Criptomonedas vs Futuros: ¿Cuál Es la Mejor Opción para Invertir con Éxito?

Si estás pensando en invertir, probablemente te hayas preguntado: ¿Criptomonedas o Futuros en 2025? Ambas opciones tienen el potencial de ofrecer grandes rendimientos, pero también conllevan riesgos significativos. En este artículo te ayudamos a entender las principales diferencias entre estos dos instrumentos financieros, para que puedas tomar decisiones más informadas y alineadas con tus objetivos de inversión en el mercado mexicano.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Criptomonedas vs Futuros

CaracterísticaCriptomonedasFuturos
DefiniciónActivos digitales descentralizados basados en tecnología blockchain.Contratos financieros para comprar o vender un activo en el futuro a un precio acordado.
LiquidezAlta, especialmente en criptomonedas populares como Bitcoin o Ethereum.Variable, depende del activo subyacente y la demanda del mercado.
RiesgoAlto, debido a su volatilidad y la incertidumbre regulatoria.Alto, por el apalancamiento y la exposición a cambios de precio del activo.
AccesoAccesible para cualquier persona con internet y una billetera digital.Requiere una cuenta con un intermediario financiero y conocimiento especializado.
ComisionesPueden ser altas dependiendo de la plataforma y la red de blockchain.Dependen del intermediario y del mercado en el que se operen.
MercadoFunciona las 24 horas, los 7 días de la semana.Tiene horarios establecidos, dependiendo del activo (por ejemplo, el mercado de futuros de petróleo tiene horarios específicos).
Regulación en MéxicoActualmente en proceso de regulación, aunque no completamente definida.Regulado por la CNBV y otras entidades del gobierno mexicano.
Rentabilidad potencialAlta, pero con grandes fluctuaciones que pueden llevar a grandes pérdidas.Alta, especialmente con apalancamiento, pero también con riesgos significativos.
Instrumento adecuado paraInversores con tolerancia al riesgo y dispuestos a operar con activos volátiles.Inversores que buscan especular sobre el futuro precio de un activo, con un conocimiento profundo del mercado.

¿Qué son las Criptomonedas y cómo funcionan?

Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan tecnología blockchain para ofrecer transacciones seguras y transparentes. A diferencia de las monedas tradicionales, las criptos no están controladas por ningún gobierno o institución financiera. Esto las hace descentralizadas y accesibles para cualquier persona con conexión a internet.

El funcionamiento de las criptomonedas se basa en un sistema de registro distribuido llamado blockchain (cadena de bloques), que actúa como un libro de contabilidad público y descentralizado. Cada vez que se realiza una transacción, esta es verificada por la red de nodos (computadoras) que participan en el sistema, lo que garantiza la seguridad y la integridad de la operación.

El proceso es simple: una persona compra una criptomoneda, la almacena en una billetera digital, y puede transferirla a otros usuarios o venderla en una plataforma de intercambio. La popularidad de las criptos ha crecido en los últimos años debido a su alto potencial de rentabilidad, pero también a su volatilidad, lo que genera riesgos tanto para los inversionistas como para los usuarios.

Ejemplos reales

  1. Bitcoin (BTC): Es la primera y más conocida criptomoneda, creada en 2009. Bitcoin ha experimentado un crecimiento significativo y es considerado por muchos como un refugio de valor, a pesar de su alta volatilidad.
  2. Ethereum (ETH): Es la segunda criptomoneda más popular, que permite la creación de contratos inteligentes (smart contracts). Es ampliamente utilizada para aplicaciones descentralizadas (DApps) y finanzas descentralizadas (DeFi).
  3. Ripple (XRP): Utilizada principalmente en el ámbito de transferencias internacionales, Ripple permite realizar pagos rápidos y de bajo costo a través de su red.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Descentralización: No está controlada por gobiernos ni bancos, lo que le da mayor autonomía y libertad financiera.Volatilidad: Las criptomonedas son extremadamente volátiles, lo que puede generar grandes ganancias, pero también pérdidas significativas.
Transacciones rápidas: Las transacciones entre personas pueden realizarse de forma rápida y global, sin necesidad de intermediarios.Riesgo de pérdida de fondos: Si pierdes el acceso a tu billetera digital (por ejemplo, olvidando la clave), es casi imposible recuperar tus fondos.
Accesibilidad: Cualquier persona con acceso a internet puede comprar, vender e intercambiar criptomonedas, sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.Regulación incierta: En México y en muchos otros países, las criptomonedas aún no tienen una regulación completamente clara, lo que puede generar incertidumbre jurídica.
Potencial de rentabilidad: Muchas personas han obtenido altos rendimientos al invertir en criptomonedas durante su auge.Riesgos de seguridad: Los hackers y fraudes son comunes en el mundo de las criptos, especialmente si no se toman medidas de seguridad adecuadas.

¿Quieres invertir en criptomonedas desde México?

etoro logotipo

Nuestra recomendación para empezar es eToro:

🟢 Plataforma internacional regulada, con operaciones en México y presencia global.
Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
📈 Invierte en Bitcoin, Ethereum, y muchas otras criptomonedas de forma sencilla.

¿Qué son los Futuros y cómo funcionan?

Los futuros son contratos financieros que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio previamente acordado. Estos contratos se utilizan comúnmente para especulación o cobertura de riesgos en los mercados financieros. Los futuros pueden estar basados en una variedad de activos, como commodities (petróleo, oro), acciones o índices financieros.

El funcionamiento de los futuros se basa en un acuerdo entre dos partes: el comprador y el vendedor. El comprador se compromete a adquirir el activo a un precio determinado en el futuro, mientras que el vendedor se compromete a entregar el activo en esa misma fecha. El precio acordado se basa en las expectativas de los participantes del mercado sobre el precio futuro del activo.

Una característica importante de los futuros es el uso de apalancamiento, lo que significa que solo necesitas un pequeño porcentaje del valor total del contrato para tomar una posición. Esto puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas de manera significativa.

Ejemplos reales

  1. Futuros sobre petróleo (WTI): Los futuros sobre el crudo permiten a los inversores especular sobre el precio del petróleo. Este mercado es muy popular debido a la relevancia económica del petróleo en todo el mundo.
  2. Futuros sobre el Índice Dow Jones: Permiten a los inversionistas especular sobre el futuro comportamiento de uno de los índices bursátiles más importantes del mundo. Los futuros de índices son una forma de ganar exposición al mercado sin tener que comprar las acciones directamente.
  3. Futuros sobre maíz: Un ejemplo de futuros en el mercado agrícola. Los productores de maíz pueden usar estos contratos para cubrirse contra los movimientos adversos en los precios de este cereal, mientras que los inversionistas pueden especular con las fluctuaciones del precio.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Apalancamiento: Los futuros permiten operar con un porcentaje pequeño del valor total del contrato, lo que amplifica las ganancias potenciales.Riesgo de pérdidas significativas: Debido al apalancamiento, las pérdidas también pueden ser mucho mayores si el mercado se mueve en contra de tu posición.
Diversificación: Puedes acceder a diferentes mercados (commodities, índices, acciones) sin necesidad de comprar físicamente los activos.Complejidad: Los futuros requieren un buen conocimiento del mercado y de las estrategias de cobertura para ser utilizados de manera efectiva.
Cobertura de riesgos: Los futuros son una herramienta efectiva para cubrirse contra fluctuaciones inesperadas en los precios de activos, como commodities.Obligación de cumplimiento: A diferencia de otros instrumentos financieros, los contratos de futuros requieren que se cumpla la obligación del contrato en la fecha acordada, sin importar el movimiento del mercado.
Liquidez: Los mercados de futuros suelen ser muy líquidos, lo que permite a los inversionistas entrar y salir rápidamente de las posiciones.Riesgos de margen: Si no se cuenta con suficiente capital para mantener la posición, el broker puede solicitar un margen adicional o liquidar la posición.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestra recomendación

exness logo
  • exness es un bróker global bien regulado, con millones de usuarios en todo el mundo y operaciones activas en México.
  • Ejecución ultrarrápida: tus órdenes se ejecutan en milisegundos, sin recotizaciones y con alta estabilidad incluso en momentos de alta volatilidad.
  • Spreads desde 0.0 pips en cuentas profesionales y spreads bajos en cuentas estándar.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

Diferencias clave entre Criptomonedas y Futuros

Rentabilidad esperada

La rentabilidad esperada en ambos instrumentos puede ser alta, pero depende en gran medida de las condiciones del mercado. En el caso de las criptomonedas, la rentabilidad puede ser extraordinaria, ya que algunos inversionistas han obtenido rendimientos espectaculares, especialmente en momentos de auge del mercado. Sin embargo, debido a su alta volatilidad, las criptomonedas también pueden generar pérdidas significativas en muy poco tiempo.

Por otro lado, los futuros tienen una rentabilidad que depende del activo subyacente. Si bien también pueden ofrecer grandes ganancias, el uso de apalancamiento hace que las ganancias (y las pérdidas) sean mucho más amplias en comparación con otros instrumentos. La rentabilidad de los futuros puede ser predecible si se estudian bien los mercados y se utilizan de manera estratégica.

Riesgo y volatilidad

El riesgo y la volatilidad son probablemente los factores más importantes a considerar cuando se comparan estos dos instrumentos.

Las criptomonedas son conocidas por su altísima volatilidad. El precio de una criptomoneda puede subir o bajar drásticamente en cuestión de horas debido a factores como noticias, regulaciones o movimientos en los mercados globales. Esto las convierte en una inversión de alto riesgo, pero también con grandes oportunidades de ganancia.

En cuanto a los futuros, el riesgo también es alto, pero se maneja de manera diferente. Los futuros permiten usar apalancamiento, lo que significa que puedes operar con un capital menor al valor total del contrato. Esto incrementa tanto el potencial de ganancia como el de pérdidas, lo que hace que el riesgo en los futuros sea significativo, especialmente si no se controla el margen o la posición adecuadamente.

Horizonte temporal

El horizonte temporal en las criptomonedas es bastante flexible. Puedes comprar y vender criptomonedas en cualquier momento, ya que el mercado está abierto las 24 horas del día, 7 días a la semana. Esto te da gran flexibilidad para operar a corto o largo plazo, dependiendo de tus estrategias personales.

Por otro lado, los futuros están ligados a un horizonte temporal específico, ya que debes cumplir con el contrato en una fecha acordada. Esto significa que los futuros tienen un vencimiento y las decisiones de inversión deben basarse en un plazo fijo, lo que puede limitar la flexibilidad en comparación con las criptomonedas.

Liquidez

La liquidez es otro punto a considerar. Las criptomonedas son bastante líquidas, especialmente las más populares, como Bitcoin o Ethereum, ya que se pueden comprar y vender rápidamente en muchas plataformas de intercambio. La alta demanda de criptos genera un mercado activo y accesible.

En el caso de los futuros, la liquidez puede variar dependiendo del mercado en el que operes. Algunos futuros, como los de petróleo o los índices bursátiles, tienen alta liquidez, lo que facilita entrar y salir de las posiciones. Sin embargo, algunos futuros sobre commodities más especializados o con menor demanda pueden tener menor liquidez, lo que podría dificultar la ejecución de órdenes.

Fiscalidad

En cuanto a la fiscalidad, tanto las criptomonedas como los futuros están sujetos a impuestos en México. Las criptomonedas están siendo cada vez más reguladas, y las ganancias obtenidas de su venta están sujetas al impuesto sobre la renta. Aunque el gobierno mexicano ha avanzado en su regulación, aún existe cierta incertidumbre sobre cómo se manejarán a futuro.

Los futuros también están sujetos a impuestos sobre las ganancias obtenidas de las operaciones. Al tratarse de contratos financieros, el gobierno mexicano considera las ganancias de futuros como ingresos por inversiones. Es fundamental contar con el asesoramiento de un experto fiscal para cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales en ambos casos.

Facilidad para invertir

La facilidad para invertir varía considerablemente entre criptomonedas y futuros. Las criptomonedas son accesibles para cualquier persona con acceso a internet. Puedes abrir una billetera digital y comenzar a comprar criptomonedas de inmediato a través de plataformas de intercambio. No se requiere un conocimiento profundo de mercados financieros, lo que las hace atractivas para inversionistas novatos.

Por otro lado, los futuros requieren un conocimiento especializado y generalmente se operan a través de intermediarios financieros. Para invertir en futuros, necesitas tener una cuenta en una plataforma que ofrezca este tipo de contratos y, en muchos casos, debes cumplir con requisitos adicionales, como un capital mínimo y un conocimiento técnico de los mercados. Esto hace que los futuros sean más accesibles para inversores experimentados.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si tu objetivo principal es la seguridad en tus inversiones, los futuros podrían no ser la mejor opción, debido a su alta volatilidad y el uso de apalancamiento, que puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas. Los futuros son adecuados para aquellos con tolerancia al riesgo y conocimiento del mercado, pero si lo que buscas es algo más estable, las criptomonedas tampoco son la mejor opción debido a sus fluctuaciones extremas.

Si buscas seguridad, lo ideal sería diversificar tu portafolio y considerar instrumentos con menor riesgo como fondos de inversión, CETES o incluso acciones de empresas bien establecidas en el mercado mexicano, que ofrezcan rendimiento constante a largo plazo.

Si quieres ingresos periódicos

Si tu objetivo es generar ingresos periódicos, los futuros pueden ofrecerte una opción interesante, ya que se pueden utilizar para especular sobre los precios futuros de activos como commodities o índices bursátiles, y algunos contratos de futuros permiten recibir pagos periódicos derivados de la posición que tomes. Sin embargo, esto implica una estrategia más compleja y un monitoreo constante del mercado.

Por otro lado, las criptomonedas generalmente no son la mejor opción si tu enfoque es generar ingresos regulares, ya que suelen ser más volátiles y se consideran más como una inversión de alto riesgo y crecimiento. Si buscas ingresos regulares, alternativas como bonos, dividendos de acciones o fondos de inversión pueden ser más apropiadas.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si lo que buscas es crecimiento a largo plazo, tanto las criptomonedas como los futuros pueden ofrecerte oportunidades, pero de maneras muy diferentes. Las criptomonedas han demostrado un gran potencial de crecimiento a largo plazo, aunque siempre acompañados de volatilidad. Si te interesa una inversión que pueda generar rendimientos significativos a lo largo de los años, las criptomonedas podrían ser una opción si tienes una visión a largo plazo y tolerancia al riesgo.

Por otro lado, los futuros son más adecuados para quienes buscan especular sobre activos o cubrir riesgos a corto y mediano plazo. Si prefieres una estrategia de crecimiento sostenido, los futuros no ofrecen el mismo tipo de crecimiento exponencial a largo plazo que las criptomonedas.

Casos prácticos

Caso 1: Juan, el inversor conservador

Juan es un inversionista de 40 años, con un perfil conservador y busca proteger su dinero mientras genera rendimientos modestos pero estables. Juan tiene un ingreso mensual fijo y no puede permitirse grandes riesgos. En su caso, las criptomonedas no son la mejor opción, ya que su volatilidad podría poner en peligro sus ahorros. Tampoco se siente cómodo con los futuros debido al uso de apalancamiento.

Juan opta por una estrategia más segura y decide invertir en CETES y algunos fondos de inversión de renta fija que le ofrecen un rendimiento estable y con un bajo nivel de riesgo. Esta estrategia se ajusta mejor a su perfil conservador.

Caso 2: Laura, la inversora arriesgada en busca de crecimiento

Laura, de 28 años, tiene un perfil agresivo y está dispuesta a asumir riesgos altos con la esperanza de obtener grandes ganancias. Está dispuesta a invertir en criptomonedas, ya que cree en el crecimiento exponencial de activos como Bitcoin y Ethereum. Aunque sabe que la volatilidad puede ser muy alta, también sabe que el potencial de ganancias es considerable. Además, Laura está informada y monitorea constantemente los mercados para maximizar sus oportunidades.

Como complemento, también considera los futuros en commodities, ya que le permite apalancarse y acceder a mercados que tienen grandes movimientos de precios. Para Laura, una mezcla de criptomonedas y futuros le ofrece las oportunidades de crecimiento que está buscando.

Opinión de expertos: ¿Criptomonedas o Futuros en 2025?

En 2025, las criptomonedas continuarán siendo una opción interesante para inversionistas dispuestos a asumir un alto riesgo, pero con un gran potencial de crecimiento. Con el aumento de la adopción de tecnologías blockchain y una posible regulación más clara en países como México, los expertos prevén que las criptos seguirán ganando relevancia, aunque también seguirán siendo volátiles. Aquellos que invierten en criptomonedas deben tener en cuenta que, aunque el potencial de ganancias es alto, las fluctuaciones de precio pueden ser impredecibles, por lo que es esencial tener una estrategia bien definida y estar preparados para los altos riesgos.

Por otro lado, los futuros ofrecen una alternativa atractiva para inversionistas que busquen aprovechar movimientos de precios específicos y tener un control más directo sobre sus inversiones. En 2025, se espera que los mercados de futuros sigan siendo una herramienta importante para cubrir riesgos y especular sobre diversos activos, especialmente en mercados de commodities e índices financieros. Sin embargo, los futuros requieren de un mayor conocimiento y experiencia en el manejo de apalancamiento, por lo que no son una opción para todos. Los inversionistas que deseen operar en este mercado deben ser conscientes de los riesgos inherentes y de la necesidad de contar con una estrategia sólida.

Preguntas frecuentes

Invertir en criptomonedas en México, al igual que en otros países, implica riesgos significativos debido a su alta volatilidad. Aunque el mercado mexicano ha visto un aumento en la aceptación de las criptos, la falta de regulación clara y las fluctuaciones de precio pueden generar incertidumbre. Además, en México, aún no hay una protección legal sólida para los inversionistas en criptomonedas, lo que aumenta el riesgo de fraudes y robos cibernéticos. Es crucial que los inversionistas realicen una investigación exhaustiva, utilicen plataformas confiables y consideren diversificar su portafolio para mitigar estos riesgos.
Aunque es posible ganar dinero con futuros sin experiencia previa, la realidad es que este instrumento financiero es más adecuado para aquellos con conocimiento en análisis de mercados y una comprensión sólida del apalancamiento. Sin la experiencia adecuada, los riesgos de perder dinero son altos, ya que las fluctuaciones en los mercados pueden ser rápidas y significativas. Si estás interesado en los futuros, es recomendable comenzar con una formación adecuada, estudiar el mercado y practicar en plataformas de simulación antes de comprometerte con capital real.
En México, las ganancias obtenidas de las criptomonedas están sujetas a impuestos sobre la renta (ISR). Si obtienes una ganancia por la venta de criptos, deberás reportarla en tu declaración anual. Los futuros también están sujetos a impuestos, ya que las ganancias de estos contratos se consideran ingresos por inversiones y deben ser declaradas en el ISR. Es fundamental llevar un registro de todas las transacciones realizadas, tanto en criptomonedas como en futuros, y consultar con un contador o experto fiscal para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones fiscales en México. Select 8 more words to run Humanizer.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con eToro