5 puntos clave sobre los bonos contra la inflación en México
- Los Udibonos están diseñados para protegerte de la inflación, ya que su valor se ajusta automáticamente con base en las UDIs, que siguen el INPC.
- Te pagan intereses cada seis meses, y esos pagos combinan una tasa real fija más el ajuste por inflación, lo que te garantiza un rendimiento real.
- Puedes empezar a invertir desde $100 pesos usando plataformas como CetesDirecto, sin comisiones ni intermediarios.
- El ISR solo se paga sobre la ganancia real, y si inviertes a través de ciertos planes autorizados, puedes hasta quedar exento de impuestos.
- Son ideales para objetivos de largo plazo, como ahorro para el retiro o proteger tu patrimonio familiar frente al alza sostenida de precios.
¿Qué son los bonos contra la inflación?
Los bonos contra la inflación en México son instrumentos financieros creados específicamente para proteger tu poder adquisitivo. El ejemplo más representativo son los Udibonos, emitidos por el Gobierno Federal.
🔍 ¿Cómo funcionan los Udibonos?
- Están denominados en Unidades de Inversión (UDIs), una unidad que sube diariamente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
- Aunque el valor nominal se expresa en UDIs, el pago que recibes (intereses y principal) se hace en pesos mexicanos, ya ajustado por la inflación.
💡 ¿Por qué te protegen del alza de precios?
- Las UDIs aumentan si sube la inflación, por lo que tu inversión crece en términos reales.
- Recibes una tasa de interés real fija sobre ese monto ajustado. Así, ganan tanto por inflación como por tasa real.
- Los pagos se realizan cada seis meses, lo que te permite planear tus finanzas con mayor claridad.
🛡️ Ventajas claras para proteger tu dinero
- Son una forma eficaz de preservar el valor real del capital frente al alza sostenida de precios.
- Están respaldados por el Gobierno de México, lo cual les da un nivel de seguridad muy alto comparado con otros instrumentos.
- Funciona como un escudo antiinflación automático: si la economía sube de precios, tu inversión también.
Ventajas de invertir en Udibonos 🛡️
Ventaja | Descripción sencilla y directa |
---|---|
Preservación del poder adquisitivo | Tu capital se ajusta automáticamente al INPC mediante UDIs. Si la inflación sube, tu inversión también crece. |
Seguridad gubernamental | Son emitidos y garantizados por el Gobierno de México, lo que los convierte en uno de los instrumentos más seguros. |
Ingresos predecibles | Ofrecen una tasa real fija que se suma al ajuste inflacionario. Sabes con precisión cuánto recibirás cada seis meses. |
Ajuste casi automático | La variación del valor en UDIs se actualiza diariamente, por lo que no necesitas preocuparte de la inflación: el ajuste sucede por sí mismo. |
Estas ventajas hacen de los Udibonos una herramienta ideal para quienes buscan proteger su inversión del alza de precios sin renunciar a estabilidad ni previsibilidad financiera.
¿Cómo invertir en Udibonos desde México? 🧾
Después de conocer qué son los Udibonos y por qué protegen tu inversión contra la inflación, ahora te explico el mejor paso a paso para invertir en ellos desde México, ya sea por CetesDirecto, casas de bolsa o bancos. Todo en lenguaje cercano y útil para ti.
1. Escoge el canal: CetesDirecto, casa de bolsa o banco
- CetesDirecto: plataforma oficial de la Tesorería de la Federación donde puedes invertir sin comisiones desde $100 MXN. Ideal para inversionistas individuales y sin intermediarios.
- Casa de bolsa o banco: también puedes invertir mediante estas instituciones, aunque generalmente requieren montos mínimos más altos y aplican comisiones o asesoría personalizada.
2. Regístrate y vincula tu cuenta bancaria (en CetesDirecto)
- Debes ser mayor de 18 años, con CURP, RFC y cuenta bancaria en tu nombre.
- Realiza el registro en línea, activa tu cuenta vía enlace de correo y estarás listo para operar.
3. Selecciona “Udibonos” como instrumento de inversión
- Al entrar, ve a “Comprar” y elige Udibonos.
- Verás los plazos disponibles: típicamente 3, 10, 20 o 30 años.
4. Define cuánto invertir: desde $100 MXN
- Aunque la plataforma acepta desde $100 MXN, cada Udibono equivale a 100 UDIs, por lo que el precio mínimo actual ronda entre $780 y $800 pesos por título (según el valor vigente de la UDI).
- Puedes comprar uno o varios títulos según tu capacidad y objetivos.
5. Selecciona plazo, subasta y forma de pago
- Decide el plazo que más se ajuste a tu horizonte de inversión (3, 10 o 30 años).
- Elige la convocatoria de subasta donde participarás (se realizan semanalmente).
- Decide cómo pagar: mediante transferencia bancaria o domiciliación automática.
6. Activa ahorro recurrente con UDI‑Ahorro
- En CetesDirecto puedes activar planes automáticos como “UDI‑Ahorro” o “Objetivos Udibonos”.
- Esto permite que cada semana, quincena o mes se realice un cargo automático a tu cuenta para comprar títulos sin que tengas que hacerlo manualmente.
- Es ideal para fomentar el ahorro constante y sistemático.
7. Da seguimiento y recibe tus pagos
- CetesDirecto tiene un panel donde puedes ver tu inversión, los intereses devengados y los plazos en curso.
- Cobras intereses cada seis meses —realmente recibes una tasa real fija más el ajuste inflacionario, depositados directamente a tu cuenta.
8. Opciones para vender antes del vencimiento
- Aunque Udibonos están pensados para mantenerse hasta su vencimiento, puedes venderlos en el mercado secundario a través de CetesDirecto o una casa de bolsa.
- El precio puede variar según las condiciones de mercado, por lo que podrías recibir menos (o más) del valor nominal si decides hacerlo antes de tiempo
Aspectos fiscales e impuestos en Udibonos (ISR) 💼
Paso natural después de saber cómo invertir: entender qué y cómo pagas impuestos para que tu ganancia neta no tenga sorpresas.
🧾 ¿Qué pagas y cuándo?
- En los Udibonos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se calcula únicamente sobre la parte que representa ganancia real, es decir, lo que excede la inflación.
- Se aplica sobre:
- Cupones semestrales de interés (si son mayores que el ajuste por inflación).
- Plusvalías generadas por ventas anticipadas, comparando el precio de compra contra el de venta ajustado por inflación.
- El ISR se retiene automáticamente por tu casa de bolsa, banco o plataforma (como CetesDirecto). Ya te llega el dinero limpio, con el impuesto descontado de origen.
🔢 ¿Qué tasa de ISR aplican?
- Depende de tus ingresos anuales declarados como persona física.
- Las tarifas son progresivas: van desde 1.92 % hasta 35 % según tu nivel de ingresos.
- Si tu ganancia real es baja —por ejemplo, en periodos de alta inflación— tu retención también puede ser mínima.
📑 ¿Cuándo declaras o pagas?
- No necesitas hacer ningún cálculo manual: tu intermediario ya te entrega una constancia con el monto gravable.
- Ese monto se acumula en tu declaración anual de ISR, aunque el impuesto ya fue retenido.
- Solo declaras pagos adicionales si tu total de ingresos o situación fiscal lo requiere.
⚖️ ¿Hay forma de evitar pagar ISR?
Sí, aplicando el Artículo 93 de la Ley del ISR con ciertas condiciones:
- Si inviertes en planes de ahorro especiales (por ejemplo, planes personales de retiro, seguros dotales o fondos que invierten en Udibonos y cumplen requisitos legales),
- Tus rendimientos pueden quedar exentos de ISR.
- Algunos hasta permiten que las aportaciones sean deducibles en tu declaración.
- Requisitos típicos: mantener la inversión por largo plazo (por ejemplo, hasta los 60 o 65 años) y cumplir con los límites establecidos por el SAT.