Bonos a 3 años en México: opciones a corto plazo

Si estás buscando una inversión segura, a corto plazo y con rendimientos atractivos en México, los bonos a 3 años son una de las mejores opciones disponibles. En este artículo te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre los bonos a 3 años en México, desde qué son y cómo funcionan, hasta cómo elegir el que mejor se adapta a ti. Te mostraré los diferentes tipos disponibles como Bonos M, Udibonos y Bondes F, con ejemplos claros, comparativas reales y un paso a paso para que puedas empezar a invertir sin complicarte. Prepárate para descubrir cuál te conviene más según tu perfil y objetivos. Aquí tienes la guía completa y más útil que vas a encontrar para invertir de forma inteligente en bonos mexicanos a corto plazo.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre bonos a 3 años en México

  • 📌 Son instrumentos respaldados por el Gobierno Federal, con vencimiento a 3 años y accesibles desde $100 pesos.
  • 💸 Existen diferentes tipos según tu objetivo: Bonos M para estabilidad, Udibonos si te preocupa la inflación, y Bondes F/D si prefieres flexibilidad con tasas del mercado.
  • 🔍 Los rendimientos varían según el instrumento, pero pueden superar el 8 % anual en pesos, dependiendo de la tasa y condiciones del mercado.
  • 🧾 Debes considerar el ISR sobre intereses y el riesgo de vender antes del vencimiento, sobre todo si necesitas liquidez anticipada.
  • 🚀 Invertir es fácil y sin comisiones desde CETES Directo, donde puedes abrir tu cuenta en minutos con tu CURP y cuenta bancaria.

¿Qué son los bonos a 3 años en México?

Cuando hablamos de bonos a 3 años en México, nos referimos a instrumentos de renta fija emitidos por el Gobierno Federal con vencimientos a ese plazo. Vamos a desglosarlos en tres tipos clave, fáciles de entender y diseñados para diferentes necesidades de inversión:

Bonos M (tasa fija nominal)

  • Son bonos con tasa de interés fija desde su emisión hasta el vencimiento.
  • Pagan intereses cada seis meses, lo que significa un flujo de caja constante.
  • Están disponibles en plazos de 3, 5, 10, 20 y 30 años, y uno de ellos puede ser específicamente a 3 años.
  • Su valor nominal es de $100 MXN, lo que los hace accesibles incluso desde montos pequeños.
  • La tasa se fija en subasta y permanece constante, lo que te da certeza sobre lo que vas a recibir si mantienes el bono hasta el final.
    Esto resulta ideal cuando deseas rendimientos predecibles y estabilidad.

Udibonos (bonos indexados a inflación)

  • Estos bonos están denominados en UDIs (Unidad de Inversión), una medida ajustada por inflación.
  • Aunque los pagos se hacen en pesos mexicanos, el monto final se calcula según el valor de la UDI al día de vencimiento o pago.
  • Ofrecen una sobretasa adicional sobre la inflación, garantizando que tu poder adquisitivo no se erosione.
  • También pagan intereses semestralmente y tienen vencimientos típicos a 3 años.
  • Son la opción preferida si te preocupa proteger tu inversión del efecto de la inflación.

Bondes F (tasa flotante)

  • Son bonos con tasa de interés variable, que cambia conforme a la TIIE de fondeo bancario (la tasa a un día de Banxico).
  • Pagan intereses cada 28 días, generando ingresos muy frecuentes.
  • Tienen plazos que incluyen el formato de 3 años.
  • Como la tasa sigue al mercado, si las tasas suben, tu rendimiento también aumenta, y viceversa.
  • Son recomendables si buscas liquidez y flexibilidad en un entorno de tasas cambiantes.

Tipos disponibles a 3 años

InstrumentoTipo de tasaFrecuencia de pagoRendimiento anual aproximado (bruto)Beneficio clave principal
Bonos M (tasa fija)Tasa fija nominal desde emisiónCada 6 meses (cupones)≈ 8.4 % anual en pesos mexicanosEstabilidad y claridad de ingresos futuros
Udibonos (inflacionarios)Tasa real fija + inflaciónCada 6 meses (en UDIs)≈ 5.1 % real más inflaciónProtección del poder adquisitivo contra la inflación
Bondes F / Bondes DTasa variable ligada a la TIIECada 28 días (F) o mensual (D)Rendimiento ajustado diario al mercadoLiquidez y rendimiento alineado a las tasas actuales

🧩 Transición desde los apartados anteriores

Ahora que ya conoces qué son estos bonos a 3 años, esta tabla te ayuda a ver de inmediato las diferencias clave entre ellos: tipo de tasa, frecuencia de pago y qué tipo de beneficio pueden ofrecerte dependiendo del entorno económico.

  • Si buscas seguridad y previsibilidad, los Bonos M son tu mejor opción: sabes exactamente cuánto vas a ganar cada seis meses sin sorpresas.
  • Si lo que te interesa es evitar que la inflación reduzca tu ahorro, los Udibonos, con su tasa real más la inflación, te brindan protección constante.
  • Y si prefieres flexibilidad y aprovechar los cambios en tasas de interés, los Bondes F o D ajustan su rendimiento con frecuencia, lo cual puede ser una ventaja en entornos con variación de tasas.

Ventajas y desventajas de cada opción

A continuación te presento una tabla clara y atractiva que te muestra de un vistazo las ventajas y desventajas principales de invertir en bonos a 3 años en México. Ideal para que el usuario entienda rápidamente qué opción se adapta mejor a su perfil:

InstrumentoVentajas principalesDesventajas más relevantes
Bonos MInterés fijo y predecible, lo cual permite planear ingresos semestrales.
Menor riesgo de mercado si se mantienen hasta el vencimiento.
– Respaldo del Gobierno Federal.
Poca flexibilidad: si decides vender antes del vencimiento, el precio puede moverse en tu contra.
Riesgo inflacionario: si la inflación sube, tu tasa fija pierde valor real.
Udibonos– Protección real: la rentabilidad incluye una sobretasa adicional sobre inflación, manteniendo tu poder de compra.
– Intereses semestrales y valoracion en UDIs.</br>- Respaldados por el Gobierno.
Rendimiento real variable: la sobretasa es fija, pero si la inflación disminuye, tu rendimiento total también.
Menor claridad en pesos: el valor cambia según la UDI, lo que puede dificultar estimaciones si no estás familiarizado.
Bondes F / Bondes DTasa variable vinculada a la TIIE, por lo que tu rendimiento sube si las tasas del mercado lo hacen.
Alta liquidez, pagos muy frecuentes (cada 28 días o mensual).
– Ideal si esperas estabilidad o alzas en tasas.
Ingresos impredecibles, ya que la tasa varía constantemente.
– En entornos donde las tasas bajan, también baja tu rendimiento.
– Requieren seguimiento frecuente para tomar decisiones.

🧩 Transición desde el apartado anterior

Después de ver la definición y características de cada tipo de bono a 3 años y compararlos en términos de rendimiento y mecanismo de pago, esta tabla complementa perfectamente al mostrar los pro y contras que debes tener presentes según tu perfil y necesidades personales:

  • Si eres una persona que prefiere ingresos seguros y no te preocupa mucho la inflación, los Bonos M te ofrecen estabilidad y claridad.
  • Si lo que te importa es que tu dinero no pierda valor con la inflación, los Udibonos son la elección más adecuada aunque implique menos certeza en pesos.
  • Y si te interesa aprovechar movimientos en las tasas del mercado, con Bondes F o D puedes obtener flexibilidad, aunque asumes variabilidad en tus rendimientos.

Perfil de inversionista ideal según objetivo y tolerancia

Ahora que ya sabes qué son estos instrumentos a 3 años y conoces sus características y ventajas (o desventajas), es momento de ver qué perfil de inversionista encaja mejor con cada uno. Aquí te lo explico de forma fácil y directa:

👤 Bonos M – Ideal para perfiles conservadores

  • Si prefieres certeza y estabilidad, Bonos M son la opción. Pagos semestrales fijos te permiten planear sin sorpresas.
  • Son una buena elección si estás comenzando a invertir o buscas evitar riesgos de mercado.
  • También te conviene si no te preocupa que la inflación pueda reducir tu rendimiento real si decides mantenerlos hasta el vencimiento.

👤 Udibonos – Para quienes cuidan su poder adquisitivo

  • Si lo más importante es que tu inversión no pierda valor frente a la inflación, los Udibonos te protegen con una tasa real más penalización inflacionaria.
  • Este perfil suele ser moderado: valores la seguridad, pero también quieres rentabilidad real a largo plazo.
  • Aunque los pagos pueden ser menos predecibles en pesos, si tu prioridad es mantener el poder adquisitivo, este instrumento es para ti.

👤 Bondes F / D – Perfectos para perfiles que buscan flexibilidad

  • Si sigues de cerca las noticias económicas y las tasas de interés, los Bondes F/D pueden ser tu mejor aliado.
  • Pagos muy frecuentes (cada 28 días o mensual) y tasas variables alineadas con el mercado.
  • Si consideras que las tasas pueden mantenerse altas o subir, este instrumento te permita aprovechar ese comportamiento.

🧠 ¿Y tú quién eres?

  • Conservador: buscas seguridad, rendimientos predecibles. Los Bonos M destacan por su estabilidad.
  • Moderado con enfoque en inflación: quieres retorno real y cuidar tu poder adquisitivo. Los Udibonos te dan lo que necesitas.
  • Moderado con enfoque en tasa de mercado: estás cómodo con la variabilidad, sigues tasas y te interesa liquidez. Los Bondes F/D te ofrecen flexibilidad.

Cómo empezar a invertir paso a paso

Después de identificar tu perfil de inversionista y conocer cada tipo de bono a 3 años, ahora te explico exactamente cómo dar tus primeros pasos para invertir en México de forma segura, eficiente y accesible.

1. Abrir una cuenta en CETES Directo

  • Entra a la plataforma CETES Directo, el servicio oficial del Gobierno Federal.
  • Regístrate como persona mayor de 18 años: necesitarás tu CURP, RFC, y una cuenta bancaria con CLABE a tu nombre.
  • Llena el contrato exprés en línea. ¡Lo haces todo desde casa, sin papeleo físico!
  • Es gratis: no cobran comisión por apertura, manejo de cuenta ni por operación.
  • Puedes invertir desde $100 MXN o 100 UDIs, dependiendo del instrumento que elijas.

2. Elegir el instrumento adecuado

  • Dentro de CETES Directo puedes invertir en Bonos M, Udibonos, o Bondes F/D con vencimiento a 3 años.
  • La plataforma muestra los instrumentos disponibles cada semana, junto con los rendimientos proyectados.
  • Al decidirte, eliges el monto, la fecha de vencimiento y el instrumento. Luego, compras en la siguiente subasta.

3. Alternativas: casas de bolsa y bancos

  • Si ya tienes una cuenta en una casa de bolsa (como GBM, Kuspit, Actinver o Finamex), puedes comprar estos bonos ahí también.
  • En ese caso, incluyes documentos personales y tu cuenta bancaria, y aceptas sus comisiones por transacción y custodia.
  • Algunas casas permiten operar desde montos pequeños, pero podrían cobrar desde 0.1 % hasta 0.4 % por operación, más tarifas de mantenimiento.

4. Plazos y montos mínimos

  • Puedes elegir específicamente el bono a 3 años dentro de las opciones disponibles.
  • El monto mínimo en CETES Directo es de $100 MXN o 100 UDIs, según el tipo; en casas de bolsa puede ser más alto (por ejemplo, $500 o $1,000).
  • No hay penalización por reinversión o renovación automática si tu objetivo es mantener el bono al vencimiento.

5. Sin comisiones ocultas en CETES Directo

  • No se cobran comisiones por compra, venta, custodia o uso de plataforma.
  • Tampoco existen costos por inactividad o apertura.
  • Esto hace de CETES Directo la alternativa más económica y transparente en México.

Consideraciones fiscales y riesgos clave

Tras conocer cómo iniciar tu inversión y qué instrumento se adapta a tu perfil, es fundamental entender los aspectos fiscales y riesgos que debes considerar antes de invertir a 3 años.

🧾 ISR sobre intereses

  • Para todos estos bonos, el impuesto sobre la renta (ISR) se aplica sobre los intereses que recibes al vencimiento o venta, según tarifas progresivas del SAT.
  • Este impuesto se retiene automáticamente, por lo que no tienes que hacer cálculos ni declaraciones adicionales si operas desde plataformas oficiales.
  • El monto neto recibido es el interest bruto menos ISR, por lo que siempre conviene calcular el rendimiento después de impuestos para tener expectativas realistas.

⚠️ Riesgo de tasa si vendes antes del vencimiento

  • Vender tus bonos antes de que cumplan los 3 años implica exposición al riesgo de mercado.
  • Si las tasas de interés han subido desde tu compra, el valor del bono cae y podrías venderlo por menos de lo que pagaste.
  • Por el contrario, si las tasas bajan, podrías ganar más vendiendo anticipado, pero esto no es seguro.
  • Para evitar esta incertidumbre, lo ideal es mantener el bono hasta su fecha de vencimiento, donde recibirás el valor nominal más los cupones pendientes.

📉 Impacto de inflación (en bonos a tasa fija)

  • En bonos como los Bonos M, la tasa es fija y no se ajusta por inflación.
  • Si la inflación sube significativamente durante los 3 años, tu rendimiento real (en términos de poder adquisitivo) puede disminuir.
  • Por eso, si esperas un periodo con inflación alta, considera instrumentos indexados como Udibonos, que se ajustan con base en la UDI.

💧 Liquidez limitada si necesitas salir antes

  • Aunque puedes vender tus bonos en el mercado secundario, no siempre encontrarás comprador a buen precio.
  • Durante periodos de alta volatilidad, podría haber menos liquidez, lo que complica una salida rápida sin penalización.
  • Si necesitas acceso pronto a tu dinero, asegúrate de evaluar esta dimensión antes de decidirte.

🧩 Transición desde los apartados anteriores

Ya sabes cómo registrarte y comprar el bono correcto según tu perfil. Estos puntos te ayudan a tener una visión completa: desde impacto fiscal hasta riesgos estructurales si vendes antes, o cómo la inflación puede afectar la inversión.

Conclusión útil

En resumen, si estás buscando invertir a plazo corto de 3 años, aquí tienes las recomendaciones clave:

  • Si quieres seguridad y pago fijo predecible, los Bonos M son tu mejor apuesta, siempre que no planees salir antes del vencimiento.
  • Si te preocupa la inflación y quieres mantener tu poder adquisitivo, los Udibonos son la opción sólida con rendimiento real garantizado.
  • Si confías en que las tasas de interés se mantienen estables o suben, y prefieres pagos frecuentes, los Bondes F/D te ofrecen flexibilidad y ajustes al entorno de tasas.

Preguntas frecuentes

Sí, en plataformas como CETES Directo puedes programar la reinversión automática de tus bonos una vez que vencen, ya sea en el mismo instrumento o en otro disponible. Esto te permite mantener tu dinero trabajando sin tener que intervenir manualmente cada vez.
Los bonos forman parte de tu patrimonio, así que en caso de fallecimiento pueden ser heredados a tus beneficiarios registrados o legales. En CETES Directo puedes designar beneficiarios directamente desde tu perfil para facilitar el proceso.
No directamente en CETES Directo, pero en algunas casas de bolsa o bancos, sí es posible usar bonos gubernamentales como colateral para ciertos tipos de créditos o líneas de margen, dependiendo del intermediario financiero.

Más artículos de Bonos

CFDs de empresas

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido