Genome Opiniones del banco 2025: Lo bueno, lo malo y lo que debes saber

Si estás buscando una forma segura, rápida y 100 % digital para manejar pagos y cobros internacionales desde México, has llegado al lugar correcto. En esta review de Genome te voy a contar, sin rodeos, todo lo que necesitas saber para decidir si esta plataforma es para ti: desde cómo abrir tu cuenta multimoneda, qué comisiones cobra y qué tan segura es, hasta sus ventajas reales frente a la banca tradicional. Aquí tendrás la información clara, actualizada y enfocada al mercado mexicano para que tomes una decisión inteligente sobre tu dinero.

Nuestra opinión de Genome como banco en México

En Finantres México consideramos que Genome es una opción interesante para quienes buscan una plataforma bancaria digital con procesos simplificados y una propuesta tecnológica de vanguardia. Aunque no cuenta con la red física de los bancos tradicionales, su enfoque 100 % en línea le permite ofrecer cuentas internacionales, transferencias rápidas y herramientas de gestión financiera desde una sola app, lo que la hace atractiva para emprendedores, freelancers y negocios con operaciones globales. Su modelo elimina muchas de las fricciones típicas de la banca tradicional, aunque su adaptación al mercado mexicano todavía está en crecimiento.
En el contexto del mercado mexicano, Genome destaca por brindar acceso a servicios bancarios internacionales sin los requisitos estrictos que suelen exigir los bancos locales. La posibilidad de manejar varias divisas, enviar y recibir pagos desde distintas regiones y controlar todo desde el celular o la computadora, resulta una ventaja competitiva para un país con fuerte actividad de comercio exterior y remesas. Sin embargo, como cualquier institución financiera, no es para todos: su propuesta es más útil para usuarios con un perfil digital, que se sientan cómodos realizando todas sus operaciones en línea y que valoren la rapidez sobre la infraestructura física.

3,5/5

Finantres.mx puntuación

Todo lo que revisamos en esta reseña de Genome

¿Qué es Genome y para que sirve?

Genome es una plataforma bancaria digital que opera de manera internacional y que ofrece a sus clientes la posibilidad de abrir y manejar cuentas en múltiples divisas, enviar y recibir transferencias internacionales y contar con tarjetas virtuales o físicas para pagos en línea y presenciales. A diferencia de un banco tradicional, Genome no requiere acudir a sucursales físicas, ya que todo el proceso de registro, verificación y operación se realiza en línea desde su aplicación o página web.
En el mercado mexicano, Genome sirve como una alternativa ágil para personas y empresas que necesitan manejar operaciones financieras más allá de las fronteras del país, ya sea para comercio electrónico, importaciones, exportaciones o pagos de servicios internacionales. También es una opción útil para freelancers que trabajan con clientes en otros países, ya que permite recibir pagos en distintas monedas y convertirlos a pesos mexicanos con rapidez y sin trámites complicados.

¿Por qué elegir a Genome como tu banco de referencia?

  • Cuentas multimoneda: Permite abrir y manejar cuentas en diferentes divisas (USD, EUR, GBP, entre otras) desde una misma plataforma, ideal para quienes tienen operaciones internacionales y necesitan evitar pérdidas por tipos de cambio poco competitivos.

  • Transferencias internacionales rápidas: Ofrece envíos y recepciones de dinero con tiempos reducidos en comparación con la banca tradicional, lo que es clave para negocios que requieren liquidez inmediata.

  • Tarjetas virtuales y físicas: Facilita pagos seguros en línea y compras presenciales, con la posibilidad de generar y cancelar tarjetas virtuales al instante para proteger tus datos financieros.

  • Proceso 100 % en línea: Desde la apertura de la cuenta hasta la administración de tus finanzas, todo se realiza de forma digital, sin necesidad de acudir a sucursales ni presentar documentación física.

  • Herramientas para negocios: Genome integra funciones como pagos masivos, gestión de empleados autorizados y reportes financieros, lo que simplifica la administración contable para pymes y startups mexicanas con clientes en el extranjero.

Pros y contras de Genome

VentajasDesventajas
Cuentas multimoneda que permiten manejar USD, EUR, GBP y otras divisas desde un mismo perfil.No cuenta con sucursales físicas en México, lo que puede ser un inconveniente para quienes prefieren atención presencial.
Transferencias internacionales más rápidas que en la banca tradicional.Dependencia total de una conexión a internet y dispositivos electrónicos para operar.
Tarjetas virtuales y físicas con generación inmediata y seguridad avanzada.Comisiones por conversión de divisas que pueden ser más altas que en bancos locales para operaciones nacionales.
Proceso de alta y verificación completamente en línea, sin trámites presenciales.No está respaldado por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) en México.
Herramientas integradas para empresas, como pagos masivos y reportes financieros.Atención al cliente limitada a canales digitales, sin opción de asistencia telefónica local en México.

Genome es mejor para:

Genome es una excelente opción para profesionales independientes, emprendedores y empresas mexicanas que realizan operaciones internacionales de forma frecuente, ya sea para recibir pagos de clientes extranjeros, pagar proveedores en otras divisas o manejar cuentas en múltiples monedas. También es ideal para usuarios con un perfil 100 % digital que valoran la rapidez, flexibilidad y comodidad de operar sin acudir a sucursales físicas.

Con la confianza de Finantres México

Regulación internacional: Está registrado y supervisado por autoridades financieras europeas, lo que implica cumplir con estrictas normativas de seguridad y prevención de lavado de dinero.
Historial operativo: Cuenta con varios años de experiencia ofreciendo servicios financieros digitales a clientes en distintos países, incluyendo México.
Protección de capital: Los fondos de los usuarios se resguardan en cuentas segregadas, lo que evita su uso para fines operativos de la empresa.
Cumplimiento de estándares AML y KYC: Aplica procedimientos rigurosos de verificación de identidad y monitoreo de transacciones para prevenir fraudes y operaciones ilícitas.
Infraestructura tecnológica segura: Utiliza cifrado de extremo a extremo y autenticación de dos factores para proteger el acceso y las operaciones de cada cuenta.

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 
Mejores bancos

1.

Revolut

2.

BBVA México

3.

Nubank

4.

J.P. Morgan

5.

Barclays

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

Desde nuestra experiencia analizando plataformas financieras, vemos que Genome ofrece una solución muy atractiva para quienes viven conectados al mundo digital y necesitan mover dinero más allá de las fronteras mexicanas con agilidad y control. Su enfoque en la gestión multimoneda, sumado a la facilidad de abrir y operar cuentas sin trámites presenciales, lo convierte en un aliado para negocios modernos y profesionales que buscan eficiencia sin sacrificar seguridad.

Resumen de costes de Genome

Servicios y productos disponibles en Genome

CategoríaProductoDescripción
CuentasCuenta personal multimonedaPermite manejar varias divisas (USD, EUR, GBP, entre otras) desde una sola plataforma, con transferencias internacionales y pagos digitales.
CuentasCuenta empresarialDiseñada para pymes y startups, incluye gestión de pagos masivos, usuarios autorizados y reportes financieros.
Pagos y transferenciasTransferencias internacionalesEnvío y recepción de fondos en múltiples divisas, con tiempos más rápidos que la banca tradicional.
Pagos y transferenciasPagos locales en la UE y Reino UnidoTransferencias SEPA y SWIFT para operaciones dentro de Europa y pagos a otros países.
TarjetasTarjeta físicaTarjeta de débito internacional para compras presenciales y retiros en cajeros automáticos.
TarjetasTarjeta virtualTarjeta digital generada al instante para pagos en línea con mayor seguridad.
SeguridadAutenticación de dos factores (2FA)Protección adicional en el acceso y la autorización de operaciones.
Herramientas empresarialesPagos masivosFuncionalidad para enviar múltiples pagos a empleados o proveedores de forma simultánea.
Herramientas empresarialesAdministración de usuariosPosibilidad de asignar permisos y accesos diferenciados dentro de una cuenta empresarial.

Cuenta personal multimoneda

La cuenta personal multimoneda de Genome está pensada para usuarios mexicanos que requieren administrar dinero en distintas divisas de forma segura y eficiente. Con esta cuenta es posible tener saldos en USD, EUR, GBP y otras monedas, evitando conversiones innecesarias hasta el momento de realizar pagos o transferencias. Esto es especialmente útil para personas que reciben ingresos del extranjero, como freelancers, consultores o profesionales remotos. Desde la app o la web, se pueden recibir transferencias internacionales mediante redes como SWIFT y SEPA, además de enviar pagos a más de 100 países. El registro es completamente en línea, con verificación de identidad digital, sin necesidad de acudir a sucursales.

Cuenta empresarial

La cuenta empresarial de Genome está dirigida a pymes y startups mexicanas que operan a nivel internacional. Ofrece funcionalidades avanzadas como pagos masivos, administración de múltiples usuarios con permisos diferenciados, generación de reportes contables y acceso a herramientas de conciliación bancaria. Esta cuenta permite manejar varias divisas y realizar pagos a proveedores en el extranjero, reduciendo tiempos y costos asociados a la banca tradicional. Además, se pueden integrar sistemas de cobro en línea para recibir pagos de clientes internacionales, algo clave para negocios de comercio electrónico y servicios digitales.

Transferencias internacionales

Genome ofrece transferencias internacionales rápidas y competitivas, ideales para clientes en México que necesitan enviar o recibir dinero desde otros países. A través de la red SWIFT se pueden realizar pagos a bancos de prácticamente cualquier país, mientras que el sistema SEPA permite movimientos más ágiles dentro de Europa. Una ventaja para usuarios mexicanos es que las transferencias se procesan más rápido que en muchos bancos locales y con tarifas más claras. También se pueden programar transferencias recurrentes, facilitando pagos a proveedores o socios comerciales en el extranjero.

Pagos locales en la UE y Reino Unido

Para empresas mexicanas con operaciones o clientes en Europa y Reino Unido, Genome habilita pagos locales sin comisiones internacionales a través de transferencias SEPA y sistemas de pago británicos. Esto permite recibir pagos como si se tuviera una cuenta bancaria local en esos países, algo que reduce considerablemente los costos de operación. Para negocios de exportación, esto se traduce en mayor competitividad y facilidad para cerrar acuerdos comerciales en esos mercados.

Tarjeta física

La tarjeta física de Genome es una tarjeta de débito internacional vinculada a la cuenta multimoneda. Permite realizar compras en cualquier comercio que acepte redes como Mastercard y retirar efectivo en cajeros automáticos de todo el mundo. Para usuarios mexicanos, esta tarjeta es útil en viajes internacionales o para compras en línea en sitios que requieren tarjeta física para validación. Las comisiones por retiro dependen del país y del operador del cajero, pero Genome ofrece transparencia en el desglose de cargos.

Tarjeta virtual

La tarjeta virtual es uno de los productos más valorados por los usuarios digitales en México. Se genera de forma instantánea desde la app, se puede usar para compras en línea y se puede eliminar o regenerar en cualquier momento para evitar fraudes. Esta opción es ideal para pagos en sitios web, suscripciones o compras internacionales en donde se quiera proteger la tarjeta principal. La tarjeta virtual está vinculada a la cuenta multimoneda, por lo que se puede pagar directamente en la divisa correspondiente y evitar cargos por conversión.

Autenticación de dos factores (2FA)

Genome integra autenticación de dos factores como medida de seguridad obligatoria en operaciones críticas y en el inicio de sesión. Esto significa que, además de la contraseña, el usuario debe ingresar un código único generado en tiempo real en su dispositivo o enviado de forma segura. Para el mercado mexicano, esta capa extra de seguridad es fundamental para prevenir accesos no autorizados, sobre todo considerando el incremento de intentos de fraude en banca digital.

Pagos masivos

El sistema de pagos masivos de Genome permite enviar múltiples transferencias a empleados, socios o proveedores de forma simultánea. Para empresas mexicanas que trabajan con equipos internacionales o que pagan a freelancers en el extranjero, esta función ahorra tiempo y reduce costos operativos. Se pueden subir listas de pagos en formato compatible, autorizar el lote con un solo clic y llevar un registro automatizado de cada transacción.

Administración de usuarios

En cuentas empresariales, Genome ofrece la administración de usuarios y roles para controlar el acceso a la cuenta y definir qué operaciones puede realizar cada persona. Esto es útil para empresas mexicanas con personal contable, administradores o directores que necesitan ver saldos, hacer pagos o generar reportes sin poner en riesgo el control total de la cuenta. La plataforma registra todas las acciones, lo que facilita auditorías internas y el cumplimiento de normativas.

¿Es Genome legitimo o es una estafa?

En Finantres México hemos analizado a fondo a Genome y podemos decir con claridad que no es una estafa. Se trata de una plataforma de servicios financieros digitales con licencia para operar en la Unión Europea y con un marco regulatorio sólido. Su infraestructura tecnológica está diseñada para proteger la información y el dinero de los clientes mediante cifrado avanzado, autenticación de dos factores y procedimientos estrictos contra el lavado de dinero (AML) y verificación de identidad (KYC). Para el mercado mexicano, esto significa que aunque Genome no es un banco local y no está respaldado por el IPAB, sí cumple con estándares internacionales que ofrecen un alto nivel de seguridad para operaciones globales. La clave para operar con tranquilidad es entender sus limitaciones y aprovechar su fortaleza en pagos internacionales y multimoneda.

Regulación y organismos supervisores

Genome está regulado en Europa y cuenta con licencias financieras emitidas por autoridades reconocidas. Su principal autorización proviene del Banco de Lituania, bajo la figura de institución de dinero electrónico (EMI, por sus siglas en inglés). Esto implica que debe cumplir con estrictos controles de solvencia, auditorías periódicas y normas de protección de fondos de los clientes.

Reguladores y su función

  • Banco de Lituania (Bank of Lithuania): Supervisa el cumplimiento normativo, la solidez financiera y la seguridad operativa de Genome.

  • Autoridad Europea de Supervisión Financiera (EBA): Garantiza que las entidades financieras europeas cumplan con los estándares comunes de la Unión Europea.

  • Reglamento General de Protección de Datos (GDPR): Asegura la privacidad y el manejo responsable de la información personal de los clientes.

Nivel de seguridad

Genome es seguro para usuarios mexicanos que realizan operaciones internacionales, siempre y cuando se entienda que no ofrece protección bajo el IPAB, que es el esquema de garantía de depósitos en México. Los fondos se mantienen en cuentas segregadas en bancos de primer nivel dentro de la UE, lo que evita que la empresa utilice el dinero de los clientes para fines propios.

Protección de fondos y cobertura

En caso de que Genome enfrente problemas financieros, los fondos de los clientes están separados de las cuentas operativas de la empresa, lo que facilita su devolución. Sin embargo, al ser una entidad de dinero electrónico y no un banco tradicional, no ofrece una cobertura de depósitos como la que otorga un seguro de depósitos estatal, por lo que el monto protegido depende de las regulaciones de custodia y la solidez de las instituciones donde se guardan los fondos.

Antecedentes de la empresa

Genome es una marca operada por UAB Genome Payments, con sede en Lituania, y ha estado activa en el mercado de servicios financieros digitales desde su autorización como EMI. No registra antecedentes de fraudes o sanciones graves por parte de su regulador, y mantiene un historial de cumplimiento en auditorías.

Límite de protección para el inversor

No existe un monto fijo de protección estatal como en el caso de bancos con seguro de depósitos, pero los fondos están completamente separados y custodiados en bancos europeos, lo que reduce el riesgo de pérdida en caso de insolvencia de Genome.

Tabla de entidades legales y regulación

País de la entidad operativaMonto de protecciónReguladorEntidad legal
Lituania (Unión Europea)Fondos en cuentas segregadas, sin seguro estatal de depósitosBanco de Lituania y EBAUAB Genome Payments

Cotización en bolsa

Genome no cotiza en bolsa. Es una empresa privada, lo que significa que no está obligada a publicar reportes trimestrales como las empresas públicas, pero sí debe entregar informes financieros y de cumplimiento a sus reguladores.

Otros aspectos clave de seguridad

  • Cumplimiento AML/KYC: Procesos estrictos para prevenir fraudes y operaciones ilícitas.

  • Cifrado avanzado: Protección de extremo a extremo en transacciones y almacenamiento de datos.

  • Autenticación de dos factores: Seguridad adicional para evitar accesos no autorizados.

  • Auditorías periódicas: Revisiones financieras y operativas impuestas por el Banco de Lituania.

  • Normas europeas de transparencia: Obligación de informar comisiones y políticas de forma clara.

Guía para abrir tu cuenta en Genome

Sí, los usuarios en México pueden abrir una cuenta en Genome de manera completamente digital, sin necesidad de acudir a ninguna oficina física. El proceso es rápido, se realiza desde la página web o la aplicación móvil, y está disponible tanto para personas físicas como para empresas. Genome permite abrir cuentas personales y empresariales en múltiples divisas, lo que lo convierte en una alternativa práctica para quienes manejan pagos internacionales o trabajan con clientes en el extranjero.

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta desde México, Genome solicita documentación que permita verificar tu identidad y domicilio:

  • Personas físicas: Pasaporte vigente o identificación oficial (INE o equivalente con fotografía), comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, internet o estado de cuenta bancario no mayor a 3 meses) y, en algunos casos, una selfie para verificación biométrica.

  • Empresas: Acta constitutiva, comprobante de domicilio fiscal, identificación oficial de los representantes legales, y documentos que respalden la actividad económica (contratos, facturas, estados financieros).

Tipos de cuenta

  • Cuenta personal multimoneda: Ideal para freelancers, profesionistas independientes o personas que reciben pagos del extranjero. Permite manejar varias divisas y hacer transferencias internacionales.

  • Cuenta empresarial: Diseñada para pymes, startups y compañías mexicanas que realizan operaciones internacionales, con funciones adicionales como pagos masivos, administración de usuarios y reportes financieros.

Proceso detallado para abrir una cuenta

  1. Registro en línea: Ingresa al sitio oficial de Genome o descarga su aplicación móvil. Selecciona “Abrir cuenta” y elige si es personal o empresarial.

  2. Ingreso de datos básicos: Proporciona nombre completo, correo electrónico y país de residencia (México).

  3. Verificación de correo: Recibirás un enlace de confirmación en tu correo electrónico.

  4. Carga de documentos: Sube la identificación oficial y el comprobante de domicilio en formato digital. Para empresas, adjunta los documentos legales solicitados.

  5. Verificación de identidad: Genome puede solicitar una selfie o un video corto para confirmar que la persona en la identificación eres tú.

  6. Aprobación de la cuenta: Una vez revisada la información, el equipo de Genome aprueba la cuenta, normalmente en menos de 24 horas hábiles.

  7. Activación y configuración: Podrás acceder a tu cuenta, elegir las divisas que manejarás y, si lo deseas, solicitar tu tarjeta física o generar una tarjeta virtual desde la app.

Experiencia de los clientes

Atención al cliente

Genome ofrece atención al cliente exclusivamente a través de canales digitales, lo que incluye soporte por correo electrónico y chat en línea desde su plataforma y aplicación. Para usuarios mexicanos, esto significa que cualquier consulta o problema se resuelve sin necesidad de llamar por teléfono o acudir a una sucursal. El servicio está disponible en inglés y otros idiomas, aunque el soporte en español puede depender de la disponibilidad de agentes. Los tiempos de respuesta suelen ser rápidos, especialmente en el chat en vivo, lo que resulta útil para resolver incidencias relacionadas con pagos o transferencias internacionales.

La plataforma también cuenta con una sección de preguntas frecuentes (FAQ) muy completa, que cubre desde la apertura de cuenta y verificación de identidad hasta comisiones, límites de transacciones y medidas de seguridad. Este recurso es útil para clientes mexicanos que quieren resolver dudas comunes sin esperar la intervención de un agente. Además, Genome actualiza periódicamente sus guías y tutoriales, manteniendo la información vigente para nuevos usuarios y clientes activos.

Otro punto a destacar es que Genome proporciona comunicación proactiva en caso de incidencias técnicas o mantenimiento de la plataforma. Los usuarios reciben notificaciones anticipadas sobre interrupciones programadas, lo que permite planificar operaciones importantes sin contratiempos.

Experiencia digital

La experiencia digital de Genome está diseñada para ser intuitiva y funcional, con una interfaz limpia y adaptable a dispositivos móviles y de escritorio. La app ofrece acceso rápido a saldos, historial de transacciones, generación de tarjetas virtuales, envío de transferencias y administración de usuarios. Esto facilita que clientes en México puedan manejar sus operaciones desde cualquier lugar, siempre que cuenten con conexión a internet.

En cuanto a seguridad, la plataforma aplica cifrado de extremo a extremo, autenticación de dos factores (2FA) y monitoreo constante de actividad sospechosa. Esto reduce significativamente el riesgo de fraude, algo fundamental en un entorno digital y especialmente relevante para usuarios mexicanos que realizan operaciones internacionales.

Genome también se integra con herramientas de gestión financiera, permitiendo exportar reportes en formatos contables y sincronizar datos con software de administración empresarial. Esto resulta clave para pymes mexicanas y profesionales independientes que necesitan tener un control detallado de ingresos, gastos y conversión de divisas. La velocidad de carga y la estabilidad de la app son puntos positivos, aunque la ausencia de soporte telefónico en México puede ser una desventaja para quienes no se adaptan fácilmente al soporte digital.

Preguntas frecuentes

Sí, Genome ofrece integración con plataformas de pago y comercio electrónico como Shopify, PayPal y Stripe, lo que facilita a negocios mexicanos recibir pagos internacionales directamente en su cuenta multimoneda, reduciendo tiempos y costos por intermediarios.
Sí, Genome permite configurar pagos recurrentes tanto en divisas extranjeras como en pesos mexicanos, una funcionalidad útil para empresas mexicanas que pagan suscripciones, licencias o proveedores en el extranjero de manera periódica sin tener que iniciar manualmente cada transacción.
Sí, como parte de sus políticas de seguridad y cumplimiento, Genome establece límites diarios y mensuales en depósitos y retiros, los cuales pueden ampliarse al presentar documentación adicional que respalde la actividad económica, especialmente en cuentas empresariales mexicanas con alto volumen de operaciones.
No, Genome solo permite una cuenta personal y, en caso de ser necesario, una cuenta empresarial por persona o entidad en México. Esto asegura un control más claro en las operaciones y evita duplicidades en los registros regulatorios.
Sí, Genome dispone de una API que permite a empresas mexicanas integrar el sistema con su software de facturación o plataformas internas, automatizando pagos y conciliaciones, lo que resulta especialmente útil para startups y pymes con alto volumen de transacciones internacionales.

Nuestro veredicto

En conclusión, Genome representa una alternativa financiera moderna para el mercado mexicano, especialmente para quienes buscan operar sin fronteras y con total control digital sobre sus finanzas. Su propuesta es clara: simplificar pagos y cobros internacionales, ofrecer herramientas avanzadas para empresas y mantener un entorno seguro respaldado por regulación europea. Si bien no sustituye a un banco local para operaciones tradicionales, se posiciona como un complemento estratégico para profesionales, emprendedores y negocios mexicanos que quieren expandir su alcance global sin depender de la infraestructura bancaria convencional.

¿Cómo analizamos a los bancos en Finantres México?

En Finantres México, evaluamos los bancos con un enfoque objetivo, transparente y detallado para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas. Analizamos aspectos clave como seguridad y regulación, asegurándonos de que estén supervisados por la CNBV, respaldados por Banxico y protegidos por el IPAB. También revisamos sus costos y comisiones, comparando tarifas para identificar opciones competitivas y accesibles.

Además, evaluamos la variedad y calidad de sus productos, desde cuentas y tarjetas hasta créditos e inversiones, priorizando aquellos con buenos beneficios y requisitos flexibles. También probamos la experiencia digital y atención al cliente, verificando la funcionalidad de la banca en línea y la app móvil. Finalmente, consideramos la opinión de los usuarios y la reputación del banco, asegurándonos de que nuestra evaluación refleje tanto datos objetivos como experiencias reales. Nuestro compromiso es ofrecerte información clara y confiable para que elijas el banco que mejor se adapte a tus necesidades.

 
javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.

Mejor banco en México

🏦 Tu dinero seguro con el banco más sólido
✅ Cuentas, tarjetas y créditos en un solo lugar
🌟 Santander, el mejor banco para tus metas