¿Qué hacer con 25,000 pesos? Ideas para invertir con bajo riesgo

¿Tienes 25,000 pesos y no sabes cómo invertirlos desde México? Estás en el lugar correcto. Con esa cantidad puedes dar un paso inteligente hacia tu libertad financiera, incluso si apenas estás comenzando. Aquí te voy a mostrar todas las opciones reales y accesibles para invertir 25,000 pesos, cómo funcionan y cuál puede ser la ideal para ti.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 25,000 pesos?

Sí, invertir con 25,000 pesos sí es posible y, de hecho, es una cantidad con la que puedes empezar a construir un portafolio diversificado si lo haces con estrategia. Muchos piensan que para entrar al mundo de las inversiones se necesita ser millonario, pero la realidad en México es muy distinta: hoy puedes invertir desde cantidades muy accesibles gracias a las plataformas digitales, los fondos de inversión, CETES y hasta la bolsa mexicana de valores a través de apps.

Con 25,000 pesos puedes empezar en productos como CETES directo, fondos indexados, plataformas fintech de crowdfunding, o incluso comprar acciones fraccionadas. La clave está en definir tu objetivo (¿quieres ahorrar a corto plazo, invertir a largo plazo, generar ingresos pasivos?) y luego elegir el instrumento adecuado. Lo importante no es cuánto tienes, sino qué haces con ese dinero.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 25,000 pesos desde México?

Ya vimos que sí es posible invertir con 25,000 pesos, ahora lo que toca es entender dónde puedes poner ese dinero a trabajar. En México, hay una variedad de opciones que se adaptan a distintos perfiles de inversionista: desde los más conservadores hasta los que buscan rendimientos más agresivos. Lo ideal es que elijas con base en tu objetivo, tu tolerancia al riesgo y el plazo en el que planeas usar ese dinero.

Aquí te dejo una tabla comparativa con las mejores opciones disponibles en México para invertir tus 25,000 pesos. Está pensada para que tengas claridad total y puedas tomar decisiones con confianza:

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones mexicanas o extranjerasAltoLargo plazo (5 años o más)10% a 15% aprox.Alta rentabilidad si eliges bien; acceso a empresas líderes.
ETFs (Fondos cotizados en bolsa)Medio a altoMediano a largo plazo (3-10 años)8% a 12% aprox.Diversificación instantánea, ideales para principiantes.
CETES (gobierno mexicano)BajoCorto plazo (28 días a 1 año)10% aprox.Seguridad, sin comisiones, respaldado por el gobierno.
Fondos de inversiónBajo a medioMediano plazo (1-5 años)7% a 10% aprox.Gestionados por expertos, accesibles desde $1,000.
Crowdfunding inmobiliarioMedioMediano a largo plazo (3-7 años)10% a 14% aprox.Puedes invertir en bienes raíces sin comprar una propiedad.
SOFIPOs (Financieras populares)Bajo a medio1 a 3 años10% a 12% aprox.Alta tasa de interés y protección por PROSOFIPO.
CriptomonedasMuy altoLargo plazo (volátil)Variable (puede superar 20% pero con riesgo alto)Alta volatilidad, potencial de crecimiento fuerte.
Negocio propio / emprendimientoAltoVariable15% o más aprox.Control total, pero requiere tiempo y conocimiento.

Tip MX: Puedes combinar dos o tres de estas opciones para tener una estrategia más sólida. Así reduces el riesgo y aprovechas diferentes tipos de rendimientos.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Opciones para invertir 25,000 pesos desde México (una por una)

Ya que conoces las alternativas para invertir en México, vamos a desglosarlas una por una para que sepas cómo funciona cada opción, quién debería considerarla, cómo entrarle y qué puedes esperar. Recuerda que la mejor inversión es la que se adapta a ti, no la que está de moda.

1. Acciones mexicanas o extranjeras

¿Para quién es?
Ideal para quien busca rendimientos altos a largo plazo y está dispuesto a asumir cierto nivel de riesgo. Si te interesa aprender sobre empresas, economía y puedes dejar tu dinero trabajando por varios años, las acciones pueden ser para ti.

¿Cómo hacerlo?
Con 25,000 pesos puedes abrir una cuenta en casas de bolsa como GBM+, Kuspit o Actinver. Desde ahí puedes comprar acciones mexicanas (como Bimbo, América Móvil, Cemex) o extranjeras (Apple, Tesla, Amazon, etc.). La mayoría no cobra apertura y te permiten operar desde su app.

¿Qué puedes esperar?
Históricamente, el mercado accionario ha generado entre 10% y 15% anual en el largo plazo, aunque puede haber caídas temporales. Lo recomendable es invertir por mínimo 5 años y diversificar en diferentes sectores.

2. ETFs (Fondos cotizados en bolsa)

¿Para quién es?
Perfecto para quien quiere invertir en la bolsa pero sin complicarse eligiendo acciones específicas. También ideal para quienes quieren diversificación automática con bajo costo.

¿Cómo hacerlo?
Los ETFs están disponibles en las mismas plataformas de acciones. Algunos ejemplos: NAFTRAC (que sigue al IPC mexicano), VOO (que sigue al S&P 500), o VT (que invierte en todo el mundo). Solo necesitas buscar su clave y comprarlos como si fueran una acción más.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos entre 8% y 12% anual, dependiendo del ETF. Su mayor ventaja es que te expones a muchas empresas al mismo tiempo, lo que reduce el riesgo. Es una opción muy buena si eres principiante.

3. CETES (Bonos del gobierno mexicano)

¿Para quién es?
Para quien busca seguridad total, rendimientos fijos y acceso rápido a su dinero. Si prefieres algo conservador y sin sobresaltos, CETES es para ti.

¿Cómo hacerlo?
Abre una cuenta gratuita en www.cetesdirecto.com. No necesitas intermediarios. Puedes invertir desde $100 pesos, elegir plazos desde 28 días hasta 1 año y reinvertir automáticamente.

¿Qué puedes esperar?
Actualmente los CETES a 1 año ofrecen alrededor de 10% anual, lo cual es excelente para un instrumento sin riesgo. No hay comisiones, ni penalizaciones por retirar al final del plazo.

4. Fondos de inversión

¿Para quién es?
Perfectos para quien quiere invertir sin complicarse, dejar su dinero en manos de profesionales y tener una opción con más potencial que CETES pero menos volatilidad que la bolsa.

¿Cómo hacerlo?
Bancos como BBVA, Banorte o Santander ofrecen fondos desde $1,000 pesos. También puedes usar plataformas como GBM+ o Kuspit. Solo eliges el fondo (de deuda, balanceado o de renta variable) y ellos se encargan de mover el dinero.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos estimados de 7% a 10% anual, dependiendo del tipo de fondo. Los de deuda son más estables, los mixtos o variables pueden subir más pero también tienen más altibajos.

5. Crowdfunding inmobiliario

¿Para quién es?
Ideal para quien quiere entrar al sector inmobiliario sin comprar una propiedad completa. Si te atraen los bienes raíces pero no tienes millones, esta es tu puerta de entrada.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como 100 Ladrillos, M2Crowd o Briq.mx permiten invertir desde $1,000 pesos en proyectos inmobiliarios (rentas, desarrollos o preventas). A cambio, recibes una parte de las rentas o plusvalía.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos de entre 10% y 14% anual, dependiendo del proyecto. La mayoría requiere dejar el dinero por al menos 3 años. Es más rentable que CETES, pero menos líquido.

6. SOFIPOs (Sociedades Financieras Populares)

¿Para quién es?
Perfecto si buscas altos rendimientos con riesgo controlado. Si no quieres complicarte con la bolsa, pero tampoco conformarte con CETES, las SOFIPOs son una gran opción.

¿Cómo hacerlo?
Abre una cuenta en plataformas autorizadas como Kubo Financiero, Supertasas o FinSUS. Estas instituciones están reguladas por la CNBV y protegidas por el seguro de PROSOFIPO hasta por 25,000 UDIS (alrededor de $200,000 pesos).

¿Qué puedes esperar?
Intereses de hasta 12% anual si dejas el dinero por más de 1 año. Tienen liquidez flexible y el respaldo legal es una ventaja. Asegúrate siempre que la SOFIPO esté regulada.

7. Criptomonedas

¿Para quién es?
Para quien tiene alta tolerancia al riesgo, busca rendimientos agresivos y está dispuesto a estudiar el mercado. No es para todos, pero puede tener espacio en una parte pequeña del portafolio.

¿Cómo hacerlo?
Puedes comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum en exchanges como Bitso, Binance o Volabit. Desde ahí puedes comprar fracciones desde $100 pesos. Usa siempre plataformas reguladas y activa la autenticación en dos pasos.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos muy variables: puedes ganar 20% en un mes o perder 30% en una semana. Es un mercado volátil, pero si te educas y haces compras estratégicas, puede ser rentable a largo plazo.

8. Negocio propio o emprendimiento

¿Para quién es?
Para personas con visión emprendedora, que tengan una idea clara o quieran arrancar un negocio. Si te apasiona crear y asumir retos, invertir en ti mismo puede dar los mayores frutos.

¿Cómo hacerlo?
Con 25,000 pesos puedes empezar un pequeño negocio en línea, vender productos en redes sociales, poner un food truck o incluso hacer dropshipping. Lo importante es validar la idea y cuidar cada peso que inviertes.

¿Qué puedes esperar?
Posiblemente los rendimientos más altos de esta lista, pero también con mayor esfuerzo. Un buen emprendimiento puede dejarte 15% o más anual, incluso crecer mucho más. Pero también puede no funcionar. Por eso es clave capacitarte y empezar con pruebas pequeñas.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 25,000 pesos desde México

Ya que conoces todas las opciones disponibles para invertir tus 25,000 pesos, el siguiente paso es aún más importante: saber cómo tomar buenas decisiones. No se trata solo de elegir un producto financiero, sino de hacerlo con inteligencia, estrategia y realismo. Aquí es donde muchos fallan: invierten sin entender, por impulso o siguiendo modas.

Para que eso no te pase, te dejo una tabla con los mejores consejos prácticos y reales para invertir desde México. Son recomendaciones que aplican tanto si vas empezando como si ya llevas camino recorrido:

Consejo práctico¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo?
Define tu objetivo financieroNo es lo mismo invertir para tu retiro que para cambiar de coche en 1 año.Pregúntate: ¿qué quiero lograr con este dinero? Eso define plazo y riesgo.
Nunca inviertas todo en un solo lugarDiversificar reduce riesgos y te protege ante imprevistos del mercado.Reparte tus 25,000 pesos en al menos 2 o 3 instrumentos distintos.
Comienza por lo que entiendesSi no comprendes cómo funciona, es mejor no meter tu dinero ahí.Investiga primero, usa simuladores, lee antes de tomar decisiones.
Revisa las comisiones y costos ocultosMuchas plataformas cobran anualidades o costos por transacción que reducen tu ganancia.Compara entre plataformas antes de invertir.
Invierte solo dinero que no necesitas a corto plazoPara que puedas soportar altibajos o mantenerte en el largo plazo si es necesario.Ten un fondo de emergencia aparte antes de invertir.
Automatiza tu inversión si puedesLa constancia es clave para crecer tu capital en el tiempo.Usa funciones de aportación periódica en apps como GBM+, Cetesdirecto o Kubo.
Revisa tu inversión cada cierto tiempoAunque sea a largo plazo, necesitas monitorear cómo va tu dinero.Agenda una revisión trimestral o semestral de tu portafolio.
No sigas modas ni “tips milagrosos”Las recomendaciones virales suelen ser riesgosas y sin contexto.Evita invertir por presión social o FOMO (miedo a perderte de algo).
Apóyate de contenido educativo confiableLa educación financiera es tu mejor inversión a largo plazo.Escucha podcasts, lee blogs especializados y sigue fuentes mexicanas confiables.

Recuerda: invertir es un proceso, no una carrera. Lo que cuenta es hacerlo bien, no hacerlo rápido. 25,000 pesos bien manejados hoy, pueden ser la base de una inversión sólida mañana.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Depende de tu situación financiera, pero si ya tienes los 25,000 pesos disponibles y no los necesitas a corto plazo, puedes invertirlos de golpe en un portafolio diversificado. Sin embargo, si aún estás desarrollando tu hábito de inversión o te da más confianza ir poco a poco, lo ideal es usar una estrategia de inversión periódica (como invertir cada semana o mes). Esto te ayuda a reducir el riesgo de entrar justo en un mal momento del mercado y a tener constancia, que es clave para ver resultados reales.
Sí, es completamente posible. Hoy en día puedes usar plataformas como GBM+, Kuspit o Actinver para invertir en instrumentos en dólares, como acciones estadounidenses, ETFs internacionales o fondos en divisa extranjera. También existen opciones como Wise o BBVA Global Investment Solutions si buscas exposición directa a cuentas en dólares. Solo considera el tipo de cambio, las comisiones por conversión y el perfil de riesgo de los activos en dólares.
Todo depende del instrumento en el que hayas invertido. En opciones como CETES o fondos de inversión de deuda, puedes retirar antes del plazo, aunque en algunos casos podrías perder un poco de rendimiento. En cambio, productos como crowdfunding inmobiliario o pagarés con plazo fijo no te permiten sacar el dinero antes sin penalizaciones o incluso sin posibilidad. Por eso es clave no invertir tu fondo de emergencias y asegurarte de que esos 25,000 pesos no los vayas a necesitar de inmediato.

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido