Bonos seriados: qué son y cómo funcionan en México

Si estás buscando una forma de invertir con seguridad, fechas claras de pago y rendimientos escalonados, los bonos seriados pueden ser justo lo que necesitas. En este artículo te explico de forma sencilla qué son, cómo funcionan en México y por qué están ganando popularidad entre quienes buscan mayor control sobre su flujo de efectivo. Desde sus ventajas hasta los pasos para invertir, aquí encontrarás toda la información que necesitas para tomar decisiones con claridad. Vamos directo al grano para que sepas si este tipo de bono es el ideal para ti.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre los bonos seriados en México

  • Son instrumentos de deuda con varios vencimientos escalonados, ideales para planear tu flujo de efectivo a lo largo del tiempo.
  • Puedes invertir a través de la Bolsa Mexicana de Valores y casas de bolsa digitales, sin necesidad de montos muy altos.
  • Permiten recuperar el capital en partes, lo que reduce el riesgo de tener que reinvertir todo de golpe.
  • Tienen riesgos que debes considerar, como la liquidez limitada o el crédito del emisor.
  • Son una opción práctica si buscas diversificación por plazos y estabilidad en tu estrategia de renta fija.

¿Qué son los bonos seriados?

¿Qué es un bono seriado?
Un bono seriado (también llamado bono en serie o emisión serial) es un instrumento de deuda mediante el cual el emisor ofrece múltiples fechas de vencimiento dentro de una sola emisión. Es decir, no se devuelve todo el capital en una sola fecha, sino que se reembolsa en partes a lo largo del tiempo.

🔸 Diferencias clave con emisiones tradicionales

  • Emisión tradicional (o bullet): el emisor devuelve el capital y paga todos los cupones en una única fecha de vencimiento, por ejemplo a 5 o 10 años.
  • Bono seriado: desde el principio se configuran varias fechas de vencimiento: por ejemplo, parte del capital se paga a los 3 años, otra parte a los 5, otra a los 7, y así sucesivamente, hasta que se liquida toda la emisión.

Esto significa que tras una sola venta del bono, el inversionista sabe que recobrará su dinero de manera escalonada, sin esperar a un solo gran pago al final.

✅ Ventajas que clarifican la estructura

  • El emisor puede distribuir sus obligaciones de capital a lo largo del tiempo, evitando un solo gran desembolso.
  • Para el inversionista, el flujo de recuperación del capital es más equilibrado y predecible; si compraste una emisión de MXN 10 millones, no te regresan todo a la vez, sino en porciones en cada vencimiento programado.

💡 Ejemplos genéricos del mundo financiero

  • Supón que una ciudad necesita financiar un estadio y emite un bono seriado por USD 5 millones.
    • USD 1 millón vence en 5 años
    • Otro USD 1 millón en 7 años
    • Y así sucesivamente hasta cubrir la totalidad del monto
      Conforme se generan ingresos (por venta de entradas, estacionamiento o concesiones), pueden atenderse los pagos parciales, sin comprometer la liquidez futura.
  • En organismos locales o estatales, es común estructurar emisiones seriadas para proyectos por etapas (por ejemplo, infraestructura vial que se va entregando por fases). Cada fase tiene su propio vencimiento alineado al flujo que generará.

🧩 ¿Por qué importa entender esto tú como inversionista en México?

  • Te permite conocer que no todo vencerá al mismo tiempo. Obtienes capital regresando en momentos distintos, lo que ayuda a planear el reinversión o el flujo de efectivo.
  • Te brinda la opción de elegir solo determinados tramos de la serie según tu horizonte de inversión. Puedes enfocarte en los vencimientos que más te convienen sin comprar toda la emisión.

¿Características clave de los bonos seriados?

Siguiendo con lo anterior, ahora te explico con claridad las características fundamentales de los bonos seriados para que entiendas cómo funcionan y por qué son importantes en México

📅 Fechas de vencimiento múltiples

Los bonos seriados tienen varios plazos de vencimiento dentro de una sola emisión, por ejemplo, una parte puede vencer a 3 años, otra a 5 años y otra a 7 años.
Esto permite al emisor distribuir el capital a lo largo del tiempo y al inversionista recibir de vuelta porciones del capital invertido en diferentes fechas, no todas al mismo tiempo.

💵 Pago de principal escalonado

En lugar de regresar todo el principal en una sola fecha, en un bono seriado el inversionista recibe el capital de forma escalonada.
Cada tramo vence según el calendario preestablecido. Así, si inviertes MXN 100,000, no lo recuperas completo en una sola fecha: recibes primero una parte, luego otra y así sucesivamente hasta recuperar la inversión total.

🏛️ ¿Cómo se estructuran en México?

En el caso mexicano, las emisiones seriadas pueden ser realizadas tanto por el Gobierno Federal como por empresas privadas.

  • Si lo emite el gobierno, se le denomina bono gubernamental (como los BONOS o UDIBONOS), y puede estructurarse como una emisión seriada para vencer en diferentes años.
  • Si lo emite una empresa privada, se le conoce como obligación financiera o bono corporativo, igualmente con tramos de distintos vencimientos.
    Ambas modalidades cuentan con procesos formales, como el acta de emisión y colocación mediante casas de bolsa o subastas públicas.

Ventajas y beneficios de los bonos seriados (para inversionistas mexicanos)

Después de entender cómo se estructuran los bonos seriados en México, es clave que sepas por qué podrían ser una opción inteligente para tu portafolio de inversión. A continuación te presento una tabla clara, directa y fácil de consultar con los beneficios más relevantes.


Ventaja¿Por qué te conviene como inversionista mexicano?
Menor riesgo de reinversiónAl recibir el capital en diferentes fechas, no tienes que reinvertir grandes sumas al mismo tiempo. Esto reduce el riesgo de hacerlo en condiciones desfavorables del mercado.
Flujo de caja más predecibleSabes exactamente cuándo y cuánto recibirás, lo cual te permite organizar tu liquidez, hacer pagos planeados o reinvertir según tu estrategia.
Diversificación de plazosPuedes elegir tramos que se ajusten a tus objetivos financieros. No necesitas comprometerte con un solo vencimiento largo o corto.
Flexibilidad operativaAl no depender de un solo pago, puedes decidir si mantener o vender solo ciertos tramos en el mercado secundario.
Mejor planeación fiscalTener varios vencimientos escalonados permite distribuir los ingresos en distintos años, lo que puede ayudarte a optimizar tu carga fiscal.

Los bonos seriados no solo aportan seguridad y control, también abren puertas a una gestión más estratégica de tu dinero.

Desventajas y riesgos asociados a los bonos seriados

Aunque los bonos seriados ofrecen ventajas atractivas, también es fundamental que sepas cuáles son los riesgos que debes tener en cuenta antes de invertir. Aquí te presento la tabla más clara y útil que vas a encontrar, para que tomes decisiones bien fundamentadas.

Desventaja o riesgo¿Qué significa en la práctica para ti como inversionista?
Riesgo crediticio del emisorSi el emisor (gobierno local, empresa, etc.) enfrenta dificultades financieras, existe la posibilidad de que no cumpla con los pagos en alguno de los tramos.
Riesgo de liquidezSi decides vender antes del vencimiento, puede que no haya suficientes compradores, lo que te obligaría a vender con descuento o esperar más tiempo del deseado.
Complejidad operativaManejar una inversión con múltiples vencimientos requiere más atención y seguimiento. No es tan sencillo como un bono tradicional con un solo pago final.
Comparativa frente a amortización anticipadaA diferencia de otros instrumentos que permiten prepagar todo en una sola fecha, los bonos seriados siguen su calendario fijo, lo que puede ser menos flexible.
Menor rendimiento en plazos cortosAlgunos tramos más cercanos al vencimiento suelen ofrecer rendimientos más bajos, lo que puede afectar el promedio total si solo eliges esos.

Como cualquier producto financiero, los bonos seriados no son perfectos ni universales, pero si entiendes bien estos riesgos, puedes tomar ventaja de su estructura para alinearlos con tus objetivos.

¿Cómo invertir en bonos seriados en México?

Ahora que conoces las ventajas y riesgos de los bonos seriados, te explico paso a paso cómo invertir en ellos, para que puedas hacerlo de forma clara y segura.

🧾 1. Medios disponibles para operar

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV): los bonos seriados, ya sean gubernamentales o corporativos, se ofertan y negocian a través de la BMV. Para poder participar necesitas una casa de bolsa autorizada por la CNBV que actúe como intermediaria.
  • Casas de bolsa (tradicionales o digitales): por ejemplo GBM, Banorte-Ixe, Actinver o Kuspit. Estas plataformas te permiten invertir en renta fija, acciones y otros instrumentos desde montos modestos, con acceso electrónico y herramientas de análisis.
  • Plataformas digitales especializadas: como la propia GBM+ Trading, que ofrecen interfaces más accesibles y montos mínimos bajos para empezar.

🛠️ 2. Proceso de compra de bonos seriados

  1. Abre una cuenta con una casa de bolsa regulada: te solicitarán identificación oficial, comprobante de domicilio y, en algunos casos, comprobante de ingresos.
  2. Depósito inicial: el monto mínimo puede variar, pero en muchas plataformas puedes comenzar desde unos MXN 500 o incluso menos, dependiendo del bono.
  3. Selecciona la emisión: una vez dentro de la plataforma, buscas la serie de bonos seriados que deseas comprar. Podrás ver cada tramo (vencimientos y cupones) disponibles.
  4. Coloca tu orden: puedes comprar la serie completa o solo ciertos tramos. Indicas cantidad y precio (llamada “órdenes limitadas” o “de mercado”).
  5. Liquidación y custodia: tras la operación, Indeval —el depósito central de valores— guarda tus títulos y la casa de bolsa retira el monto de tu cuenta bancaria asociada. Usualmente ocurre en 2–3 días hábiles.
  6. Seguimiento y cobros: recibes pagos de cupones y amortizaciones según cada vencimiento. Puedes reinvertir o vender tramos en el mercado secundario si lo deseas.

💰 3. Comisiones comunes (pesos mexicanos y USD)

ConceptoCosto típico en pesos (MXN)Costo equivalente en USD (aprox.)
Apertura de cuentaGratuita o desde MXN 0–100USD 0–5
Comisión de compra o venta0.2 % a 1 % del monto operadoUSD 2–10 por cada USD 1,000 invertidos
Custodia (mensual o anual)0 % a 0.02 % anual del valor invertidoUS 0.001 %-0.005 %
Orden de mercado vs limitadaIgual comisión; diferirá nivel de ejecuciónSimilar
Venta anticipada en mercado secundarioPuede incluir comisión de corretaje y posible spreadSimilar

En plataformas como CetesDirecto no se cobra comisión, pero esta plataforma sólo permite valores gubernamentales tradicionales, no necesariamente bonos seriados independientes

Conclusión y llamado a la acción

Ahora que conoces a fondo cómo funcionan los bonos seriados en México, desde su estructura hasta cómo puedes invertir en ellos paso a paso, estás en una mejor posición para evaluar si se ajustan a tus objetivos financieros.

Estos instrumentos no solo ofrecen flujo constante de capital, también te permiten diversificar plazos y gestionar tu portafolio con más estrategia. Eso sí, también debes considerar los riesgos asociados, sobre todo si piensas vender antes del vencimiento o si el emisor no es del todo sólido.

En Finantres México creemos que una inversión informada es una inversión inteligente, y por eso diseñamos estos contenidos pensados 100% en ti.

Preguntas frecuentes

Sí, normalmente puedes invertir únicamente en el tramo o vencimiento que más te convenga. Las casas de bolsa te permiten seleccionar los tramos disponibles según tu horizonte de inversión.
Cuando las tasas de interés suben, el valor de los bonos seriados en el mercado secundario suele bajar, especialmente los tramos de más largo plazo. En cambio, si las tasas bajan, los bonos pueden aumentar su precio. Por eso es clave entender cómo se comporta el entorno económico.
En caso de reestructura, los pagos podrían ser modificados, aplazados o incluso recortados. Esto depende del acuerdo que se logre con los tenedores de bonos y del tipo de instrumento que se emitió. Por eso es fundamental evaluar la calidad crediticia del emisor antes de invertir.

Más artículos de Bonos

CFDs de empresas

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido