Cetes vs Futuros: ¿Cuál es la Mejor Estrategia para Invertir en el Mercado?

¿Estás entre invertir en CETES o Futuros y no sabes cuál elegir? Tranquilo, aquí te lo aclaramos todo. En esta guía vas a encontrar las diferencias clave, ejemplos reales, y qué te conviene más según tu perfil. Porque no todos los instrumentos son para todos, pero sí hay uno ideal para ti.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: CETES vs Futuros

Aquí tienes una tabla clara y directa para comparar los CETES y los Contratos de Futuros en México. Está pensada para que de un solo vistazo entiendas las diferencias clave entre estos dos instrumentos financieros, especialmente si estás considerando invertir y no sabes cuál se adapta mejor a tu perfil.

CaracterísticaCETESFuturos
Tipo de instrumentoDeuda gubernamentalDerivado financiero
EmisorGobierno Federal (Banxico)Mercado financiero (BMV/MexDer)
Nivel de riesgoMuy bajoAlto
RendimientoFijo y conocido desde el inicioVariable, depende del mercado
Horizonte de inversiónCorto plazo (28, 91, 182 o 364 días)Corto a mediano plazo
AccesibilidadMuy alta (desde $100 pesos)Baja (requiere cuenta con casa de bolsa)
Requiere conocimiento previoNoSí, nivel intermedio a avanzado
LiquidezAlta (puedes vender antes del vencimiento)Alta, pero depende del contrato
GarantíasRespaldados por el Gobierno de MéxicoNecesitas un margen inicial y de mantenimiento
Ideal paraInversionistas conservadores o principiantesInversionistas con experiencia y perfil arriesgado

Consejo de Finantres México: Si apenas vas empezando en el mundo de las inversiones y quieres algo estable y seguro, los CETES son una gran opción para que empieces a poner a trabajar tu dinero sin asumir demasiados riesgos. En cambio, si ya tienes experiencia en mercados financieros y buscas rendimientos más agresivos, los Futuros pueden ofrecerte oportunidades… pero también fuertes pérdidas si no los manejas bien. ¡Invierte con estrategia, no con emociones!

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México. Básicamente, cuando compras CETES, le estás prestando dinero al gobierno y, a cambio, este te promete devolverte ese dinero con intereses en una fecha determinada. Lo más atractivo es que desde el inicio sabes cuánto vas a ganar.

Funcionan a través de subastas semanales que realiza Banxico, donde tú puedes comprar CETES a plazos de 28, 91, 182 o 364 días. Puedes hacerlo directamente en la plataforma CETESdirecto, sin intermediarios y con montos desde solo $100 pesos, lo cual lo hace muy accesible.

Lo que los hace populares es su seguridad y simplicidad. Son ideales para quienes buscan proteger su dinero de la inflación o simplemente quieren empezar a invertir sin complicarse la vida.

Ejemplos reales

  1. Si hoy compras $10,000 pesos en CETES a 91 días, y el rendimiento anual es del 10.5%, al final del plazo recibirías alrededor de $10,260 pesos. Sabes desde el inicio cuánto vas a ganar.
  2. Una persona que mete $500 pesos cada mes en CETES durante un año puede obtener rendimientos sin riesgo, mejor que tener ese dinero parado en una cuenta de ahorro que no paga casi nada.
  3. Muchos inversionistas mexicanos usan CETES como una forma de resguardo temporal, dejando su dinero ahí mientras deciden en qué otros instrumentos invertir a largo plazo.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Muy seguros (respaldados por el gobierno)Rendimiento limitado, menor que en instrumentos de riesgo
Rendimiento conocido desde el principioInflación puede comerse parte del rendimiento real
Accesibles desde $100 pesosNo generan ingresos pasivos constantes (como dividendos)
Sin comisiones si usas CETESdirectoPlazos fijos: no puedes sacar el dinero sin venderlos
Ideales para perfiles conservadores y novatosPoca flexibilidad si necesitas liquidez inmediata

Finantres México te recomienda: Si estás empezando a invertir o buscas proteger tu dinero sin riesgos, los CETES son tu mejor primer paso. Te permiten ganar intereses sin complicarte y sin exponer tu capital, perfecto para ir construyendo una base sólida en tu camino financiero.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

¿Qué es un contrato de Futuros y cómo funciona?

Un contrato de Futuros es un acuerdo financiero que te compromete a comprar o vender un activo en una fecha futura, a un precio pactado desde hoy. En México, estos contratos se negocian principalmente en el MexDer (Mercado Mexicano de Derivados), y pueden basarse en activos como el dólar, el maíz, el petróleo, tasas de interés, o incluso índices bursátiles.

Lo importante es que no estás comprando el activo en sí, sino apostando a cómo cambiará su precio en el futuro. Si aciertas, ganas. Si te equivocas, pierdes. Por eso, son instrumentos con alto potencial de ganancia, pero también con riesgos considerables.

Para operar Futuros necesitas abrir una cuenta con una casa de bolsa autorizada, depositar un margen de garantía (como un enganche), y monitorear constantemente el mercado, porque los movimientos de precio pueden afectarte todos los días.

Ejemplos reales

  1. Imagina que compras un Futuro sobre el dólar a $18.00, esperando que suba. Si al vencimiento el dólar llega a $19.00, ganas la diferencia. Pero si cae a $17.00, tú pierdes.
  2. Un productor de maíz usa contratos de Futuros para asegurar el precio de su cosecha, evitando pérdidas si el mercado baja.
  3. Un inversionista mexicano compra Futuros sobre el Índice IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, con la expectativa de que subirá por eventos económicos positivos.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Posibilidad de ganancias rápidas y altasAltamente riesgosos, puedes perder más de lo invertido
Permiten cubrir riesgos (hedging)Requieren conocimientos técnicos y experiencia
Alta liquidez en mercados activosNecesitas capital para cumplir márgenes de garantía
Diversificación (puedes operar muchos activos)Puede haber llamados de margen si el mercado va en tu contra
Útiles para estrategias especulativas avanzadasNo son adecuados para perfiles conservadores o novatos

Finantres México te recomienda: Los contratos de Futuros no son para todos. Si apenas vas empezando, mejor observa desde lejos y aprende. Pero si ya tienes experiencia en mercados financieros, entiendes los riesgos y buscas un instrumento agresivo para maximizar rendimientos, los Futuros pueden ser una herramienta poderosa. Eso sí, aquí se gana con análisis, no con corazonadas.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestras 2 recomendaciones

capital com logotipo

Con Capital.com podrás operar en los mercados globales con una plataforma intuitiva, ejecución ultrarrápida y spreads competitivos. Ideal si buscas empezar en trading con respaldo y facilidad desde México.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

Pepperstone broker logo

Pepperstone te ofrece acceso a los mercados con spreads bajos, alta velocidad de ejecución y soporte confiable. Una opción sólida para traders mexicanos que buscan operar con un bróker reconocido a nivel mundial.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

Diferencias clave entre CETES y Futuros

Después de entender qué son los CETES y los Futuros, toca ver cómo se comparan directamente en aspectos clave que afectan tu decisión como inversionista. Aquí vamos a revisar todo: desde cuánto puedes ganar, hasta qué tan fácil es entrarle a cada uno en México.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de los CETES es fija y predecible. Desde que inviertes, ya sabes cuánto vas a ganar. Actualmente, las tasas rondan entre el 10% y el 11% anual, dependiendo del plazo. No es espectacular, pero sí es seguro y constante.

En cambio, los Futuros pueden generar rendimientos mucho más altos… o pérdidas igual de grandes. No hay un rendimiento garantizado, todo depende del movimiento del activo subyacente. Algunos inversionistas logran doblar su capital, otros lo pierden todo. Es una apuesta calculada que exige estrategia y experiencia.

Riesgo y volatilidad

CETES son de los instrumentos más seguros que existen en México. Están respaldados por el Gobierno Federal, y no dependen de lo que pase en los mercados. La volatilidad es prácticamente nula.

Los Futuros están en el extremo opuesto. Son altamente volátiles, y sus precios cambian constantemente. Puedes ganar o perder dinero en cuestión de minutos. Además, el uso de apalancamiento puede multiplicar tanto ganancias como pérdidas.

Horizonte temporal

Los CETES son ideales para horizontes de corto plazo, desde 28 hasta 364 días. Perfectos para objetivos cercanos, como un fondo de emergencia o metas de ahorro a menos de un año.

Los Futuros también son a corto o mediano plazo, pero no por estrategia de ahorro, sino por especulación o cobertura. La mayoría de los contratos vencen en semanas o meses, así que no son útiles para planes de largo plazo.

Liquidez

Ambos instrumentos tienen buena liquidez, pero funcionan distinto.

Con CETES, puedes venderlos antes del vencimiento si los necesitas, aunque podrías perder parte del rendimiento esperado.

Con Futuros, la liquidez depende del contrato. Los más populares, como los del dólar o el IPC, se compran y venden fácilmente en el mercado. Pero si operas Futuros poco comunes, puede costarte trabajo salirte sin perder.

Fiscalidad

En México, los CETES están sujetos a retención fiscal automática, que aplica el SAT sobre los intereses generados. Actualmente se retiene un porcentaje anual sobre el capital invertido, que para 2025 ronda el 0.5%.

Los Futuros tienen un tratamiento fiscal más complejo. No hay retención automática. Tú debes reportar las ganancias en tu declaración anual, y si hay pérdidas puedes usarlas para compensar otras utilidades. Pero necesitas un buen contador o asesor fiscal para no meterte en problemas.

Facilidad para invertir

Aquí hay una diferencia enorme.

CETES son súper accesibles. Cualquier persona puede invertir desde $100 pesos usando CETESdirecto, sin necesidad de tener conocimientos financieros ni intermediarios.

En cambio, los Futuros requieren abrir una cuenta con una casa de bolsa, tener capital disponible para cubrir márgenes, y entender bien cómo funcionan los mercados derivados. No son instrumentos amigables para novatos.

Finantres México te recomienda: La clave está en tu perfil. Si eres conservador o estás empezando, ve por CETES. Si tienes experiencia y tolerancia al riesgo, explora los Futuros con estrategia y respaldo. Aquí no se trata de cuál es “mejor”, sino de cuál va mejor contigo.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya que vimos cómo funcionan los CETES y los Futuros, así como sus diferencias clave, ahora viene lo más importante: ¿cuál es mejor para ti? Porque no todos los instrumentos le quedan a todos. Aquí vamos a analizar cuál conviene más según el tipo de inversionista que seas.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es mantener tu dinero a salvo, sin sobresaltos ni riesgos, los CETES son perfectos para ti. Te ofrecen certeza, están respaldados por el Gobierno de México y sabes desde el primer día cuánto vas a ganar. No necesitas conocimientos previos ni asesor financiero. Son una excelente opción si tu objetivo es dormir tranquilo.

Los Futuros, en cambio, son lo opuesto: puedes ganar mucho, pero también perder mucho. No están pensados para quienes buscan tranquilidad.

Si quieres ingresos periódicos

Ninguno de los dos instrumentos está diseñado específicamente para dar ingresos constantes, como lo haría un fondo de inversión en dividendos o una renta fija corporativa.

Sin embargo, si inviertes en CETES con vencimientos escalonados (por ejemplo, cada mes), puedes organizar tu portafolio para que cada cierto tiempo te llegue un ingreso. Es una forma de hacer rendir tu dinero sin necesidad de grandes movimientos.

Con los Futuros, los ingresos solo se dan si vendes con ganancia. No hay pagos periódicos. Así que si lo que buscas es flujo constante, CETES con una buena estrategia te funcionarán mejor.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Aquí es donde los Futuros pueden tener una ventaja, pero solo para quienes tienen el conocimiento y la disciplina para usarlos bien.

Los CETES no son ideales para el largo plazo porque sus rendimientos son estables pero limitados. A largo plazo, pueden perder contra la inflación si no reinviertes bien.

Los Futuros, bien manejados, pueden ayudarte a multiplicar tu capital, aunque implican un riesgo elevado. Son útiles si tienes un perfil agresivo y un portafolio diversificado que aguante altibajos.

Casos prácticos

Perfil 1: Mariana, 28 años, diseñadora gráfica
Mariana acaba de empezar a ahorrar y quiere invertir su fondo de emergencias. No sabe mucho de finanzas, pero quiere algo seguro. Decide invertir $5,000 pesos en CETES a 91 días para aprender y tener un rendimiento mayor que en su cuenta de ahorro. Le gusta saber que su dinero está respaldado por el gobierno y no corre riesgos.

Perfil 2: Eduardo, 40 años, ingeniero con experiencia en bolsa
Eduardo lleva varios años invirtiendo en acciones y fondos. Ahora busca instrumentos más sofisticados para protegerse de la volatilidad del mercado y generar ganancias a corto plazo. Abre una cuenta en una casa de bolsa y empieza a operar Futuros del dólar, buscando aprovechar movimientos en el tipo de cambio. Sabe que puede perder, pero está preparado y tiene un portafolio que respalda esos movimientos.

Finantres México te recuerda: Antes de elegir entre CETES o Futuros, entiende qué buscas como inversionista. Seguridad, ingresos o crecimiento. No hay una respuesta correcta para todos, solo la más adecuada para ti.

Opinión de expertos: ¿CETES o Futuros en 2025?

Para este 2025, muchos analistas en México coinciden en que los CETES seguirán siendo una opción muy atractiva para inversionistas conservadores o principiantes. Con tasas cercanas al 11% anual y una inflación más controlada, representan una forma sólida de mantener el poder adquisitivo del dinero sin asumir grandes riesgos. Además, la incertidumbre en los mercados globales hace que cada vez más mexicanos valoren instrumentos sencillos, seguros y accesibles como estos certificados gubernamentales.

Por otro lado, los Futuros podrían cobrar mayor relevancia para perfiles más agresivos, especialmente si continúa la volatilidad en el tipo de cambio o en los precios de materias primas. Inversionistas experimentados pueden aprovechar esta volatilidad para buscar ganancias a corto plazo o proteger portafolios más amplios. Eso sí, los expertos recomiendan entrar con una estrategia clara, control de riesgos y conocimiento profundo del instrumento.

Preguntas frecuentes

Sí, de hecho es una excelente idea si quieres diversificar tu portafolio. Puedes usar CETES como la base estable y segura que te garantiza rendimiento fijo, mientras destinas una parte menor a Futuros para aprovechar oportunidades de mercado y buscar mayores ganancias. Esta combinación te permite balancear seguridad y rentabilidad, ideal si ya tienes algo de experiencia y quieres ir escalando tu estrategia sin poner todo en riesgo.
Hoy en día ya es posible operar Futuros desde plataformas digitales ofrecidas por casas de bolsa mexicanas, aunque no todas las plataformas los incluyen. Necesitas cumplir ciertos requisitos como tener un capital mínimo, aceptar términos de riesgo y contar con conocimientos básicos sobre derivados. A diferencia de CETES, no basta con registrarte y fondear: aquí sí necesitas más preparación, pero puedes hacerlo completamente en línea si eliges el intermediario correcto.
La tasa de interés de Banxico influye directamente en el rendimiento de los CETES, ya que estos instrumentos siguen muy de cerca la política monetaria. Cuando la tasa sube, los CETES pagan más. En los Futuros, el impacto es más indirecto: una subida de tasas puede mover los precios de activos como el dólar, el oro o las tasas de interés mismas, lo que abre oportunidades (y riesgos) para los contratos. Así que en ambos casos, estar atento a las decisiones del Banco de México es clave.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB