Mejores ETFs de bonos ligados a la inflación en México en 2025

Si estás buscando cómo proteger tu portafolio del impacto de la inflación sin complicarte demasiado, llegaste al lugar correcto. En este artículo vas a encontrar una guía completa y sencilla sobre los mejores ETFs de bonos ligados a la inflación disponibles para inversionistas mexicanos, junto con consejos claros para invertir de forma estratégica y efectiva.

Ya sea que estés empezando o ya lleves tiempo invirtiendo, conocer estos instrumentos puede ayudarte a mantener el poder adquisitivo de tu dinero en el largo plazo, con opciones accesibles desde plataformas como eToro y Freedom24. Sigue leyendo y descubre cómo integrarlos de forma inteligente en tu portafolio.

Contenido

Los 5 Mejores ETFs de Bonos Ligados a la Inflación para Inversionistas Mexicanos

Aquí te va una tabla bien clara con los mejores ETFs que siguen bonos ligados a la inflación, pensados especialmente para quienes invertimos desde México. Todos estos ETFs están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, que son opciones accesibles y confiables para nosotros.

TickerNombre del ETFRatio de Gastos (TER)
TIPiShares TIPS Bond ETF0.19%
SCHPSchwab U.S. TIPS ETF0.04%
VTIPVanguard Short-Term Inflation-Protected Securities ETF0.04%
STIPiShares 0-5 Year TIPS Bond ETF0.06%
SPIPSPDR Portfolio TIPS ETF0.12%

Todos estos ETFs invierten en bonos del Tesoro de EE.UU. protegidos contra la inflación (TIPS), y son una excelente opción cuando buscas proteger tu dinero del aumento en el costo de vida. Hay alternativas tanto a corto como a largo plazo, y lo mejor es que puedes acceder a ellos fácilmente desde México.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de bonos ligados a la inflación?

Ahora que ya tienes identificados los mejores ETFs disponibles para invertir desde México, vale la pena entender bien qué son los ETFs de bonos ligados a la inflación y por qué están tomando tanta relevancia entre los inversionistas que buscan proteger su patrimonio.

Los ETFs de bonos ligados a la inflación son fondos cotizados que invierten en bonos emitidos por gobiernos o entidades que ajustan su valor conforme a la inflación. En la mayoría de los casos, como en los ETFs que listamos antes, se trata de bonos del Tesoro de Estados Unidos protegidos contra la inflación (TIPS, por sus siglas en inglés). Estos bonos ajustan tanto su valor nominal como los intereses que pagan de acuerdo con el índice de precios al consumidor (CPI), lo que significa que te ayudan a mantener el poder adquisitivo de tu dinero a lo largo del tiempo.

Lo mejor de estos ETFs es que combinan esa protección contra la inflación con la liquidez y diversificación que ofrece un fondo cotizado, permitiéndote entrar y salir del mercado fácilmente y sin necesidad de comprar los bonos directamente. Además, al estar disponibles en plataformas accesibles para inversionistas mexicanos, como eToro o Freedom24, puedes integrarlos sin complicaciones a tu portafolio.

¿Cómo invertir en ETFs de bonos ligados a la inflación desde México?

Si ya te diste cuenta que protegerte contra la inflación es clave en tu estrategia financiera, lo siguiente es saber cómo invertir en ETFs de bonos ligados a la inflación desde México, paso a paso y sin complicaciones. Aquí te explico cómo hacerlo de forma sencilla y con consejos prácticos que te van a ayudar a tomar decisiones más informadas.

1. Elige una plataforma confiable

Lo primero es abrir una cuenta en una plataforma de inversión que permita acceso a ETFs internacionales. Desde México, dos de las opciones más accesibles y utilizadas son eToro y Freedom24. Ambas te permiten invertir en ETFs que cotizan en Estados Unidos, y puedes fondear tu cuenta con pesos mexicanos y hacer el cambio a dólares dentro de la misma plataforma.

2. Define tu perfil y horizonte de inversión

Antes de poner tu dinero en cualquier ETF, pregúntate:

  • ¿Buscas protegerte de la inflación a corto o largo plazo?
  • ¿Cuál es tu tolerancia al riesgo?
  • ¿Qué porcentaje de tu portafolio quieres dedicar a renta fija?

Por ejemplo, si tienes un horizonte de inversión corto, puedes preferir ETFs como el VTIP o el STIP, que se enfocan en bonos a corto plazo y son menos sensibles a los movimientos de tasas de interés. Pero si estás pensando en protegerte a largo plazo, el TIP o el SCHP pueden ofrecer una mejor cobertura con algo más de volatilidad.

3. Compara comisiones y TER

Cada ETF tiene un ratio de gastos (TER) que es importante considerar. Aunque todos los ETFs que listamos tienen costos bajos, vale la pena revisarlos. Por ejemplo, SCHP y VTIP tienen un TER de apenas 0.04%, lo que los hace súper eficientes. Entre más bajo el TER, más rendimiento se queda contigo.

4. Revisa la liquidez y el volumen de negociación

Un ETF con buen volumen diario te permitirá entrar y salir fácilmente sin que haya grandes diferencias entre el precio de compra y de venta (spread). ETFs como el TIP o el SCHP tienen un volumen muy alto, lo que facilita mucho las operaciones.

5. Haz tu compra y sigue tu inversión

Una vez que tienes todo claro, entra a la plataforma que elegiste, busca el ticker del ETF que más te convenga (como TIP, SCHP o VTIP), define cuánto quieres invertir y realiza tu compra. A partir de ahí, puedes monitorear su desempeño fácilmente desde tu cuenta, y ajustar tu estrategia si la inflación cambia.

Consejo pro: No pongas todo tu capital en un solo ETF. Diversifica dentro del mismo tipo de activo (por ejemplo, usando tanto bonos de corto como de largo plazo) y también con otras clases de activos como acciones o fondos del mercado local. Eso te ayuda a reducir el riesgo general de tu portafolio.

👉 Mira más listado de ETFs en México:

¿Por qué invertir en ETFs de bonos ligados a la inflación?

Invertir en ETFs de bonos ligados a la inflación es una forma inteligente de blindar tu dinero frente al alza de precios, algo que cada vez preocupa más, especialmente en contextos de incertidumbre económica global. Estos instrumentos te ofrecen una cobertura automática, ya que los pagos y el valor de los bonos se ajustan según los movimientos del índice de precios al consumidor.

Además, estos ETFs permiten acceder fácilmente a bonos que normalmente están fuera del alcance del inversionista promedio, sin necesidad de comprarlos directamente ni manejar vencimientos. Es una solución práctica para mantener el valor real de tu dinero sin complicarte con estrategias complejas.

👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones:

Mejor broker de ETFs

📊 Gana exposición a sectores y países al instante
💰 Más ETFs, menos costos y 100% regulado
✅ Invierte con confianza con XTB, líder en México