¿Es posible invertir 20 pesos? Formas de empezar con lo mínimo

¿Crees que necesitas mucho dinero para empezar a invertir? Nada más lejos de la realidad. En este artículo te voy a mostrar cómo invertir 20 pesos desde México, sin complicaciones, sin trucos y con opciones reales que puedes aplicar hoy mismo. Si quieres poner tu dinero a trabajar, aquí empieza tu camino con lo que tienes en la bolsa.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 20 pesos?

Aunque suene increíble, sí es posible empezar a invertir con solo 20 pesos. Hoy en día, gracias a las plataformas digitales y la democratización del acceso a los mercados financieros, invertir ya no es un lujo exclusivo para quien tiene miles de pesos guardados. Existen opciones accesibles, legales y reguladas en México que permiten comenzar con montos muy bajos, ideales para quien quiere dar sus primeros pasos sin arriesgar mucho.

Empresas como GBM, Mercado Pago o incluso algunas fintech respaldadas por la CNBV permiten empezar desde cantidades simbólicas. Lo importante no es cuánto inviertes al inicio, sino generar el hábito y entender cómo funciona tu dinero. A partir de ahí, puedes ir aumentando el monto con más confianza y claridad.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 20 pesos desde México?

Ahora que sabes que sí es posible empezar a invertir con tan solo 20 pesos, el siguiente paso lógico es entender en qué puedes poner ese dinero a trabajar. Y aunque parezca una cantidad pequeña, hay más opciones de las que imaginas, especialmente si aprovechas las plataformas digitales que operan en el país.

Aquí te dejo una tabla clara y sencilla con las opciones más viables para invertir 20 pesos en México, incluyendo su nivel de riesgo, los plazos recomendados y qué las hace interesantes. Así puedes tomar decisiones bien informadas desde el primer momento:

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones fraccionadasMedio – AltoLargo plazo10 % a 15 %Puedes ser dueño parcial de empresas como Apple, Tesla o Bimbo desde 20 pesos.
ETFs (Fondos cotizados)MedioMediano a largo8 % a 12 %Diversificas tu dinero en muchos activos con una sola compra.
Cetes DirectoBajoCorto a mediano10 % aprox.Respaldado por el Gobierno mexicano, es una opción segura y sin comisiones.
Fondos de inversiónBajo – MedioMediano plazo6 % a 9 %Ideal para quien busca una opción automática y diversificada.
Ahorro en fintechs (p. ej. Mercado Pago)BajoCorto plazo10 % aprox.Sin comisiones y con liquidez diaria, perfecto para comenzar sin complicaciones.
Criptomonedas fraccionadasAltoLargo plazoMuy variableAunque volátil, puedes empezar con muy poco y aprender del ecosistema cripto.
Crowdfunding inmobiliario (desde 100 MXN)MedioLargo plazo10 % a 15 %Inviertes en bienes raíces sin comprar una propiedad entera.

Importante: Algunas opciones como el crowdfunding o ciertos fondos pueden requerir un monto mínimo ligeramente superior, pero existen promos y formas de empezar desde montos bajos. Siempre revisa cada plataforma.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿Cómo funciona cada opción para invertir 20 pesos en México?

Ya que vimos las principales alternativas para invertir desde solo 20 pesos, es momento de que conozcas a fondo cada una de ellas: cómo funcionan, quién las debería considerar, qué se necesita para comenzar y qué se puede esperar a cambio. Esta es la parte más importante, porque te ayudará a tomar una decisión realista, informada y 100 % alineada con tus metas y tu perfil.

Aquí vamos una por una:

🟢 Acciones fraccionadas

¿Qué son?
Las acciones fraccionadas te permiten comprar una parte de una acción de una empresa, en lugar de tener que adquirir una acción completa (que muchas veces puede costar miles de pesos). Esto significa que desde 20 pesos ya puedes invertir en compañías como Amazon, Google, Tesla o incluso empresas mexicanas como Grupo Bimbo o América Móvil.

¿Para quién es?
Ideal si eres joven, tienes visión de largo plazo y te interesa aprender de los mercados bursátiles. Si estás dispuesto a asumir ciertos riesgos con tal de tener mejores rendimientos, esta opción es para ti.

¿Cómo hacerlo?
Puedes usar plataformas como GBM, Bursanet, Kuspit o Flink. Abres tu cuenta con tu INE, llenas un cuestionario de perfil y transfieres los 20 pesos desde tu cuenta bancaria. En Flink, por ejemplo, puedes comprar fracciones desde tan poco como eso.

¿Qué esperar?
Los rendimientos dependen del desempeño de la empresa. A largo plazo, las acciones bien seleccionadas pueden dar entre un 10 % y un 15 % anual, pero no hay garantía. Es importante tener paciencia, y no dejarse llevar por subidas o bajadas momentáneas.

🟢 ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)

¿Qué son?
Los ETFs son fondos que agrupan muchas acciones o activos y los puedes comprar como si fuera una sola acción. Es decir, con 20 pesos puedes tener una fracción de un ETF que represente, por ejemplo, a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos (S&P 500), o a todo el sector tecnológico.

¿Para quién es?
Si quieres diversificar desde el primer día, esta es una excelente opción. También es ideal si no tienes tiempo de estudiar empresas individuales, pero igual quieres invertir en bolsa de forma estratégica.

¿Cómo hacerlo?
Al igual que con las acciones, puedes hacerlo desde plataformas como GBM o Kuspit. Solo tienes que buscar ETFs populares como VOO, QQQ o IVV, y comprar fracciones desde montos bajos.

¿Qué esperar?
Los ETFs suelen dar rendimientos estables y crecientes a largo plazo. Están hechos para resistir mejor la volatilidad. Un ETF como el del S&P 500, por ejemplo, ha dado en promedio un 10 % anual en los últimos 30 años.

🟢 Cetes Directo

¿Qué son?
Los Cetes son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno mexicano. Al invertir en ellos, básicamente le prestas dinero al gobierno a cambio de un rendimiento fijo.

¿Para quién es?
Perfecto si buscas seguridad total, rendimientos predecibles y un lugar confiable para dejar tu dinero trabajando sin sobresaltos. También ideal si apenas estás comenzando y te da miedo perder.

¿Cómo hacerlo?
Solo entra a www.cetesdirecto.com, crea tu cuenta, transfiere tus 20 pesos y selecciona el plazo de tu inversión (28, 91, 182 o 364 días). No necesitas intermediarios ni pagar comisiones.

¿Qué esperar?
En julio de 2025, el rendimiento anual de los Cetes a 28 días ronda el 10 %, lo cual es muy competitivo para algo tan seguro. Es casi como una cuenta de ahorro, pero con mejores tasas.

🟢 Fondos de inversión

¿Qué son?
Son vehículos donde se junta el dinero de muchos inversionistas y se invierte de forma profesional en acciones, bonos, divisas, etc. Tú no decides en qué invertir, un experto lo hace por ti.

¿Para quién es?
Recomendado para quien quiere delegar la gestión de su dinero, pero aún así tener acceso a buenas oportunidades de mercado, con una exposición diversificada y controlada.

¿Cómo hacerlo?
Puedes abrir cuenta en casas de bolsa como GBM o Actinver. Algunos fondos permiten comenzar con montos bajos como 20 o 100 pesos, dependiendo del fondo. Solo transfieres, eliges el fondo y listo.

¿Qué esperar?
Los rendimientos varían según el tipo de fondo (renta fija, mixto, renta variable), pero están entre 6 % y 9 % anuales en promedio. Es más estable que invertir por tu cuenta y puede crecer bien a mediano plazo.

🟢 Ahorro en fintechs (ej. Mercado Pago)

¿Qué es?
Es una alternativa moderna para que tu dinero no se quede “guardado sin hacer nada”, como pasa con una cuenta bancaria tradicional. Plataformas como Mercado Pago o Ualá invierten tu dinero automáticamente en fondos de bajo riesgo.

¿Para quién es?
Para quien quiere liquidez diaria y rendimientos sin complicaciones, sin meterse de lleno al mundo de las inversiones. Ideal si usas esas apps para pagar, cobrar o transferir dinero.

¿Cómo hacerlo?
Solo necesitas tener dinero en tu cuenta de Mercado Pago y activar la función de “Dinero en cuenta”. Tu saldo comenzará a generar rendimiento diario sin que tengas que mover un dedo.

¿Qué esperar?
Los rendimientos están alrededor del 10 % anual y puedes retirar tu dinero en cualquier momento. No hay penalizaciones, lo que lo hace muy conveniente para metas de corto plazo.

🟢 Criptomonedas fraccionadas

¿Qué son?
Son monedas digitales como Bitcoin, Ethereum o Solana. Puedes invertir pequeñas fracciones de estas criptos desde 20 pesos y ver cómo cambia su valor con el mercado global.

¿Para quién es?
Si tienes un perfil más aventado y te interesa la tecnología financiera, puede ser una opción atractiva para aprender. Pero hay que entender que la volatilidad es muy alta.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como Bitso o Binance permiten abrir una cuenta, transferir desde 20 pesos y empezar a comprar. Puedes elegir criptos grandes o explorar otras más pequeñas.

¿Qué esperar?
Los rendimientos pueden ser altísimos… o también puedes perder dinero. No es recomendable para metas de corto plazo, pero si estás dispuesto a asumir el riesgo, puede ser una inversión interesante a largo plazo.

🟢 Crowdfunding inmobiliario

¿Qué es?
Es una forma de invertir en bienes raíces sin tener que comprar un departamento o casa entera. Aportas una parte del capital junto con otros inversionistas, y recibes una parte proporcional de las ganancias.

¿Para quién es?
Si te interesa el sector inmobiliario pero no tienes el capital para entrar “a lo grande”, esta opción te permite empezar desde cantidades accesibles.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como 100 Ladrillos o M2Crowd permiten invertir desde 100 pesos. Solo te registras, eliges un proyecto inmobiliario y haces tu aportación.

¿Qué esperar?
Los rendimientos pueden rondar entre 10 % y 15 % anuales, dependiendo del tipo de proyecto. Eso sí, no es dinero que puedas retirar en cualquier momento: la mayoría requiere un plazo de varios años.

Como ves, invertir 20 pesos en México es más que posible. Elige la opción que mejor se adapte a tus metas, a tu tolerancia al riesgo y al tiempo que estás dispuesto a dejar que tu dinero crezca. El paso más importante es empezar.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 20 pesos desde México

Ya que conoces todas las opciones disponibles para invertir 20 pesos desde México, lo siguiente es evitar errores y aprovechar al máximo tu dinero, aunque parezca poco. Recuerda: no se trata del monto, sino del hábito, la estrategia y el conocimiento que construyes desde el principio.

Aquí te dejo una tabla práctica con los mejores consejos para invertir desde montos pequeños, adaptados a lo que realmente necesitas saber si estás empezando con poco capital:

Consejo clave¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo desde 20 pesos?
Empieza con metas clarasInvertir sin saber para qué lo haces es como lanzar flechas sin blanco.Define si quieres ahorrar para estudiar, emprender o simplemente hacer crecer tu dinero.
Invierte solo lo que puedas perderPara evitar frustraciones o emergencias financieras.No pongas el dinero que necesitas para transporte, comida o servicios.
Diversifica, aunque sea pocoNo pongas todos tus huevos en la misma canasta, incluso con poco puedes dividir entre 2 o 3 activos.Por ejemplo: 10 pesos en Cetes, 5 en un ETF y 5 en ahorro digital.
Usa plataformas reguladasProtege tu dinero y evita fraudes. La CNBV regula a las principales plataformas mexicanas.Usa apps como GBM, Flink, Cetes Directo o Mercado Pago (todas con registro oficial).
Revisa tus comisiones y plazosLas comisiones pueden comerse tus rendimientos si no prestas atención.Verifica que no te cobren por depositar, comprar o retirar.
Sé constante, no perfectoEl secreto no es meter mucho una sola vez, sino invertir de forma recurrente, aunque sea poco.Puedes programar aportaciones semanales o mensuales, aunque sean de 20 pesos.
Infórmate y aprende cada mesNadie nace sabiendo de inversiones. Los mejores inversionistas se educan constantemente.Lee blogs, ve videos, escucha podcasts o sigue cuentas de finanzas personales confiables.
No te desesperes por resultadosLos mejores rendimientos llegan con el tiempo. La paciencia es tu mejor aliada en este juego.Dale mínimo 6 meses a un año a tus primeras inversiones antes de evaluarlas.

Invertir 20 pesos puede parecer poco, pero es más valioso de lo que crees si te enfocas en aprender, mejorar y crecer. A final de cuentas, estás sembrando un hábito financiero que puede cambiar tu futuro.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Aunque el ahorro siempre es útil, invertir tiene una ventaja clave: hace crecer tu dinero con el tiempo. Si solo guardas tus 20 pesos, se quedan igual o incluso pierden valor por la inflación. Pero si los inviertes, aunque sea en algo muy básico como Cetes o ahorro digital, puedes obtener rendimientos. Lo ideal es combinar ambos: primero asegúrate de tener un fondo para emergencias y después comienza a invertir de forma gradual, aunque sea con poco.
Con montos tan bajos los rendimientos en términos absolutos son pequeños al inicio, pero lo importante es el interés compuesto y la constancia. Si inviertes 20 pesos al mes durante un año en instrumentos como Cetes al 10 %, habrás generado poco más de 130 pesos en total (aportaciones + intereses). Lo que realmente importa es construir el hábito: cuando comiences a invertir más, ya tendrás el conocimiento y la disciplina para hacerlo bien.
La buena noticia es que perder 20 pesos no afectará gravemente tus finanzas, pero sí puede dejarte una gran lección. Si eliges una mala plataforma o inviertes sin saber en qué estás metido, podrías perder tu dinero, aunque la pérdida sería mínima. Por eso es clave usar plataformas reguladas y empezar con opciones sencillas, como fondos de bajo riesgo o Cetes. Así reduces el riesgo mientras aprendes y te preparas para inversiones mayores en el futuro. Preguntar a ChatGPT

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido