Mejores ETFs de cannabis en México en 2025

Si estás buscando cómo invertir en el sector del cannabis desde México, llegaste al lugar correcto. En este artículo vas a encontrar los mejores ETFs disponibles, explicados con claridad y con todos los datos actualizados para que tomes una decisión informada. Aquí no te vamos a marear con tecnicismos: te diremos qué fondos existen, cómo invertir en ellos y por qué podrían tener sentido en tu portafolio.

Vamos directo al grano: el sector cannabis está creciendo con fuerza y los ETFs son la forma más sencilla de entrarle. Además, te vamos a explicar paso a paso cómo puedes comprarlos desde México con plataformas seguras como eToro o Freedom24. Prepárate, porque este artículo es tu guía completa para invertir en cannabis de forma inteligente.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de cannabis para invertir desde México

Aquí te dejo la tabla con los cinco ETFs de cannabis más interesantes que sí están disponibles para nosotros como inversionistas mexicanos, ya sea a través de plataformas como eToro o Freedom24. Estos fondos destacan por su liquidez, volumen, enfoque en la industria del cannabis legal y por tener exposición diversificada a empresas líderes del sector.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
MSOSAdvisorShares Pure US Cannabis ETF0.75%
YOLOAdvisorShares Pure Cannabis ETF0.75%
THCXThe Cannabis ETF0.75%
MJETFMG Alternative Harvest ETF0.75%
CNBSAmplify Seymour Cannabis ETF0.75%

Como puedes ver, el ratio de gastos se mantiene bastante parejo en todos ellos, rondando el 0.75%, lo cual es razonable considerando que invierten en un sector de alto crecimiento pero también con alta volatilidad.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de cannabis?

Si te estás preguntando por qué tantos inversionistas están volteando a ver este sector, tiene todo el sentido: los ETFs de cannabis permiten invertir de forma diversificada en una industria que está creciendo a pasos agigantados, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde la legalización avanza tanto para uso medicinal como recreativo.

Estos ETFs agrupan en un solo instrumento varias empresas relacionadas con el mundo del cannabis. Incluyen desde productores de marihuana medicinal, compañías biotecnológicas que investigan sus aplicaciones terapéuticas, hasta firmas que fabrican productos derivados o tecnología agrícola especializada. Al invertir en un ETF, no estás apostando todo a una sola empresa, sino que repartes el riesgo entre varias del mismo sector.

Además, al tratarse de ETFs listados en EE.UU., los inversionistas mexicanos podemos acceder a ellos fácilmente desde plataformas internacionales como eToro y Freedom24, lo cual elimina muchas barreras de entrada para quienes buscan diversificar su portafolio hacia sectores emergentes con potencial a largo plazo.

¿Cómo invertir en ETFs de cannabis desde México?

Invertir en ETFs de cannabis desde México es más sencillo de lo que parece, y lo mejor es que puedes hacerlo 100% en línea. Lo importante aquí es tener claro cómo empezar, qué revisar antes de meter tu dinero y cómo asegurarte de que estás tomando decisiones inteligentes. Aquí te va la guía definitiva, paso a paso:

1. Elige un bróker que te dé acceso a bolsas internacionales

En México no puedes comprar estos ETFs directamente desde casas de bolsa tradicionales como GBM o Actinver. Necesitas usar un bróker internacional que te permita invertir en las bolsas de EE.UU., que es donde cotizan estos ETFs. Dos de las opciones más accesibles y confiables desde México son:

  • eToro: muy amigable para principiantes, sin comisión por operaciones en ETFs y con una app muy intuitiva.
  • Freedom24: tiene una oferta más robusta en cuanto a instrumentos, incluyendo IPOs, y es ideal si buscas una opción un poco más técnica.

2. Deposita fondos y verifica tu cuenta

Una vez que eliges el bróker, necesitas abrir tu cuenta (lo puedes hacer en línea en minutos), verificar tu identidad y transferir fondos desde tu cuenta bancaria mexicana. Muchos brókers aceptan depósitos en pesos que se convierten automáticamente a dólares.

3. Busca el ETF y realiza tu compra

Ya con fondos disponibles, solo necesitas buscar el ticker del ETF que te interese, por ejemplo “MSOS” o “MJ”, ver la información del fondo (composición, comportamiento, volumen de negociación, etc.), y comprar las unidades que quieras. Puedes hacerlo incluso con montos pequeños, desde $50 USD en adelante dependiendo del bróker.

4. Consejos clave antes de invertir

  • Analiza la exposición del ETF: fíjate si el fondo invierte solo en EE.UU. o también incluye Canadá y otros países.
  • Revisa el volumen diario y la liquidez: eso te dirá si es fácil comprar/vender el ETF cuando quieras salir.
  • Considera la volatilidad: el sector cannabis es todavía muy especulativo, así que invierte solo una parte de tu portafolio, no te vayas all-in.
  • Mira el horizonte temporal: estos ETFs suelen tener mejor rendimiento a largo plazo, así que la paciencia es clave.

Con esta guía estás listo para dar el paso y explorar un sector que tiene un alto potencial de crecimiento, pero que también requiere estrategia y visión de futuro. Si estás buscando diversificar tu portafolio con algo innovador, los ETFs de cannabis pueden ser una gran opción para ti.

¿Por qué invertir en ETFs de cannabis?

Invertir en ETFs de cannabis es una forma inteligente de entrar a un sector en plena expansión sin asumir el riesgo de elegir solo una empresa. A medida que más países avanzan en la legalización del cannabis, tanto medicinal como recreativo, se abren nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para esta industria.

Además, estos ETFs ofrecen exposición a una megatendencia global relacionada con salud, bienestar y biotecnología, pero sin necesidad de ser un experto en empresas individuales. Te permiten estar presente en el crecimiento del sector con un portafolio diversificado, líquido y accesible desde México. Ideal para quien busca diversificación con un toque de innovación.