¿Qué hacer con 500 pesos? Opciones para comenzar a invertir

¿Crees que invertir es solo para quien tiene miles de pesos? Nada más lejos de la realidad. Hoy puedes comenzar a construir tu futuro financiero con solo 500 pesos, y hacerlo de forma segura, desde México y sin complicarte la vida. En esta guía te voy a mostrar cómo invertir 500 pesos, en qué opciones reales puedes empezar y qué esperar de cada una. Porque no se trata de cuánto tienes, sino de qué haces con ello.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 500 pesos?

Sí, se puede invertir con 500 pesos, y no solo es posible, sino que es una excelente forma de comenzar. Hoy en día existen plataformas en México que permiten empezar con montos bajos y sin necesidad de ser un experto. Ya no necesitas miles de pesos ni abrir una cuenta en un banco tradicional para poner a trabajar tu dinero. Con 500 pesos puedes acceder a instrumentos reales como CETES, fondos de inversión o incluso invertir en la Bolsa a través de apps reguladas.

Lo más importante es cambiar el chip: no se trata de cuánto tienes, sino de cómo lo usas. Invertir desde 500 pesos no solo es viable, es estratégico si buscas comenzar a generar rendimientos y crear el hábito de invertir. Además, es una gran forma de aprender sin arriesgar demasiado. Así que si te estás preguntando si vale la pena empezar con esta cantidad, la respuesta es clara: sí, y entre más pronto, mejor.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 500 pesos desde México?

Ya vimos que sí es posible comenzar a invertir con 500 pesos, y que no necesitas ser millonario para dar el primer paso. Ahora viene la parte más importante: ¿en qué exactamente puedes invertir esa cantidad desde México y que valga la pena? La buena noticia es que el abanico de opciones es amplio, accesible y se adapta a diferentes perfiles. Hay instrumentos para quienes van empezando, pero también para los que buscan rendimientos un poco más agresivos.

Aquí te dejo una tabla con las mejores opciones disponibles para invertir 500 pesos desde México, con todo lo que necesitas saber para elegir la que mejor va contigo:

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones fraccionadasMedio – AltoMediano a largo plazo8% – 15%Puedes comprar partes de acciones grandes como Apple o Tesla desde apps mexicanas reguladas. Ideal para empezar a invertir en bolsa.
ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)MedioMediano a largo plazo7% – 12%Diversificación automática y acceso a índices como el S&P500 o el Nasdaq desde plataformas que aceptan montos bajos.
CETES (gubernamentales)BajoCorto a mediano plazo9% – 11%Inversión segura, sin comisiones y respaldada por el gobierno. Puedes empezar desde $100 pesos en Cetesdirecto.
Fondos de inversiónBajo a medioMediano plazo6% – 10%Inviertes en un portafolio manejado por expertos. Puedes acceder desde plataformas como GBM+ o Finamex.
Crowdfunding inmobiliarioMedioMediano a largo plazo8% – 10%Inviertes en bienes raíces de forma colectiva. Desde $500 pesos en plataformas como 100 Ladrillos.
CriptomonedasAltoLargo plazoMuy variable (volátil)Puedes comprar fracciones de Bitcoin o Ethereum. Requiere más conocimiento, pero es accesible desde apps como Bitso o Binance.
Oro digitalBajo a medioLargo plazo4% – 6%Puedes invertir en oro desde plataformas digitales como Oro Digital o GBM, sin tener que comprarlo físicamente.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Opciones para invertir 500 pesos en México: explicadas una por una

Ya vimos que con 500 pesos puedes invertir en varias opciones reales y accesibles desde México. Pero ahora vamos a lo más importante: entender cada una, para qué perfil se recomiendan, cómo empezar y qué puedes esperar de ellas. Si quieres tomar una decisión informada y sacarle el mejor provecho a tu dinero, quédate conmigo porque te lo explico todo, sin rodeos y en un lenguaje claro.

Acciones fraccionadas

¿Qué son?
Son partes pequeñas de acciones completas. Es decir, si una acción de Tesla cuesta más de $15,000 pesos, puedes invertir solo $500 pesos y ser dueño de una fracción. Plataformas como GBM+, Bursanet o Kuspit te permiten hacerlo desde tu celular y con cuentas 100% reguladas por la CNBV.

¿Para quién es?
Para personas que quieren entrar al mundo de la Bolsa, con apetito por un riesgo medio o alto, y con la intención de aprender invirtiendo poco a poco. Es buena opción si te interesa el mercado bursátil y quieres seguir el desempeño de empresas como Apple, Amazon o incluso mexicanas como Grupo Bimbo o Banorte.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos variables, entre 8% y 15% anual a mediano o largo plazo, pero también con posibles caídas temporales. Ideal para quienes pueden dejar su inversión trabajar por al menos 3 años y tolerar cierta volatilidad.

ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)

¿Qué son?
Son fondos que agrupan varias acciones en un solo instrumento. Por ejemplo, un ETF puede tener dentro de sí a 500 empresas distintas del S&P 500. Puedes invertir en ellos desde plataformas como GBM+, Flink o Kuspit.

¿Para quién es?
Para personas que buscan diversificación desde el primer peso. Si no quieres apostar todo a una sola empresa y prefieres repartir tu riesgo, un ETF es ideal. También es perfecto para quienes están comenzando y quieren seguir estrategias pasivas.

¿Qué puedes esperar?
Entre 7% y 12% de rendimiento anual. Son menos volátiles que las acciones individuales y permiten mantener tu inversión a largo plazo con menor estrés.

CETES (Bonos del Gobierno de México)

¿Qué son?
Son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Tú le prestas tu dinero al gobierno y él te lo regresa con intereses en un plazo fijo. Puedes invertir directamente en www.cetesdirecto.com, sin intermediarios ni comisiones.

¿Para quién es?
Para personas conservadoras, que quieren una inversión segura, sin sobresaltos. También ideal para quienes van empezando y no quieren exponerse aún al mercado bursátil.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos de entre 9% y 11% anual (varía según el plazo). Puedes invertir desde $100 pesos, y elegir plazos de 1 a 12 meses. Es muy líquido y confiable.

Fondos de inversión

¿Qué son?
Son portafolios de inversión administrados por expertos. Tú pones tu dinero en el fondo, y ellos se encargan de moverlo en acciones, bonos, ETFs o incluso en divisas. Puedes invertir desde plataformas como GBM+, Finamex o Kuspit.

¿Para quién es?
Para personas que quieren resultados profesionales sin tener que investigar cada empresa o activo. Ideal para quienes no tienen tiempo de estar monitoreando sus inversiones y prefieren una gestión automatizada.

¿Qué puedes esperar?
Entre 6% y 10% anual dependiendo del tipo de fondo y su nivel de riesgo. Hay fondos conservadores, moderados y agresivos. Puedes elegir según tu perfil.

Crowdfunding inmobiliario

¿Qué es?
Es la forma de invertir en bienes raíces sin tener que comprar una casa o departamento completo. Desde $500 pesos puedes invertir en desarrollos inmobiliarios a través de plataformas como 100 Ladrillos o M2Crowd.

¿Para quién es?
Ideal para quienes buscan diversificación y exposición al sector inmobiliario, sin necesidad de millones. También es útil para perfiles que buscan ingresos pasivos a mediano o largo plazo.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos del 8% al 10% anual, dependiendo del proyecto. Normalmente los plazos van de 12 a 36 meses, y algunas plataformas ofrecen pagos mensuales por rentas generadas.

Criptomonedas

¿Qué son?
Activos digitales como Bitcoin o Ethereum, que puedes comprar en fracciones. En México, puedes hacerlo desde $100 pesos en apps como Bitso, Binance o Vexbi.

¿Para quién es?
Para perfiles más arriesgados y con visión a largo plazo. Si estás dispuesto a estudiar el mercado y tolerar la volatilidad, puedes empezar con poco e ir aprendiendo en el camino.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos muy variables. Ha habido años donde Bitcoin ha subido más de 100%, pero también ha caído más del 50%. Es importante entrar con educación y con la expectativa correcta: mucho potencial, pero también mucho riesgo.

Oro digital

¿Qué es?
Es una forma moderna de invertir en oro sin tener que comprarlo físicamente. Plataformas como OroDigital o GBM+ te permiten adquirir fracciones de oro desde tu celular.

¿Para quién es?
Para quienes quieren proteger su dinero contra la inflación y buscan una inversión más estable. También es buena opción si te interesa diversificar tu portafolio con activos más tradicionales.

¿Qué puedes esperar?
Rendimientos de entre 4% y 6% anual, y la seguridad de invertir en un activo que históricamente conserva su valor en el tiempo. Es ideal para mantener a largo plazo como respaldo financiero.

Cada una de estas opciones tiene ventajas, riesgos y requisitos distintos, pero todas tienen algo en común: te permiten empezar con 500 pesos desde México, sin complicaciones y 100% legal. Lo importante no es esperar a tener más dinero, sino empezar ya con lo que tienes.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 500 pesos desde México

Ya viste que con 500 pesos puedes acceder a opciones reales y diversas para hacer crecer tu dinero. Pero como en todo, no se trata solo de elegir una inversión y esperar rendimientos. La clave está en saber cómo empezar bien, evitar errores comunes y sacar el máximo provecho de cada peso invertido. A continuación, te dejo una tabla clara y directa con los mejores consejos para invertir desde México con poco dinero, aplicables tanto si eres principiante como si ya tienes algo de experiencia.

Consejo clave¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo con 500 pesos?
Define un objetivo claroInvertir sin saber para qué es como subirte a un taxi sin destino.Pregúntate: ¿para qué quiero invertir? ¿Ahorrar para algo? ¿Ganar experiencia?
Elige tu perfil de riesgoNo todos toleramos perder dinero igual. Conócete antes de elegir en qué invertir.Si prefieres seguridad, elige CETES. Si aceptas riesgo, explora acciones o ETFs.
Diversifica aunque tengas pocoNo pongas todos tus huevos en la misma canasta. Incluso con poco dinero se puede.Divide tus 500 pesos entre 2 o 3 opciones (por ejemplo: CETES + ETF).
Usa plataformas reguladasHay muchas apps, pero no todas están supervisadas. Protégete.Verifica que la plataforma esté autorizada por la CNBV o Banxico.
Invierte solo lo que estás dispuesto a dejar crecerInvertir no es lo mismo que ahorrar, requiere paciencia.No metas dinero que vas a necesitar pronto. Dale tiempo a tu inversión.
Evita deudas para invertirInvertir dinero prestado puede salir muy mal si hay pérdidas.Usa solo tu capital, aunque sea poco. No te endeudes para invertir.
Hazlo recurrenteInvertir una sola vez sirve, pero hacerlo seguido crea el verdadero efecto compuesto.Aparta cada mes otros 500 pesos y ve aumentando tu inversión con el tiempo.
Capacítate constantementeMientras más aprendes, mejores decisiones tomas.Sigue leyendo, escucha podcasts o toma cursos gratuitos en línea.

Invertir 500 pesos puede parecer poco, pero la diferencia entre hacerlo bien o mal está en estos pequeños detalles. Aplicar estos consejos desde el inicio no solo te ayudará a proteger tu dinero, también te dará las bases para crecer como inversionista y escalar tus finanzas con el tiempo.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Claro que sí, y de hecho es una de las mejores estrategias que puedes adoptar. Invertir 500 pesos de forma mensual te permite aprovechar el interés compuesto, mejorar tu disciplina financiera y reducir el riesgo asociado al “timing” del mercado. Muchas plataformas como GBM+, Cetesdirecto o Kuspit te permiten hacer aportaciones periódicas automáticas, lo que facilita crear el hábito y ver crecer tu portafolio con el tiempo. No importa si empiezas con poco: lo importante es hacerlo de forma constante.
Depende completamente del instrumento que elijas. Si buscas rendimientos rápidos, lo más probable es que también enfrentes más riesgo. Por ejemplo, inversiones en acciones o criptomonedas pueden generar ganancias o pérdidas en semanas, pero son volátiles. En cambio, si optas por CETES o fondos conservadores, los resultados se ven en plazos más largos, pero con mayor estabilidad. Con 500 pesos, lo más recomendable es tener una visión a mediano o largo plazo, al menos 6 a 12 meses, para empezar a notar un crecimiento real y sostenido.
No, no necesitas experiencia previa ni conocimientos técnicos para comenzar. Hoy existen muchas plataformas amigables que están diseñadas justo para quienes van empezando. Además, invertir con 500 pesos es una excelente forma de aprender sin arriesgar grandes cantidades. Puedes empezar con instrumentos sencillos como CETES o fondos básicos, y conforme entiendas mejor cómo funcionan los mercados, ir explorando opciones más complejas. La clave está en informarte, usar plataformas reguladas y no tener miedo de empezar poco a poco. Preguntar a ChatGPT

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido