Mejores ETFs de salud en México en 2025

¿Buscas invertir en el sector salud desde México y no sabes por dónde empezar? Estás en el lugar correcto. En este artículo te vamos a mostrar cuáles son los mejores ETFs de salud disponibles para ti como inversionista mexicano, cómo funcionan y cómo puedes invertir en ellos paso a paso.

El sector salud es uno de los más estables y con mayor proyección a largo plazo. Desde grandes farmacéuticas hasta empresas de biotecnología y dispositivos médicos, hay una amplia gama de oportunidades para invertir sin complicaciones. Y lo mejor: puedes hacerlo fácilmente desde plataformas como eToro o Freedom24. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada y aprovechar al máximo esta tendencia.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de salud

TickerNombre del ETFRatio de gastos
XLVHealth Care Select Sector SPDR Fund0.10%
VHTVanguard Health Care ETF0.10%
IHIiShares U.S. Medical Devices ETF0.40%
PSCHInvesco S&P SmallCap Health Care ETF0.29%
XHSSPDR S&P Health Care Equipment ETF0.35%

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

¿Qué son los ETFs de salud?

Ahora que ya tienes identificados los mejores ETFs del sector salud, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en uno de ellos. Porque esto no se trata solo de un ticker atractivo, sino de una estrategia inteligente de diversificación y crecimiento a largo plazo.

Los ETFs de salud son fondos que cotizan en bolsa y que agrupan acciones de empresas relacionadas con el sector sanitario. Aquí entran desde grandes farmacéuticas como Pfizer o Johnson & Johnson, hasta compañías especializadas en biotecnología, dispositivos médicos, servicios hospitalarios y aseguradoras de salud. Al invertir en uno de estos ETFs, no estás apostando por una sola empresa, sino que estás comprando una canasta diversificada de compañías clave en el ámbito de la salud.

Este sector es conocido por su resiliencia en tiempos económicos difíciles, porque la demanda por atención médica no desaparece con las crisis. Además, está impulsado por tendencias estructurales como el envejecimiento de la población, los avances en tecnología médica y el aumento en el gasto sanitario a nivel global. Por eso, muchos inversionistas lo consideran una jugada estratégica dentro de un portafolio bien balanceado.

Descubre más listados de ETFs similares: Mejores ETFs de farmacéuticas en México.

¿Cómo invertir en ETFs de salud?

Ya que conoces qué son los ETFs de salud y cuáles son los más destacados, es momento de entrar en lo verdaderamente importante: cómo puedes invertir en ellos desde México. Tranquilo, no necesitas ser un experto en finanzas ni tener una gran fortuna. Aquí te dejo una guía paso a paso para que comiences de forma segura y con el pie derecho:

Paso 1: Elige una plataforma confiable

Para invertir en estos ETFs necesitas una cuenta con un bróker que te dé acceso a mercados internacionales. En México, las plataformas más recomendadas por su facilidad de uso, regulación y acceso a estos productos son eToro y Freedom24. Ambas te permiten comprar participaciones de ETFs estadounidenses desde tu celular o computadora, sin complicaciones.

Paso 2: Abre tu cuenta

Completa el proceso de registro en la plataforma que elijas. Te van a pedir datos básicos como tu nombre, correo, identificación oficial y una prueba de domicilio. Este proceso es rápido y totalmente en línea.

Paso 3: Deposita fondos

Transfiere dinero a tu cuenta. Puedes hacerlo vía transferencia bancaria, tarjeta de débito o incluso con métodos como SPEI. Asegúrate de tener los fondos suficientes para cubrir la inversión que planeas hacer más las posibles comisiones del bróker.

Paso 4: Busca el ETF

En el buscador del bróker escribe el ticker del ETF que te interesa (por ejemplo, “XLV” para el ETF de grandes farmacéuticas). Revisa bien la información del fondo antes de invertir: composición, historial de rendimiento, costos y volatilidad.

Paso 5: Ejecuta tu compra

Cuando estés listo, elige cuántas participaciones quieres comprar y confirma la operación. ¡Listo! Ya eres dueño de una parte del sector salud global.


Consejos importantes antes de invertir

  • Analiza tu perfil de riesgo: Aunque el sector salud es considerado defensivo, algunos ETFs (como los de biotecnología o small caps) pueden ser más volátiles.
  • Diversifica tu portafolio: No pongas todo en un solo ETF. Combinar salud con otros sectores puede ayudarte a reducir riesgos.
  • Revisa los gastos: Un ETF con un ratio de gastos bajo significa menos costos que afectan tu rendimiento.
  • Piensa a largo plazo: Estos fondos no están hechos para hacer “trading” rápido. Funcionan mejor con una estrategia de inversión constante a varios años.
  • Haz seguimiento regular: Aunque no necesitas estar viendo el mercado todos los días, sí es clave revisar cada cierto tiempo cómo va tu inversión.

Invertir en ETFs de salud puede ser una gran jugada si buscas estabilidad, diversificación y potencial de crecimiento. Y lo mejor: lo puedes hacer desde México con un par de clics.

¿Por qué invertir en ETFs de salud?

Porque estás apostando por un sector que combina resiliencia, innovación y crecimiento constante. El sector salud tiene una demanda sostenida, sin importar si la economía está en auge o en recesión. Las personas siguen necesitando medicamentos, atención médica y tratamientos, lo que hace que muchas de las empresas que lo conforman tengan ingresos estables incluso en tiempos difíciles.

Además, este sector está impulsado por tendencias globales muy claras, como el envejecimiento poblacional, los avances en tecnología médica y el incremento del gasto sanitario a nivel mundial. Eso significa que no solo es una inversión defensiva, sino también una con mucho potencial a futuro. Si estás buscando estabilidad con posibilidad de crecimiento, invertir en ETFs de salud es una jugada estratégica que vale la pena considerar.

Más listados de ETFs disponibles en México