¿Dónde invertir 5 mil pesos en México en 2025?

¿Tienes 5 000 pesos y no sabes qué hacer con ellos? No los dejes dormidos en tu cuenta bancaria. Hoy, invertir 5 000 pesos desde México es más fácil, accesible y rentable de lo que imaginas. Aquí te voy a mostrar todas las opciones reales que tienes para hacer crecer ese dinero desde ya, sin complicaciones y con sentido común.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 5 000 pesos?

Sí, invertir con 5 000 pesos sí es posible, y de hecho, puede ser una excelente forma de comenzar a hacer crecer tu dinero desde hoy. No necesitas ser millonario para empezar a invertir; lo más importante es tomar acción y entender que incluso con montos pequeños puedes acceder a productos financieros reales, seguros y con buen potencial de rendimiento en México.

Actualmente existen opciones muy accesibles como los CETES, fondos de inversión, plataformas de crowdfunding, e incluso ETFs, que permiten empezar con montos desde $100. Así que con $5 000 ya tienes un buen punto de partida. Lo importante es elegir opciones que se alineen con tu perfil de riesgo, tus objetivos y, sobre todo, mantener una mentalidad de largo plazo. Invertir no se trata de cuánto tienes, sino de cómo lo haces. <br>

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 5 000 pesos desde México?

Ahora que ya sabes que sí se puede invertir con 5 000 pesos, el siguiente paso es conocer tus opciones. Hoy en día, hay varias alternativas accesibles desde México que te permiten entrar al mundo de las inversiones con ese capital. Y lo mejor: cada opción se adapta a diferentes perfiles de riesgo y objetivos financieros, desde quienes buscan rendimientos tranquilos hasta los que quieren crecer a mayor velocidad.

Aquí te dejo una tabla clara y directa con las mejores opciones para invertir 5 000 pesos desde México, para que compares y elijas la que mejor se adapte a ti:

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones mexicanas o internacionalesMedio-AltoMediano a largo plazo (3+ años)8 % – 15 %+ según el mercadoPuedes invertir en empresas grandes como Apple o Grupo Bimbo desde apps accesibles.
ETFs (Fondos cotizados en bolsa)MedioMediano a largo plazo (3+ años)7 % – 12 %Diversificación automática y bajo costo. Puedes empezar con plataformas como GBM+.
CETES (Gobierno de México)BajoCorto a mediano plazo (28 días en adelante)10 % – 11 % (julio 2025)Inversión segura y respaldada por el gobierno; puedes empezar desde $100 en Cetesdirecto.
Fondos de inversiónBajo-MedioMediano plazo (1 a 3 años)6 % – 10 %Gestión profesional, ideal para quien no quiere elegir activos por su cuenta.
Crowdfunding inmobiliarioMedioMediano a largo plazo (2 a 5 años)8 % – 14 %Puedes invertir en bienes raíces desde $1 000 en plataformas como Monific.
Criptomonedas (ej. Bitcoin, Ethereum)AltoLargo plazo (5+ años)Muy variable (puede ser 20 %+ o negativo)Alta volatilidad, pero potencial de crecimiento importante si tienes tolerancia al riesgo.
Deuda privada (P2P lending)Medio-AltoMediano plazo (1 a 3 años)10 % – 18 %Inviertes prestando a personas o empresas con retorno atractivo (Kubo Financiero, YoTePresto).
Metales (oro digital)MedioLargo plazo (3+ años)6 % – 9 %Opción defensiva frente a inflación o crisis económicas.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿Cómo invertir 5 000 pesos en cada tipo de opción?

Ya que conoces las principales alternativas disponibles para invertir 5 000 pesos desde México, es momento de meternos a fondo en cada una de ellas. Vamos a explicarte cómo funcionan, para quién son recomendadas, qué puedes esperar y cómo dar el primer paso. Aquí no hay promesas mágicas, solo opciones reales y bien explicadas para que tomes decisiones inteligentes con tu dinero.

1. Acciones (mercado bursátil)

Invertir en acciones significa comprar una pequeña parte de una empresa que cotiza en la bolsa. Por ejemplo, podrías ser dueño de una parte de Grupo Bimbo, Tesla, Amazon o incluso empresas mexicanas como América Móvil o Cemex.

Este tipo de inversión es ideal para ti si:

  • Tienes tolerancia al riesgo, ya que el precio de las acciones puede subir o bajar.
  • Estás pensando en el largo plazo, mínimo 3 a 5 años.
  • Quieres aprender sobre empresas y mercados.

Hoy, con 5 000 pesos puedes comenzar fácilmente. Plataformas como GBM+, Bursanet o Hey Banco Inversiones te permiten abrir una cuenta en línea, sin comisiones por apertura y con montos bajos de entrada. Incluso puedes comprar acciones fraccionadas de empresas internacionales en apps como Flink o Kuspit.

¿Qué puedes esperar? En promedio, el mercado accionario da rendimientos entre el 8 % y el 15 % anual, pero depende del comportamiento del mercado. También hay dividendos, que son pagos que hacen algunas empresas a sus accionistas cada cierto tiempo.

2. ETFs (Fondos cotizados en bolsa)

Un ETF es como una “canasta” de muchas acciones o bonos que puedes comprar como si fuera una sola acción. Esto te da diversificación desde el primer peso. Por ejemplo, hay ETFs que replican el S&P 500 (las 500 empresas más grandes de EE.UU.) o el IPC mexicano.

Es una excelente opción si:

  • Quieres diversificar sin tener que elegir muchas acciones.
  • No tienes mucho tiempo para analizar empresas.
  • Estás comenzando y quieres una opción más estable que las acciones individuales.

Desde plataformas como GBM+ o Kuspit puedes invertir en ETFs desde montos pequeños, y puedes elegir opciones en pesos mexicanos (como los ETFs de la BMV) o en dólares, dependiendo del instrumento.

¿Qué puedes esperar? Rendimientos similares a los del mercado bursátil, entre 7 % y 12 % anual, y con mucha más estabilidad si eliges los más grandes y reconocidos.

3. CETES (Bonos del gobierno mexicano)

Los CETES son bonos emitidos por el gobierno de México. Es decir, le prestas tu dinero al gobierno y te lo devuelve con intereses. Son considerados la inversión más segura en México.

Es ideal para ti si:

  • Buscas seguridad y cero complicaciones.
  • Quieres un instrumento de corto a mediano plazo.
  • Estás empezando y aún no estás listo para asumir riesgos.

Desde la plataforma oficial CETESdirecto, puedes abrir una cuenta sin comisiones y empezar a invertir desde $100. Con $5 000 puedes diversificar entre diferentes plazos: 28, 91, 182 o 364 días.

¿Qué puedes esperar? Hoy (julio 2025), los CETES a 1 año están pagando hasta 11 % anual, lo cual es bastante atractivo para un instrumento de bajo riesgo.

4. Fondos de inversión

Los fondos de inversión agrupan el dinero de muchos inversionistas y lo administran profesionales financieros. Con esto, tú accedes a una cartera diversificada sin tener que mover un dedo.

Este tipo de inversión te conviene si:

  • Prefieres que alguien más administre tu inversión.
  • Buscas una opción diversificada con un solo producto.
  • Quieres algo más estable que las acciones, pero con mejores rendimientos que un pagaré.

Puedes empezar desde $1 000 en casas de bolsa como Actinver, Citibanamex, GBM o Santander, y elegir entre fondos de renta fija, variable o mixtos, según tu perfil de riesgo.

¿Qué puedes esperar? Los rendimientos varían, pero suelen ir entre 6 % y 10 % anual, dependiendo del tipo de fondo y las condiciones del mercado.

5. Crowdfunding inmobiliario

Esta opción permite que inviertas en bienes raíces sin necesidad de comprar una propiedad entera. A través del crowdfunding inmobiliario, tu dinero se une al de otros inversionistas para financiar desarrollos residenciales, turísticos o comerciales.

Esta opción es atractiva si:

  • Quieres entrar al mundo inmobiliario sin millones.
  • Buscas ingresos pasivos y apreciación del capital.
  • Puedes dejar tu dinero sin tocarlo por al menos 2 años.

Plataformas mexicanas como Monific, 100 Ladrillos o Briq permiten entrar desde $1 000. Con $5 000 puedes diversificar en varios proyectos.

¿Qué puedes esperar? Rendimientos que van del 8 % al 14 % anual, dependiendo del proyecto, más plusvalía del inmueble. Algunos también generan rentas mensuales.

6. Criptomonedas

Las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum son activos digitales que pueden tener un crecimiento importante, pero también son extremadamente volátiles.

Solo considera esta opción si:

  • Estás dispuesto a asumir un alto riesgo.
  • Inviertes a muy largo plazo (mínimo 5 años).
  • Quieres aprender sobre tecnología blockchain y nuevas finanzas.

En México puedes invertir en cripto a través de plataformas reguladas como Bitso o Binance, y puedes empezar con menos de $100.

¿Qué puedes esperar? Rendimientos muy variables. Algunos años podrías ver crecimientos del 20 % o más, y otros caídas del 50 %. Nunca inviertas todo tu capital aquí, solo una parte pequeña y con plena consciencia del riesgo.

7. Préstamos entre personas (P2P Lending)

Con el P2P lending, inviertes tu dinero prestándoselo a otras personas o empresas, y ellos te pagan con intereses. Es como ser un mini banco.

Este tipo de inversión te puede funcionar si:

  • Te gusta la idea de generar ingresos fijos mensuales.
  • Quieres apoyar a personas o pymes mexicanas.
  • Tienes apetito por riesgo medio-alto.

Plataformas como Kubo Financiero o YoTePresto están reguladas por la CNBV y te permiten invertir desde $100 por préstamo. Con $5 000 puedes diversificar entre 10 o más personas para minimizar el riesgo.

¿Qué puedes esperar? Rendimientos de entre 10 % y 18 % anual, pero debes considerar que hay riesgo de impago (aunque las plataformas aplican filtros y cobranza).

8. Oro digital

Finalmente, si quieres proteger tu dinero contra la inflación o tener una reserva de valor, puedes considerar invertir en oro, pero en su versión digital. Esto te permite comprar pequeñas fracciones de oro físico que se almacenan en bóvedas seguras.

Es recomendable para ti si:

  • Buscas proteger tu poder adquisitivo a largo plazo.
  • No quieres estar expuesto a tanta volatilidad.
  • Quieres un activo refugio sin preocuparte por su almacenamiento físico.

Puedes hacerlo desde plataformas como GBM, Banco Azteca o Mercado Pago, con montos desde $100.

¿Qué puedes esperar? Rendimientos más moderados, entre 6 % y 9 % anual, pero con mayor estabilidad en momentos de crisis.

Todas estas opciones son accesibles con 5 000 pesos y tienen potencial real de generar rendimientos. Lo más importante es elegir la combinación adecuada para ti: lo que entiendes, lo que se adapta a tus objetivos y con lo que te sientas cómodo. <br>

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 5 000 pesos desde México

Ya que conoces las distintas formas de invertir 5 000 pesos en México, el siguiente paso clave es cómo hacerlo bien. No se trata solo de elegir un instrumento y meter el dinero ahí sin más. Invertir con estrategia y con mentalidad de largo plazo es lo que realmente hace la diferencia.

Aquí te dejo una tabla clara con los mejores consejos para invertir 5 000 pesos desde México, especialmente pensados para quienes están iniciando o quieren mejorar su forma de invertir. Cada punto está diseñado para ayudarte a tomar decisiones más inteligentes, reducir riesgos y sacar el mayor provecho a tu dinero.

Consejo práctico¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo con 5 000 pesos?
Define tu objetivo financieroTe ayuda a elegir el instrumento adecuado.Pregúntate: ¿quieres ahorrar, crecer tu dinero o tener ingresos pasivos?
Conoce tu perfil de riesgoNo todos toleramos la misma volatilidad.Si no quieres perder ni un peso, CETES o fondos conservadores son mejor opción.
Diversifica desde el inicioMinimiza el riesgo de pérdida total.Divide tus 5 000 pesos en dos o tres opciones distintas (por ejemplo: CETES + ETF).
Invierte solo dinero que no necesites a corto plazoEvitas tener que vender en mal momento.No uses ese dinero para emergencias; para eso mejor un fondo de ahorro.
Empieza con plataformas confiables y reguladasProtege tu inversión y tu información.Usa opciones autorizadas por la CNBV como GBM+, Cetesdirecto, Kubo o Bitso.
Aprovecha la tecnología a tu favorFacilita el seguimiento y automatización de tus inversiones.Activa aportaciones automáticas o alertas desde la app que uses.
Revisa comisiones y costos ocultosAfectan tu rendimiento final más de lo que crees.Compara antes de elegir: CETESdirecto no cobra comisión, pero otros fondos sí.
Sé paciente y constanteEl interés compuesto necesita tiempo para funcionar.No esperes hacerte rico con 5 000 pesos en 3 meses. Piensa en 3-5 años mínimo.
Capacítate constantementeMejores decisiones vienen de más conocimiento.Dedica unas horas al mes a leer sobre inversión; hay cursos gratuitos muy buenos.
Evita “oportunidades milagro”Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.Huye de esquemas piramidales, “trading de señales” o promesas de 50 % en 1 mes.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Ahorrar y invertir no son enemigos, de hecho, ambos deben ir de la mano. Si tienes 5 000 pesos y no tienes un fondo de emergencias, lo ideal es que primero guardes ese dinero en un lugar seguro y líquido, como una cuenta de ahorro digital o CETES a corto plazo. Pero si ya tienes cubiertos tus gastos urgentes, entonces sí, invertir es el siguiente paso lógico para hacer crecer tu dinero a largo plazo. Ahorrar conserva tu dinero, invertir lo pone a trabajar.
Sí, pero solo en inversiones de alto riesgo o mal gestionadas, como criptomonedas sin control, plataformas no reguladas o esquemas piramidales. Si eliges instrumentos financieros regulados en México como CETES, ETFs o fondos de inversión, el riesgo de perder todo es muy bajo. Por eso es clave diversificar, conocer tu perfil de riesgo y no dejarte llevar por promesas de ganancias rápidas. Invertir con estrategia reduce el riesgo considerablemente.
Con montos pequeños no necesitas estar revisando a diario como si fuera la bolsa de Nueva York. Lo ideal es que revises tu inversión una vez al mes o cada trimestre, dependiendo del instrumento. Por ejemplo, si invertiste en CETES, puedes dejarlo correr hasta el vencimiento. Si estás en acciones o ETFs, revisa para ver si conviene seguir aportando. Lo importante no es cuánto veas tu inversión, sino que mantengas constancia y no tomes decisiones impulsivas.

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido