Clara Opiniones del banco 2025: Lo bueno, lo malo y lo que debes saber

Si estás buscando la forma más inteligente y segura de administrar los gastos de tu empresa en México, has llegado al lugar correcto. En esta review de Clara, te voy a mostrar todo lo que necesitas saber sobre esta fintech que está revolucionando la gestión corporativa con su plataforma digital, tarjetas físicas y virtuales, integraciones contables y un nivel de control en tiempo real que pocas soluciones ofrecen. Aquí encontrarás información clara, actualizada y enfocada en el mercado mexicano, para que tomes una decisión bien fundamentada sobre si Clara es la herramienta financiera que tu negocio necesita.

Nuestra opinión de Clara como banco en México

En el mercado financiero mexicano, Clara se ha posicionado como una de las soluciones corporativas más innovadoras para la gestión de gastos empresariales. Con su modelo 100% digital y enfoque en empresas de todos los tamaños, ha logrado simplificar procesos que antes eran engorrosos, como el control de viáticos, pagos a proveedores y administración de tarjetas corporativas. Su propuesta se centra en dar a las empresas mayor control, transparencia y eficiencia en el manejo de recursos, respaldada por tecnología de punta y procesos seguros.
En nuestra experiencia analizando fintechs y bancos en México, Clara destaca por su agilidad para adaptarse al ritmo de las empresas mexicanas y por ofrecer herramientas que combinan medios de pago, control administrativo y reportes inteligentes en una sola plataforma. Aunque todavía no es un banco tradicional y no ofrece todos los productos bancarios de la banca múltiple, su propuesta de valor es clara: ser el socio financiero digital que reduce cargas operativas y maximiza la visibilidad de los gastos dentro de cualquier organización.

4,1/5

Finantres.mx puntuación

Todo lo que revisamos en esta reseña de Clara

¿Qué es Clara y para que sirve?

Clara es una fintech mexicana especializada en soluciones financieras para empresas, enfocada en la administración de gastos corporativos a través de herramientas digitales. Su producto estrella es una plataforma en línea integrada con tarjetas corporativas (físicas y virtuales) que permite a las empresas controlar, supervisar y optimizar sus gastos en tiempo real. No opera como un banco tradicional, sino como un facilitador de pagos y control administrativo respaldado por instituciones financieras reguladas, lo que le permite ofrecer servicios seguros y adaptados al marco legal mexicano.
Su función principal es simplificar la gestión financiera empresarial. A través de Clara, una compañía puede emitir tarjetas corporativas para sus empleados, definir límites de gasto, aprobar o rechazar transacciones y generar reportes automáticos que facilitan la contabilidad. Esto evita la dispersión de información, reduce riesgos de uso indebido y ahorra tiempo en conciliaciones bancarias. En otras palabras, Clara se ha convertido en una herramienta clave para empresas mexicanas que buscan digitalizar sus finanzas y mantener un control absoluto de cada peso que sale.

¿Por qué elegir a Clara como tu banco de referencia?

  • Control total en tiempo real: Con Clara puedes monitorear cada gasto de tu empresa al instante, asignar límites personalizados a cada tarjeta y recibir notificaciones inmediatas de las transacciones, lo que evita fugas de capital y uso indebido de recursos.

  • Integración contable automatizada: La plataforma se conecta con sistemas contables comunes en México, lo que facilita la conciliación y reduce horas de trabajo administrativo. Además, los reportes son claros y personalizables para cumplir con auditorías internas o externas.

  • Tarjetas corporativas físicas y virtuales: Permite a las empresas emitir tarjetas para cada colaborador o departamento, con la flexibilidad de configurarlas y bloquearlas en segundos desde la app. Esto es ideal para viáticos, compras recurrentes o pagos de proveedores.

  • Soporte especializado en México: Clara ofrece atención al cliente adaptada al mercado nacional, con asesores que entienden las necesidades de empresas mexicanas y dan seguimiento rápido a solicitudes.

  • Seguridad de nivel bancario: Utiliza encriptación avanzada, autenticación multifactor y protocolos de seguridad que cumplen con estándares internacionales, garantizando que los fondos y datos empresariales estén protegidos.

Pros y contras de Clara

VentajasDesventajas
Control de gastos en tiempo real con reportes claros y detallados.No funciona como banco tradicional, por lo que no ofrece cuentas de ahorro o cheques.
Emisión de tarjetas corporativas físicas y virtuales con límites personalizados.Requiere que la empresa cumpla ciertos criterios de facturación para ser aceptada.
Integración sencilla con sistemas contables usados en México.No disponible para personas físicas, solo para empresas.
Plataforma 100% digital con gestión desde app y web.Depende de la conexión a internet para operar todas sus funciones.
Atención al cliente especializada para el mercado empresarial mexicano.Falta de sucursales físicas para quienes prefieren atención presencial.

Clara es mejor para:

Clara es ideal para empresas mexicanas que buscan centralizar, controlar y optimizar sus gastos corporativos sin depender de procesos manuales o de la banca tradicional. Está especialmente pensada para negocios en crecimiento, corporativos con múltiples áreas de gasto y organizaciones que requieren emitir tarjetas para empleados, controlar viáticos y generar reportes contables automatizados con rapidez y precisión.

Con la confianza de Finantres México

Regulación y respaldo financiero: Opera en México en colaboración con instituciones financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Historial sólido: Fundada en 2020, ha crecido rápidamente y cuenta con el respaldo de inversionistas internacionales y fondos de capital reconocidos.
Protección de datos y fondos: Emplea cifrado de nivel bancario y autenticación multifactor para garantizar la seguridad de transacciones y datos empresariales.
Enfoque corporativo especializado: Diseñada exclusivamente para empresas, lo que permite procesos más seguros y personalizados según las necesidades del sector.
Expansión regional controlada: Opera en México y otros países de Latinoamérica, lo que demuestra estabilidad y confianza en su modelo de negocio.

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 
Mejores bancos

1.

Revolut

2.

BBVA México

3.

Nubank

4.

J.P. Morgan

5.

Barclays

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

Como revisor de Finantres México, puedo decir que Clara se ha convertido en una aliada estratégica para las empresas mexicanas que quieren simplificar la gestión de sus finanzas sin perder control ni seguridad. Su propuesta de tarjetas corporativas y plataforma de administración de gastos en tiempo real es una combinación que ahorra tiempo, reduce errores y da a los negocios la visibilidad que necesitan para tomar mejores decisiones financieras. En un mercado donde la eficiencia es clave, Clara ofrece una solución ágil, moderna y adaptada a la realidad empresarial del país.

Resumen de costes de Clara

Servicios y productos disponibles en Clara

ProductoDescripción
Tarjetas corporativas físicasPlásticos emitidos a nombre de la empresa o colaboradores, con control de límites y uso específico.
Tarjetas corporativas virtualesTarjetas digitales para pagos en línea, ideales para suscripciones y compras recurrentes.
Plataforma de administración de gastosHerramienta web y móvil para seguimiento, aprobación y control de gastos en tiempo real.
Integración contableConexión directa con sistemas contables como Contpaqi, QuickBooks, entre otros.
Reportes financieros automáticosGeneración de reportes personalizados para auditorías, análisis de gastos y conciliaciones.
Control de viáticosAsignación y monitoreo de presupuestos para viajes de negocio.
Pagos a proveedoresFunción para realizar pagos directos desde la plataforma, con registro automático.

Tarjetas corporativas físicas

Las tarjetas corporativas físicas de Clara son uno de los elementos centrales de su propuesta. Están diseñadas para empresas mexicanas que necesitan otorgar medios de pago a colaboradores o departamentos con un control detallado. Cada tarjeta puede configurarse con límites de gasto diarios, semanales o mensuales, así como restricciones por tipo de comercio o categoría de gasto. Esto permite que los directores financieros y contadores tengan un control absoluto sobre el uso del capital de la empresa. Además, en caso de pérdida o robo, la tarjeta se puede bloquear instantáneamente desde la aplicación o la plataforma web, evitando riesgos y retrasos.

Tarjetas corporativas virtuales

Las tarjetas virtuales son una solución flexible para compras en línea, pagos de suscripciones y gastos recurrentes. Son especialmente útiles para áreas como marketing, tecnología o compras, que suelen trabajar con proveedores digitales. Estas tarjetas se generan desde la plataforma en cuestión de segundos y pueden asignarse de manera temporal o permanente. Su principal ventaja en el mercado mexicano es la seguridad: al no existir físicamente, el riesgo de clonación es prácticamente nulo. También se pueden cancelar de inmediato en caso de actividad sospechosa.

Plataforma de administración de gastos

La plataforma digital de Clara es el núcleo operativo del sistema. Desde aquí, las empresas pueden aprobar gastos en tiempo real, revisar transacciones, categorizar pagos y asignar presupuestos a cada área. Esta herramienta está optimizada para el mercado mexicano, incluyendo soporte en español, conexión con bancos nacionales y adaptación a normativas fiscales locales. El acceso se puede dar a distintos perfiles (administrador, gerente, usuario) para garantizar que cada miembro de la organización vea únicamente la información que necesita.

Integración contable

Uno de los grandes diferenciales de Clara es su integración contable directa con sistemas muy usados en México como Contpaqi, QuickBooks, NetSuite y otros ERPs. Esto significa que las transacciones realizadas con las tarjetas Clara se sincronizan automáticamente con el sistema contable de la empresa, evitando errores de captura manual y reduciendo el tiempo de conciliación. Este punto es clave para las empresas que buscan eficiencia en su cierre contable mensual y en auditorías internas o externas.

Reportes financieros automáticos

La plataforma genera reportes financieros personalizados que ayudan a las empresas a tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales. Se pueden filtrar por fecha, tipo de gasto, colaborador o área, lo que da una visibilidad precisa de cómo se están utilizando los recursos. Esto es especialmente útil para cumplir con requisitos internos de control y transparencia, así como para presentar información clara a socios, inversionistas o juntas directivas.

Control de viáticos

El control de viáticos en Clara permite asignar presupuestos específicos para viajes de negocios, con tarjetas dedicadas para cada colaborador o evento. El sistema registra automáticamente todos los gastos, lo que elimina la necesidad de guardar comprobantes físicos y facilita el reembolso o validación de gastos. Esto es un cambio significativo para empresas mexicanas con equipos comerciales o técnicos que viajan constantemente dentro del país.

Pagos a proveedores

La función de pagos a proveedores de Clara permite realizar transferencias y pagos directos desde la plataforma. Los movimientos quedan registrados de forma automática en el sistema, y pueden vincularse a facturas electrónicas (CFDI) para cumplir con las disposiciones fiscales mexicanas. Esto agiliza los procesos de cuentas por pagar y evita la dispersión de información entre diferentes plataformas o bancos.

Adaptación al mercado mexicano

Clara ha diseñado su producto pensando en la realidad de las empresas mexicanas. La plataforma es completamente en español, el soporte técnico se brinda desde México y las funciones están alineadas con las obligaciones fiscales del país, como la integración de CFDI y la conciliación con cuentas bancarias nacionales. Además, al no depender de sucursales físicas, las empresas pueden operar en cualquier estado de la República Mexicana con la misma eficiencia,

¿Es Clara legitimo o es una estafa?

En el mercado mexicano, Clara es una fintech legítima y segura, no una estafa. Aunque no es un banco tradicional, cuenta con acuerdos y respaldo de instituciones financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cumple con las normativas fiscales mexicanas. Su modelo de operación se basa en ofrecer una plataforma de gestión de gastos empresariales respaldada por tecnología con estándares de seguridad bancaria, incluyendo cifrado avanzado, autenticación multifactor y monitoreo constante de transacciones. Además, ha atraído inversión de fondos internacionales de alto prestigio, lo que refuerza su solidez financiera y reputación en el ecosistema fintech de Latinoamérica.
País de la entidad operativaMonto de protecciónReguladorEntidad legal
MéxicoNo aplica monto fijo de protección a depósitos, ya que no es banco y no capta ahorroComisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)Clara Payments, S.A.P.I. de C.V.
MéxicoProtección indirecta mediante acuerdos con emisores y adquirentes autorizados por CNBV y Banco de MéxicoCNBV y Banco de MéxicoInstituciones financieras asociadas (emisores de tarjetas)

Regulación y si está regulado

Clara opera en México bajo un esquema de fintech y no como banco múltiple, lo que significa que no puede recibir depósitos del público ni otorgar préstamos con capital propio. Sin embargo, sus servicios están respaldados por instituciones financieras que sí están reguladas por la CNBV y supervisadas por Banco de México. Esto garantiza que las transacciones con tarjetas y pagos a proveedores cumplan con estándares de seguridad establecidos por la autoridad.

Reguladores

En México, Clara está vinculada a la CNBV para el cumplimiento normativo, y a Banco de México en materia de sistemas de pago y liquidaciones. Además, cumple con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), que establece las bases para la operación segura de este tipo de empresas.

Si es seguro o no

Sí, Clara es seguro. Su plataforma emplea cifrado SSL, verificación en dos pasos y control de acceso por roles, además de trabajar únicamente con emisores y adquirentes certificados. Esto reduce el riesgo de fraude y protege la información financiera de las empresas.

Cómo estás protegido si algo va mal

En caso de transacciones no reconocidas, el sistema de Clara permite el bloqueo inmediato de tarjetas desde la app o el panel web. Además, la protección de pagos depende de las políticas de las instituciones emisoras, que suelen aplicar medidas de reversión en casos comprobados de fraude.

Antecedentes del banco (o fintech)

Clara fue fundada en 2020 en México y rápidamente se expandió a otros mercados de Latinoamérica. Ha cerrado rondas de inversión con fondos como General Catalyst y Coatue, que previamente han invertido en empresas como Stripe y Airbnb. Esto le da un respaldo financiero significativo y una reputación sólida.

Protección de fondos

Como no recibe depósitos, no existe un esquema de protección tipo IPAB. Sin embargo, los fondos asignados a las tarjetas están respaldados y administrados por instituciones financieras autorizadas, lo que garantiza que se mantengan separados de las cuentas operativas de Clara.

Hasta cuánto dinero está protegido el inversor

En este caso, no aplica un monto garantizado como en el IPAB para depósitos bancarios, ya que Clara no capta ahorro. La seguridad recae en la trazabilidad y control de las operaciones, así como en la separación de fondos a través de instituciones reguladas.

Cotiza en bolsa o no

Clara no cotiza en ninguna bolsa de valores; sigue siendo una empresa privada respaldada por capital de riesgo. Esto le da flexibilidad para crecer y adaptar su producto, aunque no tiene la obligación de reportar información financiera de manera pública como lo hacen las empresas listadas.

Otros aspectos de seguridad

  • Clara cuenta con auditorías externas periódicas para validar sus sistemas de seguridad y cumplimiento normativo.

  • Implementa monitoreo antifraude en tiempo real en todas las transacciones.

  • Tiene infraestructura alojada en servidores con certificaciones internacionales como ISO 27001.

  • Su plataforma está adaptada a la norma PCI DSS para manejo seguro de datos de tarjetas.

Guía para abrir tu cuenta en Clara

Sí, Clara está disponible en México y cualquier empresa que cumpla con sus requisitos puede abrir una cuenta corporativa para acceder a su plataforma de gestión de gastos y tarjetas corporativas. El proceso es 100% digital, sin necesidad de acudir a una sucursal, y está diseñado para que las empresas puedan comenzar a operar en pocos días. Aunque Clara no es un banco tradicional, su registro y verificación son similares a los de instituciones financieras reguladas, ya que requiere validar la identidad de la empresa y de sus representantes legales.

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta en Clara en México, la empresa debe proporcionar:

  • Acta constitutiva de la sociedad y poderes notariales del representante legal.

  • Identificación oficial vigente del representante legal (INE o pasaporte).

  • Comprobante de domicilio fiscal (recibo de servicios o estado de cuenta bancario reciente).

  • RFC de la empresa y constancia de situación fiscal actualizada.

  • Estados financieros recientes o comprobantes de ingresos que acrediten actividad empresarial.

  • Información de contacto de la persona responsable de la cuenta.

Diferentes tipos de cuenta

En México, Clara ofrece cuentas corporativas únicas que dan acceso a:

  • Emisión de tarjetas físicas y virtuales.

  • Plataforma de administración de gastos.

  • Integraciones contables y reportes financieros.
    No existen cuentas personales o para personas físicas; está diseñada exclusivamente para personas morales (empresas legalmente constituidas en México).

Proceso detallado para abrir una cuenta en México

  1. Registro en línea: La empresa ingresa a la página oficial de Clara y llena el formulario con datos básicos como razón social, RFC, giro comercial y número de empleados.

  2. Carga de documentos: A través del portal seguro, se sube toda la documentación requerida en formato PDF o imagen.

  3. Verificación de identidad y validación fiscal: Clara realiza un proceso de KYC (Conoce a tu Cliente) y valida la información con el SAT y autoridades correspondientes.

  4. Revisión de criterios de aceptación: La fintech evalúa el volumen de facturación, historial crediticio de la empresa y tipo de operaciones para asegurar que cumple con su política de riesgos.

  5. Aprobación y activación: Una vez aprobada, la empresa recibe acceso a la plataforma, puede configurar usuarios internos y solicitar las primeras tarjetas corporativas.

  6. Capacitación inicial: Clara ofrece una sesión de inducción para enseñar cómo usar la plataforma, asignar límites y generar reportes.

Este proceso está optimizado para que, si la documentación está completa y en orden, la empresa pueda comenzar a operar en menos de 5 días hábiles.

Experiencia de los clientes

Atención al cliente

El servicio de atención al cliente de Clara en México está diseñado para responder rápido y con conocimiento del contexto empresarial nacional. Las empresas tienen acceso a soporte por correo electrónico, chat en la plataforma y teléfono, con horarios adaptados a la jornada laboral mexicana. Además, cuentan con ejecutivos de cuenta asignados que dan seguimiento a solicitudes y ayudan en la configuración inicial del sistema. Esto marca la diferencia frente a soluciones internacionales que no siempre entienden las particularidades fiscales o administrativas del país.

Clara también ofrece capacitación personalizada para equipos administrativos, contadores y usuarios, con el fin de que puedan aprovechar al máximo todas las funciones desde el primer día. Esta capacitación incluye desde la emisión de tarjetas hasta la generación de reportes y conciliación contable. Su soporte no se limita a resolver problemas, sino que busca optimizar el uso de la herramienta para cada cliente.

Experiencia digital

La experiencia digital de Clara es uno de sus puntos más fuertes. La plataforma y la aplicación móvil están optimizadas para ofrecer un control total de gastos en cualquier momento y lugar. Todo el sistema está pensado para operar sin necesidad de procesos manuales, con interfaz intuitiva y en español, lo que facilita su adopción incluso en empresas con poca experiencia tecnológica.

La app móvil permite revisar movimientos en tiempo real, bloquear o desbloquear tarjetas, subir comprobantes fiscales y autorizar transacciones desde el celular. Por su parte, la versión web ofrece un panel más amplio para análisis detallado, integración contable y generación de reportes. Esta sincronización entre móvil y escritorio garantiza que las empresas mexicanas tengan acceso inmediato a su información financiera, sin importar si el responsable está en la oficina o en un viaje de negocios.

Además, Clara actualiza constantemente su plataforma para adaptarse a cambios normativos, mejorar la seguridad y añadir funciones solicitadas por clientes, lo que demuestra un enfoque de innovación continua y cercanía con el mercado mexicano.

Preguntas frecuentes

Actualmente, Clara no otorga préstamos o líneas de crédito tradicionales; sin embargo, su tarjeta corporativa funciona bajo un esquema de crédito revolvente a corto plazo para cubrir gastos operativos. Esto significa que las empresas mexicanas pueden utilizar el saldo aprobado para compras y pagos, siempre que liquiden dentro del periodo establecido, evitando intereses adicionales.
Sí, las tarjetas corporativas de Clara permiten realizar pagos a portales de gobierno y proveedores autorizados en México, siempre y cuando estén habilitados para recibir pagos con tarjeta. Esto facilita cubrir impuestos, derechos y trámites administrativos sin necesidad de transferencias bancarias separadas.
Sí, la plataforma de Clara incluye una función para establecer políticas internas personalizadas, como límites de gasto por área, restricciones de uso por categoría de comercio y horarios de autorización de transacciones. Esto ayuda a las empresas mexicanas a mantener un control financiero más estricto y alineado con su presupuesto.
Clara cuenta con integraciones nativas y API para conectarse con ERPs populares en México como SAP Business One, Odoo, Contpaqi y NetSuite. Esto permite sincronizar datos de manera automática y reducir errores en la gestión administrativa, algo muy valorado por empresas con operaciones complejas.
En caso de que un empleado se desvincule de la organización, Clara permite bloquear o cancelar sus tarjetas de manera inmediata desde la plataforma. Esto asegura que la empresa mexicana proteja sus fondos y evite transacciones no autorizadas, manteniendo un control total sobre su presupuesto corporativo.

Nuestro veredicto

En conclusión, Clara se consolida como una herramienta financiera moderna y estratégica para empresas mexicanas que buscan operar con agilidad, seguridad y control total sobre sus gastos corporativos. Su enfoque 100% digital, sumado a su integración con sistemas contables y funciones de gestión en tiempo real, la convierte en una opción atractiva para negocios que desean optimizar procesos sin sacrificar transparencia ni cumplimiento normativo. Con un modelo pensado para el entorno empresarial de México, Clara se posiciona como un aliado clave en la profesionalización de las finanzas corporativas.

¿Cómo analizamos a los bancos en Finantres México?

En Finantres México, evaluamos los bancos con un enfoque objetivo, transparente y detallado para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas. Analizamos aspectos clave como seguridad y regulación, asegurándonos de que estén supervisados por la CNBV, respaldados por Banxico y protegidos por el IPAB. También revisamos sus costos y comisiones, comparando tarifas para identificar opciones competitivas y accesibles.

Además, evaluamos la variedad y calidad de sus productos, desde cuentas y tarjetas hasta créditos e inversiones, priorizando aquellos con buenos beneficios y requisitos flexibles. También probamos la experiencia digital y atención al cliente, verificando la funcionalidad de la banca en línea y la app móvil. Finalmente, consideramos la opinión de los usuarios y la reputación del banco, asegurándonos de que nuestra evaluación refleje tanto datos objetivos como experiencias reales. Nuestro compromiso es ofrecerte información clara y confiable para que elijas el banco que mejor se adapte a tus necesidades.

 
javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.

Mejor banco en México

🏦 Tu dinero seguro con el banco más sólido
✅ Cuentas, tarjetas y créditos en un solo lugar
🌟 Santander, el mejor banco para tus metas