Payoneer Opiniones del banco 2025: Lo bueno, lo malo y lo que debes saber

Si estás buscando cómo recibir pagos internacionales de forma rápida, segura y sin enredos desde México, has llegado al lugar correcto. En esta guía te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre Payoneer en México, desde qué es y cómo funciona, hasta sus comisiones, pros y contras, nivel de seguridad, proceso de apertura de cuenta y la experiencia real de uso. Aquí encontrarás información clara, actualizada y enfocada al mercado mexicano para que puedas decidir si esta es la herramienta que te ayudará a cobrar de clientes y plataformas en todo el mundo sin complicaciones.

Nuestra opinión de Payoneer como banco en México

Payoneer se ha consolidado como una de las soluciones de pago internacional más utilizadas por freelancers, negocios digitales y empresas que operan en comercio electrónico dentro de México. Con su plataforma, los usuarios pueden recibir pagos en dólares, euros y otras divisas, para posteriormente retirarlos a cuentas bancarias mexicanas en pesos, con un proceso relativamente ágil y costos competitivos. Su propuesta destaca por ser una alternativa sólida para quienes trabajan con clientes internacionales y necesitan una forma segura y eficiente de manejar cobros y transferencias.
En el mercado mexicano, Payoneer se posiciona como una herramienta clave para exportadores de servicios, vendedores en marketplaces globales y profesionales independientes. Su combinación de facilidad de uso, cobertura internacional y respaldo regulatorio la convierten en una opción confiable frente a otros métodos tradicionales, eliminando muchas de las barreras que históricamente han dificultado recibir pagos del extranjero en México.

3,8/5

Finantres.mx puntuación

Todo lo que revisamos en esta reseña de Payoneer

¿Qué es Payoneer y para que sirve?

Payoneer es una plataforma de pagos en línea que permite a personas y empresas en México recibir, enviar y administrar fondos provenientes del extranjero de manera rápida y segura. Funciona como un intermediario entre el pagador y el receptor, ofreciendo cuentas en diversas divisas (USD, EUR, GBP, entre otras) para que el usuario pueda recibir depósitos como si tuviera una cuenta bancaria en esos países. Posteriormente, el dinero se puede transferir a cuentas bancarias mexicanas en pesos, o bien, usar directamente con la tarjeta Payoneer Mastercard para compras o retiros.
En la práctica, Payoneer sirve como una solución integral para pagos internacionales, ideal para freelancers, vendedores de Amazon, Shopify o Mercado Libre que exportan productos, así como para agencias y empresas que prestan servicios al extranjero. Gracias a su enfoque en facilitar el flujo de capital transfronterizo y su compatibilidad con múltiples plataformas de e-commerce y servicios freelance, se ha convertido en un aliado clave para quienes desean expandir su alcance comercial más allá de México sin complicaciones bancarias.

¿Por qué elegir a Payoneer como tu banco de referencia?

  • Cobertura global y multimoneda: Payoneer te permite recibir pagos en diferentes monedas como dólares, euros, libras esterlinas y yenes, lo que facilita trabajar con clientes de distintos países sin necesidad de abrir cuentas bancarias en el extranjero.

  • Compatibilidad con plataformas internacionales: Se integra de forma directa con marketplaces como Amazon, Upwork, Fiverr, Airbnb y muchas más, lo que agiliza el cobro de tus ventas o servicios y reduce procesos manuales.

  • Retiro rápido a bancos mexicanos: Puedes transferir tu saldo en Payoneer a cuentas bancarias en México en cuestión de horas o pocos días, con conversión automática a pesos mexicanos y tasas competitivas.

  • Tarjeta Payoneer Mastercard: Ofrece una tarjeta física o virtual para realizar compras en línea, en comercios físicos o para retirar efectivo en cajeros automáticos a nivel mundial.

  • Seguridad y respaldo internacional: Payoneer cumple con regulaciones financieras en múltiples países, implementa sistemas avanzados de seguridad y utiliza verificación de identidad para proteger las transacciones.

Pros y contras de Payoneer

ProsContras
Cobertura global: Permite recibir pagos en varias divisas y desde más de 200 países.Comisiones por retiro: El retiro a cuenta bancaria en México tiene un costo que puede ser más alto que el de transferencias locales.
Integración con plataformas líderes: Funciona con Amazon, Upwork, Fiverr, Airbnb y otros marketplaces internacionales.Tipo de cambio: Aunque competitivo, puede no ser tan favorable como el de otros servicios especializados en cambio de divisas.
Tarjeta Mastercard: Opción para usar fondos de forma inmediata en compras o cajeros automáticos.Comisión por inactividad: Si no usas la cuenta durante 12 meses, aplican cargos.
Retiro a bancos mexicanos: Transferencias rápidas y con conversión automática a pesos mexicanos.Limitaciones en depósitos locales: No permite recibir pagos directos desde cuentas bancarias mexicanas que no sean vía transferencias internacionales o plataformas asociadas.
Seguridad robusta: Cumple con regulaciones internacionales y usa protocolos de cifrado avanzados.Requiere verificación de identidad: El proceso de alta puede tardar algunos días, sobre todo para cuentas empresariales.

Payoneer es mejor para:

Payoneer es ideal para freelancers, emprendedores digitales, exportadores de servicios y vendedores en marketplaces internacionales que necesitan recibir pagos del extranjero de forma confiable, rápida y con acceso a múltiples divisas, evitando la complejidad y los costos elevados de los bancos tradicionales mexicanos para operaciones internacionales.

Con la confianza de Finantres México

Regulación internacional: Está supervisado por autoridades financieras como la Financial Conduct Authority (FCA) en el Reino Unido y la FinCEN en Estados Unidos, lo que garantiza cumplimiento de estándares globales.
Protección de fondos: El capital de los usuarios se mantiene en cuentas segregadas, separado de los recursos operativos de la empresa.
Historial sólido: Fundado en 2005, con más de 20 años de experiencia facilitando pagos internacionales en más de 200 países.
Cumplimiento en prevención de fraude y lavado de dinero: Aplica estrictos procesos KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering).
Reputación en el mercado: Utilizado por empresas globales como Google, Airbnb y Amazon, lo que respalda su confiabilidad y estabilidad.

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 
Mejores bancos

1.

Revolut

2.

BBVA México

3.

Nubank

4.

J.P. Morgan

5.

Barclays

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

Como revisor de Finantres México, puedo decirte que Payoneer es una de las opciones más prácticas y versátiles para quienes trabajan con clientes internacionales desde México. Lo que más me gusta es que te da libertad para recibir pagos en distintas divisas sin enredarte con trámites bancarios, y su integración con plataformas globales lo convierte en un verdadero aliado para freelancers y negocios online. Además, la posibilidad de usar una tarjeta Mastercard asociada a tu saldo hace que el acceso a tu dinero sea mucho más ágil.

Resumen de costes de Payoneer

Servicios y productos disponibles en Payoneer

Producto / ServicioDescripción
Cuenta multimoneda PayoneerPermite recibir pagos en USD, EUR, GBP, JPY, CAD, AUD y más, como si tuvieras cuentas bancarias en esos países.
Transferencia a bancos mexicanosEnvía fondos desde tu cuenta Payoneer a cuentas bancarias en México en pesos mexicanos, con conversión automática.
Tarjeta Payoneer MastercardTarjeta física y virtual para compras en línea, en comercios físicos y retiros en cajeros automáticos.
Pagos entre usuarios PayoneerTransferencias instantáneas y sin comisión entre cuentas Payoneer.
Integraciones con marketplacesConexión directa con Amazon, Upwork, Fiverr, Airbnb, entre otros, para recibir pagos automáticamente.
Facturación y solicitud de pagosHerramienta para generar facturas y enviar solicitudes de pago a clientes en el extranjero.
Conversión de divisas internaCambio de monedas dentro de Payoneer con tasas competitivas.
Programa de referidosGana recompensas invitando a otros usuarios a registrarse y recibir pagos en Payoneer.

Cuenta multimoneda Payoneer

La cuenta multimoneda de Payoneer es uno de sus productos estrella para el mercado mexicano, ya que permite recibir pagos como si tuvieras cuentas bancarias en Estados Unidos, Reino Unido, Europa, Japón, Canadá o Australia. Esto significa que un cliente en Nueva York puede pagarte en dólares a través de una cuenta bancaria local (ACH) y el dinero se acreditará en tu Payoneer sin necesidad de transferencias internacionales costosas. En México, esta funcionalidad es especialmente útil para freelancers y empresas que venden en plataformas como Upwork, Fiverr, Amazon o Shopify, eliminando barreras bancarias y reduciendo costos por comisiones SWIFT.

Transferencia a bancos mexicanos

Payoneer permite retirar fondos directamente a cuentas bancarias mexicanas en pesos (MXN), con conversión automática desde la divisa original. Las transferencias suelen acreditarse en un plazo de 24 a 72 horas hábiles, dependiendo del banco receptor. Las tarifas son claras y se aplican al tipo de cambio utilizado, que suele ser competitivo en comparación con bancos tradicionales. Este servicio es ampliamente usado por exportadores de servicios que quieren disponer de su dinero en pesos sin retrasos innecesarios.

Tarjeta Payoneer Mastercard

La tarjeta Payoneer Mastercard (física o virtual) es una herramienta que brinda acceso inmediato a los fondos disponibles en tu cuenta. Con ella, puedes realizar compras en línea, pagar en comercios físicos o retirar efectivo en cajeros automáticos en México y el extranjero. La tarjeta también es útil para separar gastos personales de los de negocio, además de permitir transacciones internacionales sin necesidad de abrir cuentas bancarias adicionales. Para los usuarios mexicanos que necesitan acceso rápido a su dinero, es una alternativa mucho más ágil que esperar la transferencia bancaria.

Pagos entre usuarios Payoneer

Payoneer ofrece la posibilidad de enviar y recibir pagos de manera instantánea entre usuarios de la plataforma sin pagar comisiones. Esto representa una gran ventaja para quienes tienen proveedores o socios comerciales en otros países que también usan Payoneer. En México, es un recurso muy útil para agencias de marketing digital, desarrolladores de software o empresas que subcontratan talento en el extranjero y quieren evitar costos por transferencias internacionales.

Integraciones con marketplaces

Una de las mayores fortalezas de Payoneer es su integración directa con marketplaces internacionales como Amazon, eBay, Walmart, Upwork, Fiverr, Airbnb y más. Esto permite que el pago de ventas o servicios se procese automáticamente en tu cuenta Payoneer, reduciendo tiempos y errores humanos. Para los vendedores mexicanos que trabajan en Amazon Estados Unidos o plataformas similares, esta integración es clave para mantener un flujo de efectivo constante y sin intermediarios innecesarios.

Facturación y solicitud de pagos

La herramienta de facturación y solicitud de pagos de Payoneer permite crear facturas profesionales y enviarlas a clientes internacionales directamente desde la plataforma. El cliente recibe un enlace seguro para pagar con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria local en su país. En el caso de usuarios mexicanos, esta opción elimina la necesidad de contratar sistemas de facturación internacionales costosos y agiliza el proceso de cobro.

Conversión de divisas interna

Payoneer también ofrece servicios de conversión de divisas dentro de su plataforma, lo que permite cambiar fondos de una moneda a otra antes de retirarlos a tu cuenta bancaria. Esto resulta ventajoso para usuarios que desean aprovechar un tipo de cambio favorable o que necesitan pagar proveedores en una divisa distinta a la que reciben sus ingresos. Para negocios mexicanos que manejan múltiples monedas, esta funcionalidad es clave para optimizar márgenes de ganancia.

Programa de referidos

El programa de referidos de Payoneer ofrece recompensas monetarias a los usuarios que invitan a otros a registrarse y recibir pagos. Por cada nuevo usuario activo referido, Payoneer entrega un bono en dólares que se acredita directamente a la cuenta del usuario. En México, este programa ha crecido entre comunidades de freelancers y creadores de contenido que recomiendan la plataforma a colegas y clientes, convirtiéndose en una fuente extra de ingresos.

¿Es Payoneer legitimo o es una estafa?

Payoneer es una plataforma legítima y regulada internacionalmente, con más de 18 años de experiencia en el manejo de pagos globales y presencia en más de 200 países, incluido México. No es una estafa: cuenta con licencias emitidas por autoridades financieras de primer nivel y cumple con estrictas normas de seguridad como autenticación de dos factores, encriptación avanzada y controles contra lavado de dinero. Además, al cotizar en la bolsa de valores Nasdaq, está sujeta a auditorías, reportes financieros públicos y supervisión constante. Si bien no ofrece un seguro de depósitos como los bancos tradicionales, los fondos de los clientes se mantienen en cuentas separadas de las de la compañía, reduciendo el riesgo en caso de contingencia. Para un usuario mexicano que busca recibir y administrar pagos internacionales, es una opción segura y confiable.

Regulación y registro

Payoneer está registrada como Money Service Business (MSB) en Estados Unidos, autorizada y supervisada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS). En Europa opera bajo licencia de entidad de dinero electrónico otorgada en Irlanda, cumpliendo con la Cuarta Directiva contra el Lavado de Dinero (MLD4). A nivel global, también está sujeta a las normas PCI DSS Nivel 1 para proteger datos de tarjetas y pagos.

Reguladores

  • Estados Unidos: NYDFS, FinCEN y OFAC.

  • Unión Europea: Autoridad Financiera de Irlanda y regulaciones comunitarias contra lavado de dinero.

  • Global: Cumplimiento de PCI DSS y normas de Mastercard.

¿Es seguro o no?

Sí, es seguro. Las regulaciones internacionales, el control de autoridades financieras y el hecho de ser empresa pública refuerzan su confiabilidad. Además, implementa medidas de ciberseguridad robustas que protegen las cuentas de accesos no autorizados.

Protección si algo sale mal

Aunque no cuenta con seguro de depósitos como el IPAB en México, los fondos de los clientes se mantienen en cuentas segregadas, separadas de los recursos operativos de la empresa. Esto significa que, incluso en caso de quiebra, los recursos no se mezclan con las finanzas corporativas.

Antecedentes

Fundada en 2005, Payoneer ha sido elegida como socio de pagos por empresas globales como Amazon, Google y Airbnb. En 2021 comenzó a cotizar en Nasdaq bajo el ticker PAYO, reforzando su transparencia y acceso público a sus finanzas.

Protección de fondos

No existe un límite específico de protección por aseguradora de depósitos, pero las regulaciones exigen que los fondos de clientes estén disponibles y respaldados en su totalidad en cuentas separadas y auditadas.

Hasta cuánto dinero está protegido el inversor

El monto protegido equivale al total del saldo que mantenga el usuario, ya que la empresa debe garantizar su disponibilidad completa según las leyes de cada jurisdicción donde opera.

Tabla de entidades legales y reguladoras de Payoneer

País de la entidad operativaMonto de protecciónReguladorEntidad legal
Estados UnidosFondos segregados sin límite fijoNYDFS, FinCEN, OFACPayoneer Inc.
Irlanda (UE)Fondos segregados sin límite fijoBanco Central de Irlanda, MLD4Payoneer Europe Limited
GlobalFondos segregados sin límite fijoPCI DSS Nivel 1, MastercardPayoneer Global Inc.

Cotiza en bolsa

Sí, desde junio de 2021 Payoneer cotiza en Nasdaq bajo el símbolo PAYO, lo que obliga a la empresa a presentar informes financieros trimestrales y anuales, auditados y públicos.

Otros aspectos de seguridad relevantes para México

  • Autenticación de dos factores (2FA) en accesos y operaciones.

  • Encriptación SSL de extremo a extremo en toda la plataforma.

  • Monitoreo activo de transacciones para prevenir fraude y actividades sospechosas.

  • Procedimientos KYC (Know Your Customer) que solicitan identificación oficial y comprobante de domicilio para cumplir con regulaciones mexicanas de prevención de lavado de dinero

Guía para abrir tu cuenta en Payoneer

Sí, en México se puede abrir una cuenta Payoneer de forma 100% en línea, sin necesidad de acudir a una sucursal física, ya que opera como plataforma de pagos internacionales y no como banco tradicional. El registro es gratuito y el proceso es relativamente rápido, aunque la aprobación final depende de la verificación de identidad y el cumplimiento de sus políticas de prevención de lavado de dinero. En pocos pasos, cualquier freelancer, emprendedor o empresa mexicana puede acceder a una cuenta multimoneda para recibir pagos del extranjero.

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta Payoneer en México, es indispensable contar con:

  • Identificación oficial vigente: INE/IFE o pasaporte mexicano.

  • Comprobante de domicilio: Recibo de luz, agua, teléfono o estado de cuenta bancario con no más de 3 meses de antigüedad.

  • Cuenta bancaria en México (opcional al inicio, pero necesaria si quieres retirar fondos a pesos mexicanos).

  • RFC o CURP: Requerido en algunos casos para cuentas de empresa o para cumplir con regulaciones fiscales.

  • Correo electrónico activo y número de teléfono móvil para verificación.


Tipos de cuenta Payoneer

En México, los usuarios pueden elegir entre:

  • Cuenta individual: Diseñada para freelancers, trabajadores remotos y pequeños emprendedores que reciben pagos por su trabajo o servicios.

  • Cuenta empresarial: Orientada a empresas constituidas legalmente en México que necesitan gestionar pagos a gran escala o recibir fondos de múltiples clientes internacionales.

  • Cuenta para marketplaces: Configuración especial para vendedores en Amazon, Mercado Libre (operaciones internacionales) o Shopify, con integración directa para cobros.


Proceso detallado para abrir una cuenta en México

  1. Registro en línea:

    • Ingresar a www.payoneer.com y seleccionar “Registrarse”.

    • Elegir el tipo de cuenta (individual o empresa).

  2. Llenado de formulario:

    • Proporcionar datos personales o de la empresa: nombre completo, dirección, fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono.

  3. Verificación de identidad:

    • Subir una foto o escaneo de la identificación oficial y comprobante de domicilio.

    • En algunos casos, Payoneer solicita una selfie para validar la identidad.

  4. Configuración de cuenta bancaria:

    • Si deseas retirar fondos a México, deberás registrar una cuenta bancaria local a tu nombre o de tu empresa.

  5. Aprobación:

    • El equipo de Payoneer revisa la información y, si todo es correcto, la cuenta se activa en un plazo de 1 a 3 días hábiles.

  6. Activación de servicios adicionales:

    • Una vez activa la cuenta, puedes solicitar la tarjeta Payoneer Mastercard o configurar integraciones con marketplaces y clientes internacionales.

Experiencia de los clientes

Atención al cliente

Payoneer ofrece soporte en español para usuarios en México, lo que facilita la resolución de dudas sin barreras de idioma. El servicio de atención al cliente se encuentra disponible a través de chat en vivo, correo electrónico y centro de ayuda en línea, con artículos y guías detalladas. En casos urgentes, también cuentan con atención telefónica, aunque las llamadas internacionales pueden implicar costos para el usuario.
En el mercado mexicano, los tiempos de respuesta suelen ser razonables, y el chat en vivo es la opción más rápida para resolver problemas operativos como verificación de cuenta, seguimiento de pagos o configuración de transferencias. Además, Payoneer mantiene comunicación activa a través de boletines por correo, donde informa sobre cambios en tarifas, actualizaciones de seguridad o nuevas funciones.

Experiencia digital

La experiencia digital de Payoneer está diseñada para ser intuitiva, incluso para usuarios con poca experiencia en plataformas financieras internacionales. La plataforma web permite acceder a todas las funciones: revisar saldos, convertir divisas, enviar facturas, gestionar la tarjeta Mastercard y transferir fondos. Su aplicación móvil, disponible para Android y iOS, ofrece las mismas funcionalidades clave, además de notificaciones en tiempo real sobre pagos recibidos o transacciones realizadas.
En México, la app ha ganado popularidad entre freelancers y vendedores online porque permite administrar pagos desde cualquier lugar sin depender de una computadora. La interfaz está en español y cuenta con opciones de seguridad como autenticación de dos factores (2FA) y alertas por correo y push. En general, la experiencia digital es estable, con pocas caídas del sistema y procesos de navegación claros, lo que la convierte en una opción confiable para manejar pagos internacionales desde el celular o la web.

Preguntas frecuentes

No, actualmente Payoneer en México no acepta pagos en criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Solo procesa pagos en monedas fiduciarias (USD, EUR, GBP, etc.), cumpliendo con las regulaciones financieras internacionales y mexicanas que limitan el uso de activos virtuales en sistemas de pago regulados.
Payoneer no establece un límite máximo fijo para recibir pagos, pero cada transacción debe cumplir con los controles de prevención de lavado de dinero (PLD). En cuentas nuevas, las operaciones pueden ser revisadas si superan los 10,000 USD, solicitando documentación adicional para liberar los fondos.
Sí, a través de la función Make a Payment, puedes enviar dinero a otras cuentas Payoneer de forma instantánea y sin comisión, lo que facilita pagar a freelancers, agencias o proveedores en el extranjero sin utilizar transferencias bancarias internacionales costosas.
No gestiona impuestos directamente, pero proporciona reportes de transacciones descargables que facilitan la declaración ante el SAT. Los usuarios en México son responsables de declarar y pagar sus impuestos por ingresos recibidos desde el extranjero.
No de forma directa. Payoneer está orientado a integrarse con marketplaces internacionales como Amazon, eBay o Upwork. En el caso de Mercado Libre, solo se puede usar si las ventas están vinculadas a operaciones internacionales, no para ventas locales dentro de México.

Nuestro veredicto

En conclusión, Payoneer en México se presenta como una solución estratégica para quienes buscan expandir sus ingresos más allá de las fronteras, ofreciendo una plataforma robusta, con múltiples herramientas para recibir y gestionar pagos internacionales de forma ágil y segura. Su combinación de soporte en español, integración con las principales plataformas globales y opciones flexibles para acceder a los fondos, la convierte en una alternativa altamente competitiva para el mercado mexicano que demanda rapidez, confianza y alcance global en sus transacciones financieras.

¿Cómo analizamos a los bancos en Finantres México?

En Finantres México, evaluamos los bancos con un enfoque objetivo, transparente y detallado para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas. Analizamos aspectos clave como seguridad y regulación, asegurándonos de que estén supervisados por la CNBV, respaldados por Banxico y protegidos por el IPAB. También revisamos sus costos y comisiones, comparando tarifas para identificar opciones competitivas y accesibles.

Además, evaluamos la variedad y calidad de sus productos, desde cuentas y tarjetas hasta créditos e inversiones, priorizando aquellos con buenos beneficios y requisitos flexibles. También probamos la experiencia digital y atención al cliente, verificando la funcionalidad de la banca en línea y la app móvil. Finalmente, consideramos la opinión de los usuarios y la reputación del banco, asegurándonos de que nuestra evaluación refleje tanto datos objetivos como experiencias reales. Nuestro compromiso es ofrecerte información clara y confiable para que elijas el banco que mejor se adapte a tus necesidades.

 
javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.

Mejor banco en México

🏦 Tu dinero seguro con el banco más sólido
✅ Cuentas, tarjetas y créditos en un solo lugar
🌟 Santander, el mejor banco para tus metas