Mejores ETFs de metaverso en México en 2025

Si estás buscando una forma de invertir en el futuro de la tecnología, los ETFs de metaverso pueden ser una excelente opción. Desde plataformas como eToro y Freedom24, los inversionistas mexicanos ya pueden acceder a fondos que siguen el desarrollo de esta nueva revolución digital.

En este artículo te voy a contar cuáles son los mejores ETFs de metaverso disponibles, qué los hace atractivos, cómo invertir en ellos desde México, y por qué podrían ser una jugada interesante para diversificar tu portafolio con visión a largo plazo. ¡Quédate porque esta guía tiene todo lo que necesitas saber para dar el siguiente paso!

Contenido

Los 5 mejores ETFs de metaverso para invertir desde México

Aquí tienes una tabla clara y directa con los 5 mejores ETFs que invierten en el metaverso y que puedes encontrar fácilmente desde México usando plataformas como eToro y Freedom24. Todos están en dólares, cotizan en mercados accesibles y tienen buena liquidez, lo cual es clave si estás pensando en meterle a este sector de forma seria.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
METARoundhill Ball Metaverse ETF0.75%
MTAVFranklin Metaverse UCITS ETFNo disponible en México
METVFidelity Metaverse ETF0.39%
VERSProShares Metaverse ETF0.58%
BLOKAmplify Transformational Data Sharing ETF0.75%

Importante: Solo incluimos ETFs disponibles para inversionistas mexicanos. Evitamos fondos que no se pueden adquirir desde aquí, así que puedes estar tranquilo de que todos los de la lista están a tu alcance.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de metaverso?

Ahora que ya conoces los mejores ETFs para invertir en el metaverso desde México, es clave entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en uno de estos fondos.

Un ETF de metaverso es un fondo cotizado en bolsa que invierte en empresas relacionadas con tecnologías del metaverso. Esto incluye compañías que desarrollan realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, infraestructura digital, hardware especializado y hasta plataformas de videojuegos inmersivos. Básicamente, se trata de invertir en las empresas que están construyendo el siguiente paso de internet.

Lo que hace atractivos a estos ETFs es que te permiten diversificar tu inversión en este sector emergente sin tener que comprar acciones individuales. Así reduces riesgo, accedes a un portafolio profesionalmente gestionado y puedes entrar con montos accesibles desde plataformas disponibles en México. Además, están diseñados para capturar el crecimiento futuro de esta industria, que aunque todavía es joven, ya está moviendo miles de millones de dólares al año.

¿Cómo invertir en ETFs de metaverso desde México?

Si ya estás listo para entrarle al mundo del metaverso, aquí te va una guía completa y muy directa sobre cómo invertir en estos ETFs desde México, sin enredos y con todos los puntos que debes tomar en cuenta para hacerlo bien.

1. Elige una plataforma confiable y accesible para mexicanos

No todas las plataformas te permiten invertir en ETFs internacionales, así que asegúrate de usar una que sí lo haga. En México, dos de las opciones más prácticas y accesibles son:

  • eToro: Plataforma fácil de usar, con inversión en dólares y acceso a ETFs como $META o $METV. Además, te permite invertir desde montos bajos.
  • Freedom24: Muy completa, con acceso a miles de ETFs listados en Estados Unidos. Ideal si quieres más control y profundidad en tus inversiones.

Ambas te permiten abrir tu cuenta 100% en línea y fondearla desde tu cuenta bancaria mexicana.

2. Investiga bien antes de meter lana

No te vayas a lo loco. Antes de comprar cualquier ETF, revisa estos puntos clave:

  • Ticker y composición: Checa en qué empresas invierte el ETF. Algunos están más cargados a videojuegos, otros a infraestructura tecnológica o hardware.
  • Ratio de gastos (TER): Esto es lo que te cobran por administrar el fondo. Cuanto más bajo, mejor, aunque a veces vale la pena pagar más si el fondo es más completo o activo.
  • Volumen de transacción y liquidez: Asegúrate de que se trate de un fondo con buen movimiento diario para que puedas comprar o vender fácilmente cuando lo necesites.

3. Diversifica, no apuestes todo al metaverso

Aunque estos ETFs suenan muy atractivos (y sí, tienen potencial de crecimiento brutal), no metas todo tu portafolio ahí. El metaverso es una industria emergente y, como tal, puede tener mucha volatilidad. Lo mejor es que forme parte de una estrategia más amplia que también incluya sectores más estables como tecnología general, consumo básico o energía.

4. Define tu objetivo de inversión

¿Estás invirtiendo a corto, mediano o largo plazo? El metaverso es una jugada de futuro. Estos ETFs no están diseñados para ganar lana en una semana. Así que si lo tuyo es apostarle a lo que viene en los próximos 5 a 10 años, estás en el lugar correcto.

5. Revisa tu inversión cada tanto

Aunque el metaverso crezca, no significa que todas las empresas en estos ETFs lo harán. Evalúa tu portafolio al menos una vez al año y ajusta si algún ETF ya no cumple con tus objetivos o si hay uno nuevo más interesante.

Con estos pasos, tienes todo lo necesario para comenzar a invertir en ETFs de metaverso desde México de forma segura, estratégica y con sentido común financiero. ¿Quieres que ahora te diga por qué podría valer la pena meterle lana a este sector?

¿Por qué invertir en ETFs de metaverso?

Invertir en ETFs de metaverso es una forma inteligente de apostarle al crecimiento de una industria que está en plena expansión. No se trata solo de videojuegos o realidad virtual: el metaverso está atrayendo inversiones millonarias de gigantes tecnológicos, gobiernos e instituciones financieras, lo que apunta a que su adopción y relevancia seguirá creciendo en los próximos años.

Además, estos ETFs te permiten entrar temprano a una tendencia disruptiva que busca transformar cómo trabajamos, consumimos y socializamos en el entorno digital. Al invertir en ellos, no solo estás diversificando tu portafolio, sino también posicionándote en un sector que puede ser protagonista del próximo gran ciclo económico.