Lo más importante que debes saber sobre los pagos de bonos en México
- 📆 Los Bonos M y Udibonos pagan intereses cada 182 días, normalmente en meses como marzo, mayo, septiembre o noviembre, según la serie que tengas.
- 💸 El pago de intereses se deposita automáticamente en la cuenta ligada a tu inversión, no tienes que hacer nada para cobrarlo.
- 🧮 El precio del bono puede incluir intereses devengados si lo compras entre fechas de pago; este ajuste se refleja en el “precio sucio”.
- 🔍 Puedes consultar las fechas exactas en el Programa Trimestral de Subastas de la SHCP o en plataformas como CetesDirecto.
- 📊 Combinar bonos de diferentes plazos te ayuda a escalonar ingresos y mantener liquidez, además puedes protegerte de la inflación invirtiendo en Udibonos.
¿Con qué frecuencia pagan intereses los bonos del gobierno?
Cuando inviertes en Bonos M o Udibonos del Gobierno de México, puedes esperar pagos de intereses cada seis meses, aproximadamente cada 182 días. Este esquema semestral es el estándar para la mayoría de los instrumentos de renta fija gubernamental en pesos o UDIS. Son ideales para quienes buscan ingresos constantes y predecibles en su portafolio.
🕒 Periodicidad estándar
- Bonos M y Udibonos tienen una periodicidad de pago de cupón cada 182 días, lo que significa que recibirás un flujo de intereses dos veces al año.
- A pesar de variaciones menores en años bisiestos, se usa generalmente una convención 30/360 (o base 360 días), lo cual facilita los cálculos y mantiene consistencia en la frecuencia de pagos.
🧠 ¿Por qué cada 182 días?
Este plazo fue elegido por las autoridades (como Hacienda y Banco de México) como un estándar práctico, fácil de comunicar y aplicar. Tú recibes rentabilidad semestral y el gobierno mantiene control claro sobre su calendario de pagos.
💡 Cómo afectan los intereses al comprar o vender
Cuando compras o vendes un bono en el mercado secundario, hay dos precios clave que considerar:
- Precio limpio: es el precio del bono sin considerar los intereses acumulados desde el último pago de cupón.
- Precio sucio: es el precio total real que pagarás o recibirás, e incluye el precio limpio más los intereses acumulados al momento de transacción.
Fechas clave: calendario típico de pago de cupones
Siguiendo el ritmo semestral que vimos antes, ahora te presento las fechas clave para recibir intereses de los bonos públicos, según el calendario estándar que publica el Programa Trimestral de Subastas de la SHCP. Así puedes consultarlo fácilmente y ver cuándo te llegarán los cupones.
🏦 ¿Cómo consultarlo?
El Programa Trimestral de Subastas que libera la Secretaría de Hacienda (SHCP) —válido por ejemplo para el 2T o 3T de 2025— contiene el calendario oficial para subasta de Bonos M y Udibonos. Se actualiza cada tres meses y puedes consultarlo en el sitio de la SHCP o en plataformas como CetesDirecto o el Banco de México.
📅 Ejemplo de calendario típico de pago de cupones
Instrumento | Plazo | Emisión/Serie | Corte / Fecha de Cupones (aprox.) | Periodicidad |
---|---|---|---|---|
Bonos M 3A | 3 años | Ej. emisión en diciembre 2022 | 1º: junio 2023 → 2º: diciembre 2023 → etc. | Cada 182 días (junio / diciembre) |
Bonos M 5A | 5 años | Ej. emisión en mayo 2023 | 1º: noviembre 2023 → 2º: mayo 2024 → etc. | Mayo / noviembre |
Bonos M 10A | 10 años | Ej. emisión en marzo 2024 | 1º: septiembre 2024 → 2º: marzo 2025 → etc. | Marzo / septiembre |
Udibonos 10A | 10 años | Ej. serie vencimiento dic‑2025 | Ejemplo: corte mayo y noviembre 2025 (según emisión) | Mayo / noviembre |
Este es sólo un ejemplo basado en series recientes: las emisiones de Bonos M en plazos de 3, 5 y 10 años, más los Udibonos 10 años suelen tener cupones en mayo y noviembre o junio y diciembre, dependiendo del mes de emisión.
Consejos prácticos para planear los ingresos por bonos
Ahora que ya conoces cuándo y cómo se pagan los cupones de los Bonos M y Udibonos, vamos a ver cómo puedes planear mejor tus ingresos utilizando estrategias inteligentes y adaptadas a tus metas personales.
🪜 1. Combina plazos para escalonar tus pagos
Una táctica conocida como estrategia de escalera de bonos te puede ayudar a tener flujo de efectivo constante:
- Invertir en bonos con plazos variados (por ejemplo, 3, 5 y 10 años) permite que los pagos de cupones se distribuyan a lo largo del tiempo, en lugar de concentrarse en dos momentos del año.
- Por ejemplo, puedes tener sueldos semestrales en mayo, noviembre y marzo si mezclas adecuadamente las series.
- Esto te permite cubrir necesidades periódicas, sin depender únicamente del calendario de una sola emisión.
Al escalar tus bonos, reduces riesgos asociados a tasas de interés y liquidez, y haces que tus ingresos sean más estables.
📈 2. Considera la inflación y la tasa real
Especialmente si eliges Udibonos, toma en cuenta su diseño:
- Están denominados en UDIs, que se actualizan diariamente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), protegiendo tu capital de la inflación.
- Pagan una tasa real fija adicional sobre ese valor en UDIs.
- Esto significa que tu rendimiento no solo es semestral, sino que también mantiene su poder adquisitivo en el tiempo.
Si la inflación sube, el valor en pesos de tus Udibonos también sube, y además tus cupones se ajustan. En contraste, los Bonos M pagan una tasa nominal fija que no se ajusta a la inflación, por lo que su rendimiento real baja si los precios aumentan aceleradamente.