Los 5 mejores ETFs de trigo disponibles en México
Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs de trigo que puedes encontrar actualmente si estás invirtiendo desde México. Esta selección la hice tomando en cuenta factores como el rendimiento histórico, liquidez, activos bajo gestión y, sobre todo, que estén disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, donde sí podemos invertir desde México sin complicaciones.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
WEAT | Teucrium Wheat Fund | 1.00% |
WEET | iPath Series B Bloomberg Wheat Subindex ETN | 0.45% |
GRU | ELEMENTS Linked to the MLCX Grains Index – Total Return | 0.75% |
JJG | iPath Bloomberg Grains Subindex Total Return ETN | 0.75% |
SOYB | Teucrium Soybean Fund (alternativo agrícola) | 1.00% |
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de trigo?
Ya que conoces cuáles son los mejores ETFs de trigo disponibles para invertir desde México, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en uno de estos instrumentos.
Los ETFs de trigo son fondos cotizados en bolsa que siguen el precio del trigo como commodity, ya sea de manera directa (a través de contratos de futuros) o indirecta (vía índices relacionados con granos). Estos fondos permiten que tú, como inversionista, puedas tener exposición al movimiento del precio del trigo sin necesidad de operar directamente en el mercado de futuros, lo cual suele ser más complejo y arriesgado.
Muchos de estos ETFs están diseñados para replicar el comportamiento del trigo como materia prima. Esto quiere decir que cuando sube el precio del trigo, el ETF también tiende a subir, y lo mismo pasa a la inversa. Algunos incluso invierten también en contratos de otros granos (como maíz o soya), lo cual puede ofrecerte una exposición más diversificada dentro del sector agrícola.
Para los inversionistas mexicanos, este tipo de ETF puede ser una excelente opción para diversificar su portafolio, sobre todo en momentos donde los alimentos y las materias primas tienen un papel más relevante en la economía global.
¿Cómo invertir en ETFs de trigo desde México?
Ahora que ya sabes qué son los ETFs de trigo y cuáles son los mejores disponibles, vamos a lo más importante: ¿cómo puedes invertir en ellos si estás en México? La verdad es que el proceso es más sencillo de lo que parece, pero sí hay que seguir algunos pasos con atención y tomar decisiones inteligentes para que tu inversión sea lo más rentable posible.
1. Elige una plataforma que acepte inversores mexicanos
Para empezar, necesitas una casa de bolsa o broker en línea que te dé acceso a los ETFs listados en EE.UU. (porque desde México no tenemos ETFs locales que sigan exclusivamente al trigo). Dos de las opciones más confiables y accesibles para nosotros son:
- eToro: Tiene una interfaz muy amigable, no cobra comisiones por comprar ETFs y te permite empezar con montos bajos.
- Freedom24: Esta plataforma te da acceso directo a bolsas como NYSE y Nasdaq, y puedes encontrar ETFs agrícolas especializados con buena liquidez.
Ambas plataformas aceptan cuentas de residentes mexicanos y permiten transferencias desde bancos locales o por tarjeta.
2. Compara comisiones y estructura del ETF
No todos los ETFs son iguales. Antes de invertir, fíjate en estos puntos clave:
- Ratio de gastos (TER): Este dato te dice cuánto te cuesta mantener el ETF cada año. En los ETFs de trigo, puede ir del 0.45% al 1.00%.
- Liquidez y volumen de operaciones: Asegúrate de que el ETF tenga un volumen aceptable para que puedas entrar y salir sin problemas.
- Estrategia del ETF: Algunos ETFs invierten solo en futuros de trigo, otros diversifican en más granos. ¿Qué buscas tú? Si quieres solo exposición al trigo, ve por ETFs como WEAT. Si prefieres algo más diversificado, JJG podría ser mejor.
3. Evalúa si el trigo tiene sentido en tu portafolio
Antes de lanzarte, piensa: ¿por qué estás incluyendo trigo en tu portafolio? Los ETFs agrícolas son más volátiles, y su comportamiento no siempre sigue al de las acciones o bonos. Son ideales si:
- Quieres diversificar frente a la inflación.
- Buscas cobertura ante riesgos geopolíticos o de oferta alimentaria.
- Estás apostando por el alza en precios de materias primas.
4. Invierte con visión de mediano o largo plazo
Los ETFs de commodities pueden tener picos de volatilidad muy marcados en el corto plazo. Por eso, es mejor verlos como una inversión táctica o como una parte de tu portafolio a mediano/largo plazo, especialmente si estás construyendo un portafolio diversificado.
5. Monitorea y ajusta
Una vez que inviertas, no se trata de dejarlo ahí y olvidarte. Revisa cada cierto tiempo cómo va tu inversión, si sigue teniendo sentido dentro de tu estrategia general y si es necesario hacer rebalanceos.
En resumen: invertir en ETFs de trigo desde México es totalmente posible, práctico y puede ser muy útil para darle una capa extra de protección y diversificación a tu portafolio. Solo necesitas elegir el ETF adecuado, usar una plataforma confiable como eToro o Freedom24, y tener claro por qué estás invirtiendo en este sector agrícola.
¿Por qué invertir en ETFs de trigo?
Invertir en ETFs de trigo te permite aprovechar movimientos clave en los precios de los alimentos a nivel global, sin tener que complicarte con derivados o contratos de futuros. Este tipo de inversión es especialmente relevante en momentos de inflación o tensiones geopolíticas que afectan la producción agrícola, ya que el trigo suele tener una demanda constante.
Además, te ofrece una manera práctica de diversificar tu portafolio con exposición a materias primas que no están correlacionadas directamente con el mercado accionario tradicional. Si estás buscando activos que se comporten diferente a las acciones o bonos, el trigo puede jugar un rol estratégico en tu estrategia financiera.