Los 5 Mejores ETFs de Gasolina para Inversores en México
Aquí tienes una tabla con los cinco mejores ETFs de gasolina que puedes encontrar si estás invirtiendo desde México. Todos estos productos están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, que son de las más accesibles y populares para nosotros los mexicanos. Te dejo el listado con su ticker, nombre completo y el ratio de gastos (lo que te cobran anualmente por mantener el ETF):
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
UGA | United States Gasoline Fund LP | 1.12% |
XOP | SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production ETF | 0.35% |
FCG | First Trust Natural Gas ETF | 0.60% |
PXE | Invesco Dynamic Energy Exploration & Production ETF | 0.63% |
XLE | Energy Select Sector SPDR Fund | 0.10% |
Estos ETFs están enfocados en distintos puntos de la cadena de valor del sector energético, pero todos tienen exposición directa o indirecta al precio de la gasolina y la industria que la respalda. UGA, por ejemplo, replica directamente el precio de futuros de gasolina reformulada, mientras que XOP y PXE agrupan a las empresas que la producen y distribuyen.
Si estás buscando posicionarte en energía o cubrirte ante la inflación energética, estos son productos clave para tener en el radar.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de gasolina?
Ya que tenemos el listado de los mejores ETFs de gasolina disponibles para nosotros como inversionistas en México, vale la pena detenernos un momento y entender qué estamos comprando cuando invertimos en estos instrumentos.
Los ETFs de gasolina son fondos cotizados en bolsa que buscan replicar el comportamiento del precio de la gasolina o el desempeño de empresas relacionadas con su producción, refinación y distribución. Esto puede incluir desde contratos de futuros sobre gasolina, como es el caso del ETF UGA, hasta empresas energéticas más amplias, como las que se incluyen en XOP o XLE.
Lo interesante de estos ETFs es que nos permiten tener exposición al sector energético sin necesidad de comprar acciones individuales o invertir directamente en commodities, lo cual es complejo para inversionistas retail. Además, al estar diversificados, ayudan a reducir el riesgo específico de una sola empresa dentro del portafolio. Son ideales si estás buscando una cobertura contra la inflación energética o si crees que el precio de la gasolina subirá por factores económicos o geopolíticos.
¿Cómo invertir en ETFs de gasolina?
Invertir en ETFs de gasolina desde México es mucho más sencillo de lo que muchos creen, pero como todo en finanzas, es clave saber bien lo que estás haciendo antes de poner tu lana sobre la mesa. Aquí te dejo una guía paso a paso para que lo hagas de forma informada y segura:
1. Elige una plataforma confiable
Para los que invertimos desde México, Freedom24 y eToro son dos plataformas confiables y accesibles. Ambas te permiten abrir una cuenta en línea, fondearla con pesos mexicanos y tener acceso a ETFs internacionales como los de gasolina. El proceso de apertura suele tardar pocos días y puedes empezar con montos pequeños, desde unos $100 USD en promedio.
2. Analiza qué ETF se adapta a tu estrategia
No todos los ETFs de gasolina son iguales. Por ejemplo:
- UGA sigue directamente el precio de la gasolina a través de futuros, por lo que es más volátil y va más alineado con los movimientos diarios del combustible.
- XOP y PXE invierten en empresas del sector energético, por lo que se ven afectadas tanto por el precio del crudo como por temas corporativos (costos, deuda, etc.).
- XLE es más estable y diversificado, ideal si buscas algo con menor riesgo y exposición al sector energético en general.
Piensa qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir y cuál es tu horizonte de inversión. Si vas a corto plazo, quizás te convenga algo como UGA. Si vas a largo plazo, XLE o XOP pueden ofrecer más estabilidad.
3. Evalúa el momento del mercado
Antes de entrarle, revisa el entorno actual: ¿Está subiendo el precio del petróleo? ¿Hay tensiones geopolíticas? ¿Cómo está la inflación en EE.UU.? Todos esos factores impactan directamente en el comportamiento de los ETFs de gasolina. No es lo mismo invertir cuando el petróleo está barato, que cuando ya se encuentra en máximos.
4. Controla el tamaño de tu posición
Un error común es meterle demasiado a un solo sector. Aunque los ETFs son diversificados, no dejan de estar ligados a un mismo segmento de la economía. Por eso, lo ideal es que este tipo de inversiones sean solo una parte de tu portafolio, complementadas con otras industrias y regiones.
5. Mantente informado y revisa tu inversión
Una vez invertido, sigue monitoreando. Las plataformas como Freedom24 o eToro te permiten ver tu portafolio en tiempo real, y es recomendable revisar noticias del sector energético y reportes trimestrales de las empresas incluidas en el ETF.
Invertir en ETFs de gasolina es una excelente forma de ganar exposición a un sector clave y potencialmente rentable, pero siempre requiere análisis y estrategia. Si haces bien la tarea, puedes aprovechar las subidas de los precios energéticos sin complicarte la vida operando futuros o acciones individuales.
¿Por qué invertir en ETFs de gasolina?
Invertir en ETFs de gasolina es una manera estratégica de aprovechar los movimientos del mercado energético sin complicarte con activos complejos. Estos fondos permiten capturar oportunidades en un sector altamente cíclico, donde los precios pueden subir rápidamente por factores como conflictos geopolíticos, restricciones de oferta o picos en la demanda.
Además, ofrecen una excelente opción de diversificación para portafolios mexicanos, ya que brindan exposición internacional a una industria con poca representación en la Bolsa Mexicana. Así, si crees que el precio de los energéticos va a repuntar, estos ETFs pueden ser un complemento potente en tu estrategia de inversión.