¿Qué es el XETRA y qué niveles de mercado comprende?
El XETRA es el sistema electrónico de negociación de la Bolsa de Frankfurt, operado por Deutsche Börse en Alemania. Es una de las plataformas bursátiles más modernas y transparentes del mundo, donde se negocian acciones, ETFs, bonos y fondos de inversión de empresas tanto alemanas como internacionales. Al ser completamente electrónico, permite transacciones rápidas, con alta liquidez y precios competitivos, lo que lo hace muy atractivo para inversionistas que buscan diversificar fuera de México.
En cuanto a sus niveles de mercado, XETRA se organiza principalmente en el Prime Standard y el General Standard. El Prime Standard agrupa a las empresas que cumplen con requisitos más estrictos de transparencia, reportes financieros y comunicación con inversionistas, lo que brinda mayor confianza a quienes buscan invertir a largo plazo. El General Standard, en cambio, tiene reglas más flexibles y suele incluir compañías medianas que buscan acceso a capital sin tantas exigencias. Esta clasificación ayuda al inversionista a elegir entre emisoras de gran renombre global o empresas con un perfil de riesgo y crecimiento distinto.
Cómo invertir en XETRA desde México: 5 pasos
Ahora que ya sabes qué es el XETRA y cómo está organizado, el siguiente paso es entender cómo puedes invertir desde México en este mercado europeo. No es complicado, pero sí necesitas seguir una ruta clara para hacerlo de manera segura y eficiente. Aquí te dejo una guía práctica en 5 pasos que te servirá como mapa para comenzar.
Paso | Acción | Explicación |
1. Elegir un bróker internacional | Necesitas una casa de bolsa o bróker que te dé acceso directo a XETRA. | No todos los brókers en México lo permiten, por eso más abajo te comparto las 3 mejores opciones para que compares cuál se adapta mejor a ti. |
2. Abrir tu cuenta de inversión | Regístrate en la plataforma elegida y completa el proceso KYC (conoce a tu cliente). | Te pedirán documentos como INE, comprobante de domicilio y tu RFC. Es un trámite rápido y totalmente en línea en la mayoría de los casos. |
3. Transferir fondos en pesos mexicanos | Deposita desde tu cuenta bancaria local hacia tu bróker. | El dinero normalmente se convierte a euros, que es la moneda en la que opera XETRA. |
4. Buscar las acciones o ETFs en XETRA | Dentro de la plataforma podrás seleccionar la empresa o fondo que te interesa. | Aquí es importante que definas si buscas compañías sólidas del Prime Standard o alternativas con mayor potencial de crecimiento. |
5. Ejecutar tu primera operación | Decide cuánto invertir y coloca tu orden de compra. | Puedes elegir entre órdenes a mercado (ejecutan al precio actual) o limitadas (ejecutan solo si el precio llega a tu objetivo). |
Con esta ruta ya tienes claro cómo dar el salto a invertir en XETRA desde México. El primer paso clave es elegir bien tu bróker, y justo más adelante te comparto las tres opciones más recomendadas para inversionistas mexicanos.
Mejores brókers para invertir en XETRA desde México
Ya que tienes claro el proceso para invertir en XETRA, el siguiente paso es elegir el bróker adecuado. Como viste antes, este es el punto de partida más importante porque sin un intermediario que te dé acceso directo a este mercado, no podrías realizar tus operaciones. A continuación, te dejo tres de las mejores opciones disponibles para mexicanos, cada una con características distintas para que compares cuál se adapta mejor a tu estilo de inversión.
- XTB
Es un bróker internacional muy popular por su plataforma sencilla y sus bajas comisiones. Ideal si estás iniciando y quieres una experiencia intuitiva, con acceso a miles de instrumentos, incluyendo acciones listadas en XETRA. - MEXEM
Este bróker tiene una gran ventaja: está pensado justo para dar acceso a mercados europeos como el XETRA. Su fortaleza está en la variedad de activos y herramientas profesionales, lo que lo convierte en una alternativa interesante para inversionistas más avanzados. - Interactive Brokers
Considerado uno de los brókers más completos del mundo, ofrece acceso directo a decenas de bolsas internacionales, incluida la de Frankfurt. Es perfecto si buscas diversificación global y herramientas avanzadas de análisis, aunque su curva de aprendizaje puede ser más exigente.
Con cualquiera de estas opciones podrás abrir tu cuenta desde México y empezar a invertir en XETRA sin complicaciones. Lo recomendable es que compares sus comisiones, plataformas y requisitos de apertura antes de decidirte, así aseguras que tu elección encaje con tu perfil como inversionista.
Mejores empresas y ETFs de XETRA
Ya que conoces los brókers más recomendados para entrar a XETRA, el siguiente paso natural es identificar qué activos pueden ser más atractivos para un inversionista mexicano. En este mercado encuentras desde gigantes europeos hasta ETFs muy líquidos que te permiten diversificar sin tener que comprar acción por acción. La ventaja es que muchos de estos instrumentos están disponibles en las plataformas que ya revisamos.
Aquí te dejo una tabla con algunas de las empresas más sólidas y ETFs accesibles desde México, para que tengas un panorama claro de por dónde empezar:
Tipo | Nombre / Ticker | Descripción | ¿Por qué puede interesarte? |
Empresa | Siemens AG (SIE) | Multinacional alemana líder en tecnología, energía y salud. | Es una de las emisoras más estables de XETRA, ideal si buscas exposición a la industria europea. |
Empresa | Allianz SE (ALV) | Uno de los grupos aseguradores y de gestión de activos más grandes del mundo. | Destaca por su solidez financiera y dividendos constantes. |
Empresa | Volkswagen AG (VOW3) | Fabricante automotriz global con fuerte presencia en innovación eléctrica. | Permite invertir en la transición hacia autos eléctricos desde un referente mundial. |
ETF | iShares Core DAX UCITS ETF (EXS1) | Replica el índice DAX de Alemania (las 40 empresas más importantes de Frankfurt). | Es una forma práctica de diversificar en las principales compañías alemanas con una sola compra. |
ETF | Lyxor MSCI Germany UCITS ETF (GERM) | Replica el comportamiento del mercado accionario alemán. | Te da acceso a un portafolio amplio, incluyendo grandes, medianas y pequeñas empresas. |
ETF | Xtrackers MSCI Europe UCITS ETF (XMEU) | Cubre no solo Alemania, sino varias economías europeas. | Perfecto si quieres diversificar más allá de un solo país. |
Con esta mezcla de acciones individuales y ETFs, puedes elegir si prefieres apostar por compañías específicas o bien construir una estrategia más diversificada desde México. Lo clave es que todos estos activos están disponibles en los principales brókers internacionales, lo que facilita tu acceso a ellos.
¿Cuál es el horario de la XETRA?
Ya que conoces qué activos puedes comprar en XETRA, es importante saber en qué horarios opera este mercado, ya que las bolsas internacionales no coinciden con el horario de México. La XETRA abre de 8:00 a 22:00 horas de Alemania, lo que equivale a 1:00 a 15:00 horas en Ciudad de México. Esto significa que tienes prácticamente toda la mañana y parte de la tarde para operar desde nuestro país.Algo clave a considerar es que durante ese horario es cuando hay más liquidez y mejores precios, porque participan inversionistas de toda Europa y del mundo. Si planeas invertir desde México, lo recomendable es que concentres tus operaciones entre las 6:00 y 10:00 de la mañana (hora CDMX), ya que es el tramo de mayor volumen y donde normalmente se marcan las tendencias más relevantes del día.