Mejores ETFs de deuda americana en México en 2025

Si estás buscando una opción segura, en dólares y con buen rendimiento para tu portafolio, los ETFs de deuda americana pueden ser justo lo que necesitas. Son ideales para quienes quieren diversificar, proteger su capital y acceder a uno de los mercados más sólidos del mundo sin complicarse demasiado.

En este artículo te explico cuáles son los mejores ETFs de deuda americana disponibles en México, cómo invertir en ellos paso a paso y qué puntos debes considerar antes de tomar una decisión. Prepárate para armar una estrategia que combine estabilidad y exposición internacional, desde plataformas 100% accesibles para mexicanos.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de deuda americana disponibles en México

Aquí te dejo una tabla clara y directa con los cinco mejores ETFs de deuda estadounidense que puedes encontrar desde México. Todos estos están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, y han sido seleccionados por su liquidez, bajo costo y reconocimiento en el mercado. Son ideales si estás buscando exposición a bonos del Tesoro de Estados Unidos o deuda corporativa en dólares.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
SHViShares Short Treasury Bond ETF0.15%
IEFiShares 7-10 Year Treasury Bond ETF0.15%
TLTiShares 20+ Year Treasury Bond ETF0.15%
BNDVanguard Total Bond Market ETF0.03%
AGGiShares Core U.S. Aggregate Bond ETF0.03%

Estos ETFs son muy populares entre los inversionistas mexicanos porque te permiten acceder a bonos del gobierno y deuda de alta calidad en dólares, sin necesidad de salir de las plataformas donde ya operas. Si estás buscando diversificar tu portafolio y protegerte un poco del peso mexicano, esta puede ser una gran opción.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de deuda americana?

Ya que conoces los principales ETFs disponibles, vale la pena entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en deuda americana. Los ETFs de deuda de Estados Unidos son fondos que agrupan bonos emitidos por el gobierno federal (como los T-Bills, T-Notes y T-Bonds), agencias gubernamentales o incluso empresas estadounidenses de alta calidad crediticia. Invertir en estos ETFs es básicamente como prestarle dinero al gobierno o a grandes corporativos de Estados Unidos, a cambio de recibir intereses periódicos.

Lo más interesante para nosotros en México es que estos ETFs cotizan en dólares, lo cual es un plus si buscas cubrirte ante la volatilidad del tipo de cambio. Además, hay opciones tanto de corto como de largo plazo, lo que te da flexibilidad dependiendo de tu estrategia. Por ejemplo, si quieres algo más estable y con menor duración, puedes optar por ETFs como el SHV; mientras que si buscas mayor rendimiento a más años, el TLT puede ser lo tuyo.

En resumen: estás accediendo a instrumentos de renta fija altamente líquidos, diversificados y denominados en dólares, todo desde México y con comisiones muy bajas.

¿Cómo invertir en ETFs de deuda americana desde México?

Invertir en ETFs de deuda americana desde México es más fácil de lo que muchos creen, y lo mejor es que puedes hacerlo 100% en línea, desde plataformas seguras y reguladas. Aquí te va una guía paso a paso para que sepas exactamente cómo entrarle, y además, varios consejos clave para que tomes decisiones inteligentes.

Paso a paso para invertir en ETFs de deuda americana:

  1. Elige una plataforma confiable:
    Para nosotros en México, las opciones más accesibles y confiables son eToro y Freedom24. Ambas te permiten comprar ETFs listados en Estados Unidos con una cuenta en pesos o dólares. Son fáciles de usar y tienen buen soporte al cliente.
  2. Abre tu cuenta:
    Tendrás que registrar tus datos, subir tus documentos (como INE y comprobante de domicilio) y hacer el proceso de verificación. Esto es obligatorio por temas regulatorios.
  3. Fondea tu cuenta:
    Puedes transferir desde tu cuenta bancaria en pesos y luego hacer el cambio a dólares dentro de la misma plataforma. Algunas, como Freedom24, te permiten fondear en dólares directo.
  4. Busca el ETF que te interesa:
    Utiliza el ticker (por ejemplo, SHV, IEF, TLT) y revisa bien los detalles: el tipo de bonos que incluye, duración promedio, rendimiento histórico, y muy importante: el ratio de gastos (TER).
  5. Haz tu inversión:
    Elige el monto, confirma la operación y listo. Ya estás invirtiendo en deuda americana, sin necesidad de abrir cuentas en Estados Unidos ni lidiar con papeleo complicado.

En pocas palabras: invertir en deuda americana desde México es accesible, seguro y puede ser una excelente forma de blindar tu portafolio. Solo necesitas una cuenta en eToro o Freedom24, un poco de análisis, y estar listo para darle valor a tu dinero en dólares.

¿Por qué invertir en ETFs de deuda americana?

Invertir en ETFs de deuda americana es una excelente jugada si lo que buscas es estabilidad, protección frente a la volatilidad del mercado mexicano y exposición al dólar. Estos fondos son ideales para equilibrar un portafolio cargado a renta variable o mercados emergentes, y ofrecen una alternativa sólida para resguardar tu capital.

Además, al ser instrumentos de renta fija con respaldo del gobierno o de empresas con alta calificación crediticia, te permiten acceder a uno de los mercados financieros más seguros del mundo, todo desde México y con costos operativos muy bajos.