BanBajío Opiniones del banco 2025: Lo bueno, lo malo y lo que debes saber

Nuestra opinión de BanBajío como banco en México

BanBajío se ha consolidado como una de las instituciones bancarias más relevantes en México, destacando por su enfoque en financiamiento empresarial y soluciones para PYMEs. Su crecimiento en los últimos años ha sido notable, logrando posicionarse como una opción confiable tanto para empresas como para clientes individuales. Su amplia oferta de productos bancarios, desde cuentas de ahorro hasta créditos especializados, lo hace una alternativa competitiva en el sector financiero mexicano.
A pesar de sus fortalezas, BanBajío aún enfrenta desafíos en la digitalización y optimización de su servicio al cliente. Aunque ha mejorado su banca en línea y su app, todavía no alcanza el nivel de innovación de los grandes bancos nacionales. Sin embargo, su enfoque en atención personalizada y financiamiento a negocios lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un trato cercano y soluciones adaptadas a sus necesidades.

4.1/5

Finantres.mx puntuación

Todo lo que revisamos en esta reseña de BanBajío

¿Qué es BanBajío y para que sirve?

BanBajío, cuyo nombre completo es Banco del Bajío, es una institución financiera mexicana con más de 25 años de trayectoria en el sector bancario. Se especializa en ofrecer servicios financieros tanto a personas como a empresas, con un fuerte enfoque en el financiamiento para negocios y proyectos productivos. A lo largo de los años, ha crecido hasta convertirse en uno de los bancos más importantes de México, con presencia en múltiples estados del país y una sólida reputación en el mercado.
Este banco sirve para brindar soluciones bancarias que van desde cuentas de ahorro y cheques hasta créditos personales, hipotecarios y empresariales. Su principal fortaleza radica en sus opciones de financiamiento, especialmente para PYMEs y el sector agroindustrial. Además, ofrece servicios de banca digital, inversiones y seguros, permitiendo a sus clientes manejar sus finanzas de manera eficiente y segura.

¿Por qué elegir a BanBajío como tu banco de referencia?

  • Enfoque en PYMEs y empresas: BanBajío es reconocido por su fuerte apoyo a negocios y emprendimientos, ofreciendo créditos y soluciones diseñadas para el crecimiento empresarial, especialmente en el sector agroindustrial y comercial.
  • Opciones competitivas en financiamiento: Sus productos de crédito destacan por tasas de interés atractivas y opciones flexibles de pago, tanto para personas como para empresas. Esto lo convierte en una alternativa viable para quienes buscan financiamiento sin procesos excesivamente burocráticos.
  • Atención más personalizada: A diferencia de los grandes bancos nacionales, BanBajío ofrece un servicio más cercano, con ejecutivos que brindan asesoría específica para cada cliente, especialmente en temas de financiamiento y banca empresarial.
  • Sólida presencia en el Bajío y expansión nacional: Aunque nació en la región del Bajío, ha logrado una expansión considerable en otras partes del país, consolidando su presencia en diversas ciudades de México y ofreciendo una red de sucursales y cajeros cada vez más amplia.
  • Crecimiento en su banca digital: Si bien aún tiene áreas de oportunidad en su transformación digital, ha realizado mejoras en su app y banca en línea, facilitando la administración de cuentas y pagos desde dispositivos móviles.

Pros y contras de BanBajío

ProsContras
Especialización en financiamiento para PYMEs y sector agroindustrial. Sus créditos están diseñados para apoyar el crecimiento de negocios y proyectos productivos.Menor cobertura de sucursales y cajeros. Aunque está en expansión, sigue teniendo menos presencia que los bancos más grandes del país.
Atención personalizada. Se destaca por un servicio más cercano y enfocado en las necesidades específicas de cada cliente.Digitalización en proceso. Su banca en línea y app han mejorado, pero aún no alcanzan el nivel de los grandes competidores en México.
Tasas de interés competitivas en algunos productos financieros. Especialmente en créditos empresariales y financiamiento agropecuario.Opciones de inversión limitadas. No ofrece tantos productos de inversión como otros bancos con más trayectoria en este segmento.
Crecimiento sólido y confiabilidad. Es un banco en expansión con buenas calificaciones en términos de solidez financiera.Menor variedad de tarjetas de crédito. Su catálogo de tarjetas no es tan extenso como el de otros bancos más grandes.
Buenas opciones en seguros y banca empresarial. Su oferta en estos sectores es atractiva y flexible.Algunas comisiones en ciertos servicios. Pueden existir costos por manejo de cuenta y operaciones fuera de su red de cajeros.

BanBajío es mejor para:

BanBajío es una excelente opción para empresarios, dueños de PyMEs y personas involucradas en el sector agroindustrial, ya que ofrece financiamiento especializado y productos diseñados para impulsar estos sectores. También es una buena alternativa para quienes buscan atención personalizada y un banco con un enfoque más cercano a sus clientes. Sin embargo, si lo que buscas son productos financieros innovadores o una banca digital avanzada, podrías encontrar mejores opciones en otros bancos más grandes.

Con la confianza de Finantres México

Regulación y supervisión: Está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México, asegurando transparencia y cumplimiento normativo.
Protección a los ahorros: Es miembro del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), lo que garantiza la protección de depósitos hasta por 400,000 UDIS en caso de insolvencia.
Más de 25 años de trayectoria: Fundado en 1994, ha logrado consolidarse como uno de los bancos más sólidos del país, con un crecimiento constante.
Calificación financiera positiva: Ha recibido buenas evaluaciones de agencias calificadoras, destacando su estabilidad y liquidez en el mercado.
Compromiso con la digitalización y seguridad: Aunque su banca digital sigue en desarrollo, ha implementado medidas de ciberseguridad para proteger las transacciones de sus clientes.

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 
Mejores bancos

1.

Revolut

2.

BBVA México

3.

Nubank

4.

J.P. Morgan

5.

Barclays

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

BanBajío es una opción sólida si buscas un banco con atención cercana y productos diseñados para el crecimiento empresarial y agroindustrial. Aunque no tiene la misma presencia que los gigantes bancarios en México, su enfoque en financiamiento y servicio personalizado lo hace destacar. Si eres emprendedor o empresario, definitivamente vale la pena considerarlo como una alternativa confiable para manejar tus finanzas.

Resumen de costes de BanBajío

Servicios y productos disponibles en BanBajío

CategoríaProductoDescripción
CuentasCuenta BásicaCuenta sin costo de apertura ni comisiones por manejo de cuenta, ideal para manejo básico de recursos.
Cuenta ConectaOfrece beneficios como retiros sin costo en sucursales y cajeros aliados, además de acceso a banca electrónica.
Tarjetas de CréditoTarjeta ClásicaTarjeta de crédito con beneficios básicos y aceptación internacional.
Tarjeta OroOfrece límites de crédito más altos y beneficios adicionales como programas de recompensas.
Créditos PersonalesCrediBajío PersonalPréstamo personal con montos de hasta $50,000 y plazos de hasta 36 meses.
Créditos HipotecariosCrédito HipotecarioFinanciamiento para adquisición de vivienda con diferentes opciones de plazos y tasas.
InversionesPagaré BancarioInversión a plazo fijo desde 1 hasta 365 días, con montos mínimos de $1,000.
Inver+Inversión a 84 días con vencimientos cada 28 días y tasas pactadas al inicio.
SegurosSeguros de VidaCoberturas que protegen al asegurado y su familia ante eventualidades.
Seguros de AutoProtección para vehículos con diferentes opciones de cobertura.
Banca DigitalBajionetPlataforma de banca en línea para realizar operaciones bancarias de forma segura y cómoda.
Bajionet MóvilAplicación móvil que permite gestionar cuentas y realizar transacciones desde dispositivos móviles.
Servicios EmpresarialesCrédito PYMEFinanciamiento diseñado para pequeñas y medianas empresas, con condiciones adaptadas a sus necesidades.
Factoraje FinancieroSolución para mejorar el flujo de efectivo de las empresas mediante la venta de cuentas por cobrar.
BanBajío ofrece una variedad de productos financieros diseñados tanto para personas como para empresas. Su enfoque principal es el financiamiento, especialmente para PYMEs y el sector agroindustrial, pero también cuenta con opciones de cuentas, tarjetas, seguros e inversiones. A continuación, analizamos cada una de sus categorías en detalle.

Cuentas bancarias en BanBajío

BanBajío cuenta con diferentes tipos de cuentas diseñadas para cubrir necesidades específicas.
  • Cuenta Básica
    • Sin costo de apertura.
    • No genera comisiones por manejo de cuenta.
    • Permite realizar operaciones básicas como depósitos, retiros y transferencias.
  • Cuenta Conecta
    • Ofrece beneficios como retiros sin costo en sucursales y cajeros aliados.
    • Acceso a banca electrónica a través de Bajionet y Bajionet Móvil.
    • Ideal para quienes buscan una cuenta con mayor flexibilidad en operaciones.

Tarjetas de crédito de BanBajío

BanBajío ofrece tarjetas de crédito con aceptación nacional e internacional, cada una con beneficios específicos.
  • Tarjeta de Crédito Clásica
    • Pensada para quienes buscan una tarjeta con requisitos accesibles.
    • Ofrece promociones y pagos a meses sin intereses en comercios participantes.
    • Programa de recompensas con acumulación de puntos por compras.
  • Tarjeta de Crédito Oro
    • Límites de crédito más altos.
    • Beneficios adicionales en protección de compras y seguros.
    • Acceso a promociones exclusivas.

Créditos personales y de consumo en BanBajío

Si necesitas financiamiento, BanBajío ofrece diversas opciones de crédito con tasas competitivas.
  • CrediBajío Personal
    • Préstamo personal con montos de hasta $50,000 MXN.
    • Plazos de pago de hasta 36 meses.
    • Disponible para clientes con buen historial crediticio.
  • Crédito de Nómina
    • Exclusivo para clientes con cuenta de nómina en BanBajío.
    • Tasas de interés preferenciales.
    • Descuento automático vía nómina.

Créditos hipotecarios en BanBajío

Para quienes buscan financiamiento para la compra de vivienda, BanBajío ofrece distintas opciones de crédito hipotecario.
  • Crédito Hipotecario Tradicional
    • Plazos de pago de hasta 20 años.
    • Enganche mínimo del 10% del valor de la vivienda.
    • Tasas fijas y competitivas.
  • Crédito Cofinavit
    • Financiamiento en conjunto con Infonavit.
    • Facilita el acceso a vivienda con mejores condiciones de pago.
    • Posibilidad de complementar con subsidios gubernamentales.

Inversiones en BanBajío

BanBajío ofrece alternativas de inversión tanto a corto como a mediano plazo, ideales para clientes que buscan hacer crecer su dinero con seguridad.
  • Pagaré Bancario
    • Inversión a plazo fijo desde 1 hasta 365 días.
    • Montos mínimos desde $1,000 MXN.
    • Rendimientos garantizados al vencimiento.
  • Inver+
    • Inversión a 84 días con vencimientos cada 28 días.
    • Tasa de interés pactada desde el inicio.
    • Ideal para quienes buscan mayor flexibilidad en su inversión.

Seguros en BanBajío

El banco ofrece diversas opciones de seguros para proteger a sus clientes ante imprevistos.
  • Seguro de Vida
    • Protección para el asegurado y su familia en caso de fallecimiento.
    • Diferentes opciones de cobertura según las necesidades del cliente.
  • Seguro de Auto
    • Protección ante daños, robos y responsabilidad civil.
    • Posibilidad de contratar coberturas adicionales.
  • Seguro de Accidentes Personales
    • Indemnización por accidentes o incapacidad total o parcial.
    • Disponible en diferentes niveles de cobertura.

Banca digital en BanBajío

BanBajío ha mejorado su oferta digital con plataformas seguras y funcionales.
  • Bajionet (Banca en Línea)
    • Permite realizar pagos, transferencias y consulta de movimientos.
    • Disponible 24/7 desde cualquier computadora.
    • Opciones de personalización y seguridad mejoradas.
  • Bajionet Móvil (App BanBajío)
    • Aplicación móvil para la gestión de cuentas.
    • Disponible para iOS y Android.
    • Funciones como pago de servicios, transferencias SPEI y consulta de saldos.

Servicios empresariales en BanBajío

BanBajío tiene un fuerte enfoque en el financiamiento y apoyo a empresas, con productos diseñados para cubrir sus necesidades.
  • Crédito PYME
    • Financiación para pequeñas y medianas empresas.
    • Plazos flexibles y tasas preferenciales.
    • Opción de garantía hipotecaria o aval.
  • Factoraje Financiero
    • Solución para mejorar el flujo de efectivo mediante la venta de cuentas por cobrar.
    • Disponible tanto para empresas como para proveedores de grandes corporativos.
  • Leasing Empresarial
    • Arrendamiento financiero de equipos y vehículos.
    • Beneficios fiscales y operativos para empresas.

¿Es BanBajío legitimo o es una estafa?

BanBajío es un banco 100% seguro y confiable en México, con más de 25 años de trayectoria en el sector financiero. Está regulado por las principales autoridades bancarias del país y cumple con estrictos estándares de seguridad para proteger a sus clientes. Además, es una institución que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que refuerza su transparencia y solidez financiera. En términos de protección de fondos, los depósitos de sus clientes están asegurados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), garantizando hasta 400,000 UDIS en caso de insolvencia. Su infraestructura digital ha sido reforzada con medidas avanzadas de ciberseguridad, asegurando que las transacciones y datos de los usuarios estén protegidos ante fraudes y ataques cibernéticos.
País de la entidad operativaMonto de protecciónReguladorEntidad legal
MéxicoHasta 400,000 UDIS (aprox. $3.3 millones de pesos en 2024)Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)Banco del Bajío S.A., Institución de Banca Múltiple
MéxicoHasta 400,000 UDISInstituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)Banco del Bajío S.A.
MéxicoProtección ante fraudes y operaciones no reconocidasCondusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros)Banco del Bajío S.A.
MéxicoRegulación de tasas y operaciones interbancariasBanco de México (Banxico)Banco del Bajío S.A.
  • Regulación y supervisión BanBajío está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual supervisa el cumplimiento de normativas para garantizar la estabilidad del banco y la protección de los clientes.
  • Protección de depósitos Todos los depósitos en BanBajío están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), asegurando hasta 400,000 UDIS en caso de quiebra de la institución.
  • Supervisión de operaciones bancarias El Banco de México (Banxico) regula las tasas de interés, operaciones interbancarias y el buen funcionamiento del sistema financiero en el país, asegurando que BanBajío cumpla con las regulaciones establecidas.
  • Defensa del usuario La Condusef se encarga de atender quejas y proteger a los usuarios en caso de conflictos con el banco. Si un cliente tiene problemas con algún producto o servicio, puede acudir a esta institución para recibir asesoría y mediación.
  • Antecedentes y trayectoria BanBajío fue fundado en 1994 y desde entonces ha mantenido un crecimiento sólido en el mercado financiero mexicano. No ha estado involucrado en escándalos financieros ni fraudes relevantes, lo que refuerza su imagen como un banco confiable.
  • Cotización en bolsa BanBajío cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave “BBAJIOO”, lo que significa que debe cumplir con estrictos requisitos de transparencia y reportes financieros periódicos.
  • Protección contra fraudes BanBajío ha implementado medidas de ciberseguridad para evitar fraudes y accesos no autorizados a las cuentas de sus clientes. Su sistema de banca digital cuenta con doble autenticación, notificaciones en tiempo real y protocolos antifraude.

Guía para abrir tu cuenta en BanBajío

Sí, es posible abrir una cuenta en BanBajío en México, ya sea como persona física o empresa. El banco ofrece varias opciones de cuentas, cada una con requisitos específicos, pero en general, el proceso es accesible y puede iniciarse en cualquier sucursal del país. A continuación, te explicamos en detalle la documentación requerida, los tipos de cuentas disponibles y el paso a paso para abrir una cuenta.

Documentación necesaria para abrir una cuenta en BanBajío

Para abrir una cuenta en BanBajío, es necesario presentar los siguientes documentos:

Para personas físicas:

  • Identificación oficial vigente: INE/IFE o pasaporte.
  • Comprobante de domicilio: No mayor a 3 meses (recibo de luz, agua, teléfono o estado de cuenta bancario).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • RFC (opcional, pero recomendado para realizar transacciones fiscales).
  • Depósito inicial (varía según el tipo de cuenta).

Para personas morales (empresas):

  • Acta constitutiva de la empresa.
  • Poder notarial del representante legal.
  • Identificación oficial del representante legal.
  • Comprobante de domicilio fiscal de la empresa.
  • Cédula de RFC de la empresa.
  • Estados financieros recientes.

Tipos de cuentas disponibles en BanBajío

BanBajío ofrece varias opciones de cuentas según las necesidades de cada cliente:
  1. Cuenta Básica
    • Sin costo de apertura ni comisiones por manejo de cuenta.
    • Permite realizar depósitos y retiros sin restricciones.
    • Tarjeta de débito incluida.
  2. Cuenta Conecta
    • Beneficios adicionales como retiros sin costo en cajeros aliados.
    • Acceso a banca en línea y móvil.
    • Requiere mantener un saldo promedio mínimo.
  3. Cuenta Empresarial
    • Diseñada para PYMEs y grandes empresas.
    • Ofrece acceso a herramientas de gestión financiera y pagos masivos.
    • Puede incluir líneas de crédito preautorizadas.
  4. Cuenta Nómina
    • Exclusiva para empleados de empresas afiliadas a BanBajío.
    • Sin comisiones y con acceso a créditos de nómina.
    • Transferencias y pagos electrónicos sin costo.

Proceso para abrir una cuenta en BanBajío

El proceso para abrir una cuenta en BanBajío es sencillo y consta de los siguientes pasos:
  1. Elegir el tipo de cuenta
    • Antes de acudir a la sucursal, es recomendable revisar qué cuenta se adapta mejor a tus necesidades. Puedes consultar los detalles en la página oficial del banco o directamente con un ejecutivo.
  2. Reunir la documentación
    • Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios según el tipo de cuenta que deseas abrir.
  3. Acudir a una sucursal de BanBajío
    • Actualmente, el proceso debe realizarse de manera presencial en cualquiera de sus sucursales en México.
  4. Llenado de formularios y firma de contrato
    • En la sucursal, un ejecutivo te proporcionará los formatos de apertura de cuenta. Debes leerlos cuidadosamente y firmar el contrato de servicio.
  5. Depósito inicial (si aplica)
    • Algunas cuentas requieren un depósito inicial para activarse. Este monto varía dependiendo del tipo de cuenta elegida.
  6. Activación de la cuenta y entrega de tarjeta
    • Una vez aprobada, recibirás tu número de cuenta y, si aplica, una tarjeta de débito para realizar operaciones.
  7. Registro en banca digital
    • Para aprovechar los beneficios de la banca en línea y móvil, puedes registrarte en Bajionet y Bajionet Móvil para gestionar tu cuenta desde cualquier lugar.

Experiencia de los clientes

Atención al cliente

BanBajío se distingue por su atención personalizada, especialmente en sucursales y para clientes empresariales. Sus canales de atención incluyen:
  • Teléfono:
    • Atención a clientes: 800 471 2222
    • Desde el extranjero: +52 (477) 710 46 00
  • Correo electrónico: Contacto a través de su portal web oficial.
  • Sucursales: Cuenta con una red de sucursales en diversas ciudades de México, aunque su cobertura es menor que la de los bancos más grandes.
  • Redes sociales: Ofrece atención a clientes a través de Facebook y Twitter.
  • Chat en línea: Disponible en su página web para consultas rápidas.
El servicio suele ser eficiente, pero algunos clientes reportan tiempos de espera largos en sucursales y atención telefónica.

Experiencia digital

BanBajío ha desarrollado su plataforma digital bajo dos servicios principales: BajíoNet y BajíoNet Móvil.

BajíoNet (Banca en Línea)

  • Disponible para clientes individuales y empresariales.
  • Permite realizar transferencias, pago de servicios, consulta de estados de cuenta y administración de inversiones.
  • Autenticación en dos pasos para mayor seguridad.
  • Interfaz sencilla, aunque menos intuitiva en comparación con la de otros bancos.

BajíoNet Móvil (App Móvil)

  • Aplicación disponible para iOS y Android.
  • Funciones similares a la banca en línea, con acceso a transferencias, pagos y consulta de saldos.
  • Compatibilidad con pagos QR y transferencias SPEI en tiempo real.
  • Seguridad reforzada con reconocimiento facial y huella digital.
  • Algunos usuarios reportan fallos ocasionales y una interfaz que podría mejorar en velocidad y diseño.

Preguntas frecuentes

Para solicitar una tarjeta de crédito BanBajío, necesitas ser mayor de 18 años, contar con una identificación oficial vigente (INE o pasaporte), presentar comprobante de domicilio no mayor a tres meses, demostrar ingresos mínimos comprobables y tener un buen historial crediticio. Dependiendo del tipo de tarjeta, se puede solicitar una cuenta bancaria con el banco o un monto mínimo de ingresos mensuales.
Si detectas un cargo no reconocido en BanBajío, debes reportarlo de inmediato llamando al 800 47 10 400 o acudiendo a la sucursal más cercana. También puedes hacerlo a través de Bajionet Móvil o la banca en línea, donde puedes bloquear temporalmente tu tarjeta mientras se revisa la operación. El banco realizará una investigación y, en caso de fraude, se te reembolsará el monto afectado.
Sí, BanBajío permite abrir cuentas en dólares para personas físicas y empresas que realicen operaciones internacionales. Sin embargo, estas cuentas solo están disponibles en ciertas sucursales y pueden requerir un saldo mínimo. Además, las transacciones y retiros en dólares pueden estar sujetas a comisiones y restricciones según las políticas del banco y la regulación vigente en México.
Si deseas aumentar tu línea de crédito en BanBajío, puedes solicitarlo directamente en sucursal, vía telefónica o a través de la banca en línea. Es necesario contar con buen historial de pagos, mantener ingresos constantes y cumplir con un tiempo mínimo de uso de la tarjeta. En algunos casos, el banco ofrece aumentos automáticos si detecta un buen comportamiento financiero.
Sí, con Bajionet Móvil, los clientes pueden pagar servicios como luz, agua, teléfono e internet, además de realizar recargas de tiempo aire para diferentes compañías en México. La aplicación permite programar pagos recurrentes y enviar dinero a cuentas de otros bancos mediante transferencias SPEI y TEF, facilitando la gestión financiera desde cualquier lugar.

Nuestro veredicto

¿Cómo analizamos a los bancos en Finantres México?

En Finantres México, evaluamos los bancos con un enfoque objetivo, transparente y detallado para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas. Analizamos aspectos clave como seguridad y regulación, asegurándonos de que estén supervisados por la CNBV, respaldados por Banxico y protegidos por el IPAB. También revisamos sus costos y comisiones, comparando tarifas para identificar opciones competitivas y accesibles.

Además, evaluamos la variedad y calidad de sus productos, desde cuentas y tarjetas hasta créditos e inversiones, priorizando aquellos con buenos beneficios y requisitos flexibles. También probamos la experiencia digital y atención al cliente, verificando la funcionalidad de la banca en línea y la app móvil. Finalmente, consideramos la opinión de los usuarios y la reputación del banco, asegurándonos de que nuestra evaluación refleje tanto datos objetivos como experiencias reales. Nuestro compromiso es ofrecerte información clara y confiable para que elijas el banco que mejor se adapte a tus necesidades.

 
javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.

Mejor banco en México

🏦 Tu dinero seguro con el banco más sólido
✅ Cuentas, tarjetas y créditos en un solo lugar
🌟 Santander, el mejor banco para tus metas