Los 5 Mejores ETFs para Invertir en Corea del Sur desde México
Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs para invertir en Corea del Sur que sí están disponibles para nosotros como inversionistas mexicanos. Todos estos ETFs se pueden comprar fácilmente a través de plataformas como eToro o Freedom24, que permiten acceso al mercado internacional sin complicaciones.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
EWY | iShares MSCI South Korea ETF | 0.59% |
FLKR | Franklin FTSE South Korea ETF | 0.09% |
KORU | Direxion Daily South Korea Bull 3X Shares | 1.04% |
HEWY | iShares Currency Hedged MSCI South Korea ETF | 0.62% |
SKOR | FlexShares South Korea Quality Dividend ETF | 0.62% |
Estos ETFs te dan una exposición directa a empresas líderes del mercado surcoreano, desde gigantes tecnológicos como Samsung hasta firmas de consumo e industriales clave. Dependiendo de tu perfil de riesgo, puedes optar por ETFs tradicionales como el EWY o el FLKR (más conservadores), o bien estrategias más agresivas como el KORU, que es un ETF apalancado.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de Corea del Sur?
Ahora que ya conoces los principales ETFs para invertir en Corea, vale la pena entender qué estás comprando exactamente cuando eliges uno de estos fondos. Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) de Corea del Sur son instrumentos financieros que agrupan una canasta de acciones de empresas surcoreanas. Esto quiere decir que, al comprar uno de estos ETFs, estás invirtiendo de forma diversificada en la economía de Corea del Sur, sin necesidad de comprar acciones individuales ni preocuparte por cambios específicos en una sola empresa.
La mayoría de estos ETFs siguen índices como el MSCI South Korea, que incluye a empresas emblemáticas como Samsung Electronics, Hyundai Motor y SK Hynix, entre muchas otras. Esto le da al inversionista exposición a uno de los mercados más tecnológicos e innovadores del mundo. Además, como se trata de ETFs, puedes comprarlos fácilmente desde México a través de plataformas como eToro o Freedom24, sin complicarte con cuentas en el extranjero o conversiones complicadas.
En resumen, si buscas diversificar tu portafolio hacia Asia con un enfoque en tecnología, manufactura avanzada y consumo moderno, los ETFs de Corea del Sur son una excelente opción para hacerlo de forma simple y eficiente.
¿Cómo invertir en ETFs de Corea del Sur desde México?
Invertir en ETFs de Corea del Sur desde México es más sencillo de lo que parece, pero como en toda inversión, es clave saber cómo hacerlo bien para aprovechar al máximo tu dinero. Aquí te dejo una guía paso a paso y algunos consejos prácticos para que tomes decisiones bien informadas y con estrategia.
1. Elige una plataforma confiable
Primero necesitas una plataforma que te dé acceso al mercado internacional. Las opciones que mejor funcionan para inversionistas mexicanos son eToro y Freedom24. Ambas permiten invertir en ETFs listados en Estados Unidos, que es donde se encuentran los principales ETFs de Corea. Son plataformas reguladas, con interfaces amigables y procesos de fondeo en pesos mexicanos.
Consejo: Antes de abrir tu cuenta, revisa las comisiones por compra/venta y custodia, y elige la que más se acomode a tu perfil de inversión.
2. Define tu objetivo de inversión
Antes de comprar cualquier ETF, pregúntate por qué quieres invertir en Corea del Sur. ¿Buscas crecimiento a largo plazo? ¿Diversificación geográfica? ¿O una apuesta táctica a la tecnología asiática? Esto definirá si vas por un ETF amplio como el FLKR o uno más agresivo como el KORU.
Consejo: Si eres nuevo o quieres algo más estable, ve por ETFs con baja comisión y buena liquidez como el FLKR. Si eres más experimentado y entiendes los riesgos, puedes considerar estrategias apalancadas como el KORU.
3. Analiza el ETF antes de comprar
Cada ETF tiene su propio enfoque: algunos siguen índices generales, otros se enfocan en dividendos, otros están cubiertos contra el tipo de cambio. Revisa el nivel de concentración (cuántas empresas lo componen), la exposición sectorial (tecnología, autos, consumo), y el desempeño histórico.
Consejo: Si el ETF tiene más del 30% en una sola empresa, como Samsung, ten en cuenta que eso puede hacer que el desempeño dependa mucho de una sola acción.
4. Invierte y monitorea tu portafolio
Una vez que compres tu ETF, no se trata solo de dejarlo ahí y olvidarte. Hay que seguir el comportamiento del fondo, revisar noticias económicas de Corea del Sur y estar atento a cambios en política monetaria o tensiones geopolíticas con China, EE.UU. o Corea del Norte, que pueden impactar al mercado.
Consejo: Usa alertas de precios o revisa tu portafolio al menos una vez al mes para asegurarte de que tu estrategia sigue alineada con tus metas.
En resumen, invertir en ETFs de Corea desde México es totalmente posible y accesible, pero como toda inversión internacional, requiere atención y análisis. Aprovecha las plataformas disponibles, define bien tu estrategia y selecciona el ETF que mejor se adapte a ti.
¿Por qué invertir en ETFs de Corea del Sur?
Invertir en ETFs de Corea del Sur es una excelente forma de diversificar tu portafolio hacia una de las economías más dinámicas e innovadoras del mundo. Corea del Sur no solo es líder global en tecnología, electrónica y autos, sino que también tiene empresas sólidas en biotecnología, robótica y consumo masivo que constantemente ganan terreno a nivel internacional.
Además, estos ETFs permiten participar del crecimiento asiático sin tener que lidiar con mercados complicados o poco accesibles para los inversionistas mexicanos. Y lo mejor es que puedes hacerlo desde casa, con costos bajos y sin complicaciones legales ni fiscales mayores.