¿Qué es el Amex y qué niveles de mercado comprende?
El American Stock Exchange (Amex), hoy conocido como NYSE American, es una de las bolsas de valores más importantes en Estados Unidos. A diferencia de otras bolsas como el NYSE tradicional o el Nasdaq, el Amex se ha especializado en empresas emergentes, compañías de menor capitalización y fondos cotizados (ETFs). Esto lo convierte en un mercado atractivo para inversionistas que buscan oportunidades en sectores de crecimiento o en emisoras que todavía no alcanzan el tamaño de las grandes corporaciones.
El Amex comprende diferentes niveles de mercado que permiten listar desde compañías pequeñas hasta aquellas en expansión con mayor solidez financiera. Estos niveles incluyen emisoras con requisitos más flexibles de capitalización y liquidez, lo cual abre la puerta a startups o firmas con proyectos innovadores que buscan financiamiento en el mercado bursátil. Para ti como inversionista mexicano, esto significa que en el Amex puedes encontrar instrumentos con mayor potencial de rendimiento, pero también con un riesgo más elevado, ideal si estás construyendo una estrategia diversificada.
Cómo invertir en Amex desde México: 5 pasos
Ya que entendiste qué es el Amex y el tipo de empresas que lo conforman, ahora toca ver cómo puedes invertir desde México paso a paso. La buena noticia es que hoy en día no necesitas viajar ni abrir cuentas directamente en Estados Unidos; con las herramientas adecuadas puedes acceder desde aquí.
Aquí te dejo una guía práctica en 5 pasos para invertir en el Amex desde México:
Paso | Qué hacer | Por qué es importante |
---|---|---|
1. Elige un bróker internacional | Necesitas abrir cuenta en una casa de bolsa o bróker que te permita operar en mercados de Estados Unidos. | Es la puerta de entrada para comprar y vender acciones del Amex. (Abajo te dejaré las 3 mejores opciones). |
2. Abre y fondea tu cuenta | Una vez elegido el bróker, deberás registrarte, enviar tus documentos y transferir tus recursos en pesos. | Con esto tendrás el capital disponible para empezar a invertir. |
3. Convierte tus pesos a dólares | La mayoría de los brókers hacen la conversión automática. | Esto es clave porque las acciones del Amex cotizan en dólares. |
4. Elige en qué invertir | Puedes optar por acciones de empresas pequeñas, ETFs o instrumentos de sectores innovadores. | Aquí defines tu estrategia: crecimiento, diversificación o búsqueda de oportunidades. |
5. Da seguimiento a tu portafolio | Una vez invertido, revisa periódicamente tus posiciones y rebalancea cuando sea necesario. | Así controlas tu riesgo y te aseguras de cumplir tus objetivos financieros. |
👉 Recuerda: el primer paso clave es elegir el bróker adecuado, y más abajo tendrás un listado con las tres mejores opciones para hacerlo de forma segura desde México.
Mejores brókers para invertir en Amex desde México
Ya que sabes los pasos para invertir en el Amex, ahora viene la parte más importante: elegir el bróker adecuado. Sin un buen intermediario no podrás acceder al mercado ni aprovechar las oportunidades que ofrece esta bolsa. La elección del bróker depende de factores como comisiones, plataforma de inversión, facilidad de uso y servicio al cliente.
Aquí te dejo 3 alternativas confiables para invertir en el Amex desde México, seleccionadas entre las más reconocidas:
- XTB: Ideal si buscas una plataforma sencilla, con costos competitivos y acceso a diferentes mercados internacionales.
- Interactive Brokers: Perfecta para inversionistas más avanzados que quieren herramientas profesionales y una gran variedad de activos.
- GBM: Una de las principales casas de bolsa en México, muy práctica si quieres administrar tus inversiones en pesos y acceder a mercados globales.
👉 Con cualquiera de estas opciones puedes abrir tu cuenta desde México y empezar a operar en el Amex sin complicaciones. Lo importante es que elijas el bróker que mejor se ajuste a tu estilo de inversión y a tus objetivos financieros.
Mejores Empresas y ETFs de Amex
Después de elegir un bróker confiable, el siguiente paso es decidir en qué invertir dentro del Amex. Como ya viste, esta bolsa se especializa en compañías de menor capitalización y en ETFs, lo que abre la puerta a oportunidades interesantes para diversificar tu portafolio. Lo importante aquí es identificar tanto empresas con potencial de crecimiento como ETFs que estén disponibles para inversionistas mexicanos a través de las principales plataformas.
Aquí te dejo una tabla práctica con ejemplos de empresas y ETFs listados en el Amex que puedes considerar si inviertes desde México:
Tipo | Nombre / Símbolo | Qué ofrecen |
---|---|---|
Empresa | IMAX Corp (IMAX) | Compañía de entretenimiento con proyección internacional en la industria del cine y la tecnología de pantallas. |
Empresa | Crescent Point Energy (CPG) | Firma enfocada en energía y petróleo, con exposición a sectores estratégicos. |
ETF | SPDR S&P 500 ETF (SPY) | Uno de los ETFs más populares que replica el índice S&P 500, accesible desde México en la BMV a través de las SICs. |
ETF | iShares Russell 2000 ETF (IWM) | ETF que sigue a pequeñas empresas de EE. UU., ideal para diversificar en emisoras de menor capitalización. |
ETF | Invesco QQQ Trust (QQQ) | Fondo que replica al Nasdaq-100, con exposición a gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Amazon. |
👉 Como ves, desde México puedes acceder no solo a empresas listadas en el Amex, sino también a ETFs internacionales a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). Esto te permite diversificar fácilmente tu portafolio con instrumentos de primer nivel sin necesidad de salir del país.
¿Cuál es el horario del Amex?
Una vez que sabes qué empresas y ETFs están disponibles en el Amex, es fundamental conocer en qué horario opera esta bolsa para que planees tus movimientos de compra y venta. El mercado abre de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. hora de la Ciudad de México, lo que corresponde al horario regular de negociación en Estados Unidos de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. (ET).
Además del horario regular, el Amex también ofrece sesiones previas y posteriores al mercado. La sesión previa (pre-market) va de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. hora de México, mientras que la sesión extendida (after-hours) se extiende de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. hora de México. Estas franjas horarias son útiles para reaccionar a noticias o resultados financieros fuera del horario tradicional, aunque suelen tener menor liquidez y spreads más amplios.