6, 12 o 24 meses. |
Hazlo un hábito mensual | La constancia es más importante que el monto. | Programa transferencias automáticas desde tu app bancaria o fintech cada quincena. |
Invertir 100 pesos hoy puede parecer poco, pero hacerlo con inteligencia y constancia puede cambiar por completo tu relación con el dinero. Lo que importa es empezar con mentalidad correcta y no parar.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México