Cómo invertir 100 pesos en México: guía para empezar desde cero

¿Crees que 100 pesos no sirven para invertir? La realidad es otra. Hoy puedes empezar a construir tu futuro financiero con una cantidad mínima, sin ser experto ni tener miles en el banco. En este artículo te cuento cómo invertir 100 pesos desde México de forma segura, con opciones reales y estrategias que sí funcionan.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 100 pesos?

Sí, hoy en día sí es posible invertir con tan solo 100 pesos. Gracias a la digitalización del sector financiero en México y a la entrada de nuevas plataformas reguladas, ya no necesitas miles de pesos para empezar. Existen opciones seguras y accesibles como Cetes Directo, fintechs autorizadas por la CNBV o plataformas de fondos de inversión, donde puedes empezar a poner tu dinero a trabajar desde montos muy bajos.

Lo importante es entender que invertir no se trata de cuánto dinero tienes, sino de empezar. Invertir 100 pesos puede parecer poco, pero si lo haces de forma constante y estratégica, te puede abrir el camino hacia una mejor salud financiera. Lo que hoy parece una cantidad pequeña, con el tiempo y disciplina puede convertirse en un patrimonio. <br>

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 100 pesos desde México?

Ahora que ya sabes que sí se puede empezar con poco dinero, viene la pregunta clave: ¿dónde exactamente puedo invertir esos 100 pesos desde México? La buena noticia es que hay varias opciones reales y reguladas que se adaptan a diferentes perfiles, plazos y objetivos. Aquí te dejo una tabla clara y directa con las mejores alternativas disponibles hoy en el país.

Recuerda que lo más importante al invertir no es cuánto, sino entender bien en qué estás poniendo tu dinero y con qué objetivo.

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones fraccionadas (en GBM+, Bursanet, Kuspit)Medio a altoLargo plazo (5+ años)10% a 15% (dependiendo del mercado)Puedes ser dueño de parte de empresas grandes desde montos bajos
ETFs (Fondos cotizados)MedioMediano a largo plazo8% a 12%Diversificas en muchas empresas con una sola inversión
Cetes Directo (Gobierno)BajoCorto a mediano plazo10% (julio 2025)Respaldo del gobierno, sin comisiones ni intermediarios
Fondos de inversión (Actinver, Finamex, etc.)Bajo a medioMediano plazo (2 a 5 años)6% a 10%Acceso a portafolios diversificados sin ser experto
P2P Lending (prestamos entre personas)AltoMediano plazo (12 a 36 meses)12% a 25%Puedes prestar dinero a otros y generar intereses
Crowdfunding inmobiliario (100 MXN en algunas plataformas)MedioLargo plazo (3+ años)10% a 14%Inviertes en bienes raíces con poco dinero
Criptomonedas (fraccionadas)Muy altoLargo plazoVolátil, puede ir de -50% a +100%Alta especulación, pero potencial de crecimiento a futuro
Planes digitales de ahorro/inversión (como Fintual o GBM Smart Cash)BajoCorto a mediano plazo7% a 9%Interfaz fácil, automatización y metas personalizadas

Esta tabla está pensada para ayudarte a comparar de forma clara y rápida las opciones reales disponibles con solo 100 pesos. Cada una tiene sus características, así que lo ideal es elegir según tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y el tiempo en el que te gustaría ver resultados.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Opciones reales para invertir 100 pesos en México

Ya viste que es posible y que hay muchas opciones disponibles para poner a trabajar tu dinero, incluso si solo tienes 100 pesos. Ahora vamos a desmenuzar cada alternativa, explicándote cómo funciona, para quién es ideal, qué se necesita y qué puedes esperar de cada una. Esto te va a permitir tomar decisiones más claras, informadas y realistas.

Acciones fraccionadas

Las acciones fraccionadas te permiten comprar “pedacitos” de empresas grandes como Tesla, Apple o Grupo Bimbo, sin necesidad de pagar el precio completo de una acción. En México, puedes acceder a esta opción desde plataformas como GBM+, Kuspit o Bursanet, donde abres una cuenta gratuita y con 100 pesos puedes empezar a invertir.

¿Para quién es? Para personas que quieren comenzar en la Bolsa Mexicana o en el mercado estadounidense, pero no tienen grandes cantidades. Es ideal si tienes visión de largo plazo y estás dispuesto a tolerar un poco de volatilidad.

¿Qué esperar? Puedes obtener rendimientos anuales del 10% al 15%, dependiendo del comportamiento de las empresas que elijas. Pero ojo, el riesgo es medio a alto, así que hay que tener paciencia y entender que las subidas y bajadas del mercado son normales.

ETFs (Fondos cotizados en bolsa)

Los ETFs son como una “canasta” de muchas acciones o activos. Por ejemplo, hay ETFs que replican el S&P 500 (las 500 empresas más importantes de EE.UU.), otros que siguen al mercado mexicano, o que invierten en tecnología, energía, o incluso bonos.

¿Cómo hacerlo? También puedes acceder desde plataformas como GBM+ o Bursanet. Solo buscas el ETF que te interesa (por ejemplo, VOO, SPY o MEXTRAC) y puedes comprar desde 100 pesos en formato fraccionado.

¿Para quién es? Para quienes quieren diversificar desde el inicio. En vez de poner todo tu dinero en una empresa, con un solo ETF puedes invertir en cientos a la vez.

¿Qué esperar? Rendimientos anuales promedio entre 8% y 12%, dependiendo del mercado. Es una forma más estable y balanceada de entrar a la Bolsa, ideal para perfiles de riesgo medio.

Cetes Directo

Si quieres empezar por lo más seguro y sin complicarte, Cetes Directo es tu mejor opción. Es una plataforma oficial del gobierno mexicano donde puedes invertir directamente en bonos gubernamentales como Cetes, Bonos M, Bondes y Udibonos.

¿Cómo hacerlo? Solo necesitas tu CURP, una cuenta bancaria y registrarte en cetesdirecto.com. Desde ahí puedes programar tus inversiones automáticas desde 100 pesos.

¿Para quién es? Para quienes quieren empezar sin riesgo, aprender cómo funciona el interés compuesto y ver rendimientos predecibles.

¿Qué esperar? Al día de hoy (julio 2025), los Cetes a 1 año pagan cerca del 10% anual. Es una tasa muy competitiva y sin cobros de comisión.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión agrupan el dinero de muchas personas para invertirlo en una cartera diversificada de activos como bonos, acciones, divisas o derivados. Instituciones como Actinver, Finamex, GBM o Citibanamex ofrecen opciones desde 100 pesos.

¿Cómo hacerlo? Solo necesitas abrir una cuenta con alguna de estas casas de bolsa o bancos que tengan fondos de bajo monto mínimo. Muchos de ellos ya están 100% digitalizados.

¿Para quién es? Para quienes buscan una opción ligeramente más dinámica que los Cetes, pero sin meterse de lleno a la Bolsa.

¿Qué esperar? Rendimientos que van del 6% al 10% anual, dependiendo del tipo de fondo. Su ventaja es que delegas la gestión a expertos, aunque a veces pueden cobrar comisiones.

P2P Lending (Préstamos entre personas)

El P2P lending o financiamiento colectivo es un modelo en el que prestas dinero directamente a personas o empresas a través de plataformas como Doopla o Yotepresto, a cambio de intereses.

¿Cómo hacerlo? Te registras en la plataforma, haces una evaluación básica de riesgo, y puedes empezar desde 100 pesos asignando tu dinero a distintos solicitantes.

¿Para quién es? Para personas con tolerancia al riesgo más alta, que buscan rendimientos elevados y están dispuestos a asumir impagos ocasionales.

¿Qué esperar? Rendimientos entre el 12% y el 25% anual, aunque el riesgo es considerablemente más alto. Se recomienda diversificar entre varios préstamos para reducir el impacto de posibles atrasos.

Crowdfunding inmobiliario

¿Quieres invertir en bienes raíces sin tener millones? El crowdfunding inmobiliario es tu puerta de entrada. Plataformas como M2Crowd, 100 Ladrillos o Briq te permiten invertir en desarrollos inmobiliarios desde 100 pesos.

¿Cómo hacerlo? Entras al sitio de la plataforma, eliges un proyecto en el que quieras invertir, y aportas el monto que decidas.

¿Para quién es? Para quienes quieren exponerse al mercado inmobiliario sin comprar una propiedad completa. Ideal si buscas ingresos pasivos a largo plazo.

¿Qué esperar? Rendimientos promedio de entre 10% y 14% anual, con plazos de inversión que van de los 12 a 36 meses. Algunas plataformas ofrecen pagos periódicos (como rentas) y plusvalía al final del proyecto.

Criptomonedas (en fracciones)

Las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum ya se pueden comprar desde 100 pesos en plataformas como Bitso o Binance. No necesitas comprar una moneda entera, puedes adquirir una fracción del valor actual.

¿Cómo hacerlo? Te registras en la plataforma, verificas tu identidad, depositas y compras el activo de tu interés.

¿Para quién es? Para perfiles muy tolerantes al riesgo, que están interesados en tecnología, activos digitales y están dispuestos a aprender cómo funciona este nuevo mundo.

¿Qué esperar? Es un mercado altamente volátil, donde puedes ver subidas de más del 100%… o caídas igual de grandes. No es para todos, pero si aprendes y diversificas, puede ser una apuesta interesante a futuro.

Apps de ahorro-inversión (como Fintual o GBM Smart Cash)

Estas plataformas combinan el ahorro con la inversión en una experiencia muy amigable. Puedes definir una meta (comprarte algo, ahorrar para tu retiro, etc.) y la app invierte tu dinero automáticamente según tu perfil.

¿Cómo hacerlo? Descargas la app, respondes algunas preguntas sobre tu perfil de riesgo, eliges una meta y empiezas a invertir desde 100 pesos.

¿Para quién es? Para quienes quieren automatizar su inversión sin estar revisando el mercado cada rato. Ideal para principiantes.

¿Qué esperar? Rendimientos estimados entre 7% y 9% anual, con una experiencia sencilla y cero complicaciones. No es la opción con más rendimiento, pero sí una de las más prácticas.

Cada una de estas opciones tiene ventajas claras, y lo mejor es que todas están al alcance con solo 100 pesos. Lo más recomendable es empezar por una o dos alternativas, e ir probando con el tiempo cuál se adapta mejor a tu estilo, tus metas y tu tolerancia al riesgo.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 100 pesos desde México

Ya conoces las opciones disponibles, pero ahora viene una parte igual de importante: saber cómo tomar decisiones inteligentes con ese dinero. Aunque se trate de una cantidad pequeña, los errores y los aciertos pesan igual que si invirtieras miles. Y como queremos que tu experiencia sea positiva desde el inicio, aquí te van los mejores consejos prácticos para invertir 100 pesos en México sin perder el rumbo.

La clave está en aprender, tener paciencia y actuar con estrategia, incluso cuando estás empezando con poco.

A continuación te comparto una tabla clara con recomendaciones específicas que te ayudarán a tomar mejores decisiones con tus primeras inversiones:

Consejo práctico¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo desde 100 pesos?
Empieza por lo más simpleNo necesitas complicarte con derivados, criptos o estrategias complejas al inicioUsa Cetes Directo, fondos sencillos o ETFs básicos como primer paso
Diversifica, aunque sea con pocoNo pongas todo tu dinero en un solo lugar, incluso si son solo 100 pesosReparte tu dinero en 2 o 3 opciones, por ejemplo: Cetes + ETF + fondo digital
Reinviértelo todo, siempreLa magia del interés compuesto está en que tus rendimientos también generen rendimientosActiva la reinversión automática en las plataformas que uses
Fíjate bien en las comisionesUna comisión alta puede comerse todo tu rendimiento, sobre todo con montos pequeñosUsa plataformas sin comisiones o con cobros claros (como GBM+, Cetes Directo)
Define tu objetivo antes de invertirNo inviertas solo por “hacer algo con tu dinero”, ponle propósitoAhorro para un viaje, fondo de emergencia o empezar a construir tu patrimonio
Sé constante, no importa la cantidadEl hábito vale más que el monto inicialIntenta invertir 100 pesos cada semana o cada quincena
No te dejes llevar por modas o promesas de rendimientos rápidosLas inversiones que ofrecen mucho en poco tiempo suelen tener mucho riesgoDesconfía de esquemas rápidos, invierte solo en plataformas reguladas y conocidas
Edúcate constantementeLa mejor inversión es en ti: entre más aprendas, mejores decisiones tomarásSigue canales de YouTube, podcasts, libros o sitios como Finantres

Invertir 100 pesos es más que posible, es una puerta de entrada a un mundo financiero mucho más grande. Y si desde el principio aplicas buenos hábitos, estás construyendo una base sólida para cuando tus inversiones crezcan con el tiempo.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Ambas cosas son importantes, pero invertir desde el inicio te da una gran ventaja a largo plazo. Ahorrar significa guardar tu dinero, mientras que invertir implica hacerlo crecer. Si guardas 100 pesos debajo del colchón, en un año seguirán siendo 100 (o menos por la inflación). Pero si los inviertes, aunque sea en instrumentos conservadores como Cetes, podrías tener 110 pesos o más. Lo ideal es ahorrar un poco y luego mover ese dinero a una inversión sencilla y segura que te genere rendimientos sin complicaciones.
Depende del tipo de inversión que elijas, pero entre más tiempo dejes tu dinero trabajando, mejores serán los resultados. Por ejemplo, en opciones como Cetes puedes ver ganancias en 28 días, pero lo verdaderamente poderoso ocurre cuando inviertes por varios meses o años y reinviertes todo lo que ganas. Si tienes paciencia y constancia, incluso con montos pequeños puedes ver crecimientos reales en plazos de 1 a 5 años.
Sí, hoy existen plataformas que te permiten invertir usando transferencias SPEI desde una cuenta digital o incluso depósitos en efectivo, como es el caso de Cetes Directo, algunas fintechs o billeteras como Mercado Pago o Spin by OXXO. Lo importante es que tu dinero siempre pase por medios formales, y que la plataforma esté registrada y regulada en México. Así puedes invertir de forma segura aunque no tengas productos bancarios tradicionales. Preguntar a ChatGPT

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido