5 puntos clave para verificar si eres beneficiario de bonos en México
- ✅ Verifica tu estatus en línea desde el Padrón Único de Beneficiarios, sin necesidad de acudir a oficinas ni hacer filas.
- 💳 Consulta tu pago y saldo fácilmente desde la app del Banco del Bienestar o en cajeros autorizados, sin costo alguno.
- 📅 Los pagos son bimestrales y se asignan por orden alfabético, así que revisa tu calendario de depósitos según tu programa.
- 🔐 Evita fraudes manteniendo tus datos personales seguros y consulta siempre en sitios terminados en “.gob.mx”.
- 🧾 Guarda comprobantes y revisa regularmente tu información, sobre todo si cambias de domicilio o tienes un nuevo estatus.
¿Qué tipos de bonos o apoyos pueden otorgarte estatus de beneficiario?
Aquí te explico de forma clara y concisa los principales programas sociales de México en 2025 —pensiones, becas y apoyos— que te pueden considerar beneficiario, sobre todo si aplicas a los programas del Gobierno federal a través de la Secretaría del Bienestar:
🧓 Pensión para Adultos Mayores
- Dirigido a personas de 65 años o más.
- Otorga $6,200 MXN cada dos meses, depositados en tarjeta del Banco del Bienestar.
- Es un programa universal: no necesitas cumplir otros requisitos y está garantizado constitucionalmente.
♿ Pensión para Personas con Discapacidad
- Dirigido a personas con discapacidad permanente, incluida población indígena o con rezago.
- El apoyo bimestral es de $3,200 MXN, también vía tarjeta Bienestar.
- Muy útil como base de seguridad económica para quienes tienen barreras para trabajar.
👩🦳 Pensión Mujeres Bienestar
- Nuevo programa abierto desde 2025 para mujeres de 60 a 64 años, que no reciban otra pensión.
- Da $3,000 MXN cada dos meses.
- La inscripción es presencial, con entrega de CURP, domicilio, identificación oficial y comprobante de no recibir otra pensión.
🎓 Becas para el Bienestar Benito Juárez y Programa Rita Cetina
- Educación básica (preescolar a secundaria): Beca Rita Cetina, $1,900 MXN bimestrales por familia, más $700 MXN adicionales por estudiante extra.
- Media superior (prepa/bachillerato): Beca Benito Juárez, $1,900 MXN bimestrales por estudiante.
- Educación superior (licenciatura o técnico): Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, hasta $2,800 MXN mensuales durante 10 meses, según periodo escolar.
👩👧 Apoyo a niñas y niños hijos de madres trabajadoras
- Apoyo dirigido a menores que viven con madres solteras o jefas de familia.
- La cantidad varía según la edad del menor, depositada normalmente a través del Banco del Bienestar.
🧑🎓 Jóvenes Construyendo el Futuro
- Para jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.
- Ofrece un apoyo equivalente a un salario mínimo (~$8,480 MXN en 2025) todos los meses hasta por 12 meses, además de seguro médico del IMSS.
🏠 Otros apoyos indirectos — Vivienda, microcréditos y salud
Aunque no son “bonos” directos, también puedes ser beneficiario de programas como:
- Tandas para el Bienestar: microcréditos para emprendedores.
- Apoyos para vivienda como subsidios de mejoramiento o crédito sin intereses en CDMX.
- Programas de salud como “Salud Casa por Casa”, que brindan atención médica en comunidades rurales o vulnerables.
¿Cómo verificar si eres beneficiario en línea (Padrón Único de Beneficiarios – PUB)?
Ya que conoces los tipos de apoyos disponibles, ahora vamos a ver cómo puedes comprobar tu estatus en línea, paso a paso, usando el Padrón Único de Beneficiarios (PUB) del gobierno federal:
Acceso al sitio oficial
Primero entra al sitio pub.bienestar.gob.mx, la plataforma oficial que publica el PUB actualizado por programa, entidad y municipio.
Dentro verás una opción que dice “Padrón Único de Beneficiarios”. Dale clic en “Continuar” para iniciar el proceso.
Esta plataforma permite descargar listados por programa y periodo, útiles para verificar tu inscripción.
Navegación paso a paso: menú, programas, periodo, estado y municipio
- En la página de inicio selecciona Continuar hasta llegar al menú de “Programas para el Desarrollo”.
- Da clic en el programa al que aplicaste o esperas tu apoyo (ej. Pensión Adultos Mayores, Beca Benito Juárez).
- Elige el periodo correspondiente, como el bimestre o trimestre más reciente que corresponde al pago que esperas.
- Luego selecciona tu estado y municipio de registro.
- Haz clic en “Obtener” para descargar el listado en formato CSV o verlo en línea.
- Baja el archivo o desplázate para buscar tu nombre ordenado alfabéticamente.
Si apareces, ¡felicidades! Ya confirmaste tu estatus como beneficiario.
Uso de CURP, RFC o identificación según cada caso
Aunque la sección general del PUB no pide CURP, algunos subprogramas o verificaciones específicas requieren identificadores personales:
- En otros portales del programa, se te pedirá ingresar tu CURP para verificar estatus o seguimiento de tu tarjeta.
- Algunos apoyos solicitarán RFC o número de folio, según el tipo de programa.
- Es importante ingresar datos exactos y sin errores, ya que cualquier discrepancia puede impedirte encontrar tu registro.
Si no estás en el listado descargado desde el PUB, siempre puedes volver a intentarlo ingresando tus datos personales en portales oficiales o en línea para verificar si recibiste aprobación posterior.
✅ Ventajas de usar la plataforma en línea
- Toda la información está concentrada en un solo lugar, por programa, estado y municipio.
- Puedes descargar listados detallados y hacer búsquedas offline si tienes dificultad con internet.
- Es un canal oficial del gobierno, totalmente gratuito y seguro.
Con esta guía ya tienes claro cómo localizarte en el Padrón Único de Beneficiarios en línea.
Qué hacer si apareces como beneficiario: cómo consultar monto, fecha y forma de pago
Ahora que ya sabes en qué programa estás inscrito y confirmaste tu estatus como beneficiario, aquí te explico cómo consultar tu pago, ver el monto, y saber cómo acceder a tu dinero de forma segura.
Consulta del calendario y fecha de pago
- Los depositos son bimestrales, para adultos mayores son $6,200 MXN, para personas con discapacidad $3,200 MXN, y para Mujer Bienestar $3,000 MXN bimestrales. En el caso de madres trabajadoras, los montos varían entre $1,650 y $3,720 MXN, dependiendo de la edad del menor.
- Cada periodo tiene un calendario oficial (por ejemplo, julio‑agosto fue del 1 al 24 de julio de 2025) y se asignan fechas según la inicial del primer apellido.
- Si ya pasó tu fecha y no has recibido el depósito, puedes verificar que ya fue tu turno según apellido y posteriormente revisar saldo.
Consultar saldo y movimientos: app y cajeros
- Si tienes un smartphone, descarga la app oficial del Banco del Bienestar. Allí puedes registrar tu número de tarjeta y NIP para ver tu saldo actualizado y el historial de movimientos.
- También puedes acudir a un cajero del Banco del Bienestar y consultar saldo sin costo. Si usas otros cajeros, podrían aplicar comisiones.
Retiro físico del dinero
- Puedes retirar el efectivo directamente de cajeros del Banco Bienestar o acudir a ventanilla en módulos autorizados.
- Si usas otras instituciones bancarias, es posible que te cobren comisión por retiro.
- Recuerda llevar tu tarjeta Bienestar y NIP para efectuar la transacción.
Consulta por teléfono o presencial
- Si quieres aclarar dudas o confirmar tu pago, puedes llamar a la línea del Bienestar (800‑639‑4264). Ten lista tu CURP y número de tarjeta.
- También puedes acudir a un módulo del Bienestar, presentar tu identificación y solicitar asistencia personalizada.
Qué hacer si no aparece el depósito
- Verifica que tu fecha de pago ya haya pasado según el calendario oficial.
- Revisa saldo desde la app o cajero para confirmar que no se haya reflejado.
- Si no aparece, comunícate al teléfono del Bienestar o ve al módulo para aclararlo.
- Guarda tu tarjeta, comprobantes y datos de contacto, ya que pueden servirte si hay inconsistencias o retrasos.
Consejos para evitar fraudes o errores comunes
Continuando con lo anterior, ahora te comparto recomendaciones claras y prácticas para que no caigas en fraudes o cometas errores que pongan en riesgo tus datos o tu apoyo del programa Bienestar.
🚫 No compartas información personal
Nunca des tu CURP, número de tarjeta Bienestar, NIP o datos bancarios por teléfono, WhatsApp, correo o redes sociales.
- Las autoridades han confirmado que no solicitan datos sensibles por estos medios.
- Si alguien te pide tu NIP o te ofrece una “cuenta segura”, es un claro indicio de estafa.
🌐 Busca siempre sitios oficiales
- Verifica que la dirección web termine en “.gob.mx”, ya que sólo el gobierno federal usa ese dominio.
- Evita páginas que imitan los portales oficiales con colores y logotipos parecidos.
- No hagas clic ni compartas enlaces que recibas de redes sociales o mensajes, aunque parezcan relacionados con el Bienestar.
☎️ Cuidado con llamadas o mensajes sospechosos
- Desconfía de llamadas repentinas que ofrecen trámites o adelantan depósitos. Las instituciones oficiales no llaman para pedir datos.
- Si recibes mensajes de WhatsApp invitándote a registrarte o pagar por un nuevo programa, no respondas ni interactúes.
- La práctica de solicitar pagos para “activar” o “entregar” tarjetas es completamente falsa.
🏠 No aceptes intermediarios ni gestores
- Todos los trámites son gratuitos y no requieren informales o personas que cobren cuotas por gestiones.
- Si alguien se presenta como “gestor domiciliar” y pide dinero o datos, no es autorizado.
- Dirígete siempre a un módulo oficial para cualquier registro o aclaración.
⚠️ Alertas frecuentes que debes conocer
- Circulan falsos bonos como el “bono violeta $2,600” o supuestos préstamos de miles de pesos. No existen, y su objetivo es robar tu información.
- También hay mensajes sobre censos obligatorios para conservar la pensión. Estos son engaños. Los censos oficiales son sólo para salud y no afectan tu apoyo.
✅ Recomendaciones clave en resumen
riesgo | qué hacer |
---|---|
Sitios web sospechosos | Verificar que terminen en “.gob.mx” |
Mensajes o llamadas no solicitadas | No contestar, colgar si piden datos |
Pedidos de dinero o pagos | Nunca dar dinero para trámites |
Promesas de aumentos o bonos adicionales | Ignorar, porque son falsos |
Dudas sobre tu estatus | Consulta directamente en el sitio oficial o módulo del Bienestar |