Bonos más populares en México para invertir este año

¿Estás buscando los bonos más populares en México para invertir este año? Aquí vas a encontrar justo lo que necesitas. Ya sea que estés empezando o que busques mejorar tu estrategia, en este artículo te voy a mostrar las opciones más sólidas del mercado mexicano: desde CETES hasta Bonos M, pasando por Udibonos y Bondes F. Vas a entender cuáles te convienen según tu perfil, cuánto puedes ganar y cómo invertir paso a paso sin complicaciones. Todo explicado de forma clara, con datos actualizados y en pesos mexicanos. Prepárate para tomar decisiones más inteligentes con tu dinero y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la renta fija este 2025.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre los bonos más populares en México para invertir este año

  • Los CETES siguen siendo la opción más accesible, permitiendo invertir desde $100 MXN con rendimientos estables y sin comisiones.
  • Bonos M son ideales para quien busca rendimientos fijos a largo plazo, con pagos semestrales y plazos que llegan hasta los 30 años.
  • Udibonos protegen tu dinero contra la inflación, ajustando tu rendimiento con base en el valor de las UDIS más una tasa fija.
  • Bondes F ofrecen ingresos mensuales constantes, perfectos para quienes quieren flujo de efectivo sin esperar al vencimiento.
  • Invertir en CetesDirecto es 100 % digital, sin comisiones y sencillo, con herramientas como reinversión automática, calculadoras y retención fiscal incluida.

CETES, Bonos M, Udibonos y Bondes F: Rendimientos, Plazos y Perfil

CETES

CETES son certificados del gobierno sin cupón, adquiridos a descuento y redimidos al valor nominal. Las tasas recientes rondan el 7.0 % anual dependiendo del plazo (abril–julio 2025), según datos más recientes de Banco de México.

  • Plazos disponibles: 28, 91, 182 y 364 días.
  • Cambios recientes a partir de diciembre 2024: el ahorro recurrente ahora exige un mínimo de $300 MXN mensuales (antes eran $100 MXN), y el plazo mínimo pasó de 28 a 91 días. Esto significa que para reinversión automática, debes comprometer al menos ese monto por trimestre.

Bonos M (Bonos de Desarrollo)

Son bonos a tasa fija emitidos por el gobierno con pagos semestrales.

  • Plazos disponibles: 3, 5, 10, 20 y 30 años.
  • Rendimientos actuales: los Bonos a 10 años rinden alrededor del 9.3 % a 9.4 % anual promedio a julio 2025.
  • Inversión mínima: desde $1,000 MXN. El rendimiento bruto anual estimado sobre esa inversión es de aproximadamente 10 %.

Udibonos

Son bonos ligados a la inflación mediante UDIS más una tasa real fija.

  • Garantiza que no pierdas poder adquisitivo frente a la inflación.
  • Puedes invertir desde $1,000 MXN, y en un periodo de 3 años podrías obtener cerca de $156 MXN neto, a la tasa real actual más el ajuste inflacionario estimado.

Bondes F

Bonos de tasa fija con pago mensual (cada 28 días).

  • Plazos comunes: 12 meses y 3 años.
  • Tasas recientes: aproximadamente 5–6 % anual.
  • Ideales si necesitas ingresos periódicos frecuentes.

Comparativa práctica según tu perfil

ProductoPlazos disponiblesRendimiento anual*LiquidezMonto mínimoIdeal para…
CETES28 / 91 / 182 / 364 días~7‑8 % (según plazo)Mediana, al vencimiento$300 MXN (si es recurrente) o $100 MXNInversión corta y segura sin complicaciones
Bonos M3 / 5 / 10 / 20 / 30 años~9 % (Bruto en Bonos a 10 años)Baja si vendes anticipadamente$1,000 MXNCrecimiento a mediano/largo plazo
Udibonos3 a 30 añosTasa real + ajuste inflación, neto aprox. $52 % total en 3 añosBaja si no vendes anticipadamente$1,000 MXNProtección contra inflación
Bondes F12 meses y 3 años~5‑6 %, pagos mensualesBaja si no vencen$1,000 MXNIngresos constantes mensuales

*Los rendimientos varían según emisión, plazo y condiciones de mercado actuales.

¿Cuál te conviene según tu situación?

  • Si necesitas liquidez a corto plazo o buscas comenzar con poco dinero, CETES es muy útil: fácil, seguro y desde $100 MXN o $300 MXN (recurrente).
  • Si tienes un horizonte de mediano a largo plazo y quieres tasas fijas atractivas, Bonos M ofrecen rendimiento más alto, ideal si no necesitas liquidez inmediata.
  • Si te preocupa la inflación, los Udibonos son tu mejor herramienta: tu capital no pierde valor y ganas una tasa real.
  • ¿Buscas pagos regulares? Los Bondes F te dan ingresos mensuales (cada 28 días)—útil para quienes viven de ese flujo.

Cómo invertir paso a paso desde México

Después de entender los instrumentos más populares —CETES, Bonos M, Udibonos y Bondes F— ahora te enseño cómo dar tus primeros pasos para invertir desde México usando CetesDirecto, la plataforma oficial del gobierno.

1. Regístrate en CetesDirecto

Ingresa al sitio oficial de CetesDirecto o descarga la app.
Completa tus datos personales: nombre, correo, INE, CURP, RFC y domicilio. También deberás registrar tu cuenta bancaria mexicana (CLABE o tarjeta de débito), ya que esta servirá para transferir recursos e incluso domiciliar aportaciones recurrentes.

2. Activa tu “Cuenta Exprés”

Por defecto, tu registro se realiza como Cuenta Exprés: te permite invertir hasta 3,000 UDIS mensuales (unos $19,000 MXN). Si deseas mayor límite, puedes actualizar vía internet con tu e‑firma o agendar una cita presencial.

3. Sin comisiones ni costos ocultos

CetesDirecto no cobra comisiones por apertura, mantenimiento o transacción. Es completamente gratuita y avalada por NAFIN, SHCP y regulada por la CNBV.

4. Realiza tu primera inversión

Inicia sesión, elige el instrumento (CETES, Bonos M, etc.), el plazo y la subasta (las de CETES se realizan los martes). Ingresa el monto (mínimo $100 MXN, o $300 si activas ahorro recurrente) y selecciona la forma de pago: transferencia bancaria o domiciliación automática.

5. Activa la reinversión automática (opcional)

Puedes configurar que al vencimiento tus CETES se reinviertan automáticamente en más CETES a 28, 91 o 182 días. Ideal para generar interés compuesto sin volver a ejecutar una operación manual.

6. Usa herramientas de ayuda

Dentro de la plataforma encontrarás calculadoras que te permiten estimar rendimientos según monto, plazo y tasa. También puedes consultar tu perfil de riesgo, ver históricos de tasas y revisar constancias fiscales.

7. Impuestos retenidos automáticamente

SAT aplica una retención de 0.50 % anual sobre tus ganancias. Esto se descuenta automáticamente cuando recibes el pago y, en la mayoría de los casos, se considera pago definitivo, por lo cual no es necesario declarar en tu declaración anual (a menos que tengas otros ingresos).

8. Retiro de fondos y disposición

Al vencimiento del título puedes retirar el capital y los intereses a tu cuenta bancaria sin penalización. Si vendes antes, podrías perder parte del rendimiento si el mercado de tasas ha cambiado, así que es recomendable respetar el plazo contratado

Conclusión anticipada para SEO

Y ya casi estamos listos para cerrar este recorrido por los bonos más populares en México para invertir este año. Aquí te dejo un adelanto de cómo sería la conclusión, diseñada para reforzar el mensaje clave, motivarte a la acción y mejorar el posicionamiento en buscadores (SEO):

🧭 Adelanto de cierre (edita o amplía después)

  • Recapitulación clara: destacaremos que CETES, Bonos M, Udibonos y Bondes F ofrecen distintas ventajas según tu perfil financiero —ya sea liquidez, protección contra inflación, pagos mensuales o rendimiento a largo plazo.
  • Llamado a la acción: animaremos a crear tu cuenta en CetesDirecto y comenzar con tu primer monto pequeño (desde $100 MXN) para experimentar con uno de estos instrumentos.
  • Refuerzo de confianza: insistiremos en que todos los productos están respaldados por el gobierno mexicano y ofrecen seguridad, transparencia y cero comisiones.
  • Optimización SEO: incluiremos variaciones de la palabra clave como “bonos del gobierno”, “inversión segura en México”, “CETES Directo 2025”, para atraer búsquedas relacionadas.
  • Adelanto del próximo contenido: se mencionará que en la siguiente sección se profundizará aún más en casos de uso reales, estrategias de combinación de bonos y simulaciones con capital de $5,000 o $10,000 MXN.

Con esta estructura, tu conclusión no solo resume lo aprendido, sino que también potencia el SEO del artículo y deja al lector con ganas de más. Cuando decidas que es momento de cerrar, puedo ayudarte a redactarla al detalle o incluso desarrollar esa sección de casos prácticos. Solo dime cómo quieres seguir.

Preguntas frecuentes

En general, los bonos del gobierno son instrumentos muy seguros, ya que están respaldados por el Estado. Pero si vendes antes del vencimiento, podrías obtener menos de lo que invertiste, especialmente si las tasas de interés han subido desde tu compra. Si mantienes el bono hasta el final del plazo, recuperas tu inversión más los intereses pactados.
Si el titular de la cuenta fallece, los fondos no se pierden. Los herederos pueden reclamarlos presentando el acta de defunción y los documentos legales que los acrediten como beneficiarios. Es recomendable designar beneficiarios directamente en la plataforma para facilitar este proceso.
No, CetesDirecto solo acepta personas físicas. No puedes registrar cuentas conjuntas ni cuentas empresariales. Si deseas invertir como empresa o persona moral, deberás hacerlo a través de casas de bolsa o bancos que ofrezcan estos instrumentos bajo esquemas institucionales.

Más artículos de CFDs de empresas

CFDs de empresas

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido