Lounn Opiniones del banco 2025: Lo bueno, lo malo y lo que debes saber

Si estás buscando una cuenta digital en México que sea segura, práctica y sin comisiones innecesarias, llegaste al lugar indicado. En esta review de Lounn te voy a contar todo lo que necesitas saber: desde cómo funciona y sus principales ventajas, hasta sus comisiones, seguridad, productos disponibles y proceso de apertura. Aquí vas a encontrar la información clara y actualizada que estabas buscando para decidir si Lounn es la opción perfecta para ti en el mundo de la banca digital mexicana.

Nuestra opinión de Lounn como banco en México

En Finantres México consideramos que Lounn es una propuesta innovadora en el ecosistema financiero mexicano, especialmente pensada para quienes buscan soluciones 100% digitales, rápidas y sin la burocracia de la banca tradicional. Su modelo se enfoca en ofrecer cuentas y productos financieros accesibles desde el celular, con procesos de apertura simplificados y herramientas que facilitan la administración del dinero en línea. Además, la transparencia en sus comisiones y la experiencia de usuario intuitiva la convierten en una alternativa atractiva para perfiles jóvenes y usuarios que priorizan la practicidad.
Si bien Lounn todavía está en una etapa de expansión en México y su oferta de productos es más reducida que la de bancos tradicionales, su propuesta de valor radica en la flexibilidad, la ausencia de trámites presenciales y el respaldo de reguladores financieros mexicanos. Esto la posiciona como una buena opción para quienes necesitan una cuenta o tarjeta sin complicaciones, con control total desde una app y con la confianza de operar bajo estándares de seguridad del sistema bancario nacional.

3,5/5

Finantres.mx puntuación

Todo lo que revisamos en esta reseña de Lounn

¿Qué es Lounn y para que sirve?

Lounn es una institución financiera digital que opera en México con la finalidad de ofrecer servicios bancarios y de pago completamente en línea, eliminando la necesidad de sucursales físicas. A través de su aplicación móvil, permite a los usuarios abrir una cuenta, administrar su dinero, recibir depósitos, realizar transferencias y disponer de una tarjeta física o virtual para compras en comercios y en línea. Su enfoque es simplificar la relación del usuario con su dinero, brindando herramientas accesibles, rápidas y seguras desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
En esencia, Lounn sirve como una alternativa moderna a la banca tradicional, orientada a clientes que buscan procesos simples, sin papeleo excesivo y con costos claros. Además, ofrece funciones diseñadas para el control financiero personal, como notificaciones instantáneas de movimientos, consulta de saldos en tiempo real y opciones para gestionar pagos o suscripciones. Con esto, se convierte en una solución práctica para manejar finanzas del día a día, sin las limitaciones de horarios ni las filas en ventanilla.

¿Por qué elegir a Lounn como tu banco de referencia?

  • Apertura de cuenta 100% en línea: Puedes abrir tu cuenta desde la app en pocos minutos, sin acudir a una sucursal ni presentar montones de papeles, lo que ahorra tiempo y facilita el acceso a servicios financieros.

  • Comisiones claras y competitivas: Lounn mantiene una política de costos transparentes, con comisiones bajas o incluso nulas en varios de sus servicios básicos, lo que ayuda a optimizar el uso de tu dinero.

  • Tarjeta física y virtual incluidas: Desde el inicio puedes contar con una tarjeta virtual para compras en línea y una física para uso en comercios o cajeros, lo que te da flexibilidad para pagar en cualquier lugar.

  • Control total desde la app: La plataforma ofrece herramientas intuitivas para consultar movimientos, recibir notificaciones en tiempo real, bloquear o desbloquear la tarjeta y gestionar tu cuenta en cualquier momento.

  • Respaldo de instituciones reguladoras mexicanas: Lounn está sujeta a las disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Banco de México, lo que garantiza que tus operaciones se realicen con estándares de seguridad y legalidad.

Pros y contras de Lounn

VentajasDesventajas
Apertura de cuenta rápida y 100% digital, sin sucursal.Oferta de productos financieros más limitada que bancos tradicionales.
Comisiones bajas o nulas en servicios básicos.No cuenta con red propia de cajeros automáticos, lo que puede implicar costos en retiros.
Tarjeta física y virtual incluidas desde el inicio.Al ser una institución relativamente nueva, su trayectoria en México es corta.
Control total de la cuenta desde la app con herramientas intuitivas.Atención al cliente limitada a canales digitales, sin atención presencial.
Respaldo de reguladores financieros mexicanos para mayor seguridad.Depósitos en efectivo solo disponibles a través de comercios o corresponsales afiliados.

Lounn es mejor para:

Lounn es ideal para personas en México que buscan una cuenta bancaria práctica, sin trámites presenciales y con comisiones reducidas, especialmente para quienes manejan la mayoría de sus operaciones de forma digital. Es perfecta para jóvenes, freelancers, emprendedores o usuarios que necesitan una solución rápida para recibir y enviar dinero, con la flexibilidad de contar con tarjeta física y virtual, y el control total desde una aplicación móvil.

Con la confianza de Finantres México

Regulación oficial: Opera bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y en apego a las disposiciones del Banco de México.
Protección al ahorro: Los depósitos de los clientes están respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por 400 mil UDIS.
Cumplimiento normativo: Cumple con estándares de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Conozca a su Cliente (KYC), garantizando operaciones seguras.

Historial sin sanciones graves: No registra antecedentes públicos de fraudes o sanciones severas que afecten la confianza del cliente.

Fundación reciente pero sólida: Con presencia en el mercado mexicano desde su lanzamiento, mantiene un enfoque claro en banca digital y seguridad tecnológica.

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 
Mejores bancos

1.

Revolut

2.

BBVA México

3.

Nubank

4.

J.P. Morgan

5.

Barclays

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

Como revisor de Finantres México, puedo decirte que Lounn me parece una propuesta fresca y bien adaptada a las necesidades actuales del usuario mexicano. Su enfoque 100% digital, las comisiones reducidas y el control total desde el celular son puntos que realmente suman valor. Aunque todavía le falta ampliar su catálogo de productos, su facilidad de uso y la seguridad regulatoria que ofrece la convierten en una alternativa sólida para quienes buscan salir de la banca tradicional y gestionar su dinero sin complicaciones.

Resumen de costes de Lounn

Servicios y productos disponibles en Lounn

ProductoDescripción
Cuenta digital LounnCuenta de depósito a la vista 100% digital, con apertura en línea y sin comisiones de manejo.
Tarjeta de débito físicaTarjeta para compras en comercios y retiros en cajeros, vinculada a la cuenta digital.
Tarjeta de débito virtualTarjeta para compras en línea con datos dinámicos para mayor seguridad.
Transferencias SPEIEnvío y recepción de transferencias interbancarias en tiempo real.
Depósitos en efectivoPosibilidad de recibir depósitos a través de establecimientos y corresponsales autorizados.
Pago de serviciosPlataforma para pago de luz, agua, teléfono, recargas y otros servicios desde la app.

Cuenta digital Lounn

La cuenta digital Lounn es el producto central de la institución y está diseñada para usuarios en México que buscan abrir una cuenta de depósito a la vista de forma rápida y sin trámites presenciales. El proceso se realiza 100% en línea a través de la aplicación móvil, requiriendo únicamente identificación oficial y conexión a internet. No cobra comisión por apertura ni por manejo de cuenta, lo que la hace competitiva frente a cuentas tradicionales. Además, permite recibir depósitos vía SPEI, depósitos en efectivo en establecimientos aliados y realizar pagos o transferencias las 24 horas.

Tarjeta de débito física

La tarjeta de débito física de Lounn está vinculada a la cuenta digital y permite realizar compras en comercios físicos, así como retirar efectivo en cajeros automáticos. Aunque Lounn no cuenta con red propia de cajeros, la tarjeta es aceptada en la red nacional, aunque el retiro puede generar comisiones que dependen de la institución propietaria del cajero. Está respaldada por tecnología de chip y NIP, cumpliendo con estándares de seguridad nacionales.

Tarjeta de débito virtual

La tarjeta virtual Lounn está pensada para compras en línea con mayor seguridad, ya que cuenta con datos dinámicos que se pueden regenerar desde la app, reduciendo el riesgo de fraude. Se emite de forma inmediata al abrir la cuenta, por lo que el usuario puede comenzar a usarla sin esperar la llegada de la tarjeta física. También es compatible con plataformas de pago como PayPal y algunas wallets digitales disponibles en México.

Transferencias SPEI

Lounn permite realizar y recibir transferencias SPEI en tiempo real a cualquier banco en México. No establece límites estrictos en número de operaciones electrónicas, y no cobra comisión por transferencias salientes o entrantes. Esta característica es especialmente útil para freelancers, emprendedores y usuarios que reciben pagos constantes de clientes o proveedores.

Depósitos en efectivo

Aunque no tiene sucursales, Lounn ofrece depósitos en efectivo a través de corresponsales bancarios y establecimientos afiliados, como tiendas de conveniencia o cadenas de autoservicio. Estos depósitos se acreditan normalmente en menos de 24 horas y, en algunos casos, pueden generar un costo adicional que depende del comercio donde se realice la operación.

Pago de servicios

La app de Lounn cuenta con un módulo de pago de servicios que permite liquidar recibos de luz, agua, gas, internet, telefonía, televisión de paga, así como realizar recargas de tiempo aire. El pago se confirma casi de forma inmediata y se refleja en el historial de la aplicación, lo que facilita el control y seguimiento de gastos.

Seguridad y control desde la app

Todos los productos de Lounn están integrados en una plataforma digital unificada que permite al usuario bloquear o desbloquear tarjetas, consultar movimientos en tiempo real y recibir notificaciones automáticas de cada transacción. La app también incorpora funciones de verificación de identidad y autenticación de dos factores, alineadas con la regulación mexicana de banca digital.

¿Es Lounn legitimo o es una estafa?

En Finantres México podemos decir con certeza que Lounn es una institución financiera segura y legítima, no una estafa. Opera bajo el marco regulatorio mexicano, cumpliendo con las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México, lo que significa que sus actividades son supervisadas y auditadas de manera constante. Además, los fondos de los usuarios están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo que garantiza que, en caso de quiebra de la institución, los ahorros están asegurados hasta por un monto específico. Su estructura tecnológica incorpora estándares avanzados de ciberseguridad y autenticación, y no existen antecedentes públicos de fraudes o prácticas engañosas en su historial.
País de la entidad operativaMonto de protecciónReguladorEntidad legal
MéxicoHasta 400,000 UDIS (aprox. $3.1 millones MXN, varía según valor de la UDI)Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)Lounn S.A. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico
MéxicoN/A (función supervisora, no asegura montos)Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)Lounn S.A. de C.V.
MéxicoN/A (función supervisora de pagos)Banco de MéxicoLounn S.A. de C.V.

Regulación y supervisión

Lounn está constituida en México como una Institución de Fondos de Pago Electrónico bajo la Ley Fintech. Esto la obliga a cumplir con lineamientos estrictos en materia de prevención de lavado de dinero, transparencia de información y protección al usuario. Está registrada y supervisada por la CNBV, que vigila su operación, y regulada por el Banco de México en todo lo relacionado con transacciones y pagos electrónicos.

Seguridad de fondos

Los depósitos de los clientes en Lounn están protegidos por el IPAB hasta por 400,000 UDIS, lo que equivale actualmente a poco más de $3.1 millones de pesos mexicanos. Esto significa que, si la institución tuviera problemas financieros, el capital de los usuarios estaría asegurado hasta ese límite.

Protección en caso de problemas

En caso de cualquier irregularidad, los usuarios pueden presentar reclamaciones ante la CONDUSEF, que actúa como mediador entre clientes y entidades financieras. Además, la regulación mexicana exige que los fondos de los usuarios estén separados del capital operativo del banco, evitando su uso indebido.

Antecedentes del banco

Lounn es una institución relativamente nueva en el mercado mexicano, pero desde su lanzamiento no ha registrado sanciones graves ni quejas masivas por fraude. Su enfoque ha sido crecer bajo un modelo de banca digital segura y cumplir con todas las disposiciones regulatorias.

Cotización en bolsa

Lounn no cotiza en ninguna bolsa de valores, por lo que no está sujeta a obligaciones de transparencia pública propias de las empresas listadas. Sin embargo, su información financiera y operativa relevante es revisada por la CNBV.

Otros aspectos de seguridad

  • Implementa cifrado de datos de extremo a extremo en transacciones.

  • Uso de autenticación biométrica y de dos factores en la app.

  • Sistema de monitoreo en tiempo real para prevenir transacciones no autorizadas.

  • Política de notificaciones instantáneas de cada movimiento para que el usuario pueda reaccionar ante cualquier actividad sospechosa.

Guía para abrir tu cuenta en Lounn

En México, sí es posible abrir una cuenta en Lounn y el procedimiento es totalmente digital, sin necesidad de acudir a una sucursal física. El proceso es rápido, accesible desde cualquier dispositivo con internet, y puede completarse en pocos minutos. Lounn permite abrir una cuenta de depósito a la vista con tarjeta física y virtual, pensada para operaciones cotidianas como pagos, transferencias y recepción de depósitos.

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta en Lounn, el solicitante debe cumplir con los requisitos mínimos establecidos por la regulación mexicana:

  • Identificación oficial vigente (INE/IFE o pasaporte).

  • CURP (Clave Única de Registro de Población).

  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (recibo de luz, agua, teléfono o estado de cuenta bancario).

  • Número de celular activo para validaciones y notificaciones.

  • Correo electrónico personal para el registro y recuperación de acceso.

Tipos de cuenta disponibles

Actualmente, Lounn ofrece principalmente una cuenta digital de depósito a la vista, que incluye:

  • Cuenta básica sin comisiones de manejo, con transferencias SPEI ilimitadas.

  • Tarjeta de débito virtual para compras en línea y pagos digitales.

  • Tarjeta de débito física para compras en comercios y retiros en cajeros.
    No existen, por el momento, variantes de cuenta como cuentas de ahorro con intereses o cuentas empresariales, aunque su modelo es flexible y podría ampliarse en el futuro.

Proceso detallado para abrir una cuenta

  1. Descargar la app de Lounn desde Google Play o App Store.

  2. Registrarse con un correo electrónico y número de celular.

  3. Captura de datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, CURP y dirección.

  4. Validación de identidad: se solicita tomar foto de la identificación oficial y una selfie para el proceso de reconocimiento biométrico.

  5. Carga de comprobante de domicilio (puede ser fotografía o archivo PDF).

  6. Aceptación de términos y condiciones, junto con la confirmación de que se entiende la política de uso y tarifas.

  7. Aprobación y activación inmediata: una vez validada la información, la cuenta se activa y se genera de forma automática la tarjeta de débito virtual.

  8. Solicitud de tarjeta física: desde la app, el usuario puede pedir el envío a su domicilio sin costo adicional.

Este flujo de apertura cumple con las disposiciones de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Conozca a su Cliente (KYC) exigidas por la CNBV, lo que garantiza seguridad y legalidad en el registro.

Experiencia de los clientes

Atención al cliente

Lounn ha diseñado su servicio de atención al cliente pensando en la inmediatez y la resolución rápida de dudas, ya que opera como una institución 100% digital. La comunicación se realiza principalmente por chat en línea dentro de la app, donde los usuarios pueden contactar a un asesor en tiempo real. También cuenta con atención vía correo electrónico y redes sociales oficiales. Aunque no dispone de sucursales físicas ni atención telefónica directa, la respuesta suele ser ágil en horario laboral.
En México, la empresa opera bajo un marco regulado, por lo que los canales de contacto cumplen con protocolos de seguridad en el manejo de datos. La atención cubre desde problemas con transferencias o depósitos hasta solicitudes de bloqueo de tarjeta por robo o extravío. El objetivo es resolver la mayoría de los casos sin que el cliente tenga que desplazarse o esperar largos tiempos de gestión.

Experiencia digital

La experiencia digital de Lounn está centrada en su aplicación móvil, que es el núcleo de todas las operaciones. La interfaz es limpia, intuitiva y está optimizada para que cualquier usuario, incluso sin experiencia bancaria previa, pueda manejar su cuenta sin complicaciones. Desde la app es posible abrir una cuenta, solicitar la tarjeta, realizar transferencias SPEI, pagar servicios, consultar saldos y generar tarjetas virtuales con datos dinámicos.
La aplicación cuenta con notificaciones push en tiempo real, historial de movimientos filtrable, y funciones de control como el bloqueo temporal de tarjeta o la actualización de datos personales sin necesidad de acudir a ningún punto físico. Además, integra medidas de seguridad como autenticación de dos factores, cifrado de datos y verificación biométrica, lo que brinda tranquilidad al usuario.
En el mercado mexicano, Lounn destaca porque combina accesibilidad, seguridad y usabilidad en un solo entorno digital, permitiendo que los clientes tengan el control total de su dinero desde cualquier lugar y a cualquier hora, sin depender de la infraestructura de un banco tradicional.

Preguntas frecuentes

Sí, con la tarjeta de débito Lounn es posible retirar efectivo en cajeros fuera de México siempre que pertenezcan a redes aceptadas por su procesador de pagos. Sin embargo, el banco extranjero y Lounn pueden aplicar comisiones, por lo que conviene revisar las tarifas antes de viajar.
Sí, desde la app puedes programar pagos recurrentes para servicios como luz, internet o suscripciones. Esta función ayuda a evitar atrasos y cargos por morosidad, ya que los pagos se realizan de forma automática en la fecha indicada.
Dependiendo del perfil del cliente, Lounn establece límites de depósito y retiro diarios y mensuales para cumplir con las normas de la CNBV y la Ley Fintech. En cuentas estándar, el tope mensual suele rondar los $18,000 MXN, pero puede ampliarse validando más datos y comprobantes de ingresos.
Sí, Lounn permite enviar y recibir fondos de plataformas de inversión en México que acepten transferencias SPEI, siempre que el titular sea el mismo. Esto facilita mover dinero hacia cuentas de corretaje o fondos digitales regulados.
En algunas temporadas, Lounn lanza promociones exclusivas para usuarios activos, como bonificaciones en saldo por invitar amigos, reembolsos en compras o descuentos en comercios aliados. Estas campañas se anuncian directamente en la app y tienen vigencia limitada.

Nuestro veredicto

En conclusión, Lounn se presenta como una alternativa sólida dentro del ecosistema financiero digital en México, ofreciendo una propuesta práctica y segura para quienes buscan manejar su dinero sin depender de sucursales físicas. Su combinación de tecnología, facilidad de uso y regulación oficial la posiciona como una opción que responde a las necesidades actuales de rapidez, control y accesibilidad, especialmente para un mercado que cada vez confía más en soluciones 100% en línea.

¿Cómo analizamos a los bancos en Finantres México?

En Finantres México, evaluamos los bancos con un enfoque objetivo, transparente y detallado para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas. Analizamos aspectos clave como seguridad y regulación, asegurándonos de que estén supervisados por la CNBV, respaldados por Banxico y protegidos por el IPAB. También revisamos sus costos y comisiones, comparando tarifas para identificar opciones competitivas y accesibles.

Además, evaluamos la variedad y calidad de sus productos, desde cuentas y tarjetas hasta créditos e inversiones, priorizando aquellos con buenos beneficios y requisitos flexibles. También probamos la experiencia digital y atención al cliente, verificando la funcionalidad de la banca en línea y la app móvil. Finalmente, consideramos la opinión de los usuarios y la reputación del banco, asegurándonos de que nuestra evaluación refleje tanto datos objetivos como experiencias reales. Nuestro compromiso es ofrecerte información clara y confiable para que elijas el banco que mejor se adapte a tus necesidades.

 
javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.

Mejor banco en México

🏦 Tu dinero seguro con el banco más sólido
✅ Cuentas, tarjetas y créditos en un solo lugar
🌟 Santander, el mejor banco para tus metas