¿Qué es la Bolsa NEO y qué niveles de mercado comprende?
La Bolsa NEO es un mercado bursátil con sede en Canadá que ha ganado protagonismo en los últimos años por su enfoque innovador y por ser una alternativa moderna a la tradicional Bolsa de Toronto (TSX). A diferencia de otras bolsas más tradicionales, NEO fue diseñada con una estructura pensada para proteger a los inversionistas y garantizar la transparencia, especialmente frente al uso de tecnologías de alta frecuencia que pueden generar ventajas desleales. Su objetivo principal es ofrecer un entorno más justo y eficiente para todos los participantes del mercado, desde emisores hasta inversionistas minoristas como tú y como yo.
Esta bolsa se divide en dos niveles de mercado principales: el NEO Exchange, donde se listan empresas públicas y ETFs bajo un esquema regulado y altamente competitivo, y el NEO Connect, una plataforma secundaria que permite acceder a productos de inversión no tradicionales como fondos privados o estructurados, sin necesidad de estar listados públicamente. Esto amplía las opciones disponibles y abre la puerta a instrumentos que normalmente no encontrarías en una bolsa convencional. Invertir en NEO significa tener acceso tanto a empresas emergentes como a productos más sofisticados, todo bajo una regulación robusta y con estándares internacionales.
Cómo invertir en la Bolsa NEO desde México: 5 pasos
Ahora que ya sabes qué es la Bolsa NEO y cómo está estructurada, es momento de ver cómo puedes invertir desde México de forma sencilla y segura. Aunque esta bolsa no es mexicana, sí puedes acceder a ella a través de plataformas reguladas que permiten operar en mercados internacionales. La clave está en elegir bien a tu bróker y seguir un proceso claro.
Aquí te dejo una guía paso a paso para que puedas empezar a invertir en la Bolsa NEO desde México:
Paso | Qué hacer | Detalles clave |
1. Elige un bróker internacional | Necesitas una plataforma que te permita operar en mercados extranjeros, especialmente en Canadá. | El bróker debe estar regulado, ofrecer acceso a la Bolsa NEO y permitir depósitos desde México. Aquí abajo te comparto las 3 mejores opciones. |
2. Abre tu cuenta y verifica tu identidad | El proceso es digital y toma entre 10 y 30 minutos. | Tendrás que subir tu INE o pasaporte, comprobante de domicilio y una selfie. Esto es obligatorio por ley. |
3. Deposita fondos en pesos mexicanos (MXN) | La mayoría de los brókers internacionales ya permiten transferencias desde bancos mexicanos. | Puedes fondear con SPEI, tarjeta o transferencias internacionales. Asegúrate de revisar las comisiones por conversión de divisas. |
4. Busca las acciones o ETFs listados en NEO | Una vez con fondos, puedes buscar el ticker o nombre del activo. | Los activos en NEO incluyen empresas públicas y ETFs innovadores, especialmente en sectores como tecnología, cannabis o fintech. |
5. Compra y haz seguimiento a tu inversión | Elige el tipo de orden: mercado o limitada, y define cuánto invertir. | Después de comprar, puedes monitorear el comportamiento desde la plataforma o app del bróker. Recuerda siempre tener una estrategia clara. |
Importante: Para poder invertir en NEO necesitas sí o sí un bróker que tenga acceso a esta bolsa. Más abajo te comparto las 3 mejores opciones que puedes usar desde México, todas probadas y confiables.
Mejores brokers para invertir en la Bolsa NEO desde México
Ya que conoces los pasos para invertir, ahora viene lo más importante: elegir al bróker correcto. No todos los brokers que operan en México te dan acceso a la Bolsa NEO, por eso es clave que uses plataformas que sí te permitan operar en mercados internacionales como el canadiense, y que además tengan buena reputación, bajas comisiones y herramientas fáciles de usar.
Aquí te comparto 3 excelentes opciones para invertir en la Bolsa NEO desde México, todas confiables y con muy buenas opiniones por parte de los usuarios:
🟢 XTB
XTB es uno de los brokers más populares en México y Europa. Te permite invertir en acciones internacionales sin comisiones, incluyendo mercados como el canadiense. Su plataforma es muy intuitiva y además tiene soporte en español. Ideal si estás comenzando y buscas algo fácil de usar pero potente.
🔵 eToro
eToro es una plataforma muy completa que te permite invertir en acciones de diferentes bolsas globales desde una sola cuenta. Además, ofrece funciones como el “copy trading”, donde puedes seguir los movimientos de otros inversionistas con experiencia. Perfecto si te interesa aprender de otros y diversificar tus inversiones.
🟠 MEXEM
MEXEM es una excelente opción si buscas acceso directo a muchísimos mercados internacionales, incluyendo Canadá. Está conectado a Interactive Brokers, uno de los brokers más grandes del mundo, lo que te da acceso a miles de acciones, ETFs y más. Es una opción más técnica, ideal para quienes ya tienen algo de experiencia en inversiones.
Cualquiera de estas tres opciones te permitirá operar en la Bolsa NEO sin complicaciones y desde la comodidad de tu casa en México. Solo elige la que mejor se adapte a tu perfil como inversionista y asegúrate de revisar los costos, herramientas y beneficios que ofrece cada una en su review completa.
Mejores Empresas y ETFs de la Bolsa NEO
Una vez que ya tienes a tu bróker elegido y estás listo para invertir, la gran pregunta es: ¿en qué empresas o ETFs vale la pena poner tu dinero dentro de la Bolsa NEO? Aquí es donde empieza la parte interesante. NEO se ha destacado por ser un mercado que impulsa la innovación, con empresas en sectores como tecnología, salud, fintech y cannabis. Además, también ofrece acceso a ETFs modernos que puedes comprar fácilmente desde México a través de brokers internacionales.
A continuación te presento una tabla con algunas de las mejores empresas y ETFs listados en la Bolsa NEO, pensada específicamente para inversionistas mexicanos que buscan diversificar su portafolio con instrumentos que tengan buen potencial y estén alineados con tendencias globales.
Nombre | Tipo | Sector | ¿Por qué destaca? |
Evolve Cyber Security Index Fund (CYBR) | ETF | Ciberseguridad | Invierte en empresas líderes de ciberseguridad como Palo Alto Networks y Fortinet. Ideal si buscas exposición a tecnología defensiva. |
Harvest Healthcare Leaders Income ETF (HHL) | ETF | Salud | Este ETF se enfoca en gigantes farmacéuticos y de biotecnología. Buena opción si buscas rendimientos defensivos y dividendos. |
The Green Organic Dutchman (TGOD) | Empresa | Cannabis | Productor canadiense de cannabis orgánico con enfoque sostenible. Alta volatilidad, pero con potencial en mercados emergentes. |
Purpose Bitcoin ETF (BTCC) | ETF | Cripto | Primer ETF de Bitcoin regulado en Canadá. Ofrece exposición a BTC sin necesidad de wallets o exchanges. |
Emerge ARK Genomics & Biotech ETF (EARKG) | ETF | Biotecnología | Basado en la estrategia de Cathie Wood (ARK Invest), enfocado en medicina genética y avances disruptivos. Para perfiles más agresivos. |
Tip: Todos estos ETFs y empresas están disponibles a través de brokers como eToro, XTB o MEXEM, y puedes comprarlos en minutos desde México. Solo busca el ticker dentro de la plataforma, analiza su rendimiento y define cuánto invertir.
Con esta selección, ya tienes una base sólida para empezar a construir tu portafolio en NEO con visión global y usando herramientas accesibles desde nuestro país.
¿Cuál es el horario de la Bolsa NEO?
Ahora que ya conoces las mejores opciones para invertir y los activos más atractivos, es importante que también sepas en qué horario opera la Bolsa NEO, ya que esto influye directamente en cuándo puedes comprar o vender tus activos desde México. NEO sigue el horario del este de Canadá (EST), que normalmente tiene una diferencia de una o dos horas respecto al horario del centro de México, dependiendo de la temporada y el horario de verano.
El horario oficial de operaciones de la Bolsa NEO es de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. EST, lo que equivale a 8:30 a.m. a 3:00 p.m. hora del centro de México (CDMX). Además, algunos brokers permiten operar en sesiones extendidas (pre-market y after-hours), aunque no todos los activos están disponibles en esos horarios. Es clave que tengas esto en cuenta para planear tus movimientos y monitorear tus inversiones en tiempo real sin contratiempos.