¿Qué son los bonos amortizables y cómo funcionan?

Si has escuchado sobre los bonos amortizables pero no te queda claro qué son, cómo se pagan ni si realmente te convienen, llegaste al lugar indicado. En este artículo te explico, con ejemplos reales y lenguaje claro, qué es un bono amortizable y cómo funciona en México, desde su calendario de pagos hasta las plataformas donde puedes invertir. Además, verás sus ventajas, riesgos, para qué perfil de inversionista son ideales y cómo combinarlos con CETES, Udibonos o Bonos M en tu portafolio. Ponte cómodo, porque lo que sigue es justo lo que necesitas para tomar decisiones más inteligentes con tu dinero.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre los bonos amortizables en México

  • Devuelven el capital en partes: A diferencia de otros bonos, no esperas hasta el final; te van pagando el capital poco a poco junto con los intereses.
  • Ayudan a planear tus finanzas: Si necesitas ingresos periódicos para cubrir gastos o invertir en otras cosas, estos bonos te dan liquidez constante.
  • Reducen ciertos riesgos: Al recibir tu dinero gradualmente, bajas tu exposición a cambios en tasas de interés o a que el emisor no pague.
  • Puedes invertir desde plataformas seguras: Ya sea en CetesDirecto o casas de bolsa autorizadas, invertir en bonos amortizables es accesible para todos.
  • Son ideales para perfiles conservadores: Funcionan bien si priorizas seguridad, estabilidad y prefieres recuperar tu inversión paso a paso.

¿Cómo funcionan los bonos amortizables?

Siguiendo lo que vimos en el punto anterior, ahora vamos a adentrarnos en el funcionamiento práctico de los bonos amortizables, especialmente cómo se estructuran los pagos y cómo evolucionan en el tiempo.

Cuando compras un bono amortizable, el emisor se compromete a realizar pagos periódicos que combinan intereses y parte del capital. Gracias a esto, tu inversión va regresándote dinero de forma gradual y estable.

📅 Calendario de pagos: capital e intereses

  1. Al inicio, el saldo insoluto es igual al valor nominal del bono.
  2. Cada periodo (por ejemplo, cada semestre o año) el emisor paga:
    • Intereses calculados sobre el saldo remanente, y
    • Una cuota de principal que reduce el saldo pendiente.
  3. Con cada pago, la proporción cambia: al principio pagas más intereses y menos capital; al final, algo muy diferente: más capital y menos intereses.
  4. Al final del plazo, el saldo pendiente ya es cero y el bono está totalmente amortizado.

Este sistema te permite recibir una parte del capital junto con cupones constantes o decrecientes, según la estructura acordada con el emisor.

🧮 Ejemplo numérico en pesos mexicanos

Imagina que compras un bono por $100,000 MXN, con un cupón anual del 8 % y amortización total en 5 pagos anuales iguales de principal. Veamos cómo se verían los primeros pagos:

AñoSaldo inicialPago total aprox.Intereses (8 %)Amortización de capitalSaldo final
1$100,000≈ $26,000$8,000$18,000$82,000
2$82,000≈ $25,560$6,560$19,000$63,000
3$63,000≈ $24,040$5,040$19,000$44,000
5$18,000≈ $19,440$1,440$18,000$0
  • En el primer año, el interés es $8,000 (8 % de $100,000), y se devuelve capital por $18,000, reduciendo el saldo remanente a $82,000.
  • En el año 2, el interés se calcula sobre ese nuevo saldo, y así va cambiando cada año.
  • Para cuando llega el quinto pago, casi todo el pago va a capital y queda el saldo a cero.

Este ejemplo te muestra que, aunque el pago total disminuye con el tiempo, tu ingreso anual sigue siendo más estable que si solo recibirías cupones sin amortización.

🔄 Evolución de tus ingresos con el tiempo

  • Al principio, muchos ingresos por intereses, menos por capital.
  • Con el paso de los años, tu flujo de efectivo se vuelve más limpio, recibiendo más capital que intereses.
  • Esto te favorece: reduces el riesgo de tasas de interés y recibes tu inversión de forma gradual, sin esperar al vencimiento.

Ventajas y desventajas para inversionistas mexicanos

Perfecto, después de entender qué es un bono amortizable y cómo funciona su calendario de pagos, ahora revisamos las principales ventajas y desventajas que tienen estos instrumentos para inversionistas en México:

🏷️ Ventajas⚠️ Desventajas
Flujo de efectivo más predecible: recibes pagos periódicos que combinan capital e intereses, lo que te ayuda a planificar mejor tus ingresos.Riesgo de reinversión: a medida que recuperas principal, debes reinvertir ese capital, ideal si encuentras nuevas oportunidades con buenas tasas.
Menor riesgo de tasa de interés: como el saldo pendiente va disminuyendo, la sensibilidad del bono a cambios en la tasa de mercado se va reduciendo.Menor liquidez comparada: algunos bonos amortizables tienen mercado secundario más limitado, lo que puede hacer más difícil vender con facilidad.
Reducción del riesgo de crédito con el tiempo: conforme se amortiza el capital, el riesgo de que el emisor incumpla es menor sobre el saldo restante.Mayor complejidad operativa: necesitas entender y dar seguimiento al calendario de pagos para saber cuánto capital e intereses recibirás en cada periodo.
Duración efectiva decreciente: la duración (medida de sensibilidad al tipo de interés) disminuye con cada pago, lo que suaviza el impacto de tasas al alza.Pagos totales decrecientes: aunque es predecible, cada año podrías recibir menos ingresos totales (intereses más capital) conforme baja el saldo.

¿Para quién son adecuados estos bonos?

Continuando con lo anterior, ahora te explico a quién le convienen los bonos amortizables en México y cómo puedes integrarlos en tu portafolio junto con otros instrumentos de renta fija como CETES, Udibonos, Bonos M y Bondes F.

🎯 Perfil de inversionista ideal en México

  • Buscas ingresos periódicos para planificar tu flujo de efectivo sin depender únicamente de un vencimiento final.
  • Tienes un perfil conservador: priorizas la seguridad, estabilidad y recuperación gradual del capital.
  • Planeas tu inversión en función de objetivos concretos (educación, retiro, proyectos a mediano plazo).
  • Prefieres reducir riesgos de tasa y crédito conforme pasa el tiempo: con la amortización, tu exposición disminuye al disminuir el saldo pendiente.

En resumen: si te interesa recibir pagos regulares, recuperar tu capital poco a poco y minimizar riesgos en mercados volátiles, los bonos amortizables son una excelente opción.

🧩 Integración en un portafolio mixto de renta fija

Para construir una estrategia sólida de inversión en México, considera mezclar bonos amortizables con otros instrumentos:

  • CETES: ideales para cubrir tu liquidez inmediata y necesidades a corto plazo. Son muy líquidos y se pueden adquirir desde $100 pesos.
  • Bonos M (tasa fija): te ofrecen pagos semestrales y mayor rendimiento nominal; funcionan bien para periodos de mediano a largo plazo y te dan estabilidad.
  • Udibonos: ajustados por inflación, te protegen contra el alza de precios del INPC. Pagos semestrales y buen complemento en portafolios que buscan preservar poder adquisitivo.
  • Bondes F: pagan cada 28 días, tasa variable ligada al fondeo; útiles para quienes quieren liquidez frecuente con rendimiento ligeramente superior al de CETES.

Ejemplo de portafolio mixto

  • Un 70 % en bonos amortizables si necesitas un flujo de capital creciente y una recuperación gradual.
  • Un 15 % en Udibonos, para proteger tu inversión contra la inflación.
  • Un 10 % en Bonos M, para diversificar con tasas fijas semestrales.
  • Un 5 % en CETES o Bondes F, para cubrir necesidades de corto plazo o reforzar liquidez.

✅ Ventajas de combinar estos instrumentos

  • Diversificación de plazos y tipos de interés (fijo, variable, real).
  • Estabilidad y recuperación gradual del capital con los bonos amortizables.
  • Cobertura contra inflación gracias a Udibonos.
  • Liquidez suficiente con CETES y Bondes F para emergencias o ajustes rápidos.

Cómo invertir en bonos amortizables en México

Y hasta aquí hemos visto qué son los bonos amortizables, cómo funcionan sus pagos y qué perfil de inversionista les conviene. Ahora te explico el mejor paso a paso para invertir en ellos, especialmente si estás en México y buscas hacerlo de forma segura y eficiente.

🧰 Plataformas confiables para comprar bonos amortizables

  • CetesDirecto: Operada por Nacional Financiera y respaldada por el Gobierno de México. Te permite invertir directamente en valores gubernamentales como Bonos M, Bondes F y Udibonos, sin intermediarios ni comisiones. Puedes empezar con montos desde $100 MXN y hacerlo 100 % en línea.
  • Casas de bolsa reguladas (por ejemplo, GBM, Actinver, Vector): Te ofrecen acceso a bonos gubernamentales y también potencialmente a emisiones corporativas amortizables. Requieren apertura de cuenta y tus recursos permanecen custodiados en instituciones autorizadas.
  • Fintech especializadas en renta fija: Como BondEvalue o plataformas similares que permiten comprar bonos sin requerir altos montos ni intermediarios tradicionales. Ideales si buscas rapidez y tecnología moderna.

Paso a paso técnico para invertir: desde cuentas hasta seguimiento

1. Abrir tu cuenta

  • En CetesDirecto: Regístrate en cetesdirecto.com o usa la app móvil. Necesitarás tu CURP, RFC, correo y CLABE bancaria. El proceso abre tu cuenta en minutos y sin costo.
  • En casa de bolsa: Completa el registro en línea o en sucursal. Sube tu identificación oficial (INE, pasaporte), comprobante de domicilio, CURP y tu información financiera para definir tu perfil de inversionista.

2. Vincular tu cuenta bancaria

Necesitas usar una cuenta bancaria a tu nombre para hacer transferencias SPEI o domiciliaciones. En muchos casos podrás activar la reinversión automática de los flujos recibidos.

3. Elegir un bono amortizable

  • En CetesDirecto, revisa el calendario semanal de subastas: allí aparecen emisiones de bonos amortizables disponibles (Benos M, Bondes F, etc.). Selecciona el que tenga amortización progresiva si está disponible.
  • En casa de bolsa o fintech, puedes filtrar o solicitar bonos amortizables o corporativos con estructura amortizable.

4. Realizar tu compra

  • Indica el monto a invertir (desde $100 MXN o el mínimo de la plataforma).
  • Selecciona la tasa, plazo y estructura del pago (asegúrate de que incluya amortización progresiva).
  • Ejecuta la orden y realiza la transferencia bancaria. En algunas plataformas puedes activar reinversión automática.

5. Monitoreo y seguimiento

  • Consulta tu calendario de pagos en tu plataforma: verás fechas y montos de intereses y devoluciones de capital.
  • Verifica los movimientos de tu cuenta regularmente para ver qué y cuándo has recibido.
  • Si activaste reinversión, ajusta el esquema según tus objetivos financieros.

6. Recepción de flujos periódicos

  • Recibes automáticamente en tu cuenta bancaria los intereses y amortizaciones en las fechas pactadas.
  • Algunos emisores o plataformas permiten reinvertir manualmente o activarlo desde el inicio.

✅ Qué hace ideal este proceso para ti

  • Acceso directo y seguro, sin intermediarios, desde tan poco como $100 MXN.
  • Control total sobre tu inversión, con herramientas digitales que muestran tu calendario y pagos.
  • Sin comisiones ocultas, especialmente en CetesDirecto.
  • Alternativas tecnológicas modernas, si prefieres hacerlo desde una app fintech o casa de bolsa digital.

Conclusión

Luego de haber analizado qué son los bonos amortizables, cómo funcionan sus pagos, quiénes son los inversionistas ideales y cómo invertir en ellos en México, ya tienes una visión completa y práctica para tomar decisiones inteligentes.

Invertir en bonos amortizables te ofrece flujo constante y recuperación progresiva del capital, lo que resulta perfecto para planificar ingresos y minimizar riesgos frente a cambios en las tasas del mercado.

Si buscas estabilidad, seguridad y previsibilidad en tu portafolio, estos bonos son una excelente herramienta, especialmente si los combinas con CETES, Udibonos, Bonos M o Bondes F, aprovechando lo mejor de cada instrumento.

Desde la apertura de cuenta en plataformas confiables como CetesDirecto o casas de bolsa autorizadas, hasta la selección del bono adecuado y el seguimiento ordenado de tus pagos, el proceso es transparente, eficiente y accesible, incluso con montos pequeños.

Preguntas frecuentes

Sí, pero dependerá de la liquidez del bono en el mercado secundario. Si fue emitido por el gobierno, como un Bono M, hay más posibilidades de venderlo fácilmente. En bonos corporativos, la venta anticipada puede implicar menos compradores y descuentos en el precio.
El rendimiento total considera tanto los pagos periódicos de intereses como las amortizaciones del capital. Se expresa como Tasa Interna de Retorno (TIR) y suele ser menor que en bonos tipo bala, ya que recuperas tu inversión antes del vencimiento final.
Depende del contrato del bono. Algunos bonos corporativos permiten amortización anticipada total o parcial por parte del emisor, y esto puede afectar el rendimiento del inversionista. Por eso es clave revisar los términos de la emisión antes de invertir.

Más artículos de Bonos

CFDs de empresas

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido