¿Se puede invertir con 2,000 pesos?
Sí, sí se puede invertir con 2,000 pesos en México. Aunque muchas personas creen que se necesita tener grandes cantidades para empezar, hoy en día existen varias plataformas y productos financieros accesibles para cualquier persona. Desde inversiones gubernamentales como CETES, hasta fondos de inversión y apps de fintech, puedes poner a trabajar tu dinero con montos desde $100 pesos. Lo más importante es empezar, aunque sea con poco.
Con 2,000 pesos puedes construir un portafolio diversificado a pequeña escala, que te permita aprender y ganar experiencia sin comprometer mucho capital. Lo clave es elegir productos que se adapten a tus metas, a tu perfil de riesgo y que no cobren comisiones excesivas. Empezar con poco no significa rendimientos bajos si eres constante y aprovechas bien las herramientas disponibles en el mercado mexicano.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
¿En qué puedo invertir con 2,000 pesos desde México?
Ahora que ya sabes que sí es posible empezar a invertir con 2,000 pesos, el siguiente paso es entender qué opciones reales tienes disponibles en México. La buena noticia es que hoy existen muchas alternativas accesibles, y lo mejor es que no necesitas ser un experto para comenzar. Aquí te presento una tabla con las opciones más populares y confiables para que compares y elijas según tus objetivos.
Esta tabla está pensada para ayudarte a decidir cómo poner a trabajar esos 2,000 pesos de forma inteligente, aprovechando las herramientas que ya existen en el sistema financiero mexicano.
Tipo de inversión | Nivel de riesgo | Plazo recomendado | Rendimientos estimados (anuales) | ¿Qué lo hace interesante? |
---|---|---|---|---|
Acciones mexicanas o internacionales (vía apps como GBM+) | Medio-Alto | Mediano a largo plazo | 10% – 20% | Alta rentabilidad, acceso a empresas globales desde $100 pesos. |
ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) | Medio | Mediano a largo plazo | 8% – 15% | Diversificación automática, ideales para principiantes. |
Fondos de inversión (fondos básicos en casas de bolsa o fintechs) | Bajo-Medio | Corto a mediano plazo | 5% – 10% | Accesibles desde $100 pesos, gestionados por expertos. |
CETES (Cetesdirecto) | Bajo | Corto plazo (28 a 360 días) | 9% – 11.5% | Seguridad total, respaldado por el gobierno mexicano. |
Bonos gubernamentales | Bajo | Mediano a largo plazo | 9% – 11% | Estabilidad y protección frente a la inflación. |
Crowdfunding de inversión (Play Business, M2Crowd) | Medio-Alto | Mediano a largo plazo | 10% – 18% | Puedes invertir en empresas, inmuebles o franquicias. |
Criptomonedas | Alto | Largo plazo | Muy variable | Potencial de ganancias altas, pero muy volátil. |
Metales (oro, plata) | Medio | Largo plazo | 5% – 12% | Activos refugio ante crisis o inflación. |
Pagarés bancarios | Bajo | Corto plazo | 5% – 9% | Seguridad y rendimiento fijo, aunque limitado. |
Ojo: aunque todos estos instrumentos están disponibles desde México, elige siempre en función de tu tolerancia al riesgo, horizonte de inversión y metas personales. Y recuerda: 2,000 pesos bien colocados pueden ser tu primer paso a la libertad financiera.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
Opciones para invertir 2,000 pesos desde México (una por una)
Ya que conoces las principales alternativas, ahora vamos a desmenuzar cada opción a fondo, para que tengas claro cómo funciona, para quién es ideal y qué puedes esperar si decides invertir tus 2,000 pesos en ellas. Este punto es clave para que tomes una decisión consciente y evites errores comunes.
Acciones mexicanas o internacionales
Invertir en acciones es una excelente opción si estás buscando hacer crecer tu dinero a mediano y largo plazo. Con plataformas como GBM+, Kuspit o Finamex, puedes empezar desde $100 pesos y acceder a empresas tanto mexicanas como internacionales (como Tesla, Amazon o Bimbo).
Es ideal para personas que quieren involucrarse más en sus inversiones, ya que puedes elegir en qué empresas confiar tu dinero. Sin embargo, también implica un nivel de riesgo mayor, ya que el precio de las acciones puede subir o bajar dependiendo del mercado.
Para invertir, solo necesitas abrir una cuenta en una casa de bolsa regulada, hacer una transferencia desde tu banco y elegir las acciones. Lo más importante es diversificar, no poner todo en una sola empresa y tener paciencia.
¿Qué esperar? Si eliges bien, los rendimientos pueden superar el 10% anual, aunque también hay años negativos. Por eso, esta opción es más recomendable si puedes dejar el dinero por varios años y toleras cierta volatilidad.
ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)
Los ETFs combinan lo mejor de dos mundos: diversificación y facilidad. Son como “canastas” de muchas acciones o bonos que se compran como si fueran una sola. Un ejemplo popular en México es el NAFTRAC, que replica el IPC (el índice de las 35 empresas más grandes del país).
Puedes invertir en ETFs desde $100 pesos en apps como GBM+, y no necesitas ser un experto. Son ideales para quienes quieren invertir pero no saben o no quieren elegir acciones individuales. También son útiles si quieres seguir una estrategia de largo plazo sin complicarte.
¿Qué esperar? Los rendimientos varían según el ETF, pero suelen rondar entre el 8% y 15% anual. Es una opción muy recomendada para principiantes que buscan crecer su dinero de forma sólida.
Fondos de inversión
Los fondos de inversión son productos financieros donde tu dinero se junta con el de muchos inversionistas y un equipo profesional lo administra. Hay fondos de deuda, renta variable, mixtos y muchos más.
Lo puedes hacer desde casas de bolsa, bancos o plataformas fintech. En México, hay fondos desde $100 pesos que invierten en bonos, acciones, ETFs, etc. Es una gran alternativa si quieres que un experto administre tu dinero y no tienes tiempo de estar pendiente.
¿Para quién es? Para quienes buscan estabilidad y no quieren complicarse. Son más estables que las acciones, pero con mejores rendimientos que una cuenta de ahorro.
¿Qué esperar? Rendimientos anuales de entre 5% y 10%, dependiendo del tipo de fondo y su estrategia. Es una opción confiable y con acceso muy fácil desde México.
CETES
Los CETES son bonos emitidos por el gobierno mexicano, y son de las inversiones más seguras que existen. Puedes invertir directamente desde la plataforma Cetesdirecto, sin pagar comisiones, desde $100 pesos.
Es una opción excelente para personas que buscan seguridad, estabilidad y rendimiento superior al de un banco. También es ideal si estás empezando y quieres aprender cómo funciona el interés compuesto.
¿Qué esperar? Actualmente, las tasas están por arriba del 11% anual en algunos plazos. Además, puedes elegir plazos desde 28 hasta 360 días. Es perfecto para quienes no quieren asumir riesgos, pero aún así quieren que su dinero crezca.
Bonos gubernamentales
Además de CETES, existen otros bonos emitidos por el gobierno, como los Bonos M, Udibonos, Bondes F, y Bonos educativos. La mayoría están disponibles en Cetesdirecto, y cada uno tiene características distintas: unos pagan intereses cada seis meses, otros están indexados a la inflación.
Son ideales si ya quieres proteger tu dinero del efecto de la inflación a largo plazo, o si estás buscando ingresos periódicos sin riesgo elevado.
¿Qué esperar? Rendimientos entre 9% y 11% anuales, según el instrumento. Algunos tienen plazos más largos, por eso son recomendables si puedes dejar tu dinero guardado por más tiempo.
Crowdfunding de inversión
Esta opción se ha vuelto muy popular en México. Plataformas como Play Business, M2Crowd o Briq permiten invertir en proyectos de negocios, bienes raíces o franquicias desde montos bajos (incluso $1,000 pesos).
Aquí te conviertes en socio de una empresa o proyecto y recibes ganancias si al negocio le va bien. Es una opción atractiva para quienes buscan rendimientos mayores, aunque también hay más riesgo, ya que el éxito depende del negocio o desarrollo inmobiliario.
¿Qué esperar? Rendimientos de entre 10% y 18%, dependiendo del proyecto. El plazo suele ser de 12 a 36 meses. Es una buena opción si te interesa apoyar negocios mexicanos y estás dispuesto a asumir cierto riesgo a cambio de un retorno más alto.
Criptomonedas
Las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum también están disponibles desde México a través de apps como Bitso o Binance. Puedes invertir desde 100 pesos, y el proceso es bastante simple.
Esta opción es ideal para quienes buscan rendimientos altos, entienden la tecnología o están dispuestos a asumir mucha volatilidad. Aquí es importante no poner todo tu dinero y entender que puedes ganar mucho, pero también perder rápido.
¿Qué esperar? No hay un rendimiento fijo. En años buenos, las criptos han crecido más de 100%, pero también han perdido valor de forma significativa. Si decides entrar, hazlo con una estrategia y solo con el dinero que estés dispuesto a arriesgar.
Metales (oro y plata)
Aunque no lo parezca, también puedes invertir en oro o plata desde México con poco dinero. Hay casas de bolsa y plataformas como GBM o Kuspit que ofrecen fondos respaldados en metales, o puedes comprar monedas de plata u oro a través de bancos como Banorte o Banxico.
Esta inversión es ideal como protección contra crisis económicas o inflación, porque los metales tienden a conservar su valor en el tiempo.
¿Qué esperar? Rendimientos moderados, entre 5% y 12% anual, pero con menor volatilidad que otros activos. Es recomendable como parte de un portafolio más diversificado.
Pagarés bancarios
Los pagarés son productos de ahorro con un rendimiento fijo, ofrecidos por bancos. Inviertes tu dinero por un plazo determinado (por ejemplo, 30, 90 o 180 días) y al final te pagan intereses.
Es una opción sencilla, ideal para personas muy conservadoras o que no quieren complicarse. El proceso es rápido y todo se hace desde la app o sucursal de tu banco.
¿Qué esperar? Rendimientos de entre 5% y 9%, dependiendo del banco y el plazo. Aunque son seguros, rinden menos que otras opciones como CETES o fondos de deuda, pero pueden ser útiles si ya tienes relación con algún banco.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México
Consejos para invertir 2,000 pesos desde México
Ya que conoces todas las opciones disponibles para invertir tus 2,000 pesos, es momento de enfocarnos en lo más importante: cómo tomar decisiones inteligentes desde el inicio. Tener una buena estrategia desde el principio puede marcar una gran diferencia en los resultados, sobre todo cuando trabajas con montos pequeños. Aquí te comparto una guía práctica con consejos clave para que aproveches al máximo tu inversión desde México.
Estos consejos están pensados para personas que inician con poco capital, pero con muchas ganas de hacer crecer su dinero de manera consciente y efectiva.
Consejo financiero | ¿Por qué es importante? | Cómo aplicarlo desde hoy mismo |
---|---|---|
Define tu objetivo de inversión | Invertir sin una meta es como manejar sin rumbo. | ¿Estás ahorrando para emergencias, retiro, o solo quieres aprender? Escríbelo. |
Conoce tu perfil de riesgo | No todos toleramos la volatilidad igual. Elegir mal puede hacerte abandonar tu inversión antes de tiempo. | Haz un test de perfil de riesgo (varias apps lo ofrecen gratis). |
Diversifica aunque sea poco | Incluso con $2,000 pesos puedes reducir riesgos si no pones todo en un solo producto. | Divide: una parte en CETES, otra en un ETF, y otra en un fondo. |
Invierte solo dinero que no necesites a corto plazo | Invertir lo que podrías necesitar en unos días es un error común. | Usa tus ahorros de emergencia para imprevistos, no para invertir. |
Elige plataformas reguladas en México | Muchas apps prometen rendimientos altos, pero no todas están supervisadas por la CNBV. | Verifica siempre que esté autorizada por la CNBV o Banxico. |
Cuidado con las comisiones | Si inviertes poco, una comisión alta puede comerse tus rendimientos. | Busca opciones sin comisión o con comisión baja (como Cetesdirecto o GBM+). |
Reinvierte tus ganancias | El interés compuesto es tu mejor aliado, incluso con poco capital. | Cuando recibas intereses, vuelve a invertirlos. |
Sé constante aunque inviertas poco | Lo más poderoso de invertir es la disciplina, no el monto. | Aparta una cantidad mensual para seguir invirtiendo, aunque sean $100 pesos. |
Aprende antes de tomar decisiones grandes | Evita dejarte llevar por modas o “el consejo del amigo”. | Dedica al menos 15 minutos a la semana para leer sobre inversiones. |
No te frustres por empezar con poco | Todos los inversionistas empezaron con poco en algún momento. | Enfócate en aprender y crecer poco a poco. |
Recuerda: invertir 2,000 pesos no se trata solo de ganar dinero rápido, sino de empezar a desarrollar el hábito, la disciplina y la mentalidad correcta. Si haces bien las cosas desde ahora, vas a estar muy por delante de la mayoría que aún no se anima a empezar.
👉 Aprende más: Cómo invertir desde México