5 puntos clave sobre los Bonos UMS
- Son bonos emitidos por el gobierno mexicano en mercados internacionales, normalmente en dólares, y respaldados por el crédito soberano de México.
- Puedes invertir en ellos desde México o el extranjero, ya sea mediante casas de bolsa locales con acceso al SIC o brokers globales que manejen deuda emergente.
- Ofrecen pagos semestrales en USD con tasa fija, lo que los vuelve ideales para quienes buscan ingresos estables en moneda fuerte.
- Son útiles para diversificar tu portafolio global, reducir exposición al peso y acceder a deuda soberana mexicana sin complicaciones cambiarias.
- Es importante considerar factores como vencimiento, liquidez, sensibilidad a tasas globales y tipo de cambio, antes de incluirlos en tu estrategia de inversión.
¿Qué son los Bonos UMS?
Los Bonos UMS, o United Mexican States Bonds, son instrumentos de deuda emitida por el Gobierno Federal de México, pero colocados en mercados internacionales y usualmente denominados en dólares estadounidenses u otras divisas extranjeras. Se consideran títulos de largo plazo, con vencimientos que generalmente van de 5 a 30 años.
🏛 Emisor y respaldo soberano
- El emisor directo es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que actúa a nombre del Gobierno Federal.
- Estos bonos cuentan con la garantía soberana plena del gobierno mexicano, es decir, el compromiso directo de pagar tanto el capital como los intereses.
- Aunque Banco de México no actúa como emisor, puede participar como agente en la custodia de títulos a través de Indeval, quien administra su depósito centralizado.
💡 Características esenciales
- Denominación estándar en USD, en múltiplos de 1,000 dólares o su equivalente en otra moneda internacional.
- Tasa de interés fija, pagada por lo general cada 182 días (semi-anual) y definida al momento de la emisión.
- Ideal para quienes buscan exposición a deuda mexicana en moneda fuerte, diversificación global y flujos de efectivo predecibles.
¿Por qué deberían importarte?
- Estos bonos son una herramienta accesible para inversionistas globales que buscan ingresar a la deuda mexicana sin exposición directa al peso.
- Ofrecen una mezcla de seguridad crediticia elevada (al ser emitidos por el Estado mexicano) con la ventaja de estar denominados en una moneda global como el dólar.
- Funcionan como referencia internacional en índices y ETFs, facilitando su inclusión en portafolios de renta fija global.
Cómo se compran y quién puede adquirirlos
Continuando desde lo anterior, ahora te explico paso a paso cómo adquirir Bonos UMS, ya seas inversionista mexicano o extranjero, y cómo se accede a través del Mercado Global BMV-Deuda.
1. Opciones para inversionistas mexicanos
- Si vives en México, puedes comprar Bonos UMS a través de una casa de bolsa autorizada. Debes abrir una cuenta de inversión y solicitar acceso al mercado internacional.
- Algunas casas de bolsa tienen convenios con bancos corresponsales extranjeros, lo que te permite invertir en dólares directamente desde México.
- Necesitas una cuenta para operar en dólares, ya sea en México o una cuenta fuera del país. La casa de bolsa te asesora para hacer la conversión si fuese necesario.
2. Opciones para inversionistas extranjeros
- Los inversionistas fuera de México también pueden adquirir UMS mediante casas de bolsa mexicanas si cumplen con regulaciones locales y disponen de cuenta CLABE/clave bancaria.
- También puedes utilizar plataformas internacionales o brokers globales que ofrezcan Bonos UMS, siempre verificando que tengan acceso al mercado internacional mexicano.
3. ¿Qué dice Facturama sobre esto?
- Facturama menciona que cualquier inversionista mexicano puede adquirir Bonos UMS mediante casa de bolsa o banco, siempre que cuente con una cuenta en el extranjero en moneda fuerte (USD).
- La clave es contar con intermediarios que tengan acceso a las emisoras internacionales atendidas por SHCP y agentes colocadores.
4. El rol del Mercado Global BMV‑Deuda
- El Mercado Global BMV‑Deuda, habilitado desde 2003, permite negociar valores extranjeros (como Bonos UMS) desde México sin necesidad de abrir una cuenta fuera del país.
- Funciona con los mismos principios del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), pero enfocado a la deuda internacional.
- Para operar necesitas:
- Abrir cuenta con una casa de bolsa autorizada para SIC.
- La casa de bolsa debe estar habilitada como Miembro del Mercado Global BMV‑Deuda y contar con claves de acceso asignadas.
- Comprar UMS se hace en pesos mexicanos, pero los pagos de cupones y redención se realizan en dólares, por lo que tu intermediario debe tener infraestructura para manejar esa conversión.
- El cumplimiento de operaciones se realiza mediante Indeval, que realiza la liquidación en un plazo máximo de tres días hábiles. Así te aseguras que el capital e intereses se entreguen correctamente.
Ventajas y riesgos para inversionistas globales
A continuación te presento una tabla clara y profesional con las principales ventajas y riesgos de invertir en Bonos UMS desde una perspectiva internacional. Esta sección conecta de forma fluida con lo anterior, tras entender qué son estos bonos y cómo adquirirse.
Ventajas (para inversionista global) | Riesgos y consideraciones clave |
---|---|
Denominación en USD: ofertas de renta fija mexicana sin exposición al peso. | Riesgo de tipo de cambio si se convierte a otra moneda (como euro o yen). |
Cobertura cambiaria implícita: no se está sujeto a volatilidad del peso; los pagos en dólares son consistentes. | Sensibilidad a tasas globales: si suben las tasas en EE. UU., precio del bono baja. |
Diversificación internacional: une deuda mexicana a tu portafolio global para mayor diversificación. | Liquidez limitada: algunos tramos o emisiones pueden tener menos volumen de negociación. |
Rendimiento en USD: cupones fijos semestrales pagados en dólares fuertes. | Spread de crédito y percepción soberana: cambios en calificación pueden afectar rendimiento. |
Acceso a mercados globales: incluidos en índices internacionales y ETFs, lo que amplía inversores y demanda. | Costos operativos adicionales: conversión de divisas, comisiones internacionales, compliance. |
🔍 Explicación rápida
- Cobertura cambiaria: dado que están denominados en dólares, los flujos están protegidos frente a devaluaciones del peso.
- Diversificación global: permiten mezclar deuda mexicana en USD con otros activos de renta fija a nivel mundial.
- Rendimiento atractivo en USD: especialmente si los cupones exceden las tasas de mercado en otras jurisdicciones comparables.
Riesgos a considerar
- Movimientos de tasas de interés globales: al subir, el valor presente del bono disminuye, lo que puede generar pérdidas si lo vendes antes del vencimiento.
- Tipo de cambio en moneda local: si cambias los dólares recibidos a otra divisa, estás expuesto a fluctuaciones.
- Liquidez y estructura de mercado: algunas emisiones de UMS no tienen amplio mercado secundario, lo que puede complicar venta rápida.
- Costos de operación: es importante evaluar comisiones por conversión de divisas, mantenimiento de cuentas USD, y cumplimiento regulatorio internacional.
Cómo incorporar Bonos UMS en tu portafolio global
Retomando lo que estás entendiendo hasta ahora —qué son, cómo comprarlos y sus ventajas/riesgos— ahora vemos cómo integrarlos estratégicamente en tu cartera.
🎯 Ejemplos de estrategias de asignación y perfil de inversor
- Perfil conservador o de ingreso (liquidez moderada): asigna entre 10–15 % de tu portafolio en Bonos UMS de corto a mediano plazo (5–12 años), buscando estabilidad en USD y pagos semestrales.
- Perfil moderado (horizonte 3–7 años): incorpora 20–30 % en UMS con vencimientos escalonados (escala o “ladder”) de 5, 12, 20 años para capturar distintos tramos de tasa.
- Perfil de crecimiento o más agresivo (horizonte +7 años): podrías destinar hasta 40 % en UMS de mayor duración (por ejemplo, emisión a 20–30 años) que ofrecen mayor cupón, aunque con más sensibilidad a tasas internacionales.
Una forma efectiva de estructurar tu portafolio global es usando asignación estratégica de activos, con una parte dedicada a deuda global (incluyendo Bonos UMS), otra a renta variable y otra a efectivo u otros activos. Los porcentajes dependerán de tu edad, tolerancia al riesgo y necesidad de liquidez.
⚙️ Puntos clave a considerar
- Tipo de cambio
Aunque recibes flujos en dólares, si en algún momento conviertes esos USD a otra moneda estarás expuesto a variaciones cambiarias. Evalúa si quieres mantener los dólares o convertirlos. - Vencimientos
Utilizar una estrategia escalonada permite tener cupones en distintos plazos y reducir el riesgo de reinversión. Así puedes reinvertir a tasas actuales regularmente. - Liquidez
Algunas emisiones de UMS pueden tener menor volumen en mercado secundario, especialmente en ciertos tramos. Es clave revisar el nivel de negociación antes de invertir en una emisión específica. - Sensibilidad a tasas globales
Como están denominados en USD y tienen tasa fija, cualquier alza de tasas en EE. UU. puede devaluar su precio en mercado secundario. Ideal mantener hasta vencimiento si no quieres tomar riesgo de mercado.
Conclusiones y próximas tendencias
- Entender los Bonos UMS es clave si quieres diversificar globalmente con deuda mexicana sin exposición al peso.
- Incluirlos en tu portafolio te ofrece una vía para obtener ingresos predecibles en USD, respaldados por crédito soberano de México.
- Están ganando terreno en índices internacionales y ETFs, lo cual incrementa su demanda y perfil global como clase de activo.
- En el mediano plazo se espera que México explore emisiones en otras monedas (como euros o yenes) y que también considere bonos sostenibles o verdes denominados en USD.