Los 5 Mejores ETFs de Plata para Inversores en México
Si estás buscando invertir en plata desde México, aquí te dejo los cinco ETFs más relevantes que puedes encontrar disponibles en plataformas como eToro o Freedom24. Esta tabla resume los datos clave que necesitas: desde el ticker, el nombre completo del ETF, hasta el ratio de gastos, para que compares fácilmente y tomes una mejor decisión.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
SLV | iShares Silver Trust | 0.50% |
SIVR | abrdn Physical Silver Shares ETF | 0.30% |
PSLV | Sprott Physical Silver Trust | 0.62% |
SIL | Global X Silver Miners ETF | 0.65% |
USLV | VelocityShares 3x Long Silver ETN | 1.65% |
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de plata?
Ya que tienes a la mano los mejores ETFs de plata disponibles para inversionistas mexicanos, es importante entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en uno de estos instrumentos.
Los ETFs de plata (o fondos cotizados en bolsa que siguen el precio de la plata) son productos financieros que te permiten invertir en este metal sin tener que comprarlo físicamente. Estos fondos pueden replicar el precio del lingote de plata, como lo hacen el SLV o el SIVR, o también pueden darte exposición a empresas que se dedican a la extracción y producción de plata, como es el caso del ETF SIL.
La gran ventaja de los ETFs es que puedes comprarlos y venderlos como si fueran acciones, desde tu celular o computadora, a través de plataformas como eToro o Freedom24. Así te evitas complicaciones de almacenamiento físico, y además tienes liquidez inmediata y transparencia total sobre en qué está invertido tu dinero.
Lo mejor de todo es que estos productos están diseñados para ser accesibles: con montos pequeños ya puedes empezar a invertir en plata, y lo haces dentro de un vehículo diversificado, regulado y eficiente.
¿Cómo invertir en ETFs de plata desde México?
Invertir en ETFs de plata es mucho más sencillo de lo que muchos creen, pero para hacerlo bien necesitas claridad, una buena plataforma y saber qué estás buscando. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo desde México y te doy algunos consejos clave que te van a ahorrar tiempo y errores.
Paso 1: Elige una plataforma confiable
Lo primero que necesitas es abrir una cuenta en una plataforma que te dé acceso a estos ETFs desde México. Dos opciones muy utilizadas por inversionistas mexicanos son:
- eToro: Con interfaz amigable, sin comisiones por comprar ETFs (aunque hay que revisar bien spreads y tipos de cambio).
- Freedom24: Ideal si buscas una plataforma más profesional, con acceso a mercados globales y una buena oferta de ETFs temáticos y de commodities.
Ambas te permiten fondear desde México y operar de manera sencilla.
Paso 2: Decide cómo quieres exponerte a la plata
Antes de comprar un ETF de plata, pregúntate:
- ¿Quieres exposición directa al precio del metal? Entonces busca ETFs respaldados por plata física, como SLV o SIVR.
- ¿Prefieres apostar por las empresas que extraen la plata? Entonces ve por ETFs como SIL, que invierten en mineras especializadas.
- ¿Eres un perfil más arriesgado y buscas apalancamiento? Entonces puedes analizar opciones como USLV, aunque con mucho cuidado, ya que es volátil y pensado para operaciones muy puntuales.
Paso 3: Fondea tu cuenta y realiza la operación
Ya con tu cuenta activa y tu ETF elegido, fondea tu cuenta en pesos (la mayoría de estas plataformas hacen la conversión a dólares automáticamente) y realiza la compra. Puedes comprar una o varias fracciones del ETF según el monto que tengas disponible.
Paso 4: Monitorea y ajusta tu estrategia
Una vez invertido, no se trata de dejarlo y olvidarlo. Establece alertas, revisa cómo va el precio de la plata, y si estás en ETFs de mineras, mantente al tanto de noticias del sector y los movimientos de mercado. Si el ETF tiene un ratio de gastos alto o notas mucha volatilidad que no se ajusta a tu perfil, puedes ajustar tu posición o cambiar de ETF sin penalización.
Consejos clave para invertir en ETFs de plata:
- No pongas todo tu dinero en un solo ETF: incluso si la plata te gusta, diversifica siempre.
- Cuidado con los ETFs apalancados: son para estrategias muy específicas y cortoplacistas.
- Revisa siempre el TER (ratio de gastos): una diferencia de 0.30% vs 0.65% puede parecer poca, pero a largo plazo impacta tu rendimiento.
- Evalúa el volumen y la liquidez del ETF: entre más volumen tenga, más fácil será comprar y vender sin que se distorsione el precio.
Invertir en ETFs de plata es una forma inteligente de entrar al mundo de los commodities sin complicarte, pero como toda inversión, tiene que encajar con tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Si te interesa protegerte contra la inflación o simplemente diversificar tu portafolio, la plata puede ser un gran aliado.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
¿Por qué invertir en ETFs de plata?
La plata es un activo que combina lo mejor de dos mundos: tiene valor como metal precioso y también como materia prima industrial. Esto hace que su demanda esté impulsada tanto por la inversión como por sectores como el tecnológico y el energético.
Invertir en ETFs de plata te da una forma práctica de aprovechar estos movimientos del mercado, sin tener que lidiar con la compra física del metal ni preocuparte por su almacenamiento. Además, es una excelente herramienta para diversificar tu portafolio, especialmente si buscas protegerte ante escenarios de alta inflación o incertidumbre económica global.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: