Warrants vs Pagarés Bancarios: Evaluación de Rentabilidad y Riesgo

Si estás buscando una opción de inversión en warrants o pagarés bancarios, es importante entender las diferencias clave entre ambos instrumentos y cómo se adaptan a tu perfil de inversionista. Mientras que los warrants pueden ofrecer rendimientos altos con mayor riesgo, los pagarés bancarios destacan por su seguridad y rendimiento fijo. En este artículo te ayudamos a decidir cuál es la mejor opción según tus objetivos financieros en 2025.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Warrants vs Pagarés Bancarios

CaracterísticaWarrantsPagarés Bancarios
¿Qué son?Son instrumentos financieros derivados que otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio específico antes de que expire el plazo.Son instrumentos de deuda emitidos por instituciones financieras, donde el inversionista presta dinero a cambio de un rendimiento fijo al vencimiento.
RendimientoEl rendimiento depende de la variación del activo subyacente (acciones, bonos, índices). Puede ser alto pero también tiene riesgo de pérdida total.Rendimiento fijo y conocido desde el inicio, aunque generalmente más bajo que el de instrumentos más riesgosos.
RiesgoAlto. El valor puede caer a cero si el precio del activo subyacente no se mueve como se esperaba.Bajo. El riesgo se limita a la posibilidad de incumplimiento de la entidad emisora, aunque el rendimiento es más estable.
LiquidezModerada. Aunque los warrants pueden ser negociados en mercados secundarios, la liquidez puede variar dependiendo del activo subyacente.Alta. Los pagarés bancarios son fácilmente negociables y tienen un mercado más amplio.
Horizonte de inversiónGeneralmente corto. El vencimiento puede ser en semanas o meses.Corto o mediano plazo, típicamente de 28 a 360 días.
Tasa de interésNo aplica directamente, ya que no es un instrumento de deuda; el rendimiento depende de la acción del mercado.Fija. El rendimiento es conocido de antemano y se mantiene constante durante la vigencia del pagaré.
Uso comúnInversores con alta tolerancia al riesgo que buscan aprovechar movimientos en el mercado de valores.Inversores que buscan seguridad y un rendimiento estable, típicamente conservadores.

¿Qué son los Warrants y cómo funcionan?

Un warrant es un instrumento financiero que otorga al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente (como acciones, bonos o índices) a un precio previamente establecido, antes de que llegue la fecha de vencimiento. Los warrants suelen ser emitidos por instituciones financieras o empresas, y pueden ser utilizados tanto por inversionistas especulativos como por aquellos que buscan protegerse de movimientos en los precios del mercado.

El funcionamiento de un warrant es simple, pero puede implicar riesgos elevados. Si el precio del activo subyacente se mueve a favor del titular del warrant, este podrá ejercer su derecho y obtener ganancias. Sin embargo, si el precio no se mueve como esperaba, el warrant puede perder su valor por completo. Este tipo de instrumento financiero es común en mercados con alta volatilidad.

Ejemplos reales

  1. Warrant sobre acciones de Grupo Bimbo: Imagina que compras un warrant que te da el derecho de comprar acciones de Grupo Bimbo a un precio de $100 por acción, con vencimiento en 6 meses. Si dentro de esos 6 meses el precio de las acciones sube a $120, puedes ejercer tu warrant y obtener una ganancia de $20 por acción. Si el precio no sube y se mantiene debajo de $100, tu warrant pierde valor y no podrás ejercerlo, perdiendo la inversión.
  2. Warrant sobre un índice de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC): Si compras un warrant sobre el IPC que te da el derecho de vender el índice a 44,000 puntos en un plazo de 3 meses, y el índice baja a 42,000 puntos, puedes venderlo y obtener una ganancia. Si el índice no baja, pierdes el valor invertido en el warrant.

Ventajas y desventajas

VentajaDesventaja
Alto potencial de rentabilidad: Si el precio del activo subyacente se mueve a favor del warrant, las ganancias pueden ser sustanciales.Riesgo elevado: Si el activo subyacente no se mueve como esperas, el warrant puede perder todo su valor.
Leverage: Los warrants permiten obtener exposición a un activo con una inversión menor que si comprases el activo directamente.Complejidad: Entender cómo funcionan y cómo se valoran los warrants puede ser complicado para los inversionistas menos experimentados.
Flexibilidad: El titular del warrant tiene la opción de no ejercerlo, lo que ofrece un control sobre cuándo o si entrar al mercado.Fecha de vencimiento: El warrant tiene una fecha de vencimiento, lo que significa que el tiempo es un factor crucial en el éxito de la inversión.
Diversificación: Son una excelente opción para diversificar en instrumentos más riesgosos, sin tener que comprar activos subyacentes de forma directa.Costos: El precio de compra de los warrants puede ser relativamente alto y afectado por comisiones.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestras 2 recomendaciones

capital com logotipo

Con Capital.com podrás operar en los mercados globales con una plataforma intuitiva, ejecución ultrarrápida y spreads competitivos. Ideal si buscas empezar en trading con respaldo y facilidad desde México.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

Pepperstone broker logo

Pepperstone te ofrece acceso a los mercados con spreads bajos, alta velocidad de ejecución y soporte confiable. Una opción sólida para traders mexicanos que buscan operar con un bróker reconocido a nivel mundial.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

¿Qué es un Pagaré Bancario y cómo funciona?

Un pagaré bancario es un instrumento de deuda emitido por una institución financiera, en el que un inversionista presta dinero a cambio de un rendimiento previamente acordado. El banco se compromete a devolver el capital invertido al vencimiento del pagaré, más un interés fijo o variable, según lo pactado en el contrato.

El funcionamiento de los pagarés bancarios es bastante sencillo: el inversionista entrega una cantidad de dinero al banco y, al final del plazo acordado (que puede ser desde 28 hasta 360 días), recibe el monto invertido más el rendimiento generado durante ese tiempo. Este tipo de inversión es ideal para aquellos que buscan un rendimiento fijo con bajo riesgo y no necesitan acceder al dinero antes del vencimiento.

Ejemplos reales

  1. Pagaré Bancario de BBVA México a 180 días: Imagina que inviertes $50,000 MXN en un pagaré bancario de BBVA, con un rendimiento del 8% anual a 180 días. Al final de los 6 meses, el banco te pagará $50,000 + $2,000 de rendimiento, es decir, $52,000 en total.
  2. Pagaré de Banorte a 360 días: Si compras un pagaré de Banorte por $100,000 MXN, con un rendimiento del 6.5% anual a 12 meses, al final del plazo recibirás tu inversión inicial más el rendimiento correspondiente, es decir, $100,000 + $6,500 de interés, lo que te dará $106,500 al vencimiento.

Ventajas y desventajas

VentajaDesventaja
Bajo riesgo: Los pagarés son instrumentos de bajo riesgo, ya que están respaldados por instituciones financieras.Rendimiento limitado: El rendimiento suele ser menor que el de otros instrumentos más riesgosos, como acciones o fondos de inversión.
Rendimiento fijo: Sabes exactamente cuánto ganarás al final del plazo, lo que permite una planificación financiera sencilla.Liquidez baja: Una vez que inviertes, no podrás acceder a tu dinero hasta el vencimiento del pagaré.
Diversificación: Es una excelente opción para quienes buscan un complemento estable a su portafolio de inversiones.Inflación: Si la tasa de interés no supera la inflación, el poder adquisitivo de tu inversión podría verse afectado.
Fácil de entender: No necesitas ser un experto en finanzas para invertir en pagarés. Son simples y transparentes.Posibilidad de tasas bajas: Aunque hay pagarés con tasas atractivas, en muchos casos, las tasas de interés no son tan altas, especialmente en un entorno de tasas de interés bajas.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

Diferencias clave entre Warrants y Pagarés Bancarios

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de un warrant depende de la evolución del activo subyacente. Si el activo se mueve en la dirección que anticipas, la rentabilidad puede ser muy alta. Por ejemplo, si compras un warrant sobre acciones y el precio de esas acciones sube significativamente, podrías obtener rendimientos mucho mayores que en otras inversiones. Sin embargo, si el precio no se mueve como esperas, podrías perder todo tu dinero invertido en el warrant.

En cambio, la rentabilidad de los pagarés bancarios es fija. Sabes desde el inicio cuánto vas a ganar, lo que ofrece una previsibilidad y estabilidad. La rentabilidad, aunque no tan alta como la de instrumentos más riesgosos, es constante y segura. Si te preocupa la incertidumbre, los pagarés son una excelente opción.

Riesgo y volatilidad

Los warrants presentan un riesgo elevado debido a su naturaleza derivada. La rentabilidad depende del movimiento del activo subyacente, y este movimiento puede ser muy impredecible. La volatilidad de los activos subyacentes puede generar grandes ganancias, pero también pérdidas significativas. En resumen, los warrants son adecuados solo para inversionistas con alta tolerancia al riesgo.

Por otro lado, los pagarés bancarios son de bajo riesgo, ya que están respaldados por instituciones financieras que se comprometen a devolver tu dinero al vencimiento, más los intereses. La volatilidad es prácticamente nula y no dependen de factores de mercado tan impredecibles. Si buscas seguridad y un riesgo controlado, los pagarés son la opción más adecuada.

Horizonte temporal

El horizonte temporal de un warrant es generalmente corto. Estos instrumentos tienen una fecha de vencimiento, que suele ser de semanas o meses, dependiendo de las condiciones del mercado. Si el precio del activo subyacente no se mueve antes del vencimiento, el warrant pierde su valor.

En cambio, los pagarés bancarios tienen un horizonte temporal más definido, que puede ir desde 28 hasta 360 días. Aunque no ofrecen tanta flexibilidad como los warrants, su plazo fijo es ideal para quienes buscan una inversión a corto o mediano plazo sin necesidad de tomar decisiones rápidas.

Liquidez

Los warrants pueden ser negociados en el mercado secundario, lo que te da cierta flexibilidad para venderlos antes de la fecha de vencimiento. Sin embargo, la liquidez no siempre es alta, dependiendo del activo subyacente y del interés en el warrant específico. Si no puedes venderlo en el momento adecuado, puedes perder tu inversión.

Los pagarés bancarios, por su parte, tienen una liquidez baja. Una vez que compras el pagaré, no podrás retirar tu dinero hasta que llegue la fecha de vencimiento. Si necesitas acceder al dinero antes, podrías enfrentar penalizaciones o dificultades para liquidar la inversión.

Fiscalidad

En México, tanto los warrants como los pagarés bancarios están sujetos a impuestos sobre las ganancias. Sin embargo, la fiscalidad puede ser más compleja en los warrants, ya que las ganancias obtenidas pueden depender de las variaciones en el valor del activo subyacente, y esto puede afectar la forma en que se calculan los impuestos.

En los pagarés bancarios, el rendimiento fijo es más fácil de contabilizar, y el impuesto sobre la renta (ISR) se calcula sobre los intereses obtenidos. Por lo general, la fiscalidad de los pagarés es más simple, lo que facilita la declaración de impuestos para los inversionistas.

Facilidad para invertir

La facilidad para invertir en warrants requiere un poco más de conocimiento financiero. Estos instrumentos son más complejos y requieren entender cómo se valoran los activos subyacentes, las fechas de vencimiento, y las fluctuaciones del mercado. Además, no todos los inversionistas tienen acceso a ellos de manera directa, ya que están más presentes en mercados especializados.

En cambio, los pagarés bancarios son una inversión más accesible y fácil de entender. Puedes comprarlos directamente a través de bancos e instituciones financieras sin necesidad de ser un experto en finanzas. Solo necesitas elegir el monto, el plazo y la tasa de interés, y luego esperar a que llegue el vencimiento.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si eres un inversionista que valora la seguridad por encima de todo, los pagarés bancarios son una opción ideal para ti. Este tipo de inversión te ofrece rendimiento fijo, lo que significa que sabrás exactamente cuánto ganarás sin importar las fluctuaciones del mercado. Los pagarés son instrumentos de bajo riesgo y están respaldados por instituciones financieras confiables, lo que te da tranquilidad al saber que tu dinero estará seguro hasta el vencimiento.

Por el contrario, los warrants son mucho más riesgosos, ya que dependen de la evolución del activo subyacente, lo que puede generar grandes ganancias o pérdidas significativas. Si tu prioridad es evitar riesgos y tener certeza sobre tu inversión, los pagarés son la opción correcta.

Si quieres ingresos periódicos

Si tu objetivo es obtener ingresos periódicos de tus inversiones, los pagarés bancarios pueden ser una excelente opción. Aunque los pagarés no suelen generar pagos mensuales o trimestrales como otros instrumentos, su rentabilidad fija te permitirá planificar tus finanzas de manera sencilla y predecible. Además, si inviertes en varios pagarés con plazos diferentes, podrías estructurar una estrategia de ingresos que se ajuste a tus necesidades.

En cambio, los warrants no son adecuados para quienes buscan ingresos periódicos, ya que solo generan ganancias cuando se ejercen, lo que depende de movimientos en el mercado. No son instrumentos que proporcionen flujos de efectivo regulares.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu objetivo es crecer tu capital a largo plazo y no te importa asumir algunos riesgos para lograrlo, los warrants podrían ser una opción interesante. Aunque presentan un riesgo más alto, tienen el potencial de ofrecer rendimientos superiores si el activo subyacente se mueve favorablemente. Si estás dispuesto a arriesgar parte de tu inversión por la posibilidad de obtener un rendimiento significativo, los warrants son una herramienta poderosa para aprovechar las fluctuaciones del mercado.

Sin embargo, si prefieres una opción más estable y con un crecimiento gradual, los pagarés podrían ser tu elección. Aunque no ofrecen un crecimiento explosivo, su rentabilidad constante y bajo riesgo los hacen ideales para quienes buscan preservar su capital mientras generan una ganancia segura.

Casos prácticos

Perfil 1: María, inversionista conservadora
María tiene 45 años, trabaja en una empresa estable y prefiere mantener sus ahorros en opciones seguras. No le gusta asumir riesgos y prefiere saber exactamente cuánto ganará al final de su inversión. María tiene $100,000 para invertir y busca una opción que le ofrezca seguridad y estabilidad a corto y mediano plazo. Ella opta por invertir en pagarés bancarios a 6 meses, con una tasa de interés fija del 8% anual. Al final de los 6 meses, María recibirá su inversión inicial más los intereses correspondientes, y podrá reinvertir esa cantidad en otro pagaré para seguir generando rendimientos. María está tranquila porque sabe que su dinero está seguro y su rentabilidad es predecible.

Perfil 2: Roberto, inversionista agresivo
Roberto tiene 30 años, es soltero y tiene un perfil de riesgo alto. Está buscando crecimiento a largo plazo y está dispuesto a asumir riesgos mayores para obtener rendimientos más altos. Tiene $50,000 para invertir y decide comprar warrants sobre acciones de una empresa tecnológica que espera que suban de valor en los próximos 6 meses. Roberto sabe que si las acciones suben, su inversión puede generar rendimientos mucho mayores que un instrumento de bajo riesgo. Sin embargo, también es consciente de que si las acciones no se comportan como espera, podría perder toda su inversión. Roberto está dispuesto a asumir ese riesgo porque confía en su análisis de mercado y busca una rentabilidad potencialmente alta.

Opinión de expertos: ¿Warrants o Pagarés Bancarios en 2025?

En 2025, los warrants pueden ser una opción atractiva para inversionistas con un perfil más arriesgado, que buscan aprovechar las fluctuaciones del mercado y están dispuestos a asumir el riesgo de perder su inversión. Con una economía mexicana que podría presentar volatilidad debido a factores como la inflación, las tasas de interés y los cambios en el mercado global, los warrants ofrecen la oportunidad de aprovechar movimientos significativos en activos subyacentes. Sin embargo, para aquellos sin experiencia en mercados más complejos o que prefieren una inversión más predecible, los warrants pueden ser un instrumento demasiado volátil.

Por otro lado, los pagarés bancarios continúan siendo una de las opciones más estables para aquellos que buscan seguridad y certeza en sus inversiones. En un entorno económico incierto, muchos expertos recomiendan los pagarés como una forma de proteger el capital sin exponerse a la volatilidad de los mercados. Si bien sus rendimientos son más bajos que los de instrumentos más arriesgados, los pagarés ofrecen una rentabilidad fija y el respaldo de instituciones financieras, lo que los convierte en una opción sólida y confiable para quienes buscan preservar su dinero mientras generan un rendimiento moderado.

Preguntas frecuentes

Invertir en warrants en México puede implicar algunos costos adicionales que debes considerar antes de tomar una decisión. Además del precio del warrant en sí, es posible que enfrentes comisiones de intermediación si compras a través de una casa de bolsa o un corredor de valores. Estas comisiones pueden variar dependiendo de la plataforma y el monto invertido. También es importante tener en cuenta el costo de oportunidad si el activo subyacente no se mueve de acuerdo a tus expectativas, ya que el warrant podría perder valor. Por lo tanto, siempre es recomendable revisar las tarifas de cada intermediario y comprender cómo pueden impactar tus rendimientos.
Si no decides ejercer un warrant antes de que expire, este perderá su valor completamente, ya que los warrants no se renuevan ni tienen una extensión de plazo. Esto significa que, si el activo subyacente no se mueve a tu favor, o si simplemente no quieres hacer uso del derecho otorgado por el warrant, perderás el dinero invertido. Por eso, es fundamental estar muy atento a la fecha de vencimiento y a las condiciones del mercado, para poder tomar decisiones a tiempo y evitar que el warrant se vuelva inútil.
Sí, los pagarés bancarios son una excelente opción para inversionistas con un perfil de riesgo moderado. Este instrumento financiero ofrece rendimientos estables y bajo riesgo, ideal para quienes buscan una inversión segura y con un rendimiento fijo. A diferencia de otras inversiones más volátiles, los pagarés no dependen de la fluctuación del mercado, lo que los convierte en una alternativa confiable para quienes prefieren evitar grandes oscilaciones en sus activos. Además, al ser emitidos por instituciones financieras sólidas, proporcionan un respaldo que agrega un nivel de seguridad adicional.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB