¿Qué es el NASDAQ y qué niveles de mercado comprende?

El NASDAQ es la segunda bolsa de valores más importante de Estados Unidos y uno de los referentes mundiales en tecnología e innovación. Aquí cotizan empresas como Apple, Microsoft, Amazon, Tesla o Google, lo que la convierte en un mercado muy atractivo para quienes buscan invertir en compañías de alto crecimiento. A diferencia de otras bolsas más tradicionales, el NASDAQ es totalmente electrónico, lo que significa que todas las operaciones se realizan en línea sin un piso de remates físico.

Dentro del NASDAQ existen diferentes niveles de mercado que agrupan a las empresas según su tamaño y solidez financiera. El NASDAQ Global Select Market reúne a las compañías más grandes y estables; el NASDAQ Global Market integra a empresas de mediana capitalización con historial sólido; y el NASDAQ Capital Market está orientado a compañías más pequeñas que buscan crecer y que suelen implicar un mayor riesgo, pero también la posibilidad de mayores rendimientos. Conocer estos niveles es clave, porque cada uno ofrece oportunidades distintas según el perfil de riesgo del inversionista.

Cómo invertir en NASDAQ desde México: 5 pasos

Ahora que ya sabes qué es el NASDAQ y los diferentes niveles de mercado que lo conforman, vamos a lo práctico: cómo puedes invertir en esta bolsa desde México paso a paso. La buena noticia es que hoy en día no necesitas vivir en Estados Unidos ni abrir cuentas complicadas en el extranjero; con las herramientas correctas puedes hacerlo desde tu celular o computadora.

Aquí tienes una guía sencilla en 5 pasos:

PasoQué hacerDetalle práctico
1. Elige un bróker autorizadoNecesitas una casa de bolsa o plataforma que te dé acceso al NASDAQ.Más abajo te compartiremos las 3 mejores opciones disponibles en México.
2. Abre tu cuentaRegístrate con tus datos personales, identificación oficial y comprobante de domicilio.Este proceso es rápido y 100% digital en la mayoría de los casos.
3. Deposita en pesos mexicanosRealiza tu transferencia desde tu banco hacia tu cuenta de inversión.El bróker convierte tus pesos a dólares automáticamente.
4. Selecciona tu inversiónDecide si quieres comprar acciones directas, invertir en ETFs que replican al NASDAQ, o usar la SIC (Sistema Internacional de Cotizaciones).Aquí dependerá de tu perfil de riesgo y de cuánto quieras diversificar.
5. Da seguimiento y ajusta tu portafolioRevisa cómo se comportan tus inversiones y haz ajustes periódicos.Recuerda: invertir en bolsa no es cuestión de un día, sino de mediano y largo plazo.

Con estos pasos tienes un mapa claro para dar tus primeros movimientos. Lo más importante es contar con un bróker confiable y, a partir de ahí, definir qué estrategia se adapta mejor a tus objetivos de inversión.

Cómo invertir en NASDAQ desde México: 5 pasos

Ya que entendiste qué es el NASDAQ y los distintos niveles de mercado que lo conforman, el siguiente paso es aterrizar cómo puedes acceder desde México y comenzar a invertir. No importa si tienes poca o mucha experiencia, lo esencial es seguir un proceso claro y ordenado para evitar errores.

Aquí te dejo una guía en 5 pasos, pensada para que sepas exactamente qué hacer:

PasoAcciónExplicación práctica
1. Escoge un bróker confiableLo primero es abrir una cuenta en una plataforma autorizada que te dé acceso al NASDAQ.Más adelante te voy a mostrar las 3 mejores opciones para hacerlo desde México.
2. Crea tu cuenta de inversiónCompleta tu registro con datos personales, identificación oficial y comprobante de domicilio.Hoy en día, este trámite es digital y toma apenas unos minutos.
3. Transfiere tus fondos en pesosEnvía dinero desde tu banco a tu cuenta en el bróker.El sistema se encarga de convertir tus pesos mexicanos a dólares, ya que el NASDAQ opera en esa divisa.
4. Define tu instrumento de inversiónDecide cómo quieres entrar al mercado: acciones directas de empresas, ETFs que replican índices del NASDAQ, o vía la SIC (Sistema Internacional de Cotizaciones).Cada opción tiene ventajas y riesgos diferentes.
5. Monitorea y ajusta tu portafolioDale seguimiento a tus inversiones y realiza cambios si es necesario.Recuerda que la bolsa requiere paciencia: los mejores resultados se obtienen en el mediano y largo plazo.

Con este esquema tienes un camino claro para empezar a invertir en el NASDAQ desde México. Lo clave es elegir un bróker seguro, y en el siguiente apartado encontrarás las tres mejores alternativas para hacerlo.

Mejores brókers para invertir en NASDAQ desde México

Ya tienes claro el proceso para abrir tu cuenta y los pasos a seguir, ahora lo más importante es elegir el bróker correcto, porque de ahí dependerá tu experiencia, las comisiones que pagues y la facilidad para acceder al NASDAQ. En México ya contamos con plataformas que te permiten invertir en esta bolsa sin tanta complicación, todo desde tu celular o computadora.

Aquí te comparto 3 de las mejores opciones para invertir en NASDAQ desde México:

Cada uno tiene ventajas diferentes, por lo que lo recomendable es que analices cuál se adapta mejor a tu perfil: si prefieres facilidad de uso, comisiones bajas o herramientas profesionales para llevar tu inversión al siguiente nivel.

Mejores Empresas y ETFs del NASDAQ

Ya que conoces los brókers más recomendados para invertir desde México, el siguiente paso es identificar qué empresas y ETFs del NASDAQ pueden ser más interesantes para tu portafolio. No todos los inversionistas quieren comprar acciones individuales, por eso los ETFs (fondos cotizados) son una excelente alternativa para diversificar en varias compañías con una sola inversión.

En el caso de México, gracias a la SIC (Sistema Internacional de Cotizaciones), puedes acceder a muchas de estas acciones y ETFs directamente desde tu cuenta en una casa de bolsa local. Aquí te dejo una tabla con algunas de las empresas más populares del NASDAQ y los ETFs disponibles para mexicanos:

CategoríaOpciónClave de cotización en MéxicoPor qué es relevante
Empresa tecnológicaApple Inc. (AAPL)AAPL*NUna de las compañías más sólidas y rentables del mundo, líder en innovación tecnológica.
Empresa automotrizTesla Inc. (TSLA)TSLA*NReferente en autos eléctricos y energías limpias, con fuerte potencial de crecimiento.
Empresa de e-commerceAmazon (AMZN)AMZN*NGigante del comercio electrónico y servicios en la nube, con un modelo de negocio diversificado.
ETF diversificadoInvesco QQQ Trust (QQQ)QQQReplica al NASDAQ-100, el índice de las 100 empresas más grandes del mercado.
ETF tecnológicoiShares Nasdaq Biotechnology (IBB)IBBInvierte en empresas del sector biotecnológico, uno de los más innovadores y con alto potencial.
ETF accesibleiShares NASDAQ 100 UCITS (CNDX)CNDXAlternativa para diversificar en las principales empresas del NASDAQ desde la SIC en México.

Con esta selección tienes dos caminos claros: apostar por acciones individuales de empresas líderes que cotizan en el NASDAQ, o bien elegir un ETF que te dé exposición a varias compañías al mismo tiempo. Lo ideal es que combines ambos según tu perfil de riesgo y objetivos de inversión.

¿Cuál es el horario del NASDAQ?

Después de conocer qué empresas y ETFs puedes elegir, es fundamental entender en qué horarios opera el NASDAQ, ya que de eso dependerá cuándo puedes comprar o vender tus activos. El horario regular de esta bolsa en Estados Unidos es de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. (hora de Nueva York). Si lo trasladamos a México, corresponde de 7:30 a.m. a 2:00 p.m. (hora del centro de México).

Además del horario principal, el NASDAQ cuenta con sesiones extendidas: la pre-market que inicia desde las 3:00 a.m. a 9:30 a.m. (hora de Nueva York), es decir, de 1:00 a.m. a 7:30 a.m. en México, y la after-hours, que va de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. (hora de Nueva York), equivalente a 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en México. Aunque no todos los brókers en nuestro país permiten operar en estas franjas, es importante que lo tengas en mente si buscas aprovechar movimientos antes o después de la sesión regular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *