¿Qué es el SIX y qué niveles de mercado comprende?
La Bolsa Suiza (SIX Swiss Exchange) es el mercado bursátil más importante de Suiza y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Aquí cotizan empresas suizas de talla internacional como Nestlé, Novartis o UBS, pero también compañías medianas y pequeñas que forman parte del motor económico del país. Su principal atractivo está en que ofrece un entorno regulado, seguro y transparente, lo que lo convierte en un punto de referencia para inversionistas que buscan diversificación global.
El SIX se organiza en distintos niveles de mercado. El más famoso es el SMI (Swiss Market Index), que agrupa a las 20 empresas más grandes y líquidas. También está el SPI (Swiss Performance Index), que integra un universo mucho más amplio de emisoras, incluyendo medianas y pequeñas. Además, existen subíndices especializados como el SMIM (enfocado en compañías medianas) o el SPI Extra (para empresas fuera del SMI). Esta estructura permite que cada inversionista pueda elegir en qué nivel participar, dependiendo de su perfil y de la estrategia que busque seguir.
Cómo invertir en SIX desde México: 5 pasos
Ahora que ya sabes qué es el SIX y los distintos niveles de mercado que lo conforman, lo siguiente es entender cómo puedes participar desde México de manera práctica y ordenada. Aunque suene complejo invertir en una bolsa extranjera, en realidad se puede lograr con un proceso claro y accesible si tienes las herramientas correctas.
Aquí te dejo una guía en 5 pasos para que tengas un mapa sencillo de cómo empezar:
Paso | Qué hacer | Por qué es importante |
1. Elegir un bróker con acceso a la Bolsa Suiza | Necesitas una plataforma que te permita comprar y vender acciones o ETFs listados en el SIX. | Sin un bróker con alcance internacional, no puedes acceder directamente al mercado suizo. |
2. Abrir y verificar tu cuenta | Regístrate, sube tu documentación (INE, comprobante de domicilio) y espera la validación. | Esto es requisito legal para poder operar y proteger tu dinero. |
3. Depositar fondos en tu cuenta | Transfiere pesos mexicanos y convierte a la divisa que acepte el bróker, normalmente dólares o francos suizos. | El cambio de moneda es clave, porque las acciones suizas cotizan en francos suizos (CHF). |
4. Seleccionar el instrumento de inversión | Decide si quieres comprar acciones suizas individuales o invertir en ETFs que replican índices como el SMI o el SPI. | Cada opción tiene ventajas distintas: diversificación inmediata con ETFs o exposición directa a una empresa con acciones. |
5. Ejecutar tu primera orden y dar seguimiento | Define el monto, revisa las comisiones y confirma la compra en la plataforma. | Es fundamental monitorear tu inversión y ajustar tu estrategia conforme a tu perfil y objetivos. |
Mejores brokers para invertir en SIX desde México
Ya que tienes claro los pasos para invertir en la Bolsa Suiza, el siguiente movimiento es elegir con qué bróker operar desde México. Este punto es clave, porque de tu elección dependerán las comisiones que pagues, la facilidad de uso de la plataforma y hasta la variedad de instrumentos que tendrás disponibles.
Para ahorrarte la búsqueda, aquí te comparto 3 de las mejores alternativas que funcionan muy bien para quienes quieren invertir en el SIX:
- XTB: Es una plataforma reconocida por su sencillez y porque no cobra comisión en la compra de acciones hasta cierto volumen. Es ideal si buscas empezar sin complicarte demasiado y con buena variedad de instrumentos.
- Interactive Brokers: Perfecto para quienes buscan acceso profesional a mercados internacionales. Ofrece una de las gamas más amplias de acciones y ETFs en el mundo, incluyendo los del SIX, con comisiones competitivas.
- Webull: Aunque es más nueva en comparación con otros brokers, ha ganado popularidad gracias a su app intuitiva y a que ofrece herramientas de análisis útiles para inversionistas que quieren tomar decisiones con datos en la mano.
Con cualquiera de estas opciones podrás abrir tu cuenta, fondearla desde México y empezar a invertir en acciones suizas o en ETFs ligados a índices como el SMI o el SPI. La clave está en que compares cuál se adapta mejor a tu perfil, ya sea que prefieras comisiones bajas, facilidad de uso o un acceso más amplio a mercados internacionales.
Mejores Empresas y ETFs de SIX
Una vez que tienes claro qué bróker usar, lo que sigue es decidir en qué invertir dentro del SIX. Aquí tienes dos caminos: apostar por acciones de empresas suizas de primer nivel o bien diversificar con ETFs que replican los principales índices. La ventaja para ti, que inviertes desde México, es que muchos de estos ETFs se pueden comprar fácilmente en plataformas internacionales y algunos incluso cotizan en mercados accesibles a través de brokers locales.
Para que compares de manera rápida, te armé la siguiente tabla con empresas suizas líderes y ETFs disponibles para inversionistas mexicanos:
Tipo | Nombre / Ticker | Sector | Por qué considerar esta opción |
Acción | Nestlé (NESN) | Consumo básico | Empresa global con marcas reconocidas como Nescafé y KitKat. Estabilidad y dividendos constantes. |
Acción | Novartis (NOVN) | Salud | Multinacional farmacéutica con fuerte inversión en investigación. Buena defensiva en épocas de volatilidad. |
Acción | UBS Group (UBSG) | Financiero | Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, con presencia global y alta liquidez. |
ETF | iShares SMI ETF (CSSMI) | Índice SMI | Replica las 20 empresas más grandes del SIX. Ideal para diversificación inmediata. |
ETF | iShares MSCI Switzerland ETF (EWL) | Mercado suizo completo | Cotiza en la bolsa de Nueva York (NYSE). Permite acceso sencillo desde brokers en México. |
ETF | Lyxor Switzerland (CH) ETF | Índice SPI | Cubre empresas grandes, medianas y pequeñas. Mayor exposición al mercado suizo. |
¿Cuál es el horario de la SIX?
Ya que conoces las empresas y ETFs más atractivos para invertir en el mercado suizo, es importante que tengas claro en qué horarios opera la SIX. La bolsa suiza abre de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 horas de Zúrich, lo que equivale a 2:00 a 10:30 de la mañana en horario de la Ciudad de México. Esto significa que, como inversionista mexicano, tendrás que estar pendiente muy temprano si quieres operar en tiempo real dentro del mercado.Este horario puede parecer poco práctico, pero recuerda que muchos brokers permiten programar órdenes con anticipación, por lo que no es necesario estar frente a la pantalla a las 2:00 a.m. Además, si decides invertir a través de ETFs listados en mercados como el de Nueva York, tendrás la ventaja de operar en el horario regular de Wall Street, que resulta mucho más cómodo para quienes invertimos desde México.