Mejores ETFs de Small Caps para Inversores Mexicanos
ETF | Índice que sigue | Comisión Anual | Rentabilidad 5 años | Descripción | Disponibilidad |
---|---|---|---|---|---|
iShares MSCI Mexico Capped ETF (EWW) | MSCI Mexico IMI 25/50 | 0.49% | 8.25% | Invierte en empresas mexicanas de pequeña, mediana y gran capitalización. Ideal para exposición en México. | eToro, Freedom24 |
SPDR MSCI Emerging Markets Small Cap | MSCI Emerging Markets Small Cap Index | 0.55% | 48.20% | Se enfoca en pequeñas empresas en mercados emergentes, incluida América Latina. | eToro, Freedom24 |
ProShares Ultra MSCI Mexico Capped IMI | MSCI Mexico IMI 25/50 | 0.95% | Variable, apalancado | ETF apalancado que busca el doble de rentabilidad del índice MSCI Mexico IMI 25/50. | eToro, Freedom24 |
iShares MSCI World Small Cap ETF | MSCI World Small Cap | 0.35% | 6.64% | Invierte en pequeñas empresas de mercados desarrollados globalmente, incluyendo México. | eToro, Freedom24 |
iShares S&P Latin America 40 ETF (ILF) | S&P Latin America 40 | 0.50% | 6.16% | Fondo que se enfoca en las grandes empresas de América Latina, con alta exposición a México. | eToro, Freedom24 |
Esta tabla te proporciona un resumen claro de las opciones disponibles. Si estás buscando diversificar tu portafolio y acceder a empresas con alto potencial de crecimiento en mercados emergentes o específicamente en México, estas opciones son bastante atractivas.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
Mejor ETF para Small Caps en México
Si estás buscando invertir en empresas con un alto potencial de crecimiento y estás interesado en el mercado de small caps, estas opciones son algunas de las mejores para hacerlo desde México. Con una gran variedad de fondos disponibles, cada uno con características únicas, te presento los más destacados para que puedas tomar la mejor decisión según tus objetivos de inversión.
Estos fondos cotizados (ETFs) no solo están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, sino que también te brindan una excelente manera de diversificar tu portafolio y acceder a empresas pequeñas y emergentes tanto en México como a nivel global. Aquí te dejo una selección de los mejores ETFs para small caps disponibles para inversores mexicanos.
¡Aprovecha la oportunidad de invertir en el potencial de crecimiento de las pequeñas empresas con estos fondos!
Guía Completa para Invertir en ETFs de Small Caps en México
Invertir en ETFs de small caps es una excelente forma de aprovechar el potencial de crecimiento de empresas más pequeñas y emergentes. Estos fondos cotizados permiten diversificar tu portafolio sin tener que seleccionar individualmente las acciones. Si te interesa invertir en este tipo de fondos desde México, aquí tienes una guía detallada con los pasos que debes seguir y algunos consejos clave para tomar decisiones informadas.
1. Entiende qué son los ETFs de Small Caps
Un ETF (Fondo Cotizado en Bolsa) es un tipo de fondo de inversión que cotiza en una bolsa de valores, similar a una acción. Los ETFs de small caps se enfocan en empresas de pequeña capitalización, es decir, aquellas que tienen un valor de mercado más bajo en comparación con las grandes empresas. Aunque son más volátiles, también ofrecen un mayor potencial de crecimiento a largo plazo.
2. Cómo Funcionan los ETFs de Small Caps
Los ETFs de small caps replican un índice de empresas de pequeña capitalización. Esto significa que invierten en una canasta de acciones de pequeñas empresas que conforman ese índice. En vez de comprar acciones de una sola compañía, compras una participación en todas las acciones que conforman ese ETF. Este enfoque te permite diversificar sin tener que seleccionar cada acción por ti mismo.
3. Plataformas para Invertir en ETFs de Small Caps en México
Para los inversores mexicanos, plataformas como eToro y Freedom24 ofrecen acceso a una amplia variedad de ETFs internacionales, incluyendo aquellos que invierten en small caps. Ambas plataformas permiten operar de manera sencilla, con una interfaz amigable, y ofrecen la posibilidad de operar en pesos mexicanos.
- eToro: Ideal para quienes están comenzando, con herramientas educativas y la opción de copiar las estrategias de otros inversores.
- Freedom24: Ofrece una plataforma robusta para inversores más experimentados, con acceso a una amplia gama de ETFs y otros instrumentos financieros.
4. Pasos para Invertir en ETFs de Small Caps desde México
Paso 1: Abrir una Cuenta de Inversión
El primer paso es abrir una cuenta en una de las plataformas mencionadas, como eToro o Freedom24. El proceso suele ser sencillo y generalmente incluye la verificación de tu identidad.
Paso 2: Depositar Fondos
Una vez tengas tu cuenta abierta, necesitarás transferir fondos. Puedes hacerlo utilizando transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito, o incluso mediante criptomonedas, dependiendo de la plataforma.
Paso 3: Buscar los ETFs de Small Caps
En la barra de búsqueda de la plataforma, escribe el nombre del ETF que deseas comprar. Los ETFs más conocidos para small caps incluyen el iShares MSCI Mexico Capped ETF y el SPDR MSCI Emerging Markets Small Cap ETF. Cada ETF tendrá detalles como el rendimiento histórico, las comisiones y el índice que sigue.
Paso 4: Realizar la Compra
Cuando encuentres el ETF que más te convenga, podrás comprarlo directamente desde la plataforma. Asegúrate de revisar las comisiones de compra y venta, ya que pueden variar dependiendo de la plataforma.
Paso 5: Monitorear tu Inversión
Una vez hayas invertido, es importante que sigas el desempeño del ETF. Puedes configurar alertas de precios en las plataformas, lo que te ayudará a tomar decisiones informadas si deseas vender o comprar más participaciones.
5. Consejos para Invertir en ETFs de Small Caps
Diversifica tu Portafolio
No pongas todos tus recursos en un solo ETF, incluso si tiene un gran potencial de crecimiento. La clave está en la diversificación, lo que significa invertir en varios ETFs o clases de activos (acciones, bonos, etc.) para reducir el riesgo.
Invierte a Largo Plazo
Las small caps son volátiles y, en muchos casos, requieren tiempo para desarrollar su potencial de crecimiento. Si inviertes en estos fondos, es recomendable que lo hagas con una visión a largo plazo. No te preocupes por las fluctuaciones diarias del mercado.
Controla el Riesgo
Al invertir en small caps, estás asumiendo un riesgo mayor debido a la naturaleza de estas empresas, que suelen ser más susceptibles a cambios en la economía y el mercado. Por eso, es esencial que solo inviertas una porción de tu portafolio en estos fondos, y que la cantidad invertida se ajuste a tu tolerancia al riesgo.
Revisa las Comisiones
Las comisiones pueden variar dependiendo del ETF. Algunos pueden tener comisiones más altas debido a su gestión activa o a su enfoque en mercados emergentes. Asegúrate de comparar los costos antes de hacer tu compra. En general, los ETFs más baratos pueden ser más atractivos si buscas una estrategia pasiva.
Mantente Informado
Es importante que estés al tanto de las noticias del mercado, especialmente las que puedan afectar a las empresas en las que inviertes. En el caso de las small caps, estar informado de las tendencias del sector y la economía puede ser fundamental para tomar decisiones sobre cuándo comprar o vender.
Considera el Potencial de Crecimiento
Las small caps ofrecen un mayor potencial de crecimiento, pero también pueden ser muy volátiles. Si tu objetivo es obtener rendimientos altos en el largo plazo, invertir en small caps podría ser una buena opción. Sin embargo, asegúrate de estar preparado para los altibajos que pueden surgir a lo largo del camino.
¿Por Qué Invertir en Small Caps?
Las small caps suelen ser empresas jóvenes con un gran potencial de crecimiento. Si bien este tipo de inversión puede ser más arriesgado, también ofrece una oportunidad de capturar rendimientos superiores a los de las grandes empresas a largo plazo. Además, al invertir en ETFs, puedes hacerlo de manera diversificada, lo que reduce parcialmente el riesgo.
Invertir en ETFs de small caps puede ser una excelente forma de aprovechar el crecimiento de empresas más pequeñas con un alto potencial, especialmente si estás buscando diversificar tu portafolio y asumir un poco más de riesgo. Recuerda siempre informarte bien antes de tomar decisiones y ajustar tu inversión a tu perfil de riesgo. Las plataformas como eToro y Freedom24 hacen que sea accesible para los inversores mexicanos, así que aprovecha estas opciones para maximizar tus oportunidades de inversión.