Tabla comparativa rápida: Futuros vs Pagarés bancarios
Característica | Futuros | Pagarés bancarios |
---|---|---|
Tipo de instrumento | Derivado financiero | Instrumento de deuda |
Riesgo | Alto, puede haber pérdidas significativas | Bajo, ideal para perfiles conservadores |
Rentabilidad potencial | Alta, pero volátil y no garantizada | Fija, establecida desde el inicio |
Liquidez | Alta, se puede vender o cerrar antes del vencimiento | Baja, se debe esperar hasta el vencimiento |
Horizonte de inversión | Corto a mediano plazo | Corto a mediano plazo |
Accesibilidad | Requiere plataforma especializada y conocimiento técnico | Disponible en bancos desde montos bajos (desde $1,000 pesos aprox.) |
Cobertura ante inflación | Puede actuar como cobertura si se usa estratégicamente | No protege frente a inflación |
Supervisión regulatoria | Bolsa Mexicana de Derivados (MexDer), y autoridades como CNBV y Banxico | CNBV y Banxico |
Uso más común | Especulación o cobertura de riesgos financieros | Ahorro con rendimientos garantizados |
Impuestos | Puede generar ISR por ganancias de capital | Retención automática de ISR por parte del banco |
¿Qué son los Futuros y cómo funcionan?
Los futuros son contratos financieros derivados que obligan a las partes a comprar o vender un activo en una fecha futura y a un precio pactado desde hoy. En México, se operan principalmente a través de la Bolsa Mexicana de Derivados (MexDer) y son utilizados tanto por inversionistas experimentados como por empresas que buscan cubrirse ante fluctuaciones de precios.
Este instrumento no implica la compra del activo como tal, sino que se basa en la especulación del precio futuro de activos como el dólar, el petróleo, el maíz, el IPC, entre otros. La principal característica es que permiten obtener ganancias —o pérdidas— según cómo se muevan los precios.
Los futuros requieren de una cuenta en una casa de bolsa que opere derivados, y un conocimiento avanzado sobre análisis de mercados. Además, es necesario contar con una garantía llamada “margen”, que puede ser desde unos $5,000 hasta más de $50,000 pesos, dependiendo del contrato.
Ejemplos reales
- Empresa que importa maquinaria en dólares: Para protegerse de una posible subida del dólar, compra futuros de dólar en MexDer. Así asegura un tipo de cambio fijo para cuando necesite pagar.
- Inversionista especulador: Cree que el precio del maíz subirá, así que compra contratos de futuros. Si el precio sube, puede venderlos antes del vencimiento y ganar la diferencia.
Ventajas y desventajas de invertir en Futuros
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Alta rentabilidad potencial si se usa correctamente | Alto riesgo de pérdidas si el mercado va en tu contra |
Liquidez, se pueden comprar y vender con facilidad | No apto para principiantes sin conocimientos en análisis técnico |
Permiten apalancamiento financiero | Exigen depósitos de garantía o márgenes |
Sirven como herramienta de cobertura ante riesgos de precios | Complejidad operativa y necesidad de monitoreo constante |
Disponibilidad de contratos sobre distintos activos (divisas, índices, etc.) | Pueden generar implicaciones fiscales complejas |
¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestra recomendación

- exness es un bróker global bien regulado, con millones de usuarios en todo el mundo y operaciones activas en México.
- Ejecución ultrarrápida: tus órdenes se ejecutan en milisegundos, sin recotizaciones y con alta estabilidad incluso en momentos de alta volatilidad.
- Spreads desde 0.0 pips en cuentas profesionales y spreads bajos en cuentas estándar.
Abre tu cuenta en menos de 10 minutos
¿Qué es un Pagaré bancario y cómo funciona?
El pagaré bancario es un instrumento de inversión que funciona como un préstamo que tú le haces al banco. Tú depositas una cantidad de dinero por un plazo fijo —puede ir desde 7 hasta 360 días— y al final del periodo, el banco te devuelve tu capital más los intereses previamente pactados.
En México, este producto lo ofrecen la mayoría de bancos y es muy usado por quienes buscan una inversión segura y predecible. La tasa de interés depende del plazo y del banco, pero normalmente va desde el 7% hasta el 12% anual. Entre mayor sea el monto y el plazo, mejor suele ser la tasa ofrecida.
La inversión mínima puede comenzar desde $1,000 pesos, por lo que es muy accesible. Además, está regulado por la CNBV y protegido por el IPAB, lo cual da una seguridad adicional hasta por $3 millones de pesos por persona por institución.
Ejemplos reales
- Ahorrador conservador: Tiene $20,000 pesos que no piensa usar en 3 meses. Decide invertirlos en un pagaré con tasa fija del 9% anual. Al final del periodo recibe sus $20,000 más los intereses generados.
- Persona que quiere una meta de corto plazo: Planea irse de vacaciones en 6 meses. Invierta su ahorro en un pagaré bancario, lo que le garantiza un pequeño rendimiento sin riesgo.
Ventajas y desventajas de invertir en Pagarés bancarios
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Bajo riesgo y rendimiento garantizado | Rendimientos limitados comparado con otras opciones más agresivas |
Fácil de contratar desde apps bancarias | No puedes disponer del dinero hasta el vencimiento |
Disponible desde montos muy bajos ($1,000 pesos aprox.) | No se ajusta a la inflación, puedes perder poder adquisitivo |
Protección del IPAB hasta por $3 millones | Poca flexibilidad si necesitas retirar antes del plazo |
Sin necesidad de conocimientos financieros avanzados | Rendimiento fijo, no se beneficia si suben las tasas después |
¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:
Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.
Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.
Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.
AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.
Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.
🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.
Diferencias clave entre Futuros y Pagarés bancarios
Ya que entendimos qué es cada uno, ahora sí vamos a compararlos frente a frente en los aspectos más importantes para tomar una buena decisión de inversión.
Rentabilidad esperada
Los futuros ofrecen un potencial de rentabilidad muy alto, ya que puedes ganar mucho dinero si predices correctamente el movimiento del mercado. Pero ojo: esa rentabilidad no está garantizada y también puedes perder.
En cambio, los pagarés bancarios te dan un rendimiento fijo desde el inicio. Aunque no es tan alto como el de otros instrumentos, sí sabes exactamente cuánto vas a ganar. Aquí el rendimiento suele estar entre el 7% y 12% anual, dependiendo del banco y del plazo.
Riesgo y volatilidad
Los futuros son altamente volátiles. Su valor cambia constantemente y pueden generar pérdidas importantes si el mercado se mueve en tu contra. No son aptos para perfiles conservadores.
Los pagarés son instrumentos de bajo riesgo, ideales para quienes prefieren estabilidad. Están respaldados por el banco y el IPAB, así que son de lo más seguro que hay.
Horizonte temporal
Ambos instrumentos pueden funcionar para el corto y mediano plazo, pero con matices.
Los futuros suelen utilizarse en plazos cortos, incluso días o semanas, porque los movimientos rápidos del mercado pueden representar oportunidades.
Los pagarés tienen plazos definidos, generalmente desde 7 hasta 360 días, por lo que son mejores si puedes dejar tu dinero quieto durante ese tiempo.
Liquidez
La liquidez de los futuros es alta. Puedes entrar o salir del contrato cuando quieras (aunque puede haber pérdidas si lo haces mal).
Por el contrario, los pagarés no permiten retirar el dinero antes del vencimiento, o si lo haces, el banco te penaliza. Esto los hace poco líquidos.
Fiscalidad
Con los futuros, si ganas, pagas Impuesto Sobre la Renta (ISR) por ganancias de capital, y tú eres responsable de declarar esas utilidades.
En el caso de los pagarés, el banco ya retiene el ISR automáticamente sobre los intereses que ganes, lo cual es más práctico si no quieres complicarte con Hacienda.
Facilidad para invertir
Aquí la diferencia es muy clara.
Los pagarés se contratan fácilmente desde cualquier app bancaria, sin conocimientos financieros ni requisitos especiales. Es una inversión sencilla y rápida.
Los futuros, en cambio, requieren una plataforma especializada, una cuenta con una casa de bolsa que opere derivados y un buen nivel de conocimiento financiero. No es una inversión para principiantes.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Ya con las diferencias claras entre futuros y pagarés bancarios, lo importante ahora es identificar cuál se adapta mejor a ti. Porque no hay un instrumento perfecto para todos, pero sí hay uno ideal para tu momento financiero, tus metas y tu tolerancia al riesgo.
Si buscas seguridad
Si lo tuyo es dormir tranquilo sabiendo que tu dinero está seguro y vas a obtener un rendimiento fijo, los pagarés bancarios son para ti. No hay sorpresas: sabes cuánto vas a ganar, en qué fecha y tu capital está protegido por el IPAB hasta por $3 millones de pesos.
Ideal para perfiles conservadores, personas que están empezando o quienes tienen una meta clara a corto plazo.
Si quieres ingresos periódicos
Aquí hay una mezcla: los pagarés pueden servir si haces una estrategia escalonada, contratando varios con diferentes vencimientos. Así podrías recibir intereses cada cierto tiempo.
Pero si tu perfil es más activo y tienes experiencia, los futuros también pueden ayudarte a generar ingresos, aunque con mayor riesgo. Eso sí, debes tener disciplina y estar constantemente analizando el mercado.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
En este caso, los futuros pueden ofrecerte un mayor potencial de crecimiento, ya que permiten apalancamiento y rendimientos más altos. Pero eso viene con la posibilidad de perder también.
Si tu prioridad es crecer tu patrimonio y estás dispuesto a tomar riesgos calculados, puedes incluir futuros como parte de una estrategia diversificada. Solo asegúrate de tener una base sólida antes de usarlos.
Casos prácticos
Perfil 1: Mariana, 32 años, empleada de gobierno
Mariana tiene $30,000 pesos que quiere invertir durante 6 meses. Nunca ha invertido, pero quiere empezar con algo seguro. Su mejor opción es un pagaré bancario. Le da un rendimiento fijo y no se complica con términos técnicos ni riesgos innecesarios.
Perfil 2: Alejandro, 40 años, trader independiente
Alejandro ya tiene experiencia en inversiones y maneja bien el análisis técnico. Le gusta operar de forma activa y tiene tolerancia al riesgo. Él opta por operar futuros del dólar y del IPC como parte de su estrategia. Sabe que puede perder, pero también conoce su capacidad para analizar y responder rápidamente a los movimientos del mercado.
Opinión de expertos: ¿Futuros o Pagarés bancarios en 2025?
Para 2025, los expertos en inversiones en México coinciden en que los pagarés bancarios seguirán siendo una opción sólida para quienes buscan estabilidad, especialmente ahora que las tasas de interés en el país se mantienen relativamente altas. Con rendimientos que superan el 10% anual en algunos bancos, muchos inversionistas conservadores están aprovechando este instrumento para proteger su capital con riesgo prácticamente nulo.
Sin embargo, para perfiles más sofisticados y con apetito por la especulación, los futuros pueden ser una oportunidad muy atractiva en un contexto económico incierto como el actual. Con la volatilidad del tipo de cambio, los precios del petróleo y la expectativa de ajustes macroeconómicos globales, los contratos de futuros permiten sacar ventaja de los movimientos del mercado… siempre y cuando sepas lo que haces.