5 cosas clave que debes saber sobre los bonos con mayor rentabilidad en México este año
- Los bonos del gobierno mexicano ofrecen rendimientos muy atractivos en 2025, con tasas que superan el 9 % en pesos y más del 7 % en dólares, gracias al entorno de tasas altas.
- Hay opciones para todos los perfiles de inversionista, desde CETES y Bonos M para quienes buscan seguridad, hasta Udibonos y emisiones en dólares para quienes quieren protegerse contra inflación o diversificar.
- Invertir es muy accesible a través de CetesDirecto, donde puedes empezar desde $100 pesos sin comisiones y hacerlo todo en línea, con instrumentos que se ajustan a distintos horizontes y necesidades.
- Las emisiones en dólares han sido protagonistas este año, destacando colocaciones con cupones de hasta 7.375 % y montos históricos como los 12 mil millones de dólares emitidos en un solo tramo.
- Elige tus bonos según tu perfil y objetivo financiero, ya sea corto plazo, protección frente a inflación o ingresos constantes; hay instrumentos ideales tanto para quien inicia como para quien ya tiene experiencia.
¿Qué son los bonos gubernamentales y por qué pueden ser los más rentables en 2025?
Si estás buscando invertir con seguridad y un rendimiento atractivo, conviene entender bien qué son los bonos gubernamentales mexicanos y por qué, en el contexto actual, pueden ser una de las opciones más rentables.
¿Qué son los bonos gubernamentales?
Son títulos de deuda que emite el Gobierno Federal de México para obtener recursos y financiar diversos proyectos públicos o cubrir el déficit presupuestario. Cuando compras un bono, básicamente le prestas dinero al gobierno y a cambio recibes intereses periódicos o al vencimiento, dependiendo del tipo de instrumento.
Existen varios tipos principales en México:
- CETES: son bonos de cupón cero con vencimientos típicos de 28, 91, 182 o 364 días, se compran por debajo de su valor nominal y no pagan intereses periódicos, sino que el rendimiento proviene del descuento.
- Bonos a tasa fija (Bonos M): se emiten a plazos de 3 a 30 años y pagan intereses semestrales con una tasa establecida desde su colocación.
- Bondes D o F: bonos a tasa flotante, donde los intereses se revisan periódicamente según una tasa de referencia bancaria, típicamente paga cada 28 días.
- Udibonos: bonos indexados a la inflación, su valor en pesos crece con el índice de precios y pagan una sobretasa por encima de la inflación.
Estos instrumentos están respaldados por la solvencia del gobierno, lo cual les brinda un riesgo crediticio muy bajo y los convierte en prácticas herramientas de inversión conservadora.
¿Por qué pueden ser los más rentables en 2025?
- Entorno de tasas altas
Durante 2025, el mercado financiero mexicano opera bajo un régimen de tasas de interés elevadas: el Banco de México ha mantenido su tasa de referencia en torno al 8 % anual y se espera que cierre el año cercano al 7 % real. Eso significa que muchos bonos gubernamentales hoy ofrecen rendimientos reales —descontando inflación— superiores al 6 % anual. Ese escenario convierte a estos instrumentos en muy atractivos para quienes buscan rendimiento sin asumir riesgos elevados. - Rendimientos actuales en bonos a 10 años
Los bonos soberanos a 10 años en pesos ofrecen alrededor de 9.2 % anual a julio de 2025, una cifra relevante si ya consideramos que el nivel de inflación es moderado y el margen real ya está bien definido. - Emisiones internacionales con cupón competitivo en USD
Este año el gobierno mexicano colocó bonos soberanos en dólares por 8 500 mdd a 5, 12 y 30 años, con cupones que van del 6.0 % al 7.375 %, dependiendo del plazo. Además, una reciente operación adicional por 12 000 mdd con cupón de 5.5 %, muestra una demanda fuerte y confianza internacional en el crédito mexicano.
Con este entorno tan favorable, los bonos gubernamentales superan en muchos casos las tasas ofrecidas por la banca, fondos de inversión o instrumentos privados, especialmente en financiamiento a mediano y largo plazo.
Ranking de bonos con mayor rentabilidad en México este año
Posición | Plazo | Monto colocado (USD) | Cupón anual aprox. |
---|---|---|---|
1 | 30 años | 2,500 millones | 7.375 % |
2 | 12 años | 4,000 millones | 6.875 % |
3 | 5 años | 2,000 millones | 6.0 % |
4 | Emisión adicional | 12,000 millones | 5.5 % |
🎯 Transición al siguiente punto
Después de comprender el entorno general y saber qué son los bonos gubernamentales —así como por qué este año ofrecen rendimientos tan atractivos—, este ranking te permite visualizar cuáles han sido las emisiones más relevantes del año en dólares y con los cupones más competitivos.
Ahora que tienes claro cómo se posicionan estas emisiones del gobierno mexicano en términos de rentabilidad, podemos analizar cómo se comparan con instrumentos en pesos o indexados a inflación como CETES, Bonos M y Udibonos, y ver cuál se ajusta mejor a tu perfil como inversionista.
¿Cómo invertir en los bonos más rentables?
Aquí tienes la guía paso a paso más clara y práctica que encontrarás en Internet para que comiences a invertir en los bonos gubernamentales mexicanos más rentables:
1. Regístrate en CetesDirecto
- Visita cetesdirecto.com, la plataforma oficial operada por NAFIN y regulada por organismos mexicanos.
- Regístrate con tu nombre, CURP, RFC, correo, y crea tu usuario y contraseña.
- Vincula una cuenta bancaria a tu nombre para poder fondear y retirar fondos.
Es un proceso sencillo y gratuito que suele tomar menos de 10 minutos.
2. Fondea tu cuenta
- Puedes hacer una transferencia SPEI o pagar mediante domiciliación bancaria.
- No hay comisiones, y puedes comenzar con montos muy accesibles: desde $100 pesos.
3. Elige tu instrumento: bonos disponibles
En CetesDirecto puedes invertir en:
- Bonos M (tasa fija, pagos cada 6 meses, plazos de hasta 30 años)
- Bondes D o F (tasa flotante, pagos cada 28 días, ajustada a la TIIE)
- Udibonos (indexados a inflación con pagos semestrales)
También encontrarás CETES y el fondo Bonddia para inversiones a corto plazo.
4. Compra tus bonos paso a paso
- En el menú, selecciona el instrumento deseado.
- Elige el plazo (por ejemplo, 5, 12 o 30 años para Bonos M en USD o pesos).
- Define el monto que quieres invertir y la fecha de subasta.
- Confirma los datos y acepta la operación.
Puedes activar la opción de reinversión automática para maximizar los intereses.
5. Límites, montos y opciones avanzadas
- No hay monto mínimo, y puedes invertir desde $100 pesos.
- En la modalidad Exprés, puedes invertir hasta 3,000 UDIS al mes (~MXN 75,000–90,000) si aún no proporcionas tu e‑FIEL; con e‑Firma puedes llegar hasta 10 millones de pesos.
6. Venta anticipada: cómo acceder a tu dinero antes
- Puedes dar instrucción de venta anticipada cualquier día hábil antes de las 13:00 h.
- El dinero se deposita el mismo día en tu cuenta bancaria.
- No hay penalización. La única restricción aplica si registraste compra por domiciliación: no puedes vender antes del vencimiento del primer plazo (CETES) o dentro de los primeros 90 días (Udibonos).
7. Comprar con casas de bolsa (alternativa)
- Si prefieres usar una casa de bolsa, tienes acceso a bonos como Bonos M o emisiones internacionales.
- Necesitas firmar un contrato de intermediación con la casa de bolsa, tener RFC, CURP, y CLABE.
- Aquí suelen aplicar comisiones, pero permiten manejar montos mayores o acceder al mercado secundario.
Conclusión orientada al lector
Llegamos al final del recorrido y aquí tienes un cierre claro y útil para quien busca invertir con inteligencia en bonos gubernamentales este 2025.
🎯 Recomendaciones según tu perfil de inversionista
- Perfil conservador
Si priorizas la seguridad y liquidez, los CETES a corto plazo y bonotes soberanos a tasa fija en pesos (Bonos M) son ideales. Te ofrecen rendimientos de 8 % a 9 % anual, con bajo riesgo y acceso desde montos mínimos. Son perfectos para construir un colchón seguro sin volatilidad. - Perfil moderado
Si puedes tolerar algo de volatilidad para obtener mayor rendimiento, considera Udibonos (protección ante inflación) o emisiones internacionales como GD35 y GD41, que pagan rendimientos en dólares sobre el 10 % en 2025. Estas opciones ofrecen equilibrio entre estabilidad y rendimiento moderado-alto. - Perfil con acceso internacional
Si tienes acceso a plataformas globales o casas de bolsa, las emisiones en dólares colocadas por el gobierno mexicano —como los bonos de 5 a 30 años con cupones de 6 % a 7.375 %— representan oportunidades sólidas. Sumadas a la última mega emisión de USD 12 000 mdd con cupón de 5.5 %, son instrumentos atractivos para diversificar con alta calidad crediticia.