Acciones vs Crowdfunding: ¿Qué Opción de Inversión es la Mejor para 2025?

¿Estás entre invertir en acciones o crowdfunding y no sabes cuál elegir? Aquí te ayudamos a entender de forma clara cuál te conviene más según tus objetivos, el riesgo que estás dispuesto a asumir y cómo se comporta cada opción en México en 2025. Comparamos todo lo que necesitas saber, desde la rentabilidad hasta la facilidad para invertir.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Acciones vs Crowdfunding

CaracterísticaAccionesCrowdfunding Inmobiliario / Empresarial
Tipo de instrumentoRenta variableFinanciamiento colectivo
Nivel de riesgoMedio a altoBajo a medio (depende del proyecto)
LiquidezAlta (si cotiza en Bolsa Mexicana de Valores)Baja (plazos fijos, sin salida anticipada)
Rendimiento esperado8% a 15% anual (histórico promedio)10% a 20% anual (proyectos exitosos)
Monto mínimo de inversiónDesde $100 en plataformas bursátilesDesde $1,000 en plataformas como M2Crowd o Briq
Horizonte de inversiónCorto, mediano o largo plazoMediano a largo plazo (12 a 36 meses)
AccesibilidadMedia (se requiere saber analizar acciones)Alta (proyectos explicados para todo público)
DiversificaciónAlta (varias empresas, sectores, países)Limitada (depende de los proyectos disponibles)
Regulación en MéxicoSí (CNBV, Bolsa Mexicana de Valores)Sí (CNBV bajo Ley Fintech)
Control sobre la inversiónIndirecto (se compra una fracción del negocio)Directo en qué proyecto se invierte

¿Qué son las acciones y cómo funcionan?

Las acciones son títulos que representan una parte del capital social de una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en copropietario de esa compañía, lo que significa que puedes ganar dinero si la empresa tiene buenos resultados o si el valor de sus acciones sube en el mercado.

En México, puedes invertir en acciones a través de plataformas como GBM+, Kuspit o Bursanet, que te permiten comprar acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). También puedes hacerlo a través de fondos o ETFs, pero aquí nos enfocamos en la compra directa.

El funcionamiento es simple: tú eliges qué acción comprar, colocas tu orden de compra en la plataforma, y si el mercado la acepta, la operación se concreta. Después, puedes mantener esa acción el tiempo que quieras, o venderla si crees que el precio ha subido lo suficiente.

Ejemplos reales

Imagina que compras una acción de Cemex a $12 pesos. Si en unos meses el precio sube a $16 pesos y decides vender, obtienes una ganancia de $4 pesos por acción, además de posibles dividendos que la empresa reparta.

Otro caso: compras acciones de América Móvil porque esperas que crezca su valor en el largo plazo. Si la empresa reparte utilidades, tú recibes un pago proporcional a las acciones que tengas, lo que se conoce como dividendo.

También puedes invertir en acciones estadounidenses desde México usando plataformas que ofrecen acceso a mercados internacionales, aunque ahí ya estarías sujeto al tipo de cambio y otras condiciones.

Ventajas y desventajas de invertir en acciones

VentajasDesventajas
Alta liquidez: puedes vender cuando quieras.Volatilidad: los precios cambian rápido.
Potencial de rendimiento alto a largo plazo.Requiere análisis: necesitas conocer el mercado.
Acceso a empresas nacionales e internacionales.No hay rendimientos garantizados.
Posibilidad de ganar dividendos.Puede generar pérdidas si vendes en mal momento.
Puedes diversificar en varios sectores.Implica costos como comisiones de compra/venta.

¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Ten acceso a millones de acciones y ETFs.

¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona?

El crowdfunding es una forma de inversión colectiva donde tú y otros inversionistas aportan dinero para financiar un proyecto, ya sea inmobiliario, empresarial o incluso social. En México, este tipo de inversión está regulada por la Ley Fintech, lo que le da un marco legal y más seguridad al inversionista.

Funciona de manera muy sencilla: tú eliges un proyecto en una plataforma de crowdfunding autorizada (como M2Crowd, Briq o PlayBusiness), revisas la información del desarrollador o empresa, los plazos y el rendimiento estimado. Si te convence, inviertes desde montos muy accesibles, normalmente desde $1,000 pesos. Al final del plazo, recibes tus rendimientos más el capital invertido, según lo pactado.

Hay dos modalidades principales:

  • Crowdfunding de deuda: prestas dinero a una empresa o desarrollador y te pagan intereses.
  • Crowdfunding de capital: inviertes como socio y recibes parte de las ganancias.

Ejemplos reales

Supón que inviertes $5,000 pesos en un proyecto inmobiliario en la plataforma Briq. El proyecto tiene un plazo de 24 meses y promete un rendimiento anual del 12%. Al finalizar, recibirías aproximadamente $6,280 pesos (capital más intereses).

Otro ejemplo: decides invertir en una franquicia por medio de PlayBusiness. Apoyas con $3,000 pesos a una nueva sucursal de un restaurante, y cada trimestre recibes un porcentaje de las utilidades generadas, lo cual se deposita directo en tu cuenta.

Ventajas y desventajas del crowdfunding

VentajasDesventajas
Bajo monto de entrada: desde $1,000 pesos.Liquidez limitada: no puedes sacar el dinero antes.
Alta accesibilidad: no necesitas experiencia previa.Riesgo de proyecto: si falla, puedes perder dinero.
Rendimientos atractivos (10%-20% anual).Depende totalmente del éxito del proyecto.
Diversificación sencilla entre varios proyectos.Horizonte de inversión largo (1 a 3 años).
Regulación por la CNBV bajo Ley Fintech.Pocas opciones si quieres vender tu inversión.

¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Ten acceso a millones de acciones y ETFs.

Diferencias clave entre acciones y crowdfunding

Ya que conocemos cómo funciona cada instrumento, ahora sí vamos directo a lo que más te interesa: entender cuáles son las diferencias más importantes entre invertir en acciones y en crowdfunding. Vamos punto por punto para que te quede clarísimo y sepas cuál se adapta mejor a tu perfil y objetivos como inversionista.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de las acciones depende del desempeño de la empresa y del mercado. En promedio, puedes esperar entre 8% y 15% anual, pero si eliges bien y tienes paciencia, podrías lograr rendimientos mucho mayores. También existen dividendos que complementan el ingreso.

En cambio, el crowdfunding ofrece rendimientos estimados que suelen estar entre el 10% y 20% anual, dependiendo del tipo de proyecto. Aunque parecen más atractivos, no están garantizados y dependen totalmente del éxito del desarrollo o del negocio financiado.

Riesgo y volatilidad

El mercado accionario tiene mayor volatilidad. Los precios pueden subir o bajar de forma drástica en poco tiempo, por lo que hay que estar preparados emocional y financieramente para esos movimientos.

El crowdfunding tiene un riesgo diferente: no está expuesto a la bolsa, pero depende completamente del resultado del proyecto. Si un edificio no se vende o un negocio no funciona, se puede perder parte o todo el capital.

Así que, en acciones el riesgo está en los mercados; en crowdfunding, en los proyectos.

Horizonte temporal

Las acciones te permiten invertir a corto, mediano o largo plazo, incluso hacer trading si sabes hacerlo. Tienes control total sobre cuándo comprar y cuándo vender.

El crowdfunding está pensado a mediano y largo plazo. Generalmente, los proyectos duran entre 12 y 36 meses. No hay forma de salir antes del plazo establecido, por lo que debes estar dispuesto a esperar.

Liquidez

Las acciones son muy líquidas si cotizan en bolsa. Puedes comprar y vender en cuestión de segundos o minutos desde una app.

En cambio, el crowdfunding es ilíquido: una vez que inviertes, no puedes retirar tu dinero hasta que se complete el proyecto. Esto lo hace menos flexible si necesitas tu lana rápido.

Fiscalidad

En México, los ingresos por acciones están sujetos a ISR sobre las ganancias de capital. La retención es del 1.25% al momento de la venta, pero puedes ajustar al presentar tu declaración anual. También se pagan impuestos sobre dividendos.

Por otro lado, los rendimientos del crowdfunding también generan ISR, y las plataformas te hacen una retención del 1.25%, además de entregarte tu constancia fiscal. En ambos casos debes declarar los ingresos, pero el crowdfunding es más sencillo de manejar para quienes inician.

Facilidad para invertir

Invertir en acciones requiere tiempo para aprender, analizar empresas, entender indicadores y seguir el mercado. No es complicado, pero sí toma dedicación y paciencia.

El crowdfunding es mucho más accesible: te presentan el proyecto con números claros y tú decides si le entras o no. No necesitas conocimientos financieros avanzados. Es una forma más directa y visual de empezar a invertir.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de ver todas las diferencias entre acciones y crowdfunding, ahora toca lo más importante: elegir el instrumento que va mejor contigo. La clave está en saber cuál es tu perfil como inversionista, qué buscas y qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir. Vamos desglosándolo con escenarios concretos para que te identifiques fácilmente.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es minimizar el riesgo y proteger tu dinero, el crowdfunding puede ser más conveniente, sobre todo si eliges proyectos respaldados por bienes inmuebles o empresas ya consolidadas.

Eso sí, aunque el riesgo sea más bajo, recuerda que sigue existiendo. Por eso, es importante revisar bien a los desarrolladores y diversificar entre varios proyectos.

Si quieres ingresos periódicos

Si lo que buscas es tener flujo de efectivo constante, el crowdfunding empresarial es una buena opción. Muchas plataformas ofrecen pagos mensuales o trimestrales de intereses o utilidades, lo que puede ayudarte a tener ingresos más estables.

Con acciones también puedes obtener ingresos, pero solo si inviertes en empresas que reparten dividendos, y estos no siempre son regulares ni garantizados.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si estás pensando en hacer crecer tu dinero a varios años y no necesitas tocarlo pronto, las acciones son una excelente opción.

Pueden ofrecer rendimientos más altos si eliges buenas empresas y te mantienes firme durante las caídas del mercado. Además, te permiten reinvertir dividendos y aprovechar el interés compuesto a lo largo del tiempo.

Casos prácticos

1. Mariana, 28 años, diseñadora freelance en CDMX

Mariana quiere empezar a invertir pero no sabe mucho de finanzas. Busca algo donde pueda empezar con poco dinero y no estar tan pendiente. Elige el crowdfunding inmobiliario porque le gusta la idea de invertir en desarrollos y recibir pagos fijos cada mes. Su meta es generar ingresos extra sin complicarse.

2. Víctor, 35 años, ingeniero y fanático de la tecnología

Víctor ya ha leído sobre inversión y quiere hacer crecer su dinero a largo plazo. Le interesa entender cómo funcionan las empresas y le gusta tomar decisiones estratégicas. Decide invertir en acciones mexicanas e internacionales desde su app bursátil. Está dispuesto a asumir algo de riesgo para lograr mayores rendimientos.

Opinión de expertos: ¿Acciones o crowdfunding en 2025?

En 2025, los expertos en inversiones en México coinciden en que ambos instrumentos pueden ser complementarios, pero el entorno económico favorece un mayor interés por las acciones. Con tasas de interés estabilizándose y una recuperación en sectores clave como consumo, tecnología y energía, las acciones mexicanas e internacionales ofrecen oportunidades atractivas de crecimiento, especialmente para quienes buscan aprovechar valuaciones aún accesibles y expandir su portafolio a largo plazo.

Por otro lado, el crowdfunding sigue siendo una opción sólida para diversificar, sobre todo en el sector inmobiliario, que se mantiene como uno de los favoritos para los perfiles conservadores y moderados. En un contexto donde el acceso a bienes raíces se complica por los altos precios, invertir de forma colectiva se convierte en una alternativa realista para generar ingresos pasivos. Los expertos recomiendan evaluar muy bien cada proyecto y no meter todo tu dinero en uno solo, para mitigar riesgos y aprovechar su potencial.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una estrategia muy recomendable. Diversificar tu portafolio combinando acciones y crowdfunding te permite equilibrar riesgos y rendimientos. Por ejemplo, puedes usar el crowdfunding para generar ingresos más predecibles en el mediano plazo, mientras las acciones te dan potencial de crecimiento a largo plazo. Esto hace que tus inversiones estén mejor protegidas ante cambios en el mercado. Solo asegúrate de asignar porcentajes que estén alineados con tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo.
En caso de que un proyecto de crowdfunding no se concrete o el desarrollador quiebre, el riesgo es que puedas perder parte o la totalidad de tu inversión. Por eso es clave invertir únicamente a través de plataformas autorizadas por la CNBV y revisar a fondo la información del proyecto: historial del desarrollador, garantías ofrecidas y estructura legal. Algunas plataformas ofrecen mecanismos de respaldo como fideicomisos o seguros, pero no todos los proyectos los tienen. Así que, si bien hay buenas oportunidades, no se trata de dinero 100% seguro.
Depende de qué tan involucrado quieras estar en tus decisiones de inversión. Si apenas estás empezando y prefieres algo más guiado, el crowdfunding puede ser más sencillo porque las plataformas explican cada proyecto de forma clara y no necesitas entender indicadores financieros. En cambio, si tienes curiosidad por aprender sobre el mercado bursátil y estás dispuesto a investigar, las acciones pueden ser una excelente escuela. En ambos casos, lo importante es empezar con montos que no afecten tu estabilidad y ver la inversión como un proceso de aprendizaje.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con eToro