Revolut Opiniones del banco 2025: Lo bueno, lo malo y lo que debes saber

Si estás buscando una alternativa bancaria flexible y moderna en México, Revolut podría ser justo lo que necesitas. En este artículo, te ayudamos a conocer todo lo que Revolut tiene para ofrecer, desde las comisiones y tipos de cuentas hasta sus ventajas y opiniones más destacadas. Ya sea que busques facilidad en tus pagos internacionales, acceso a una tarjeta sin comisiones altas o una manera más rápida de manejar tu dinero en diferentes divisas, aquí descubrirás cómo Revolut te puede ayudar a lograrlo. Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que necesitas saber sobre este banco digital.

Nuestra opinión de Revolut como banco en México

Revolut es una de las fintech más destacadas en el mercado mexicano, ofreciendo una gama de servicios bancarios innovadores para los usuarios que buscan flexibilidad, control y economía en sus finanzas. Lo más atractivo de Revolut es su capacidad de operar sin fronteras, facilitando a sus clientes el manejo de varias divisas, sin las altas comisiones típicas de bancos tradicionales. La plataforma se enfoca en una experiencia 100% digital, lo que la hace accesible para los jóvenes y personas que buscan realizar sus transacciones financieras de forma rápida, sencilla y económica.
Sin embargo, pese a ser una opción muy atractiva, hay que tener en cuenta que, aunque sus tarifas son competitivas, los usuarios pueden encontrarse con limitaciones en ciertas funcionalidades, como las transferencias internacionales y el acceso a algunas promociones o beneficios exclusivos solo para ciertos planes. Además, el servicio al cliente ha sido un tema recurrente en las opiniones de usuarios, lo que puede generar dudas en quienes buscan un acompañamiento personalizado. A pesar de esto, Revolut sigue siendo una opción sólida, sobre todo para quienes buscan realizar operaciones internacionales sin preocuparse por comisiones elevadas.

4.4/5

Finantres.mx puntuación

Todo lo que revisamos en esta reseña de Revolut

¿Qué es Revolut y para que sirve?

Revolut es una plataforma financiera digital que ofrece una alternativa moderna y flexible a los servicios bancarios tradicionales. A través de su aplicación móvil, permite a los usuarios realizar diversas operaciones financieras, como enviar y recibir dinero, cambiar divisas, gestionar inversiones y comprar criptomonedas, todo desde la palma de su mano. En México, Revolut se ha establecido como una opción viable para quienes necesitan realizar operaciones internacionales, dado que permite realizar pagos y transferencias en más de 30 divisas sin las comisiones altas de los bancos tradicionales.
Además, Revolut proporciona herramientas para gestionar el dinero de manera eficiente, como la posibilidad de establecer presupuestos, realizar análisis de gastos y obtener un control total sobre las tarjetas de débito y crédito vinculadas a la cuenta. Con su enfoque en la digitalización y la facilidad de uso, Revolut es ideal para quienes buscan un manejo de sus finanzas más autónomo, rápido y sin complicaciones.

¿Por qué elegir a Revolut como tu banco de referencia?

  • Flexibilidad en múltiples divisas: Revolut permite a los usuarios realizar pagos y transferencias en más de 30 divisas, sin las altas comisiones que aplican los bancos tradicionales. Esto la convierte en una opción ideal para quienes realizan compras o envíos internacionales con frecuencia.
  • Sin comisiones ocultas: La plataforma es conocida por ser transparente en cuanto a las comisiones, permitiendo a los usuarios saber exactamente cuánto están pagando por cada servicio. Además, los planes de suscripción son muy claros y accesibles, lo que facilita la elección según las necesidades de cada usuario.
  • Control total de tus finanzas: Con la aplicación de Revolut, puedes gestionar tus tarjetas, establecer presupuestos, hacer seguimiento de tus gastos y analizar tu comportamiento financiero en tiempo real. La herramienta es intuitiva y te permite tener un control absoluto de tu dinero.
  • Inversiones y criptomonedas al alcance de todos: Revolut no solo permite realizar operaciones bancarias tradicionales, sino también invertir en acciones, criptomonedas y metales preciosos. Su accesibilidad y bajas comisiones en estas inversiones la hacen atractiva para quienes buscan diversificar su portafolio sin complicaciones.
  • Seguridad de primer nivel: Revolut cuenta con múltiples capas de seguridad, como la autenticación biométrica y la posibilidad de bloquear o desbloquear tarjetas desde la app. Además, todos los fondos están protegidos bajo los esquemas de seguridad de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido, garantizando la seguridad de los depósitos.

Pros y contras de Revolut

VentajasDesventajas
Sin comisiones ocultas: La plataforma es transparente con sus tarifas, lo que permite a los usuarios conocer el costo de cada transacción.Limitaciones en el soporte al cliente: Aunque tiene atención 24/7, algunos usuarios reportan tiempos de espera largos o respuestas automáticas.
Operaciones en múltiples divisas: Permite realizar pagos y transferencias en más de 30 divisas sin altos cargos adicionales.Acceso a funciones premium: Algunas funciones, como las inversiones avanzadas o el seguro, están limitadas a ciertos planes de suscripción.
Bajas comisiones en transacciones internacionales: Ideal para quienes hacen pagos o envíos de dinero al extranjero, sin comisiones excesivas.Plataforma totalmente digital: Aunque es una ventaja para muchos, los usuarios que prefieren la atención presencial pueden no encontrar lo que buscan.
Inversiones accesibles: Permite la compra de criptomonedas, acciones y metales preciosos desde la misma app, con bajas comisiones.Limitada cobertura de servicio en algunos países: Aunque Revolut está en expansión, algunos servicios pueden no estar disponibles en todos los países.
Control total sobre tu dinero: La app permite gestionar gastos, presupuestos, tarjetas y más, todo en tiempo real.No es un banco tradicional: Revolut no ofrece algunos servicios bancarios como créditos o hipotecas, lo que limita las opciones para quienes buscan una solución bancaria más completa.

Revolut es mejor para:

Revolut es ideal para personas que buscan una opción bancaria flexible, moderna y completamente digital. Es especialmente útil para quienes necesitan realizar pagos internacionales de manera frecuente, ya que permite transferencias y pagos en diversas divisas sin comisiones altas. También es una excelente opción para quienes desean tener un control total sobre sus finanzas personales, ya que ofrece herramientas de gestión de gastos, presupuestos y análisis en tiempo real. Además, es perfecta para quienes están interesados en el mundo de las criptomonedas y las inversiones, ya que ofrece acceso a estos activos con bajas comisiones. Sin embargo, para quienes prefieren una atención personalizada o servicios bancarios más tradicionales, Revolut puede no ser la opción ideal.

Con la confianza de Finantres México

Regulación internacional: Revolut está autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, lo que le otorga un marco regulatorio robusto que garantiza la seguridad de los usuarios y la transparencia en sus operaciones.
Seguridad en las transacciones: Revolut implementa tecnologías de seguridad avanzadas como la autenticación biométrica y el uso de SSL para proteger la información y las transacciones de sus clientes.
Protección de los fondos: Los fondos de los usuarios están protegidos por el esquema de compensación financiera del Reino Unido hasta £85,000, ofreciendo una capa extra de seguridad en caso de insolvencia.
Innovación financiera: Revolut ha sido pionero en ofrecer una alternativa digital a los bancos tradicionales, con herramientas que facilitan la gestión de divisas, criptomonedas y otros productos financieros sin las comisiones elevadas que suelen cobrar los bancos convencionales.
Experiencia global: Con más de 25 millones de usuarios en todo el mundo, Revolut ha demostrado ser una de las plataformas más confiables y populares a nivel global, lo que respalda su fiabilidad en el mercado financiero.

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 
Mejores bancos

1.

Revolut

2.

BBVA México

3.

Nubank

4.

J.P. Morgan

5.

Barclays

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

Revolut es una excelente opción para quienes buscan una alternativa bancaria moderna, eficiente y económica. Lo que más destaca es su capacidad para realizar operaciones internacionales con costos muy bajos, lo que la convierte en una herramienta ideal para viajeros frecuentes y personas que hacen pagos o envíos al extranjero. Además, la plataforma es muy fácil de usar, brindando un control total sobre tus finanzas personales a través de su aplicación. Sin embargo, a pesar de sus muchos beneficios, la falta de atención personalizada y la limitación de algunos servicios bancarios tradicionales pueden ser factores a considerar. Sin duda, es una opción sólida para quienes buscan comodidad, seguridad y un manejo flexible de su dinero.

Resumen de costes de Revolut

Servicios y productos disponibles en Revolut

ProductoDescripción
Cuenta Revolut (Cuenta básica)Cuenta 100% digital, sin comisiones por mantenimiento, que permite realizar pagos y transferencias.
Tarjeta RevolutTarjeta de débito vinculada a la cuenta, con la opción de realizar compras nacionales e internacionales en más de 30 divisas.
Plan PremiumPlan de suscripción mensual que incluye beneficios adicionales como acceso a seguros de viaje, acceso a criptomonedas avanzadas, y mayor límite para retiros sin comisiones.
Plan MetalPlan más exclusivo que ofrece beneficios adicionales como cashbacks, atención preferencial, y servicios de concierge.
InversionesAcceso a inversiones en acciones, criptomonedas y metales preciosos, con bajas comisiones.
CriptomonedasCompra, venta e intercambio de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, y Litecoin dentro de la plataforma.
Cuentas en múltiples divisasPosibilidad de tener cuentas en más de 30 monedas, facilitando la conversión de divisas sin altas comisiones.
Retiros sin comisiones (en cajeros)Límite de retiros sin comisiones en cajeros automáticos, dependiendo del plan de suscripción elegido.
SegurosSeguros de viaje, seguros de dispositivos electrónicos y otros, disponibles en los planes Premium y Metal.

Cuenta Revolut (Cuenta básica)

La Cuenta Revolut es el producto de entrada para todos los usuarios. Este servicio bancario digital permite abrir una cuenta completamente online sin necesidad de ir a una sucursal. En México, la cuenta básica no tiene comisiones por mantenimiento y te permite realizar una gran variedad de operaciones. Con esta cuenta, los usuarios pueden recibir depósitos, realizar transferencias locales e internacionales, y tener acceso a una tarjeta de débito vinculada para realizar pagos tanto en México como en el extranjero.Una de las principales ventajas de la cuenta básica es que puedes operar en más de 30 divisas, lo que resulta muy conveniente para quienes realizan compras o envíos internacionales. Sin embargo, hay un límite en las transacciones gratuitas al mes, y si excedes estos límites, podrías incurrir en comisiones.

Tarjeta Revolut

La Tarjeta Revolut está vinculada directamente a tu cuenta y funciona como una tarjeta de débito tradicional. Está disponible en versión física y virtual, y es aceptada en millones de comercios alrededor del mundo. En el mercado mexicano, la tarjeta permite realizar pagos en pesos mexicanos y en otras monedas, con la ventaja de que las conversiones de divisas se realizan con tipos de cambio muy competitivos, sin las comisiones altas que suelen cobrar los bancos tradicionales.Además, la tarjeta ofrece la posibilidad de hacer compras online y realizar pagos mediante contactless, lo que agiliza las transacciones. Los retiros en cajeros automáticos también son gratuitos hasta un límite mensual, dependiendo del plan que tengas. Si superas ese límite, se te cobrará una pequeña comisión.

Plan Premium

El Plan Premium de Revolut está diseñado para quienes buscan más beneficios y mayores límites en sus operaciones. En el caso de México, este plan ofrece una serie de ventajas adicionales que lo hacen atractivo. Además de los beneficios estándar de la cuenta básica, los usuarios Premium tienen acceso a una mayor cantidad de criptomonedas, un seguro de viaje gratuito y sin deducible, acceso a un servicio de atención al cliente más personalizado, y la posibilidad de retirar más dinero sin comisiones en cajeros automáticos (dependiendo de la ubicación).Una de las características más destacadas de este plan es la subida de límites: los usuarios Premium pueden retirar hasta 5,000 MXN sin comisión al mes, lo cual es ideal para quienes viajan con frecuencia. Además, tienen la opción de tener acceso a un seguro médico internacional en viajes, lo que ofrece tranquilidad durante los desplazamientos.

Plan Metal

El Plan Metal es el producto más exclusivo de Revolut, pensado para quienes buscan una experiencia bancaria premium, con beneficios mucho más amplios que el Plan Premium. Además de lo que ofrece el Plan Premium, el Plan Metal incluye un cashback de hasta 1% en tus compras (dependiendo de la categoría), un servicio de concierge para gestionar tus necesidades de viaje y compras, y una atención preferencial con un equipo dedicado para ayudarte en cualquier problema.En términos de comisiones, el plan Metal ofrece los mejores límites de retiro sin cargos, hasta 10,000 MXN sin comisión, lo que lo convierte en la mejor opción para aquellos que buscan la máxima flexibilidad y beneficios adicionales. Además, puedes obtener acceso exclusivo a algunas inversiones y metales preciosos, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes quieren diversificar su portafolio de inversiones sin recurrir a plataformas complejas.

Inversiones

Revolut ofrece la opción de invertir en acciones, criptomonedas y metales preciosos como oro y plata, todo dentro de la misma aplicación. En México, el acceso a estas inversiones es sencillo y se realiza de manera intuitiva. Para quienes buscan una forma de generar ingresos pasivos o aumentar su capital, Revolut hace que el proceso sea fácil y accesible, con bajas comisiones que lo hacen mucho más económico que otras plataformas de inversión tradicionales.Los usuarios pueden invertir en acciones fraccionadas, lo que significa que no necesitan comprar una acción completa, sino que pueden adquirir una parte de una acción, lo cual es una ventaja si tienen un capital limitado. Además, la posibilidad de comprar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Litecoin directamente desde la app es una de las grandes ventajas, especialmente considerando que Revolut permite realizar operaciones sin altas tarifas.

Criptomonedas

En cuanto a las criptomonedas, Revolut es una de las plataformas más accesibles para los mexicanos que desean incursionar en este mercado. Ofrece una amplia variedad de criptomonedas para comprar, vender y mantener dentro de la app, incluidas las más populares como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Ripple. Revolut se destaca por su baja comisión al realizar estos intercambios, lo que permite que los usuarios puedan operar sin que el costo de transacción les afecte tanto.Para quienes quieren diversificar aún más su portafolio, Revolut también permite realizar intercambios entre criptomonedas dentro de la plataforma, y algunos planes ofrecen análisis de mercado y alertas personalizadas para aprovechar las fluctuaciones del mercado. Además, la seguridad de las transacciones está garantizada por la misma infraestructura robusta que utiliza la plataforma para proteger las operaciones de dinero tradicionales.

Cuentas en múltiples divisas

Una de las características más innovadoras de Revolut es la posibilidad de tener cuentas en más de 30 divisas, lo que es particularmente útil para quienes hacen compras internacionales o tienen ingresos en diferentes monedas. Los mexicanos que trabajan en el extranjero o realizan compras online en plataformas internacionales encontrarán esta funcionalidad extremadamente valiosa, ya que podrán evitar las altas tarifas de conversión de divisas de los bancos tradicionales.Al tener cuentas en diferentes monedas, puedes realizar transferencias y pagos directamente en la divisa correspondiente, lo que te ahorra las tarifas adicionales por la conversión de moneda. Además, la plataforma utiliza un tipo de cambio muy competitivo, lo que permite a los usuarios obtener más por su dinero.

Retiros sin comisiones (en cajeros)

Los retiros en cajeros automáticos están disponibles en Revolut, pero con un límite mensual según el plan elegido. Con el plan básico, los usuarios pueden retirar hasta 1,200 MXN al mes sin comisión, mientras que los planes Premium y Metal aumentan este límite a 5,000 MXN y 10,000 MXN, respectivamente. Si se supera este límite, se aplicará una comisión del 2% sobre el monto retirado, lo que es más bajo en comparación con lo que cobran muchos bancos tradicionales.Este beneficio es especialmente útil para los viajeros frecuentes, ya que podrán retirar efectivo en cajeros automáticos sin incurrir en altas comisiones, lo cual es una ventaja considerable si se compara con los costos adicionales que otros bancos suelen aplicar por este tipo de operaciones.

Seguros

Revolut también ofrece un paquete completo de seguros en sus planes Premium y Metal. Esto incluye seguros de viaje, que cubren desde cancelaciones de vuelos hasta emergencias médicas, y seguros de dispositivos electrónicos como smartphones y laptops, lo cual es un extra valioso para quienes dependen de su tecnología mientras viajan. El seguro de viaje, además, no tiene deducibles, lo que garantiza que en caso de una emergencia, el usuario recibirá la cobertura completa sin sorpresas adicionales.

¿Es Revolut legitimo o es una estafa?

Revolut es totalmente seguro y no tiene nada que ver con una estafa. Desde su fundación, ha sido una de las principales fintechs a nivel global, y cuenta con diversas regulaciones y licencias que garantizan su operación legal y transparente. Aunque es una empresa relativamente nueva comparada con los bancos tradicionales, su crecimiento y expansión han sido muy sólidos, con más de 30 millones de clientes en todo el mundo, lo que es una señal de confianza y aceptación por parte de los usuarios.
La seguridad de Revolut es una prioridad para ellos, y la plataforma utiliza tecnologías de última generación como encriptación de datos y autenticación de dos factores (2FA). Además, su modelo de negocio está basado en la transparencia y la protección de los fondos de los usuarios, lo que te brinda una experiencia digital sin preocupaciones. Si algo llegara a salir mal, Revolut tiene un sistema bien estructurado para proteger a sus clientes y garantizar que sus fondos están cubiertos en caso de problemas. Esto se ve reflejado en los altos estándares de seguridad con los que opera la plataforma.
En términos de regulación, Revolut está autorizada por varios reguladores internacionales en los países en los que opera, lo que asegura que está sometida a las estrictas leyes y normativas financieras locales e internacionales. Si bien en México aún no tiene una licencia bancaria completa, la empresa ha mostrado un fuerte compromiso por cumplir con todas las normativas locales y ofrecer productos financieros seguros a sus usuarios.
País de la Entidad OperativaMonto de ProtecciónReguladorEntidad Legal
Reino Unido (país de origen)£85,000 (aprox. $2,000,000 MXN)FCA (Financial Conduct Authority)Revolut Ltd. (Reino Unido)
Unión Europea€100,000 (aprox. $2,200,000 MXN)DNB (Dutch National Bank)Revolut Payments UAB (Lituania)
Estados Unidos$250,000 USD (aprox. $5,000,000 MXN)FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network)Revolut Inc. (EE.UU.)
SingapurSGD 75,000 (aprox. $1,250,000 MXN)MAS (Monetary Authority of Singapore)Revolut Singapore Pte Ltd.
Australia$250,000 AUD (aprox. $4,000,000 MXN)ASIC (Australian Securities and Investments Commission)Revolut Australia Pty Ltd.

Regulación y Entidades Reguladoras

Revolut está regulada por varios organismos financieros que garantizan la seguridad y fiabilidad de sus operaciones a nivel global. Dependiendo del país, la regulación varía, pero todos los marcos legales en los que se encuentra operando están enfocados en proteger al usuario y su dinero.
  1. Reino Unido: En su país de origen, Revolut está regulada por la Financial Conduct Authority (FCA), que es uno de los reguladores financieros más estrictos del mundo. Además, Revolut cuenta con la protección de depósitos por hasta £85,000 (aproximadamente $2,000,000 MXN), lo que significa que los fondos de los clientes están asegurados hasta ese monto en caso de insolvencia de la entidad.
  2. Unión Europea: En el continente europeo, Revolut está regulada por el Banco Nacional de los Países Bajos (DNB), lo que le otorga autorización para operar como institución de pago. Los fondos de los clientes en la UE están protegidos por hasta €100,000 (aproximadamente $2,200,000 MXN) a través del Sistema de Protección de Depósitos.
  3. Estados Unidos: En los Estados Unidos, Revolut está registrada ante la FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network), lo que le permite ofrecer servicios de dinero electrónico y remesas. Los depósitos en Revolut están protegidos por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) hasta $250,000 USD (aproximadamente $5,000,000 MXN), al igual que los depósitos en los bancos tradicionales.
  4. Singapur: En Asia, Revolut está regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), que supervisa las operaciones financieras dentro del país. Los depósitos están protegidos por el Fondo de Protección de Depósitos, con una cobertura de hasta SGD 75,000 (aproximadamente $1,250,000 MXN).
  5. Australia: En Australia, Revolut está regulada por la ASIC (Australian Securities and Investments Commission), lo que le permite ofrecer servicios financieros y operar con licencias adecuadas. Los depósitos están protegidos por hasta $250,000 AUD (aproximadamente $4,000,000 MXN).

¿Es seguro Revolut?

Sí, Revolut es un banco seguro. Está autorizado por reguladores de gran prestigio en varias regiones, como la FCA en el Reino Unido, la DNB en la Unión Europea, y FinCEN en los Estados Unidos. Además, la plataforma utiliza encriptación avanzada, autenticación de dos factores (2FA) y otras medidas de seguridad cibernética para proteger los fondos de los clientes y sus datos personales.

¿Cómo estás protegido si algo va mal?

Revolut tiene medidas que garantizan la protección de los fondos de sus clientes:
  1. Protección de depósitos: En la mayoría de los países, los fondos de los clientes están asegurados hasta una cantidad establecida por la entidad reguladora del país. Por ejemplo, en el Reino Unido, los fondos están protegidos hasta £85,000 (aproximadamente $2,000,000 MXN) por el Fondo de Compensación de Servicios Financieros (FSCS).
  2. Protección de datos: La plataforma emplea tecnología de encriptación de grado militar para garantizar que la información personal y financiera esté segura en todo momento.
  3. Seguridad en transacciones: Revolut ofrece notificaciones en tiempo real y herramientas como el bloqueo y desbloqueo de tarjetas directamente desde la aplicación, lo que da un control total a los usuarios sobre su seguridad.
  4. Fondo de seguro para criptoactivos: Aunque no está cubierto por la misma regulación que los fondos en monedas tradicionales, Revolut ofrece ciertos seguro para las criptomonedas que los usuarios mantengan en sus cuentas.

Antecedentes de Revolut

Revolut fue fundada en 2015 por Nikolay Storonsky y Vlad Yatsenko en Londres, Reino Unido. Desde entonces, la fintech ha experimentado un crecimiento notable y ha expandido sus operaciones a más de 35 países, incluyendo México, con más de 30 millones de usuarios en todo el mundo. Aunque es un actor relativamente nuevo en el mercado bancario, Revolut ha demostrado ser fiable y responsable con su cumplimiento normativo.

Protección de Fondos

Revolut sigue estrictas normas de protección de fondos que varían según el país. A nivel general, los fondos de los clientes están protegidos por reguladores nacionales en los países donde Revolut tiene presencia. En caso de que Revolut enfrente problemas financieros o llegue a la insolvencia, los depósitos de los clientes están asegurados, en la mayoría de los casos, por fondos nacionales de compensación de depósitos.

¿Hasta cuánto dinero está protegido el inversor?

El monto protegido depende del país en el que se encuentren los fondos. Por ejemplo:
  • En el Reino Unido, los fondos están protegidos hasta £85,000 ($2,000,000 MXN).
  • En la Unión Europea, el límite de protección es de €100,000 ($2,200,000 MXN).
  • En Estados Unidos, los depósitos están protegidos hasta $250,000 USD ($5,000,000 MXN).
En el caso de criptomonedas, no hay una protección garantizada por entidades reguladoras tradicionales, pero Revolut ofrece ciertos seguros limitados.

Cotiza en bolsa

Revolut aún no cotiza en bolsa, lo que significa que no tiene acciones disponibles para compra pública. Sin embargo, la empresa tiene planes de salida a bolsa en el futuro cercano, lo que podría darle aún más transparencia y confianza en sus operaciones a los usuarios e inversionistas.

Otros aspectos relevantes sobre la seguridad

  • Transparencia: Revolut es conocida por su modelo de negocio transparente. En su página web, detallan claramente las tarifas y comisiones, lo que le da un aire de fiabilidad frente a otras fintechs.
  • Innovación en seguridad: La app de Revolut incluye opciones de seguridad avanzadas como el autolock de tarjeta y el uso de biometría para facilitar el acceso seguro.
  • Protección en pagos internacionales: Además de estar regulada en diferentes países, Revolut ofrece protección de pagos a nivel internacional, lo cual es un plus cuando realizas compras fuera de México.

Guía para abrir tu cuenta en Revolut

Sí, es posible abrir una cuenta Revolut en México. Aunque Revolut no tiene oficinas físicas en el país, su proceso de apertura es completamente digital y accesible desde cualquier parte del mundo, incluido México. La plataforma está diseñada para facilitar las operaciones bancarias internacionales, y su sistema digital permite a los usuarios mexicanos disfrutar de sus servicios financieros sin necesidad de ir a una sucursal. A continuación te detallo todo el proceso para abrir una cuenta y los requisitos que necesitas.

Documentación Necesaria

Para abrir una cuenta en Revolut, los usuarios mexicanos deben cumplir con los siguientes requisitos:
  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Contar con un documento de identidad válido (puede ser tu INE o pasaporte).
  3. Tener un smartphone y descargar la aplicación de Revolut desde Google Play o la App Store.
  4. Proporcionar tu dirección de residencia en México.
  5. Número de teléfono para autenticar tu cuenta y asegurarte de que todo el proceso sea seguro.
Revolut realiza la verificación de identidad mediante un proceso de “conozca a su cliente” (KYC), lo que implica enviar una foto de tu documento de identidad y realizar un “selfie” para comprobar que eres el propietario de dicho documento.

Tipos de Cuenta

Revolut ofrece varios tipos de cuentas o planes, adecuados a diferentes necesidades. Los más comunes son:
  1. Cuenta Estándar: Sin costo de suscripción mensual. Ofrece acceso a una tarjeta de débito gratuita (aunque puede haber un costo de envío) y transferencias nacionales sin comisiones. Ideal para aquellos que buscan una cuenta básica.
  2. Plan Plus, Premium y Metal: Estos planes tienen costos mensuales, pero ofrecen beneficios adicionales como límites más altos de retiro, acceso a seguros de viaje y de salud, y mejores tasas para transferencias internacionales. Además, permiten la personalización de tu tarjeta y un servicio más exclusivo.

Proceso Detallado para Abrir una Cuenta

  1. Descarga la Aplicación: Lo primero que necesitas es descargar la app de Revolut desde Google Play o la App Store.
  2. Registro: Abre la app y regístrate con tu número de teléfono móvil. Crea una contraseña segura para tu cuenta.
  3. Verificación de Identidad: Sube una foto de tu documento de identificación y realiza un “selfie” para completar la verificación KYC. Este paso es crucial para garantizar la seguridad de tu cuenta.
  4. Elige tu Plan: Revolut te dará la opción de elegir entre sus diferentes planes: Estándar, Plus, Premium o Metal. Puedes elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades financieras.
  5. Espera la Confirmación: Una vez completados todos los pasos y verificada tu identidad, recibirás la confirmación para empezar a usar tu cuenta. Dependiendo del plan que elijas, recibirás una tarjeta física (si aplica) y podrás comenzar a realizar operaciones de inmediato.

Experiencia de los clientes

Atención al cliente

Revolut ofrece atención al cliente a través de diferentes canales, principalmente a través de su aplicación móvil y su sitio web. Si tienes algún problema o necesitas soporte, puedes contactar con un agente en vivo directamente desde la app, en el chat integrado. La atención es rápida y eficiente, lo que ha sido bien recibido por los usuarios.
Además, Revolut tiene un centro de ayuda bastante completo, donde puedes encontrar artículos detallados que resuelven la mayoría de las dudas relacionadas con la plataforma. Si eres usuario de los planes Premium o Metal, tendrás acceso a un soporte más personalizado y con tiempos de respuesta más rápidos. Esto es especialmente útil si estás utilizando la plataforma para transacciones grandes o si necesitas asistencia urgente durante viajes internacionales.
Los horarios de atención varían según la región, pero en México, el soporte está disponible 24/7, lo que garantiza que puedas recibir ayuda en cualquier momento. Esto es un factor diferenciador para quienes valoran la atención al cliente rápida y efectiva.

Experiencia digital

La experiencia digital de Revolut está centrada en su aplicación móvil, que es intuitiva, fácil de usar y accesible. La interfaz está diseñada para ser clara y ofrecer una experiencia fluida, sin complicaciones. Desde la pantalla principal, puedes ver rápidamente el saldo de tu cuenta, acceder a tus transacciones recientes y realizar pagos o transferencias con pocos toques.
La navegación dentro de la app es sencilla y está organizada en diferentes secciones, como “Cuenta”, “Criptomonedas”, “Inversiones”, “Seguros” y más. Esto hace que la gestión de tus finanzas sea eficiente y puedas realizar todas tus operaciones bancarias desde un solo lugar.
Además, Revolut también ofrece alertas personalizadas sobre tu saldo, transacciones y límites de retiro, lo que te permite tener un control total sobre tus finanzas sin tener que estar revisando constantemente. La aplicación también tiene herramientas de análisis que te permiten visualizar tus gastos, hacer presupuestos y obtener información detallada sobre tu comportamiento financiero, lo que facilita la toma de decisiones.
En cuanto a la seguridad, Revolut utiliza autenticación de dos factores y encriptación de alto nivel, lo que asegura que tu cuenta y tus transacciones estén protegidas en todo momento. Además, puedes bloquear y desbloquear tu tarjeta directamente desde la app en caso de pérdida o robo, lo que brinda mayor tranquilidad a los usuarios.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes usar tu tarjeta Revolut en México sin problemas. Revolut es ampliamente aceptada en la mayoría de los establecimientos que aceptan tarjetas Visa o Mastercard, y puedes realizar compras o retiros en cajeros automáticos. Solo debes asegurarte de tener saldo en pesos mexicanos o en alguna de las divisas compatibles con tu cuenta. Además, al ser una tarjeta internacional, es conveniente para quienes viajan o compran productos del extranjero. Es importante tener en cuenta que algunos cajeros pueden cobrar una comisión adicional por retirar efectivo, dependiendo del banco.
Las tarifas de Revolut en México varían dependiendo del tipo de cuenta que tengas. Para el uso de la tarjeta, los retiros gratuitos en cajeros están limitados a un monto mensual de 200 USD sin comisiones, y después de ese límite, se aplica una tarifa de alrededor de 2% por cada retiro adicional. Además, las conversiones de moneda a veces pueden tener un pequeño margen de ganancia sobre el tipo de cambio interbancario, pero en general, Revolut ofrece tarifas muy competitivas para la conversión de divisas, lo que es ideal para quienes hacen compras internacionales o viajan con frecuencia.
Revolut ofrece diferentes tipos de cuentas, como la Cuenta Standard, Cuenta Premium y Cuenta Metal. Cada una tiene características y beneficios distintos. La cuenta Standard es gratuita, pero tiene algunas limitaciones como el número de retiros gratuitos en cajeros. La cuenta Premium y Metal ofrecen beneficios adicionales como acceso a seguros de viaje, mejores límites de retiro en cajeros y descuentos exclusivos. Además, los usuarios pueden tener cuentas en varias divisas, lo que facilita el manejo de diferentes monedas si realizas transacciones internacionales.
Realizar una transferencia a México a través de Revolut es fácil y rápido. Puedes transferir dinero desde tu saldo de Revolut a una cuenta bancaria mexicana en pesos mexicanos o en cualquier otra moneda. Revolut utiliza el tipo de cambio interbancario, lo que significa que no tendrás que pagar tarifas ocultas por la conversión de divisas. Las transferencias se pueden hacer de manera instantánea si se envían a otros usuarios de Revolut, o bien en un plazo de 1 a 3 días hábiles si se hacen a bancos fuera de la red de Revolut, dependiendo de la modalidad de pago seleccionada.
Sí, Revolut ofrece seguros a través de sus cuentas Premium y Metal, que incluyen cobertura de seguro de viaje, seguro de cancelación de vuelos, seguro médico en el extranjero, entre otros beneficios. El seguro de viaje puede ser muy útil para quienes viajan a México desde otros países, ya que incluye cobertura por emergencias médicas, retrasos de vuelos y pérdida de equipaje. Si eres cliente Premium o Metal, también puedes acceder a beneficios adicionales como asistencia jurídica internacional y seguro por alquiler de coches.

Nuestro veredicto

En resumen, Revolut se presenta como una opción atractiva para quienes buscan una solución bancaria digital flexible, especialmente en un mundo cada vez más globalizado. Sus tarifas competitivas y la facilidad para realizar transacciones internacionales la convierten en una alternativa ideal para quienes viajan o realizan compras en línea. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones que pueden surgir con los retiros en cajeros y ciertos cargos adicionales por conversiones de divisas. A pesar de esto, Revolut sigue destacándose por su innovación y la opción de administrar múltiples divisas en tiempo real, lo que hace que sea una excelente opción para quienes necesitan un manejo eficiente de sus finanzas en México y fuera de él.

¿Cómo analizamos a los bancos en Finantres México?

En Finantres México, evaluamos los bancos con un enfoque objetivo, transparente y detallado para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas. Analizamos aspectos clave como seguridad y regulación, asegurándonos de que estén supervisados por la CNBV, respaldados por Banxico y protegidos por el IPAB. También revisamos sus costos y comisiones, comparando tarifas para identificar opciones competitivas y accesibles.

Además, evaluamos la variedad y calidad de sus productos, desde cuentas y tarjetas hasta créditos e inversiones, priorizando aquellos con buenos beneficios y requisitos flexibles. También probamos la experiencia digital y atención al cliente, verificando la funcionalidad de la banca en línea y la app móvil. Finalmente, consideramos la opinión de los usuarios y la reputación del banco, asegurándonos de que nuestra evaluación refleje tanto datos objetivos como experiencias reales. Nuestro compromiso es ofrecerte información clara y confiable para que elijas el banco que mejor se adapte a tus necesidades.

 
javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.

Mejor banco en México

🏦 Tu dinero seguro con el banco más sólido
✅ Cuentas, tarjetas y créditos en un solo lugar
🌟 Santander, el mejor banco para tus metas