Cashback real en compras: Billú ofrece reembolsos en efectivo por determinadas compras, lo que representa un beneficio directo y tangible para el usuario.
Sin comisiones por manejo de cuenta: Olvídate de pagar por mantener tu cuenta activa; no hay cargos ocultos ni mínimos de saldo exigidos.
Apertura de cuenta 100% digital: Todo el proceso se realiza desde la app, sin papeleo ni visitas a sucursales, en pocos minutos y con requisitos simples.
Respaldo de Afirme: Al estar respaldado por un banco mexicano con años de experiencia, ofrece mayor confianza y seguridad para tu dinero.
Tarjeta física y virtual gratuitas: Ideal para compras en línea y en tiendas físicas, con mayor control y protección de tus datos.
Herramientas para ahorrar: Funciones dentro de la app que permiten separar y destinar dinero a metas específicas, fomentando el hábito del ahorro.
Pagos y transferencias sin costo: Realiza SPEI y pagos de servicios directamente desde la aplicación sin comisiones adicionales.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Sin comisiones por manejo de cuenta ni saldos mínimos requeridos. | No cuenta con sucursales físicas para atención presencial. |
Cashback en compras que devuelve dinero real al usuario. | Disponibilidad de beneficios sujeta a comercios y condiciones específicas. |
Apertura 100% digital en pocos minutos desde la app. | Requiere contar con un smartphone y conexión a internet para su uso. |
Respaldo de Afirme, un banco sólido y regulado en México. | Portafolio de productos más limitado que el de bancos tradicionales. |
Tarjeta física y virtual gratuitas, ideales para compras seguras. | Algunas operaciones y promociones pueden estar restringidas por geolocalización. |
Pagos y transferencias SPEI sin costo desde la app. | No ofrece atención telefónica 24/7 en todos los canales. |
Herramientas de ahorro automáticas incluidas en la plataforma. | Aún es una marca nueva en el mercado y en proceso de ganar reputación. |
En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.
Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.
1.
Revolut
2.
BBVA México
3.
Nubank
4.
J.P. Morgan
5.
Barclays
Xavier Tarrasó
Economista
Producto | Descripción | Costo/Comisiones |
---|---|---|
Cuenta Digital Billú | Cuenta de depósito 100% digital con tarjeta física y virtual. | Sin comisiones por apertura, manejo de cuenta o saldo mínimo. |
Tarjeta Billú (física y virtual) | Tarjeta Mastercard para compras en línea y en establecimientos. | Sin costo por emisión ni anualidad. |
Cashback Billú | Programa de devolución de efectivo por compras en comercios participantes. | Sin costo de inscripción; beneficios según promociones vigentes. |
Pagos de servicios | Pago de luz, agua, teléfono y otros desde la app. | Sin comisión en la mayoría de los servicios. |
Transferencias SPEI | Envío y recepción de dinero a cualquier banco en México. | Ilimitadas y sin costo. |
Herramientas de ahorro | Funcionalidades para separar dinero por metas específicas. | Sin costo adicional. |
Retiros en cajeros | Disposición de efectivo en cajeros Afirme y otros bancos. | Gratis en cajeros Afirme; comisión en cajeros de otros bancos. |
La Cuenta Digital Billú es el núcleo de la oferta de este banco digital. Está diseñada para que cualquier persona en México pueda abrirla en cuestión de minutos desde su celular, sin necesidad de acudir a una sucursal física ni entregar papeles impresos. La apertura solo requiere identificación oficial vigente (INE o pasaporte) y un comprobante de domicilio digital. Esta cuenta no exige un saldo mínimo ni cobra comisiones por manejo, lo que la hace especialmente atractiva para usuarios que buscan flexibilidad y cero costos fijos. Además, permite recibir depósitos, transferencias vía SPEI y realizar pagos a cualquier cuenta CLABE del país de forma ilimitada y gratuita.
Su gran ventaja frente a otras cuentas tradicionales en México es que ofrece una operación 100% móvil, lo que significa que el usuario puede abrirla, manejarla y cerrarla sin contacto físico con el banco. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan rapidez, simplicidad y control total de sus finanzas desde la palma de la mano.
La tarjeta que ofrece Billú es de marca Mastercard, lo que le da aceptación en millones de comercios dentro y fuera de México. Los clientes reciben dos versiones: una tarjeta física para compras presenciales y retiros de efectivo, y una tarjeta virtual para compras en línea más seguras, ya que permite generar nuevos datos dinámicos para cada operación si así se desea.
La tarjeta física no tiene costo de emisión ni anualidad, algo poco común en el mercado bancario mexicano, y puede solicitarse directamente desde la app, siendo enviada al domicilio del cliente. Con esta tarjeta, también se puede aprovechar el programa de cashback y acceder a promociones exclusivas en comercios afiliados a Mastercard.
El cashback es uno de los atractivos más importantes de Billú, ya que devuelve un porcentaje del dinero gastado en compras realizadas con su tarjeta en comercios participantes. Este beneficio se deposita directamente en la cuenta del usuario, convirtiéndose en efectivo real que puede usarse para cualquier gasto o ahorro.
A diferencia de otros programas de recompensas en México que otorgan puntos canjeables, Billú apuesta por devoluciones en efectivo, lo cual es más transparente y valioso para el usuario. El porcentaje y los comercios participantes varían según campañas vigentes, pero el proceso de acreditación es automático y sin papeleo.
Desde la aplicación Billú es posible pagar luz, agua, teléfono, internet, televisión de paga y otros servicios sin costo en la mayoría de los casos. Esto permite centralizar las obligaciones mensuales en un solo lugar, evitando filas y retrasos.
En el contexto mexicano, donde el pago de servicios sigue siendo un proceso que muchas personas realizan en efectivo o presencialmente, la funcionalidad de Billú se presenta como una solución moderna, práctica y segura, especialmente para usuarios que buscan automatizar su vida financiera.
Billú ofrece transferencias SPEI ilimitadas y gratuitas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto significa que se pueden enviar y recibir fondos de cualquier banco en México en cuestión de segundos, sin comisiones ocultas.
La funcionalidad SPEI es especialmente útil para freelancers, pequeños empresarios y familias que necesitan mover dinero constantemente sin incurrir en gastos adicionales. Además, las transferencias están protegidas por los protocolos de seguridad de la plataforma, incluyendo encriptación y autenticación biométrica.
Billú incluye una función de ahorro por metas, que permite separar dinero dentro de la misma cuenta para objetivos específicos, como un viaje, un fondo de emergencia o la compra de un bien. El usuario puede programar aportaciones automáticas para cada meta, lo que fomenta la disciplina financiera.
En México, donde el hábito del ahorro formal todavía es bajo, este tipo de herramientas digitales son un diferenciador importante, ya que ayudan a estructurar las finanzas personales de manera más efectiva y sin cargos adicionales.
Billú permite retirar efectivo de forma gratuita en cajeros Afirme, mientras que en cajeros de otros bancos aplica una comisión que generalmente va de $25 a $35 MXN por operación, dependiendo de la institución propietaria del cajero.
Si bien el objetivo de Billú es fomentar el uso digital del dinero, entiende que en México el efectivo sigue siendo muy utilizado, por lo que brinda acceso a la red de cajeros Afirme a nivel nacional para facilitar la disposición de fondos sin costo.
País de la entidad operativa | Monto de protección | Regulador | Entidad legal |
---|---|---|---|
México | Hasta 400,000 UDIS (aprox. $3,000,000 MXN) | CNBV – Comisión Nacional Bancaria y de Valores | Afirme Grupo Financiero, S.A. de C.V. |
México | Igual que arriba | Banco de México (supervisión de operaciones y SPEI) | Afirme Grupo Financiero, S.A. de C.V. |
México | Igual que arriba | IPAB – Instituto para la Protección al Ahorro Bancario | Afirme Grupo Financiero, S.A. de C.V. |
México | N/A (supervisión de cumplimiento legal) | CONDUSEF – Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | Afirme Grupo Financiero, S.A. de C.V. |
Billú opera bajo la licencia bancaria de Afirme, por lo que está autorizado y regulado por la CNBV, la principal autoridad financiera en México. Además, está sujeto a la supervisión del Banco de México en todo lo relacionado con transferencias electrónicas, y a la CONDUSEF en materia de defensa de los usuarios.
CNBV: Supervisa y regula a todas las instituciones bancarias en México, garantizando que cumplan con normas prudenciales y de seguridad.
Banco de México: Monitorea el correcto funcionamiento de las operaciones electrónicas y del sistema SPEI.
IPAB: Protege el ahorro bancario de los clientes hasta el límite establecido en UDIS.
CONDUSEF: Atiende quejas y protege los derechos de los usuarios de servicios financieros.
El banco es seguro gracias a su doble capa de protección: la tecnológica (encriptación de datos, autenticación biométrica, bloqueo y desbloqueo de tarjeta desde la app) y la institucional (respaldo regulatorio y cobertura del IPAB).
Si algo saliera mal, el usuario puede recuperar su dinero hasta el límite de cobertura del IPAB, lo que actualmente equivale a 400,000 UDIS o alrededor de $3 millones de pesos mexicanos. Además, se puede acudir a CONDUSEF para resolver disputas.
Afirme, su entidad madre, tiene una trayectoria sólida en el país, sin escándalos graves ni quiebras que pongan en duda su confiabilidad.
Los recursos de los clientes están segregados de las operaciones del banco y están asegurados por el IPAB, por lo que no se pierden aunque la institución enfrente problemas financieros.
Afirme Grupo Financiero no cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero esto no afecta la seguridad de los fondos, ya que su estabilidad depende de su regulación y respaldo patrimonial.
Cumple con la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (en la parte aplicable a su operación digital).
Implementa monitoreo de transacciones en tiempo real para prevenir fraudes.
Sus servidores y sistemas están alojados con medidas de seguridad certificadas, incluyendo estándares como PCI DSS para manejo de datos de tarjetas.
Para abrir una cuenta en Billú, se necesita:
Identificación oficial vigente: INE o pasaporte.
CURP (Clave Única de Registro de Población).
Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, teléfono o predial no mayor a 3 meses, que se puede enviar en formato digital).
Número de teléfono celular activo.
Correo electrónico personal.
Billú solicita estos documentos para cumplir con la regulación de la CNBV y las leyes de prevención de lavado de dinero en México.
Actualmente, Billú ofrece principalmente una Cuenta Digital de depósito, que incluye tarjeta física y virtual, así como acceso a todos sus servicios. No maneja un portafolio amplio de cuentas con distintas categorías como en los bancos tradicionales, ya que su enfoque es simplificar la oferta y concentrarse en un producto robusto y sin comisiones.
Descargar la app: Disponible en Google Play y App Store.
Crear usuario: Ingresar número de celular y correo electrónico para comenzar el registro.
Validar identidad: Escanear la identificación oficial y tomarse una selfie para la verificación biométrica.
Capturar datos personales: Incluir nombre completo, fecha de nacimiento, CURP y dirección.
Adjuntar comprobante de domicilio: Subir una imagen del documento en formato digital.
Aceptar términos y condiciones: Confirmar el contrato digital de la cuenta.
Activación inmediata: Una vez aprobada la solicitud, la cuenta queda activa de forma instantánea y se puede comenzar a usar.
Solicitud de tarjeta física: Dentro de la app se puede pedir el envío de la tarjeta a domicilio sin costo.
Este procedimiento está pensado para que el cliente pueda abrir su cuenta en menos de 10 minutos, siempre que tenga la documentación lista. Además, Billú permite operar desde el momento en que la cuenta queda aprobada, sin necesidad de esperar la llegada de la tarjeta física para realizar pagos o transferencias.
Billú, al ser un banco digital respaldado por Afirme, ofrece canales de atención pensados para resolver cualquier duda o problema sin necesidad de acudir a una sucursal. Los usuarios pueden comunicarse vía chat en la aplicación, correo electrónico y redes sociales. El soporte por chat es uno de los más ágiles, ya que permite interactuar directamente con un asesor en tiempo real durante horarios hábiles.
Además, cuenta con un número de contacto de Afirme para consultas relacionadas con la tarjeta o movimientos: 81 8318 3999, disponible en horarios establecidos. Aunque el soporte no es 24/7 en todos los canales, la respuesta suele ser rápida y personalizada, algo clave para un banco digital que busca generar confianza. También ofrecen una sección de Preguntas Frecuentes dentro de la app y en su página oficial, con guías para resolver temas comunes como aperturas, depósitos, transferencias y recuperación de acceso.
La integración con redes sociales como Facebook e Instagram permite que los clientes realicen consultas rápidas y reciban atención personalizada sin salir de sus plataformas de uso habitual, lo que se adapta bien a las costumbres digitales de muchos usuarios en México.
La experiencia digital de Billú está diseñada para que todas las operaciones bancarias se realicen desde su aplicación móvil, disponible para iOS y Android. La interfaz es intuitiva, con menús claros y accesos rápidos a las funciones más usadas, como enviar dinero, pagar servicios o revisar movimientos. La apertura de cuenta se realiza completamente en línea con validación de identidad digital y verificación biométrica.
En cuanto a seguridad, la app cuenta con autenticación de dos factores, bloqueo y desbloqueo de tarjeta en tiempo real, generación de tarjetas virtuales temporales para compras seguras y cifrado de extremo a extremo en todas las operaciones. Esto es especialmente relevante en México, donde el fraude digital sigue siendo una preocupación creciente.
La aplicación también integra notificaciones push para informar al usuario sobre cada transacción realizada, depósitos recibidos y promociones activas, lo que permite mantener un control constante del dinero. En general, la experiencia digital de Billú es fluida, moderna y pensada para usuarios que buscan inmediatez, seguridad y facilidad en su vida financiera, sin depender de procesos presenciales.
En Finantres México, evaluamos los bancos con un enfoque objetivo, transparente y detallado para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas. Analizamos aspectos clave como seguridad y regulación, asegurándonos de que estén supervisados por la CNBV, respaldados por Banxico y protegidos por el IPAB. También revisamos sus costos y comisiones, comparando tarifas para identificar opciones competitivas y accesibles.
Además, evaluamos la variedad y calidad de sus productos, desde cuentas y tarjetas hasta créditos e inversiones, priorizando aquellos con buenos beneficios y requisitos flexibles. También probamos la experiencia digital y atención al cliente, verificando la funcionalidad de la banca en línea y la app móvil. Finalmente, consideramos la opinión de los usuarios y la reputación del banco, asegurándonos de que nuestra evaluación refleje tanto datos objetivos como experiencias reales. Nuestro compromiso es ofrecerte información clara y confiable para que elijas el banco que mejor se adapte a tus necesidades.
Javier Borja Fuentes
Especialista en el mercado mexicano
El autor de la review
Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.
Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.
🏦 Tu dinero seguro con el banco más sólido
✅ Cuentas, tarjetas y créditos en un solo lugar
🌟 Santander, el mejor banco para tus metas